Canelo Álvarez “Julio César Chávez me tiene envidia”

Canelo Álvarez como ya es costumbre, volvió a hablar y a decir lo que piensa, sin ningún tipo de adornos de por medio y en esta ocasión, enfiló todo su verbo hacía la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, a quien catalogó de envidioso y le exigió que fuera más respetuoso hacia él. Hoy en día el campeón unificado de las 168 libras es uno de los hombres más ricos del deporte en general y además posee uno de los contratos más grandes de la historia del boxeo, algo que en la época de Chávez era totalmente imposible.



“Siempre he sido alguien de mentalidad muy fuerte sin importar lo que digan. La gente que te critica es por envidia, quieren estar donde estás tú y viniendo de Julio César Chávez… Él nunca ganó lo que yo estoy ganando, respeto lo que hizo pero que también respete él todo lo que he hecho”, mencionó en entrevista con Graham Bensinger. 


Sin embargo, Canelo no nada más tuvo palabras fuertes hacia Chávez González, sino que una vez más aprovechó la ocasión para hablar sobre su ex promtor, Oscar De La Hoya, quien hoy en díoa sigue siendo el líder de Golden Boy Promotions.


“Siempre fui muy leal con Golden Boy Promotions, pero él no hace nada en Golden Boy. Se la pasa preocupado por tomar y andar en otras cosas (…) Los que están en esa empresa solo ven por su beneficio, no por los peleadores y Oscar de la Hoya no conoce de lealtad”, agregó.


Canelo Álvarez “Mayweather vs Paul es estúpido en todo sentido”

Canelo Álvarez se da cuenta de que Floyd Mayweather simplemente continúa sacando provecho de su legado de boxeo y su fama generalizada para seguir vigente en el pugilismo profesional y mundial, y obtener grandes sumas de dinero a pesar de estar retirado desde 2017, a lo que el boxeador mexicano tiene varias opiniones.



Si bien Mayweather está en su derecho de hacerlo, Álvarez obviamente no es un fanático de los boxeadores de élite que se enfrentan contra los novatos, incluso en exhibiciones. Mayweather, de 44 años, y Paul, de 26, más alto y pesado, están programados para pelear en un evento principal de Showtime Pay-Per-View el 6 de junio en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Florida.

Canelo fue muy sincero a la hora de catalogar Mayweather-Paul como “estúpida” y además “sin sentido” durante una extensa entrevista con Graham Bensinger, que debutó en el canal de YouTube de Bensinger el miércoles.


“Bueno, es solo una exhibición”, dijo Álvarez. “Se trata de ganar dinero, eso es todo. Realmente no es relevante en absoluto. Es una exposición, solo para ganar dinero. Como dices, es una estupidez sin sentido”.


Paul podría superar en más de 30 libras al invicto campeón de cinco divisiones. Álvarez todavía no puede ver a alguien tan inexperto probando a uno de los mejores boxeadores, libra por libra, en la historia del deporte, incluso a la edad avanzada de Mayweather.


“Creo que incluso la pregunta es ofensiva”, respondió Álvarez cuando Bensinger le preguntó quién iba a ganar. “Mayweather, obviamente”.


La cartelera de Mayweather vs Paul va tomando forma y el duelo de revancha entre Jean Pascal y Badou Jack ha sido confirmado, y se suma el posible duelo en 160 libras entre Jarrett Hurd y Luis ‘Cuba’ Arias.


“Logan Paul no debería estar en el mismo ring que Floyd Mayweather” Stephen A Smith

Logan Paul estará finalmente peleando este próximo 6 de junio ante Floyd Mayweather desde el Hard Rock Stadium en la ciudad de Miami, Florida en un evento que contará con la transmisión para Estados Unidos a través de Showtime en PPV y Fanmio para el resto del mundo, también en PPV El experto de ESPN, Stephen A. Smith comentó el tema de este combate en First Take , e hizo un punto para decir lo obvio: que no hay una razón legítima para que Paul se enfrente a Mayweather en un ring de boxeo.



“No estoy hablando mal de los Pauls – Jake Paul, Logan Paul – como algunas personas lo han hecho porque prestando atención al mundo del boxeo, los promotores han estado controlando el deporte durante demasiado tiempo”, dijo Smith. “Y cuando tienes promotores controlando el deporte, sin darte las peleas que quieres ver, el hecho de que un tipo como Jake Paul tiene alrededor de 14,8 millones de seguidores en Instagram, tengo que prestar atención a eso”.


