José Pedraza y Javier Molina han compartido historia. Ambos fueron olímpicos en 2008 en Beijing, con Molina representando a los Estados Unidos y Pedraza luchando por Puerto Rico. Como profesionales, Pedraza ha ganado títulos mundiales en peso ligero junior y en peso ligero, mientras que Molina ha tomado un camino más tortuoso hacia un evento principal. Pedraza y Molina se enfrentarán en un combate a 10 episodios el sábado por la noche en el MGM Grand “Bubble” (ESPN+, 7:30 p.m. ET), con el ganador posicionado para una potencial oportunidad de título mundial.
Pedraza está a poco más de dos meses de una victoria de decisión sobre Mikkel LesPierre, mientras que Molina ha ganado cuatro peleas desde que firmó con Top Rank a principios de 2019. Molina, tras un par de derrotas, se tomó más de dos años de descanso del ring y trabajó el turno de noche en un almacén del sur de California para pagar las facturas. Después de una victoria inesperada sobre Amir Imam en una pelea que formó parte de la velada Deontay Wilder-Tyson Fury II, ahora se enfrenta al peleador más consumado de sus 11 años de carrera profesional.
Dos días antes de su evento principal “Bubble”, Pedraza y Molina se reunieron con los medios para una conferencia de prensa de Zoom. Esto es lo que tenían que decir.
Javier Molina
“Estoy bien con ser el menos favorito. Hay una razón por la que me ven así, y es porque no he mostrado todo mi potencial. Los fans no han visto todo lo que puedo hacer en el ring. Como dije, estoy bien con ser el menos favorito. Voy a sorprender a mucha gente el sábado. Hubo momentos difíciles en los que pensé en no pelear más, pero tengo mucho que dar en el deporte. Por eso decidí dar un giro a mi carrera. Me he dedicado al deporte, y por eso estoy en esta posición ahora”.
“Al vencer a Pedraza, me pondré en una buena posición para desafiar por un título mundial. Sé que una victoria contra un gran nombre como Pedraza me acercará a esa oportunidad de convertirme en campeón. Tenemos respuestas para todo lo que él traiga. Puedo adaptarme a lo que sea que haga en el ring. Si quiere pelear, vamos a pelear, y si tengo que boxear y moverme, eso es lo que haré para ganar la pelea”. Pedraza se veía bien contra LesPierre, pero yo no soy LesPierre. Él es pies planos y yo no. Hemos estudiado todas sus peleas recientes y mi plan de juego es similar a lo que Lomachenko y Zepeda hicieron contra él. Si creen que me van a superar este sábado, se van a llevar una gran sorpresa”.
José Pedraza
“Tengo la vista puesta en un campeonato mundial en las 140 libras. Mi objetivo es unirme al selecto club de los campeones mundiales de tres divisiones de Puerto Rico. Por eso es tan importante esta pelea contra Molina. Sé que una gran victoria el sábado me acercará un paso más a esa oportunidad de desafiar por un título mundial en la división junior de peso welter. Es una victoria imprescindible para mí. Sé que estoy muy cerca de la oportunidad de un título mundial, pero mi enfoque total está en la pelea que tengo frente a mí. Sé que Molina es un buen peleador. Nunca lo he pasado por alto. Me he preparado con eso en mente y por eso me he entrenado muy duro para esta pelea. Estoy listo para enviar un mensaje a los dos campeones y a todos los contendientes de la división”.
“Él dice que es “El Intocable”, pero yo soy el “Francotirador” y vengo con gran precisión a borrar el apodo de “El Intocable” que tiene Javier Molina. Este será otro capítulo de la histórica rivalidad entre México y Puerto Rico. Será una gran pelea. Nunca lo he pasado por alto. Es un gran boxeador. Con eso en mente, me he preparado para un rival duro. Sé que él cree que es el menospreciado, pero sé que es un gran peleador”.
