FLOYD MAYWEATHER Y MANNY PACQUIAO: NUEVOS CAMINOS EN EL BOXEO

Las leyendas vivientes del boxeo mundial, el estadounidense Floyd ‘Money’ Mayweather y el filipino Manny ‘Pacman’ Pacquiao actualmente viven una nueva etapa de sus vidas, especialmente en el boxeo.

Los mejores años de ambos ya pasaron; Mayweather se encuentra retirado desde 2017 cuando se midió a la estrella de la UFC, Conor McGregor en una pelea de boxeo, y lo venció por nocaut técnico en 10 episodios.

Floyd Mayweather & Manny Pacquiao at the weigh in (HBO Boxing)
Floyd Mayweather & Manny Pacquiao at the weigh in (HBO Boxing)

Pacquiao por su parte vive los últimos muy buenos momentos de su carrera, y en su último cotejo derrotó por decisión dividida y envió a la lona a Keith Thurman, para coronarse campeón welter de la AMB.

Ambos son personas más que familiares, la familia lo es todo para ellos, y el boxeo siempre ha sido parte de la vida de ambos; son lo que son gracias al deporte.

Es por ello que en tiempos recientes de cuarentena causada por la crisis del coronavirus, tanto Mayweather como Pacquiao han decidido ponerse del lado del entrenador y ayudar a sus hijos.

Floyd ha estado entrenando a su hijo Koraun, Manny al suyo: Jimuel y por lo que se puede apreciar este podría ser el comienzo de una segunda etapa en las carreras de dos de los mejores boxeadores de una era y de todos los tiempos.

EDDY REYNOSO QUIERE A ANDY RUÍZ ¡MEGA COMBINACIÓN!

El ex campeón de peso pesado Andy Ruíz Jr. está a la caza de un nuevo entrenador, habiéndose separado de Manny Robles tras la derrota que sufrió en diciembre ante Anthony Joshua en Arabia Saudita.

Se ha hablado mucho de un nuevo entrenador para Ruiz, lo cual sería un éxito total, en más de un sentido. Es una oportunidad para que un entrenador trabaje con un tipo que tiene un nombre en el boxeo y sigue siendo, por ahora, un contendiente fuerte en la categoría de los pesos pesados. También es una tarea fuerte, porque Ruíz (33-2, 22 KO) es conocido por no siempre tomar en serio el entrenamiento, dicho por él mismo.

Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)
Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)

Teddy Atlas ha expresado su interés en ser quien lleve al éxito al mexicano una vez más, pero el foco principal ahora parece estar en Eddy Reynoso, un entrenador en ascenso que trabaja con Canelo Álvarez, por supuesto, y también con peleadores de alto nivel como Ryan García, Luis Nery, Julio César Martínez y Oscar Valdez. Ruíz y Reynoso han expresado un interés mutuo, y Reynoso reiteró ese interés en una aparición en “Peleamundo” de Matchroom con Jessie Vargas.

“Me encantaría trabajar con un boxeador mexicano tan carismático como Ruíz”, dijo Reynoso en el programa. “Sería un momento de orgullo como entrenador”.

También es consciente de que Ruíz no siempre ha sido el sueño de un entrenador, por decir lo último.

“Necesita trabajar en la disciplina”, enfatizó Reynoso. “Una vez que llegas al nivel del campeonato mundial, no te puede faltar disciplina. Yo le haría trabajar más en mover su cintura y su contragolpe. Sería trabajar en sus golpes, manteniéndolos cortos. Esas son cosas que creo que le beneficiarían y le llevarían al siguiente nivel”.


Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)
Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)

Hasta los momentos no hay anuncio oficial en cuanto a una unión entre Andy y Eddy, por ahora solo hay interés de ambas partes, pero no sería raro de ver en las próximas semanas o quizás días que el junte de ambos sea anunciado de manera oficial.