“La otra cara es que siento lástima por los boxeadores porque tienes boxeadores profesionales legítimos ahí fuera. No estoy diciendo que Jake Paul y Logan Paul no se esfuercen, por favor no me malinterpretes, yo ‘ Estoy seguro de que lo hacen y estoy seguro de que trabajan muy duro en eso por lo que me dijeron. De hecho, están siendo entrenados por profesionales y cosas así … pero si eres Floyd ‘Money’ Mayweather, ¿por qué?


“Y cuando hablas de una exhibición contra Conor McGregor, eso es diferente. Él era la estrella más grande de UFC, tú eras la estrella más grande del boxeo. Hablaba un montón de basura y lo quería y todas esas cosas, y fue increíblemente entretenido a pesar de que todos sabíamos que Conor McGregor no era un boxeador per se … Solo estoy mirando a Floyd y a mí ‘ Me gusta, ya sabes, va a jugar con este tipo, etc. Simplemente no creo que las personas que no tienen un currículum per se … no creo que alguien así deba estar en el ring con Floyd ‘Money’ Mayweather, uno de los mejores, si no el mejor – que jamás hemos visto. Debería ser un privilegio estar en el ring con Floyd ‘Money’ Mayweather “.


Mike Tyson va contra Lennox Lewis en septiembre; Holyfield cancelado

Mike Tyson habló recientemente ante las pantallas de TMZ Sports y confesó que la trilogía con Evander Holyfield se ha caído y por lo tanto los fanáticos del boxeo no deberán esperarla más. Ambos guerreros han estado en negociaciones durante gran parte del 2020 y 2021 y simplemente no ha habido un acuerdo satisfactorio para todas las partes envueltas en esta posible pelea.



Sin embargo, no todo está perdido en cuanto a la siguiente pelea de exhibición de ‘Iron Mike’ ya que dejó saber que se estará enfrentando a otro antiguo rival de gran nivel e ícono en todo el Reino Unido; Lennox Lewis es el hombre con el que Tyson confirmó que peleará en septiembre de este mismo año.

Los dos han peleado antes: Lewis noqueó a Tyson en el octavo asalto cuando se enfrentaron en junio de 2002. En la preparación para la pelea, Tyson hizo algunas amenazas salvajes … ¡diciendo que quería “comerse” a los hijos de Lennox! TMZ habló con Lennox en febrero sobre la posibilidad de pelear contra Tyson y dijo que estaba abierto a ello … pero solo “si el público lo quería”.

Lewis es uno de los mejores boxeadores de peso pesado de la historia: terminó su carrera profesional en 2003 con un récord de 41-2-1 … derrotando a leyendas como Vitali Klitschko , Evander HolyfieldShannon Briggs , Ray Mercer , Frank Bruno y, por supuesto, Mike Tyson. ‘Iron Mike’ culminó su carrera con 50-6 y en su pelea de regreso al boxeo activo lució increíble contra Roy Jones Jr en noviembre de 2020.



Manny Pacquiao vs Mikey García para verano de este año

Manny Pacquiao todavía no tiene un rival confirmado para su siguiente pelea y al parecer el combate ante el campeón welter de la OMB, Terence Crawford, el cual estaba siendo pensado para el 5 de junio, no se llevará a cabo, pues hay un viejo nombre que vuelve a sonar con mucha fuerza. De acuerdo con el gerente comercial de ‘Pacman‘, Arnold Vegafría, Pacquiao y Mikey García estarían peleando a finales de 2021, diciendo que ABS-CBN aún siguen trabajando en una fecha confirmada y en algún recinto que lo albergue, pero parece que el duelo sería entre julio y agosto.



Esta no es la primera vez que escuchamos sobre este emparejamiento; García (40-1, 30 KO) afirmó en marzo que estaban “ultimando todos los detalles” para una pelea de mayo que finalmente fracasó, así que ahora podría estar enfilando su dirección hacia un posible duelo con Pacquiao ( 62-7-2, 39 KO), lo cual ha sido un rumor de hace algunos años.

Sin lugar a dudas muchos fanáticos del boxeo gustan más de este posible combate a uno con Terence Crawford, aún cuando con el campeón welter, ese cinturón estaba en juego y el legado de Manny podría ser mucho más amplio si ganaba esa pelea, pero García siempre ha sido extraordinariamente talentoso, e incluso siempre ha peleado por mantener el dominio a medida que sube de división de peso, la propia falta de tamaño y el declive de Pacquiao debido a la edad lo hacen mucho más competitivo y convincente que una pelea con Crawford.