José ‘Sniper’ Pedraza (Mikey Williams Top Rank)
José ‘Sniper’ Pedraza (Mikey Williams Top Rank)
José ‘Sniper’ Pedraza (Mikey Williams Top Rank)
Mikkel LesPierre & José Pedraza (Mikey Williams Top Rank)
Mikkel LesPierre & José Pedraza (Mikey Williams Top Rank)
José Pedraza & Mikkel LesPierre (Mikey Williams Top Rank)
José Pedraza & Mikkel LesPierre (Mikey Williams Top Rank)
José Pedraza & Mikkel LesPierre (Mikey Williams Top Rank)
El Consejo Mundial de Boxeo ha recibido de parte de VADA (Voluntary Anti-Doping Association) la confirmación de que todas las pruebas, bajo el Programa de Boxeo Limpio (CBP), tomadas de José Carlos Ramírez para su más reciente pelea, resultaron negativas.
Ramírez defendió su título superligero del WBC el pasado 29 de agosto, al derrotar por decisión al ucraniano excampeón mundial Viktor Postol, en el evento principal de Top Rank en La Burbuja del MGM Grand Conference Center de Las Vegas.
El WBC felicita especialmente a Top Rank por su compromiso con el boxeo limpio.
Viktor Postol & José Carlos Ramírez (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.
Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout.
En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo además de ser eliminatorio de la división. En la pelea coestelar el medallista de plata olímpico de 2012 Tugstsogt Nyambayar de Ulaanbaatar, Mongolia, se enfrentará al invicto Cobia Breedy.
Brandon Figueroa está a poco más de una semana de regresar al ensogado del Mohegan Sun Casino, en Uncasville, Connecticut, para defender su faja súper gallo de la Asociación Mundial de Boxeo frente a Damien Vázquez. El peleador estadounidense de ascendencia mexicana tendrá la tercera defensa de su corona y habló con la promotora Premier Boxing Champions en una entrevista de 12 preguntas que dejó buenas declaraciones interesantes sobre lo que espera de su próximo combate y de su carrera.
Figueroa sabe que tiene al frente a un rival con hambre y que saldrá con todo. Además, Vázquez ha dicho que lo va a vencer pero el campeón desestima sus declaraciones.
“Es un peleador duro, pero siento que seré demasiado para él. Sé que habla mucho, pero no me importa hablar, solo quiero entrar y pelear. Siento que con mi presión, mi potencia y cero lesiones, me voy a soltar. Voy a tirar las manos y no creo que él sepa lo que le espera. Los golpes al cuerpo lo derribarán”, dijo Figueroa.
El combate más reciente del campeón terminó en empate frente a Julio Ceja, lo que le permitió retener la faja. Fue un duro enfrentamiento en el que Figueroa dice que las lesiones le pasaron factura pero se ha comprometido a dejar una impresión muy superior esta vez.
“Siento que tengo que terminar esto con un signo de exclamación debido a mi última actuación. Voy a presionar temprano y veremos si puede manejar eso. Puedo garantizarles una cosa: una vez que sienta esos golpes de poder, no querrá enfrentarse cara a cara”, prosiguió Figueroa.
El peleador de 23 años de edad tiene un estilo agresivo y un aguante excepcional. Su fuerte es lanzar muchos golpes y abrumar a sus contrarios con un promedio de 100 golpes por asalto. Figueroa habló sobre cómo consigue lanzar ese volumen de puños: “Lanzar puñetazos en manojos y soltar mis manos. Puede que quiera lanzar incluso más golpes que esos en esta pelea. Es un estilo mexicano, y siento que es hermoso presenciar a alguien lanzar una variedad de golpes en combinaciones. Ejecutar y perseguir”.
Figueroa está invicto en 21 peleas, con un empate y 15 ganadas por nocaut. Por su parte, el retador Vázquez llega al careo con balance de 15 triunfos, 1 revés, 1 empate y 8 nocauts.
Jermell Charlo es uno de los grandes peleadores de peso súper welter. El reto que se le avecina en pelea de unificación contra el súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Jeison Rosario, es una prueba complicada para el estadounidense.