MUHAMMAD ALI: EL MÁS VISTO EN EL CINE

Escrito por Jesús Cova (Prensa AMB)

Muchos analistas del comportamiento humano se han preguntado desde siempre la razón por la cual algunas personas que conceptúan al boxeo como una práctica brutal y primitiva dejan de lado tal criterio cuando asisten a una sala de cine o lo ven por TV. Entonces se divierten y hasta gritan emocionadas al observar en la pantalla una pelea “de mentira”. Sin embargo, no reaccionan de igual modo si se trata de documentales acerca del tema boxístico, a los que miran con total indiferencia.

El escritor hispano Pablo Mérida, autor de El boxeo en el cine 1894-1994, ofrece una simple respuesta a la interrogante, aunque pudiera haber varias: sencillamente, según el escritor, la razón es que saben que lo que ven en el film es algo del mundo irreal, de la fantasía, y rechazan los hechos verdaderos, en el segundo caso.

Muhammad Ali after first round knockout of Sonny Liston during World Heavyweight Title fight at St. Dominic’s Arena in Lewiston, Maine on 5/25/1965. (Item # 1001)

Aun cuando lo que sigue no tiene una relación directa con lo contenido en las líneas precedentes, bien vale la pena acotar y reiterar que el boxeo es la disciplina deportiva con mayor participación en la denominada Gran Pantalla, casi desde el mismo nacimiento de la industria del Séptimo Arte, que fue una creación de los hermanos franceses Auguste y Louis Lumiére, quienes patentaron su invento el 13 de febrero de 1895 y realizaron luego su primera película, Salida de los obreros de la fábrica Lumiére en Lyon Monplaisir, muda, naturalmente, presentada el 12 de marzo del mismo año, tres días después del rodaje.

Al respecto recuenta Mérida que desde cuando Thomas Alva Edison, inventor del kinetoscopio o kinescopio y el kinetógrafo, entre otras genialidades, se alió al también científico William K.L. Dickson para, entre ambos, formar el embrión de lo que con el tiempo sería el cine de boxeo, cuyo resultado sería la primera cinta sobre el deporte de los puños, que se llamó The Leonard-Cushing Fight (El combate Leonard vs Cushing), cuya rudimentaria filmación comenzó el 15 de junio de 1894 para ser exhibida unos meses después en un local de la calle 83 de New York. “Ninguno de los participantes en el rodaje, ni ningún periódico dio una versión clara de cómo finalizó la velada…(pero) el boxeo en el cine ya era una realidad”(*).

Mike Tyson & Muhammad Ali (Foto Cortesía)
Mike Tyson & Muhammad Ali (Foto Cortesía)

De entonces hasta hoy son cientos, mejor miles, los combates verdaderos y los de ficción que han sido presentados en el cine, con Muhammad Ali como el personaje de la vida real que en mayor número de ocasiones ha sido centro del argumento en documentales tales como “Cuando éramos reyes”, “Ali, el más grande”, “Facing Ali” y el más reciente “Yo soy Ali” (2014), además de la muy conocida “Ali”, película en la que el actor Will Smith personificó al más famoso boxeador de la historia.

Se trata de un tema muy interesante que se puede extender y en una nueva entrega se tocará nuevamente con nuevos datos.

GENNADY GOLOVKIN: ¡EL CAMPEÓN DE LA GENTE!

En el mundo del deporte en general es muy común que exista una conexión única, basada y fomentada en el respeto, la admiración y cariño mutuo entre un atleta y la fanaticada.

El boxeo no es la excepción, y muchas veces dichos atletas son llamados ‘People’s Champ’ o en español ‘El campeón de la gente’. En esta ocasión el perfecto ejemplo de todo lo antes mencionado es Gennady Golovkin, nacido el 7 de abril de 1982 en Karagandá, Kazajistán.

Su padre era un minero ruso y su mamá una mujer coreana, que laboraba como asistente en un laboratorio químico.  A la temprana edad de 8 años, ‘GGG’ comenzó sus inicios en el boxeo, sus hermanos Sergey y Vadim fueron parte fundamental en los comienzos de Gennady, siempre lo apoyaron en todo momento.