Cualquiera que sea el caso, Pacquiao definitivamente querrá confirmar su próxima pelea contra alguien más temprano que tarde; cumplió 42 años en diciembre pasado y no ha visto acción desde que derrotó a Keith Thurman en julio de 2019.


La cartelera de fondo en Floyd Mayweather vs Logan Paul

La cartelera que tendrá el evento protagonizado por Floyd Mayweather y Logan Paul este próximo 6 de junio desde el Hard Rock Stadium en la ciudad de Miami, Florida, pinta muy bien, súper entretenida y además competitiva a más no poder. Mayweather y Paul sostendrán un duelo de exhibición, pero que contará con una velada de peleas oficiales; Chris Mannix de Sports Illustrated informó que Jean Pascal se estará midiendo en revancha a Badou Jack, y además, un duelo entre el ex campeón súper welter, Jarrett Hurd y Luis Arias está prácticamente sellado para formar parte de la velada.



Pascal, de 38 años (35-6-1, 20 KO) no ha peleado desde que derrotó en un combate muy cerrado a Jack (23-3-3, 13 KO) en una entretenida batalla de ida y vuelta en la que ambos hombres se levantaron de la lona. Pascal, quien inicialmente se retiró después de vencer a Ahmed Elbiali en 2017, anteriormente le había quitado el cinturón “mundial” de la AMB a Marcus Browne por decisión técnica. Mientras tanto, Jack rompió una racha de tres peleas sin victorias en noviembre pasado al vencer a Blake McKernan en la cartelera de Tyson-Jones.

Hurd (24-1, 16 KO) perdió sus dos títulos ante Julian Williams en una sorpresa impactante, y aunque inicialmente ejerció su cláusula de revancha, finalmente se retiró de la pelea y dejó a Williams para ser aplastado por el dominicano Jeison ‘Banana’ Rosario. Fue visto por última vez regresando a la columna de la victoria con una decisión unilateral pero nada espectacular sobre Francisco Santana en enero de 2020 y busca tener una oportunidad de demostrar que todavía sigue siendo peligroso, ante Arias (18-2-1, 9 KO), que tiene 0-2-1 de sus últimos tres combates.


Floyd Mayweather vs Logan Paul anunciada oficialmente (Detalles)

Floyd Mayweather Jr y Logan Paul, finalmente tendrán su combate de exhibición el prófimo 6 de junio y se estará llevando a cabo en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, en Florida; Mayweather hizo el anunció oficial a través de su cuenta oficial de Instagram, mientras que Logan hizo lo mismo pero en Twitter. El combate es oficial y promete ser un espectaculo de principio a fin, como toda velada en donde ‘Money’ Mayweather está presente.



El video promocional de la pelea señala que la misma será promovida por Fanmio, originalmente el socio de PPV para el evento, que estaba previsto para febrero pero cancelado, así como por Showtime.

La fecha del 6 de junio significa que Mayweather-Paul se llevará a cabo un domingo, lo que es raro en general para los eventos de boxeo, pero esto evita que sea el mismo día, pero si el mismo fin de semana de la pelea de campeonato mundial entre Teófimo López y el australiano George Kambosos Jr, que también será un evento en PPV a través de Triller Fight Club que será celebrado en la ciudad de Miami.

Floyd Mayweather, de 44 años (50-0, 27 KO) no ha peleado oficialmente desde 2017, cuando venció a Conor McGregor. Hizo una exhibición en Japón contra el kickboxer Tenshin Nasukawa a fines de 2018 y consiguió la victoria por la vía rápida en el mismo primer asalto. Paul, de 26 años, no es el hermano Paul que acaba de vencer a Ben Askren. Ese es Jake Paul, que es un poco más joven y mejor en el boxeo. Logan Paul tiene un récord oficial de boxeo de 0-1, perdiendo una controvertida decisión ante su colega celebridad de YouTube KSI en 2019.


Julio César Chávez afirma que Andy Ruíz debe noquear a Chris Arreola

Julio César Chávez conversó sobre el enfrentamiento que sostendrán Andy Ruíz Jr y Chris Arreola este próximo 1ero de mayo, en donde la leyenda del boxeo mundial y mexicano indicó y aseguró que Ruíz deberá noquear a Arreola si o si, ya que para él, Andy está en un mayor nivel y debe demostrarlo si quiere volver a las grandes ligas del pugilismo profesional.



“Para mí esta es una pelea que es de paso, porque el peleador Chris Arreola no representa mucho la verdad, viene de una derrota, así que yo creo que Andy Ruiz debe de noquearlo”, comentó el boxeador para TV Azteca.