Las actividades promocionales para el combate del próximo 26 de septiembre, en Uncasville, Connecticut, están en pleno apogeo y esta semana se efectuó un entrenamiento público, que se transmitió a través de la cuenta de YouTube de la promotora Premier Boxing Champions.
“Estoy emocionado y listo para el 26 de septiembre. Este es el momento de prevalecer y para mí y mi hermano ser los Charlo Twins. Es el momento de ser el mejor Jermell Charlo», inició diciendo sobre él y su hermano, quien también peleará en la velada.
El invicto de Charlo se cayó en 2018 cuando perdió contra Tony Harrison. Pero para él eso fue un aprendizaje que lo ha ayudado a seguir mejorando: “Estoy en peso y estoy golpeando fuerte. Me recuperé de esa pérdida en 2018 el año pasado, pero todavía había cosas que necesitaba aprender y desarrollar. Vamos a terminar 2020 con una explosión”.
El estadounidense habló sobre la pelea de Charlo y su intención de quedarse con los cinturones.
“Rosario tuvo su oportunidad y ganó los títulos, pero siempre sentí que yo era el mejor luchador de la división. Cuando estoy en mi mejor momento, no veo a nadie que pueda competir conmigo. Siempre quise todos los cinturones y sabía que iba a tener que quitárselos a alguien”, destacó el peleador de 30 años de edad.
Lewis Ritson regresará al ring el próximo 17 de octubre para defender su faja Intercontinental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en el peso súper ligero frente al ex campeón del mundo, Miguel “Títere” Vázquez, en la Newcastle Arena, en Newcastle, Inglaterra.
El británico Ritson llegará al combate con casi un año sin pelear debido a la pausa por la pandemia, la cual lo dejó fuera de acción por los meses que han transcurrido de 2020. El peleador de 26 años llega a la pelea con tres victorias en fila y con todas las aspiraciones de seguir ascendiendo en el ranking de la AMB, en el que ocupa el segundo puesto actualmente.
En el caso de Vázquez, no pasa por el mejor momento de su carrera pero tiene la intención de regresar a la senda en un combate de buen nivel y ganar la faja intercontinental, lo que lo pondría en puertas de mejores oportunidades. El mexicano de 33 años de edad viene de una victoria en diciembre de 2019 y apelará a su experiencia para buscar el triunfo.
La velada está organizada por la empresa Matchroom Boxing y tiene seis combate confirmados para la noche del 17 de octubre. Ritson ha ganado 20 combates en su carrera profesional, mientras que ha perdido en una ocasión y tiene 12 definidas antes del límite. Vázquez cuenta con 42 ganadas, 9 perdidas y 16 nocauts.
Joshua Buatsi hará la quinta defensa de su cinturón Internacional Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) el próximo 4 de octubre contra Mario Calic, en Londres, Inglaterra. La disputa por la faja de la AMB será muy interesante entre dos peleadores invictos. Buatsi, de nacionalidad británica, tiene ascendencia ghanesa y se medirá a uno de los retos más importantes de su carrera a sus 27 años de edad.
Al frente tendrá al croata Calic, quien a sus 33 años se enfrenta a una gran oportunidad de ascender en la división. Tiene un buen rodaje por Europa, dónde ha peleado en países como Suecia, Hungría, Albania y la propia Croacia.
Buatsi ganó el cinturón en julio de 2018 al vencer al letón Andrejs Pokumeiko por nocaut en un asalto. Desde entonces ha hecho cuatro defensas contra el francés Tony Averlant, el australiano Renold Quinlan, el veterano mexicano Marco Antonio Peribán y la más reciente contra el canadiense Ryan Ford.
El combate fue confirmado esta semana y la velada estará organizada por Matchroom Boxing en la capital inglesa. Buatsi tiene récord de 12 victorias, sin derrota y 10 nocauts, mientras que Calic cuenta con 11 triunfos en igual número de combates, 6 de ellos ganados por la vía rápida.