Gennady Golovkin (DAZN)
Gennady Golovkin (DAZN)

Lamentablemente ambos fallecieron en combate con la armada rusa, el que hasta el sol de hoy ha sido el golpe más fuerte para Golovkin. Sin embargo, esto también fue motivo de motivación, en pro de cumplir con las expectativas de sus hermanos y de hacerlos sentir orgullosos en todo momento.

El joven Gennady demostró talento de sobra y comenzaría a boxear en el programa olímpico: Olympic Solodarity, participando en torneos donde barrió con todos sus oponentes; 345 victorias y solo 5 derrotas, todas por puntos.

Ganador del campeonato mundial junior en Budapest, Hungría en el año 2000, campeón de los Juegos Asiáticos en Busan, Corea del Sur, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. La carrera de aficionado de ‘GGG’ era la de un Dios y el profesional esperaba con los brazos abiertos.

Ganó sus primeras 19 peleas como profesional de manera impresionante, 16 de ellas por la vía rápida, haciendo eco de sus golpes y dándose a conocer en toda Europa como un boxeador de cara amigable, pero de puños temerosos.

Gennady Golovkin & Vanes Martirosyan in the canvas (DAZN)
Gennady Golovkin & Vanes Martirosyan in the canvas (DAZN)

Comenzó a trabajar de la mano del mexicano Abel Sánchez, quien lo ayudó a solidificar su ‘estilo de boxeo mexicano’ el cual le permitió darse a conocer mucho más, en especial cuando conquistó el cinturón interino de peso mediano de la AMB, cuando en el primer asalto venció a Miltón Nuñez sin problemas.

HBO comenzaría a transmitir más seguido los combates del kazajo y ya era un hecho que el mundo del boxeo lo conocía; victorias aplastantes ante boxeadores de nivel como Gabriel Rosado, Nobuhio Ishida, Matthew Maclin, Curtis Stevens, Osumanu Adama, Daniel Geale, Marco Antonio Rubio, Martin Murray, Willie Monroe, Jr. Golovkin había llegado a la cima del Monte Olímpo y no pensaba bajar de allí en lo absoluto.

El 17 de octubre se enfrentó contra el noqueador canadiense David Lemieux en el Madison Square Garden por el Título mediano FIB en manos de este último. Golovkin sería más cauteloso en esta pelea, pero su jab siempre marcó la diferencia en todo momento; luego de ocho rounds ‘GGG’ se pudo imponer ante su contrario, defendiendo sus títulos y consagrándose como nuevo campeón mediano de la FIB.

Gennady Golovkin & Steve Rolls in the canvas (DAZN)
Gennady Golovkin & Steve Rolls in the canvas (DAZN)

Desde ese momento, su nombre se inmortalizó, todo lo demás fueron victorias que continuaron haciendo crecer su legado. Llegó al puesto número 1 de The Ring, y además se hizo cargo del peso wélter, Kell Brook; en Londres.  En el año 2017 peleó contra el noqueador Daniel Jacobs a quien derrotó en una apretada decisión unánime.

El 16 de septiembre de 2017, se celebraría la pelea más esperada y más importante para el kazajo: Canelo Álvarez en el T-Mobile Arena, Las Vegas. Fue un combate reñido entre dos potentes pero a la vez estratégicos boxeadores. De modo polémico se decretó empate, la prensa especializada y figuras del boxeo no dudaron en cuestionar la decisión, donde muchos vieron como claro ganador a Gennady; ¡ROBO! era lo que se decía.

La revancha fue mucho más controversial en donde el mexicano obtuvo la victoria por la vía de la decisión mayoritaria; una vez más los fanáticos gritaron !ROBO! pero el mal ya estaba hecho. Gennady sin embargo no dejo que esto pasara a mayores y continuó su carrera con buenas victorias.