A pesar de que en su último duelo en 2019 ante Anthony Joshua lució muy mal y cayó derrotado en su duelo de revancha, Chávez reconoce el gran cambio que ha tenido Andy de manera boxística y también en físico: “De la mano de Eddy Reynoso (va a mejorar), aunque Eddy Reynoso tampoco es mago, porque el peleador tiene que poner de su parte para que las cosas salgan bien, parece ser que Andy Ruiz está haciendo caso, y es un peleador que nos puede regalar mucho más de lo que dio en su última pelea”

Para Chávez esta es una oportunidad en donde Andy debe estar a la altura y demostrar lo que vale y que está para grandes y mejores cosas, es por ello que siempre ha pensado que el nocaut es la única opción: “Chris Arreola a pesar de que no es un peleador del nivel de Andy Ruiz, si Andy Ruiz no se prepara como debe ser, las sorpresas pueden pasar”.


“Canelo nunca será mejor que yo” Julio César Chávez

Canelo Álvarez es hoy en día la figura número uno en el mundo del boxeo y es considerado por muchos como el mejor boxeador libra por libra, pero a pesar de ello, llegar a tener un título como ‘El Gran Campeón Mexicano’ como si lo tiene Julio César Chávez, no será tarea sencilla para el primero. Chávez fue tajante y directo al asegurar que Canelo puede ser muy bueno, pero que nunca lo podrá superar en cuanto a logros y todo lo que hizo y significó en el boxeo a nivel mundial, especialmente debido a la derrota que Álvarez sufrió ante Floyd Mayweather Jr.



En una entrevista concedida a La Afición, Chávez dijo: “El Canelo es un gran peleador que se ha ganado a pulso lo que tiene. Definitivamente no va a ser mejor que yo porque él ya perdió una pelea y yo llegué a las 90 invicto”.

Sin embargo, Chávez salió en defensa de Álvarez ya que considera que las criticas que recibe no son justas y no tienen sentido alguno: “Los estilos son diferentes (al suyo). Lo que él tiene se lo ha ganado a pulso y a veces recibe críticas injustas de la gente, pero el público así es”.

Para terminar, Chávez reflexionó sobre todo lo sucedido luego de perder el invicto y lo que él cree hubiera sucedido de haber hecho mejor las cosas y haber tomado mejores decisiones: “Hubiera sido no sólo el mejor peleador de México, sino de todo el mundo, porque ese récord quién lo hubiera tenido… Desafortunadamente cuando llegué a las 90 peleas invicto sentí que ya lo había logrado todo y me desvié por el camino equivocado”.


Nacho Beristáin “La pelea de Andy Ruíz vs Chris Arreola es un FRAUDE”

Nacho, mejor conocido como Ignacion Beristáin es uno de los entrenadores con mayor renombre en el mundo del boxeo y especialmente en México, conocido por la tremenda dupla que hizo con el múltiple campeón mundial, Juan Manuel Márquez. Si algo ha caracterizado toda la vida de Don Nacho, es el haber claro y decir lo que piensa sin ningún tipo de adornos; a pocos días para que se realice la pelea de Andy Ruíz Jr y Chris Arreola, Beristáin confesó que este duelo no fue una buena decisión por parte del ex campeón mundial pesado.



Ante ello, el miembro del Salón de la Fama habló firme y claro sin ningún tipo de pena en su discurso y afirmó que la pelea es una completa farsa, un fraude. “Pienso como técnico de este boxeo que es un fraude esta pelea. Por qué el gordito o ex gordito es un peleador que está ahorita bien preparado por el entrenador de moda ahorita, ya la panza la bajó, se ve fuerte y el otro muchacho, aparte de que tiene mucho tiempo de no pelear, no tiene como peleador… no tiene gran calidad”, dijo Beristáin.


En alusión a ello, Beristáin afirmó que la función será de baja calidad: “Ese gordito ya se vio bien, está muy fuerte, está muy bien, pero lo ponen con un peleador que tiene mucho tiempo de no pelear y aparte que las últimas peleas que dio fueron pésimas”.


Erik Morales “De Chávez solo sabía que era drogadicto”

Erik ‘Terrible’ Morales confesó que nunca fue un seguidor y mucho menos fanático de Julio César Chávez, quien es hoy en día el máximo exponente del pugilismo mexicano, pero para Morales esto no aplicaba ya que además nunca recibió referencias positivas del legendario boxeador.



El Terrible Morales dejó saber que nunca prendió un televisor para ver alguna pelea de Julio César Chávez, y la única información que sabía de él era que sufría de adicción por las drogas y que su actitud como persona era muy mala, un ser humano demasiado prepotente y con muchos problemas personales.