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día del Alzheimer, para honrar y ayudar a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora y cruel, que roba la memoria, por lo que, unidos, DEBEMOS luchar con todo nuestro ingenio, iniciativa y poder para encontrar una cura, para aliviar tanto sufrimiento combinado.
Este día tan especial se conmemora desde 2012, y su objetivo es concienciar a nivel mundial sobre el Alzheimer, ya que muchos de nosotros no tenemos una concepción real de esta terrible enfermedad que roba, revuelve y destruye la memoria. Es una degeneración progresiva que corroe la memoria y otras funciones mentales importantes. Las conexiones de las células cerebrales se degeneran y mueren. Esto afecta el pensamiento, el comportamiento y la memoria. Aún no existe cura para el Alzheimer.
Pero la medicación y las terapias pueden ralentizar su devastadora destrucción y ganar tiempo. Es la forma más común de demencia y casi uno de cada diez de nosotros la desarrollará. Esta enfermedad se encuentra principalmente en personas mayores de sesenta y cinco años, pero está ampliando su terrible rango para afectar a muchos miles de personas más jóvenes en la flor de la vida.
Cualquiera que ame y se preocupe profundamente por alguien que sufre de Alzheimer puede identificarse con el desgarrador efecto progresivo que causa. Hay lágrimas y gran dolor. Podemos, debemos y lo venceremos encontrando una cura. Pero no se podrá logra esto a menos que todos trabajemos juntos, ayudemos, donemos y NUNCA nos demos por vencidos. El Consejo Mundial de Boxeo se une a esta batalla monumental con el deseo y la voluntad de hacer todo lo posible para ayudar. ¡Piensa profundamente y pelea!
El serbio Marko Nikolic (25-0-0, 11 KOS), campeón semicompleto Mediterráneo del Consejo Mundial de Boxeo, enfrentará al francés Patrick Bois Jr. (15-7-1, 3 KOS), quien llega con una enorme dosis de confianza para volver a casa con el cinturón filial del WBC.
El combate se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en Obrenovac, Serbia, bajo todas las medidas de seguridad y sanidad. Nikolic viene de derrotar en diciembre pasado a Goran Sucevic por decisión, mientras que Bois Jr. viene de anotarse una victoria contra Merab Gukasiani en julio del año pasado.
El vicepresidente del WBC, Houcine Houichi, será el supervisor de este combate. El referí será Zvonko Rukavina y actuarán como jueces Robin Dolpierre, Predrag Alexis y Amer Nummanovic.
El Consejo Mundial de Boxeo felicita a toda la comunidad boxística mexicana en este día tan especial donde celebra 210 años del inicio de lucha de Independencia. La fecha del 16 de Septiembre se ha convertido en una gran tradición para el boxeo mundial y año con año se han celebrado grandes combates con la participación de los mejores púgiles mexicanos. Esta tradición inició el 15 de Septiembre de 1972 cuando Erubey “Chango” Carmona enfrentó a Mando Ramos en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, California, conquistando el título ligero del WBC por la vía rápida en el octavo asalto.
Sin embargo, el máximo representante en las fiestas Patrias de México ha sido Julio César Chávez con seis peleas titulares, quien el 13 de septiembre de 1984 conquistó en histórica pelea el campeonato mundial superpluma WBC en el Olympic Auditorium, también en Los Ángeles, California, derrotando por TKO en 8 rounds a Mario “Azabache” Martínez.
13/09/1984 JULIO CESAR CHAVEZ VS. MARIO MARTINEZ TKO 8 LOS ANGELES, CALIFORNIA. U.S.A.