“Escuchaba mucho de Chávez, pero cosas muy malas, ni siquiera lo veía como alguien a quien seguir (…) Él pasaba mucho tiempo en Tijuana y en aquellos años 90 se hablaba mucho de su drogadicción, del alcoholismo, que era prepotente, alguien no sano”, afirmó el Terrible en entrevista con Javier Alarcón.  “Su carácter no era muy bueno, al día de hoy no lo es, se enojaba en todos lados, quería hacer su voluntad. Solo escuchaba cosas negativas de él y realmente no veía sus peleas, no me llamaba la atención seguirlo y nunca prendí la televisión para verlo”, añadió el primer mexicano en ganar un título mundial en cuatro diferentes divisiones.


Las palabras de Morales pudieran ser vistas como ofensivas, pero por el contrario, son muy serias y honestas y tienen mucho peso ya que el Terrible es padrino de bautizo de Nicole Chávez, la hija del gran César, quien hoy en día trabaja como analista en TV Azteca.


“Hoy Julio es mi compadre, lo respeto más actualmente por su trayectoria y como persona, tuvo un cambio completo. Me tocó vivir parte con él de su adicción, era muy complicado platicar con él, varias veces terminamos mal. Hoy día hablamos muy poco, pero nos vemos con mucho gusto, lo que hizo como boxeador no cualquiera”, comentó el nacido en Tijuana.


Salvador Sánchez; eterno campeón e ídolo del boxeo mexicano

Alfredo Sosa y Carlos Álvarez | La Prensa. Foto: Archivo secretos de policía | La Prensa

Quizá la vida no es menos fugaz que la velocidad de la luz, en un momento uno se encuentra en el esplendor y, al cabo de un instante, todo se vuelve negro, trágico y silencioso. Quizá así ocurrió con Salvador Sánchez, quien a más de 200 kilómetros por hora, aproximadamente, se impactó con su destino final.



La luz se convirtió en oscuridad y la noticia sobre su trágico deceso corrió como reguero de pólvora, según escribió Fernando Mora para LA PRENSA, aquella triste madrugada del 12 de agosto de 1982. Él mismo diría que muchos incrédulos no creían en lo ocurrido, pues apenas había salido victorioso de su último encuentro y, con seguridad, se estaría preparando para hacerle frente a su próximo rival con la finalidad de defender su cetro.

Sin embargo, el choque contra un torton y una camioneta -mientras se dirigía de regreso a su campamento en San José Iturbide, Guanajuato- fue tan violento que el vehículo, si bien no se partió en pedazos, sí quedó como un amasijo de incertidumbre. Su muerte fue instantánea; su Porsche quedó convertido en chatarra.

A los 23 años, Salvador Sánchez perdía la vida en la carretera que conducía a San Luis Potosí, a 12 km de Querétaro. Algunos cronistas del deporte refieren que Sal Sánchez conducía un lujoso Porsche 928 y, al querer rebasar a un automóvil, se estrelló de frente contra un par de vehículos que circulaban en sentido contrario.

De acuerdo con Juan José Torres Landa, apoderado del campeón, “Chava” debía iniciar su preparación para su próximo combate ante el retador boricua Juan Laporte, al cual ya había vencido un año antes, y quizá quiso llegar antes del alba y antes de los entrenamientos para dormir un poco. Nadie sabe por qué el campeón se había quedado en Querétaro…

Según se cuenta, el día previo al accidente, Salvador se notaba extraño, como nunca lo habían visto, de tal suerte que, según relataron, súbitamente tomó las llaves de su Porsche y se salió so pretexto de que deseaba adaptarle un nuevo equipo de sonido a su vehículo; en otras versiones de la historia que quizá la complementan para darle un cabal sentido, se habla sobre cierta visita que realizaría con algunos familiares, lo cual al cabo del tiempo, parecería sospechoso, pues ninguno de sus conocidos tenía noticia respecto a ningún familiar en esa localidad o cerca de donde se encontraban; sin embargo, quizá la fuente más certera proviene de Alejandro Toledo quien cuenta que “buscó una coartada para escabullirse de su entrenador, don Cristóbal Rosas, y se fue sin decir a nadie su destino. Se salió con la suya, usando un engaño, tal como lo hacía sobre el ring…”.

Con base en los datos que aporta Toledo, se sabe que el campeón visitó y compartió con amigos (un grupo de admiradores) en distintos lugares y sitios públicos hasta las 12:00 horas, después de lo cual existe una laguna en la cual no se puede ubicar su paradero; no obstante, se sabe que después partió hacia su campamento en San José Iturbide.

Cuando Salvador salió de ese encuentro con amigos para retomar el verdadero rumbo de su futuro hacia su duelo, ignoró que lo que emprendería sería no el camino de regreso a su campamento a toda velocidad, sino que trágicamente se toparía de frente con la fatalidad, cuando al no poder evitar la colisión con un auto que venía de frente, se impactó y dio varias vueltas por los aires, según relataron algunos testigos y policías.

Se puede pensar en que tal como cuando esquivaba un golpe, Sal tuvo una reacción similar y apresurada para evadir la duplicidad de la muerte, pero que a esa velocidad sería un intento vano pues tan pronto como el sonido del impacto se escuchó, el ídolo yacía entre los hierros retorcidos de su bólido.

Aproximadamente a las 3:30 horas, autoridades de la Policía Federal de Caminos arribaron al lugar del accidente y lo que vieron parecía una escena macabra: el toldo le había rasgado el cráneo.

Al amanecer, la horrible noticia circulaba en boca de todos como un hilo de sangre por todo el país: el campeón había muerto.

DERROTÓ A TRES FUTUROS MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA

La vida de un ídolo es siempre extraordinaria y no puede ser de otra forma. Su historia se cuenta aparte de la del resto y, por ello, tiene un matiz diferente.

Salvador Sánchez Narváez nació el 26 de enero de 1959, en el pueblo de Santiago Tianguistengo, una modesta y pequeña localidad del Estado de México. A la edad de 13 años, Sánchez conoció a Agustín Palacios Rivera, un entrenador de boxeo local, quien cambió su vida, pues se dio cuenta de que tenía aptitudes.

Con tan sólo 16 años, Sal Sánchez debutó como profesional en la división de peso gallo, el 4 de mayo de 1975, en el Estado de Veracruz, ante Al Gardeno, a quien derrotó por nocaut. Y para abril de 1976, se consagró como uno de los mejores boxeadores mexicanos en la división.

A partir de abril de 1977, mantendría una racha de victorias, salvo por una decisión dividida; no obstante, después de este episodio negativo, tuvo una gran oportunidad en 1980, cuando le propusieron aspirar al cetro mundial de la división pluma ante el estadounidense Danny “El Coloradito” López.

Esta sería la primera gran batalla que ganaría contra tres futuros miembros del Salón de la Fama: “El Coloradito” López, Wilfredo Gómez y Azumah Nelson.

SALVADOR SÁNCHEZ VS. DANNY LÓPEZ

Fue el 2 de febrero de 1980 en Phoenix, Arizona, cuando subieron al ring Danny López y Salvador Sánchez para dar un gran combate. Desde la campanada inicial, el mexicano salió de su esquina decidido a convertirse en campeón del mundo, conectando los mejores golpes al cuerpo de López, quien de inmediato los resintió y en el sexto round, el médico tuvo que revisar su ojo derecho, ya que tenía una profunda cortada. Sin embargo, como gran guerrero, el monarca continuó en la batalla y también logró conectar buenos golpes en la humanidad de Sánchez. Para el episodio número 13, Sal Sánchez propinó varias combinaciones a Danny López: ganchos al hígado con uppers a la mandíbula y volados al rostro, las piernas de “El Coloradito” parecían no soportar más el peso de su cuerpo y cuando se encontraba perdido y ya no soltaba golpes, el réferi intervino para detener el combate. Sánchez comenzó a saltar de júbilo al convertirse en el campeón del mundo de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo. En gran muestra de reconocimiento, Danny López le colocó al mexicano un penacho de plumas de la tribu siux, de la cual era descendiente.

Dos meses después, el estadounidense Rubén Castillo retó a Sal Sánchez, pero el púgil mexicano lo derrotó por nocaut. El 21 de junio, el originario de Santiago Tianguistenco le concedió la revancha a “El Coloradito” López, en Las Vegas, Nevada. Desde el comienzo de la pelea Sánchez dominó con categoría a su retador y en el decimocuarto capítulo, le propinó una tremenda combinación de golpes a las zonas blandas y al rostro que lo pusieron muy mal, al grado que el réferi tuvo que detener el combate. Sánchez le repetía la dosis a “El Coloradito” y lo colocaba en la antesala del retiro.