12/09/1992 JULIO CESAR CHAVEZ VS. HECTOR CAMACHO DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/1994 JULIO CESAR CHAVEZ VS. MELDRICK TAYLOR TKO 8 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
18/09/1998 OSCAR DE LA HOYA VS. JULIO CESAR CHAVEZ TKO 8 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/1991 JULIO CESAR CHAVEZ VS. LONNIE SMITH DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/1995 JULIO CESAR CHAVEZ VS. DAVID KAMAU DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
Otros peleadores que han honrado la fecha han sido: Salvador Sánchez, Humberto “Chiquita” González, Gabriel Ruelas, Ricardo “Finito” López, Oscar de la Hoya, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Israel Vázquez, José Luis Castillo, Christian Mijares, Edgar Sosa, Humberto “Zorrita” Soto, Juan Manuel Márquez, Jorge “Travieso” Arce, Jhonny González, Saúl “Canelo” Álvarez, Daniel Ponce de León, entre otros.
Peleas memorables:
17/09/1994 GABRIEL RUELAS VS. JAMES LEIJA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
13/09/1997 OSCAR DE LA HOYA VS. HECTOR CAMACHO DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
12/09/1998 ERIK MORALES VS. JUNIOR JONES TKO 4 TIJUANA, B.C.N. MEXICO
18/09/1999 FELIX TRINIDAD VS. OSCAR DE LA HOYA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/2002 OSCAR DE LA HOYA VS. FERNANDO VARGAS TKO 11 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
13/09/2003 SHANE MOSLEY VS. OSCAR DE LA HOYA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
18/09/2004 BERNARD HOPKINS VS. OSCAR DE LA HOYA KO 9 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
16/09/2006 ISRAEL VAZQUEZ VS. JHONY GONZALEZ TKO 10 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/2011 ERIK MORALES VS. PABLO CESAR CANO TKO 10 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/2011 FLOYD MAYWEATHER JR. VICTOR ORTIZ KO 4 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
15/09/2012 SERGIO MARTINEZ VS. JULIO C. CHAVEZ JR. UD 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/2013 FLOYD MAYWEATHER VS. SAUL ALVAREZ MD 12 NEVADA, U.S.A.
17/09/2016 SAUL ALVAREZ VS. LIAM SMITH KO 9 NEVADA, U.S.A.
16/09/2017 SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN D 12 NEVADA, U.S.A.
15/09/2018 SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN II MD 12 NEVADA, U.S.A.
La estafeta para pelear en esta fecha ha pasado de Julio César Chávez a Oscar de la Hoya, de Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez a Saúl “Canelo” Álvarez, incluso Floyd Mayweather, quien conoce la importancia de estas fechas para los mexicanos.
De esta manera y al grito de ¡VIVA MEXICO! El WBC celebra a sus grandes campeones.
Una boxeadora de agresividad y determinación, mexicana, que ha logrado coronarse campeona interina de la Asociación Mundial de Boxeo dentro de la competitiva división minimosca en el 2018. Jessica Nary Plata Noriega espera la oportunidad de unificar o bien coronarse en nueva categoría.
Comenzó en el boxeo a los 5 años cuando el papá la llevaba junto a los hermanos a ver al emblemático Marco Barrera. De hecho, su padre fue boxeador amateur y por aquellos tiempos le ayudó a hacer sparring a Barrera, al Finito López, entre otros. Durante la visita en las preparaciones de Barrera, la pequeña Jessica empezó a soñar e imaginarse sobre un ring, desplegando la técnica del Baby Faced Assassiny. Entonces fue que le pidió al señor Nery Plata que le enseñara a boxear: “Además, mi papá desde siempre nos inculcó el deporte. Si bien a él le gustaba mucho el fútbol, que también lo llegamos a practicar, me gustó más el boxeo que hasta la fecha es toda mi vida y carrera”.
Actualmente entrena como si fuese a pelear todos los días y también trabaja en el reparto de desayunos en el Mercado de Jamaica, con poco movimiento debido a la situación de pandemia; “No me gusta quedarme quieta. En mis tiempos libres me gusta leer, sobre todo la lectura relacionada con el aprendizaje, la motivación, todo aquello que te deja algo para poder tomar como guía. Disfruto mucho de la música al igual que de los paseos aunque por ahora estamos limitados”, comenta la niña del Distrito Federal de México, que ha disfrutado desde pequeña las exigencias que su padre le planteaba como entrenador tras ver las condiciones y rapidez de aprendizaje de su hija: “mi familia siempre me ha apoyado demasiado, el principal ha sido mi papá que ha estado al lado mío siempre. Mi mamá también me brinda mucho apoyo. Somos una familia muy unida y eso ha sido de gran ayuda para que llegue hasta donde estoy”.