SALVADOR SÁNCHEZ VS. WILFREDO GÓMEZ

Entre ídolos se enfrentan y para serlo tienen que protagonizar batallas épicas. Wilfredo Gómez, puertorriqueño que surgió también desde abajo, se convirtió pronto en campeón mundial supergallo del CMB en 1977. Dentro de sus defensas destacaron las que hizo ante los mexicanos Lupe Pintor y Carlos Zárate. La pelea con este último es considerada por expertos y críticos como una de las mejores en la historia del boxeo. Gómez se había convertido en el verdugo de los mexicanos, ya que no había ninguno que pudiera vencerlo. Un día en una entrevista hecha a Salvador Sánchez, éste comentó que le gustaría pelear con Wilfredo para ser el primero en derrotarlo. Gómez, con su carácter explosivo se lo tomó como una afrenta, a tal grado que decidió subir de categoría a pluma para retar al campeón de Santiago Tianguistenco.

A principios de 1981, los promotores de Wilfredo Gómez y Sal Sánchez llegaron a un acuerdo para efectuar el combate. Días después, el mexicano y el puertorriqueño firmaban el contrato con la presencia de Don King y José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo para formalizar la pelea.

Durante los meses previos al combate, Gómez se pasó denostando a Salvador Sánchez, a quien amenazó con propinarle una golpiza y arrebatarle el título mundial. El mexicano sólo contestó al respecto, que hablaría arriba del ring, con sus mejores golpes.

La fecha se cumplió y el 21 de agosto de 1981, Gómez y Sánchez escucharon la campanada inicial en el cuadrilátero del Cesar Palace, en Las Vegas, Nevada.

Pero el oriundo de Santiago Tianguistenco no sólo tenía calidad en los puños, sino también un gran corazón y orgullo que no le cabían en el pecho. Así es que desde que comenzó la batalla, los dos salieron a darse con todo. Wilfredo quería demostrar que era el mejor del mundo en la división e intentó asustar a Sánchez agobiándolo, pero cuando estaba desbocado al ataque, éste le propinó un poderoso upper de izquierda que impactó de lleno en la mandíbula del puertorriqueño, quien se fue a la lona. Después de la cuenta de protección, se levantó e hizo la seña al réferi que podía continuar.


Foto: Archivo Secretos de Policía


Entonces Salvador adquirió confianza y para el quinto round ya le había desfigurado el rostro a Gómez, quien tenía los pómulos y ojos casi cerrados por la golpiza que le estaba provocando el orgullo de Santiago Tianguistenco. Pero un hombre con marca impresionante de nocauts no podía permitir que le pisotearan el orgullo de tal forma y se engalló y hasta logró conectar algunos golpes contundentes en el rostro del mexicano.

En el sexto round, Salvador dio cátedra de su boxeo con ganchos al hígado, combinación de uppers y rectos contra el puertorriqueño, haciendo que la sombra del nocaut rondara sobre la humanidad de Wilfredo Gómez, cuyo rostro era una masa grotesca.

El curso de la estrujante pelea terminaría en el episodio número ocho, cuando en su esquina, Salvador castigó sin piedad a Gómez con su gran capacidad de contragolpe; rectos a la mandíbula, ganchos a los órganos blandos y el retador quedó tambaleándose como muñeco de trapo, con la guardia completamente abierta, hasta que terminó primero sentado sobre las cuerdas y después se fue de bruces a la lona. El público en las gradas del Cesar Palace estallaba en júbilo por la gran demostración de boxeo del campeón mexicano. El réferi le aplicó la cuenta de protección a Wilfredo, quien sólo se levantó para abrazarse del árbitro y no volver a caer. El combate había terminado, Salvador le había callado la boca a Gómez con la gran categoría de su boxeo y desfigurado el rostro, a niveles que el gran maestro de la crónica: Jorge “Sonny” Alarcón dijo que tenía la cara tan deforme, que ni en su casa lo iban a reconocer.

Con esta victoria, Salvador Sánchez se consagraba como uno de los mejores boxeadores del mundo, ídolo y orgullo de sus seres queridos y por qué no decirlo, del pueblo mexicano.

En los siguientes seis meses, Sal Sánchez defendería con éxito su cetro ante el británico Patt Cowdell, a quien venció por decisión dividida, y al mexicano Jorge García, por decisión unánime.

SAL SÁNCHEZ VS. AZUMAH NELSON

El 21 de julio de 1982, el ghanés Azumah Nelson recibió la oportunidad de aspirar al título mundial pluma del Consejo Mundial de Boxeo, en posesión de Sal Sánchez. El combate se realizó nada más y nada menos, que en la lona sagrada del Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. El cual registró un lleno hasta las lámparas.


Foto: Archivo La Prensa


El africano llegó a esa pelea con un registro de 21 combates invicto, 18 por la vía del nocaut, y era un serio retador para Sánchez. La batalla entre estos dos gladiadores se tornó desde el comienzo vertiginosa; por un lado Sal Sánchez tomó la iniciativa y conectó varios golpes al rostro del africano, pero éste con mucho valor aguantó y también respondió al campeón conectándolo varias veces, pero el púgil mexicano jamás sufrió una caída ni cortada alguna en toda su carrera.

Fue hasta el episodio 15, por medio de un contragolpe fulminante, cuando Salvador Sánchez conectó un gancho de izquierda al rostro de Azumah y lo hizo tambalear, y después lo remató con un derechazo devastador y el africano se derrumbaba en la lona. Con el público de pie, el réferi le aplicó la cuenta de protección al retador, quien con gallardía se levantó, pero sólo fue para recibir más castigo despiadado de los puños de Sal Sánchez, así que el tercero sobre la superficie se interpuso para detener el combate y dar clemencia al ghanés, quien no tuvo más remedio que aceptar la derrota. Con esta victoria, el ídolo de Santiago Tianguistenco se consagraba en el clímax y cúspide de su trayectoria deportiva.

¡ADIÓS, CAMPEÓN!

En un inusual acontecimiento, la cadena de televisión Televisa transmitió el entierro del héroe del Santiago Tianguistenco a todo México el 14 de agosto de 1982. En las páginas de LA PRENSA, Wilbert Torre se encargaría de relatar cómo la multitud se le entregaba una vez más y por última ocasión al ídolo, al campeón, al hombre que luchó contra la adversidad y logró salir adelante sólo para truncar su vida a la velocidad de la luz.

Esta es la crónica de aquel día:

“En medio de una lluvia torrencial, entre aplausos, porras, llanto, histeria y mujeres desmayadas, una multitud calculada en 30 mil personas despidió Salvador Sánchez, el ídolo roto, el campeón mundial solamente vencido por la muerte, quién como en las noches de gloria llegó en hombros de la muchedumbre, pero ahora no alzaba la mano victoriosa, estaba muerto”.


Salvador Sánchez yacía en un féretro gris en el lugar que habitualmente es la sala de espera del palacio municipal de Santiago Tianguistenco, que quiere decir: “en la orilla del mercado”.

Escribió Wilbert que cincuenta coronas de flores cubrían su sepultura en el panteón municipal, además de la más valiosa, la del soberano universal de los pluma que jamás le fue arrebatada en nueve defensas.


Foto: Archivo La Prensa


Jamás en el cementerio de Santiago Tianguistenco se había visto a tanta gente; por todos lados parecía haber alguien, ya fuera en las bardas o trepados en los árboles o subidos en las cruces o en los monumentos.

Resonó una especie de ovación como si el cementerio se convirtiera en una especie de Ceasars Palace, donde los aplausos recibían el cuerpo de “Chava”, y la gente, incrédula, dudara de la muerte, como si por obra de un milagro Salvador fuera a aparecer frente a ellos, dispuesto a defender una vez más su preciado fajín de los pesos pluma.

DOLOR EN EL PALACIO MUNICIPAL

La muerte del más querido de Santiago Tianguistenco parecía como si fuera la de un familiar a quien se amara por su sencillez y grandiosidad. Salvador Sánchez fue llevado al palacio municipal en donde había decenas de coronas y en el Cine Lupita no se anunció la película del día, sino que ocupó su cartelera con un rótulo que jamás volvería a usar: “Adiós, campeón”.

Entre la multitud podían reconocerse a otras figuras del mundo boxístico, alguna autoridad, pero sobre todo y principalmente acudió lo que pudiera decirse representaba lo mejor del pueblo mexicano: humildes señoras de rebozo, campesinos, chiquillos de huaraches y muchos más que caminaron kilómetros desde diferentes municipios de la redonda tan sólo para asistir al sepelio de Sal.

ALGUNOS GRANDES EN EL SEPELIO

El drama del ring allí estaba en toda su crueldad. Sal Sánchez, de 23 años, y que defendería una vez más su título, estaba muerto. Su tragedia fue comparada con la de un niño travieso que corre en su caballo de madera y cae; así, el guerrero con rostro de infante, habría montado su Porsche y pisado el acelerador hasta rozar los 200 kilómetros por hora para perder la vida en la carretera. Una vida truncada cuando estaba en la cumbre.

Concluyó Wilbert Torre: “agradable fue encontrar este mundo incomparable de gente de box, de personas que parecen aferrarse a sus costumbres, de gente de barrio, buena que acudía a dar el pésame a parientes y amigos”.


error: El contenido esta protegido por derechos de autor !