¿Cómo es ser una mujer boxeadora?
Es difícil ser una mujer boxeadora. Atravesamos muchas situaciones y lo que siempre decimos todas es el tema de la paga que es mucha la diferencia y continúa porque siguen diciendo que una pelea de hombres no es igual a la de mujeres. Pero no por ser mujer vamos a correr más tarde o entrenamos cuando se nos da la gana, no. Hemos demostrado incluso hasta ser más disciplinadas que los hombres y nos apegamos a las compromisos con mayor cumplimiento. Sacrificamos demasiadas cosas al igual que ellos.
¿Cuál ha sido la pelea más difícil que te tocó?
No difícil pero sí que la sentí fuerte: fue una pelea cuando tenía 17 años cuando me tocó enfrentar a Kandy “La Rubia” Sandoval, una chava fuertísima de físico también muy recio. Cuando nos enfrentamos ella venía de pelear con Zulina “La Loba” Muñoz, ya era una mujer hecha y derecha como decimos nosotros. Frente a Muñoz, Kandy había peleado por campeonato y ambas habían caído por lo que ya traía fuertes experiencias. Así que para mí fue un gran desafío y pude sacar adelante esa pelea pese a lo fuerte que fue.
¿Qué significa el boxeo para ti?
El boxeo en mi vida lo ha sido todo, me ha sacado de muchas situaciones. Incluso sirve como terapia ya que me ha ayudado demasiado a superar situaciones difíciles como lo ha sido el caso del fallecimiento de mi mamá, pues es algo muy fuerte. Yo creo que fue gracias al boxeo que no decaí sino todo lo contrario; le metí más ganas a entrenar y todo. El boxeo ha sido un gran aliado en mi vida y le debo demasiado.
¿Con quién te gustaría pelear?
Estoy dispuesta a enfrentarme con la que sea, con la que me de la oportunidad. Nunca le he dado la vuelta a nadie, me he enfrentado a rivales fuertes y extranjeras. Considero que para ser de las mejores debes enfrentarte a ellas así que ese es mi objetivo: que me den las oportunidades y enfrentarme con las mejores.
Fuiste de las primeras en pelear durante la vuelta del boxeo en este periodo de pandemia ¿Cómo lo viviste?
En mi última pelea me sentí muy bien. No me la esperaba ya que fue de un momento a otro que me hablaron y gracias a que me mantengo en constante actividad, lo cual es algo que siempre me ha caracterizado, pude presentarme sin pensarlo y aceptar la pelea. El proceso se sintió un poco raro pero son medidas del protocolo que todos debemos acatar para que se puedan llevar a cabo las veladas y resguardarnos, cuidarnos todos. Espero que se sigan cumpliendo las medidas para que nosotros los boxeadores podamos seguir trabajando.
¿Cómo es ser hija y pupila al mismo tiempo?
Mi papá ha sido mi entrenador desde siempre y formamos un gran vínculo como equipo ya que nos llevamos muy bien. A pesar de las diferencias, discusiones que tuvimos, hemos podido sobrellevar todas las situaciones muy bien para continuar juntos. Como yo se lo he dicho a él: el día que tú no quieras subirme más o estar en mi esquina, pues será el día que cuelgue los guantes porque contigo me inicié y contigo me quiero retirar.
La joven azteca de 26 años presenta un prometedor futuro con los guantes puestos. En su país ha competido con sus pares en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, anhelo que ha quedado truncado durante el verano del año en curso pero que no le ha puesto pausa para seguir adelante con objetivos de podio mundial.