Canelo Álvarez & Gennady Golovkin (HBO Boxing)
Canelo Álvarez & Gennady Golovkin (HBO Boxing)

En 2019 obtuvo 2 importantes victorias; nocaut ante Steve Rolls y decisión unánime ante Sergiy Derevyanchenko para adjudicarse el cinturón mediano de la FIB. En los planes prontos del kazajo están una trilogía ante ‘Canelo’ Álvarez, una pelea que tal vez llega muy tarde, pero esto es simplemente especulación.

Un gran guerrero SIEMPRE tendrá una ‘última gran pelea’ y la tercera con ‘Canelo’ podría ser esa misma. Dicen que la tercera es la vencida y Golovkin buscará conseguir lo que el sistema del boxeo le ha negado en dos ocasiones.

GLORIAS DEL BOXEO MEXICANO: RAMÓN “MONCHITO” VALDEZ

Escrito por: Capital MMA

Fue un boxeador mexicano que peleó en los años de mil novecientos que te importa; campeón de los barrios en peso pluma. Cuenta la historia que pegaba como mula (con las manos no con las patas) con un estilo muy similar a ‘Mantequilla’ Nápoles.

Los relatos dicen que en la pelea por la corona “Monchito” cayó 5 veces, su rival cayó 6 veces y el árbitro cayó 8 veces, ¡Pedazo de pelea señores!

Ramón Valdez arte (Foto Cortesía)
Ramón Valdez arte (Foto Cortesía)

Después de dicho combate, “El cuyo” Hernández buscó ser su manejador pero por azares del destino este gran boxeador terminó desempleado y olvidado en una famosa vecindad, con una hija de la que tuvo que hacerse cargo luego de enviudar.

Luego intentó ser entrenador de una joven promesa que se le conocía como “Chavito”, pero no se pudo, era tan bruto que siempre quedaba en cero en todo sentido.

KELL BROOK DESISTE DE ENFRENTAR A ÍDOLO Y POTENTE EX CAMPEÓN MUNDIAL

Desde hace años, Kell Brook y Amir Khan han hablado de una posible pelea, la cual se proyectaba en su momento como un magno evento en el Reino Unido. Se pensaba que había un acuerdo para que se enfrentaran en 2019, pero se vino abajo cuando a Khan le ofrecieron un gran cheque para medirse a Terence Crawford.

Lamentablemente, tanto para el boxeo como para los fanáticos, Brook ha confirmado que renuncia por completo a la idea de que la pelea se lleve a cabo.

Kell Brook & Amir Khan (Foto Cortesía)
Kell Brook & Amir Khan (Foto Cortesía)

“No hay nada más que pueda hacer. Se ha pasado de la raya ahora”, dijo el ex campeón de peso welter a Sky Sports. “He hecho todo lo que se me ha pedido para que esto suceda. Y todavía no estamos en ninguna parte”.


Ahora con 33 años, Brook (39-2, 27 KO’s) terminó sin acción alguna todo el 2019, pero regresó para manejar fácilmente a Mark DeLuca, derrotándolo por la vía rápida. Khan, también de 33 años, estuvo más recientemente en el cuadrilátero el pasado mes de julio, noqueando a Billy Dib en una tranquila pero lucrativa victoria en Arabia Saudita, tres meses después del desastre que fue su pelea contra Crawford.

Brook está ahora en la mira de Crawford, una pelea que a ambos peleadores les gusta y más a sus promotores. Crawford ha dicho que lo hará si no puede conseguir uno de los grandes peleadores de Premier Boxing Champions, y dado que eso es muy difícil de hacer, Brook podría ser su próximo rival. No es una pelea que nadie exija mucho, pero hay combates que podrían ser seguro mucho peores.

Kell Brook & Amir Khan (Foto Cortesía)
Kell Brook & Amir Khan (Foto Cortesía)

EL BOXEO REGRESARÁ A LA ACCIÓN EN CHINA

Por increíble que parezca, China, el primer país golpeado por la crisis del Coronavirus, podría estar entre las primeras naciones en tener de regreso al boxeo más temprano que tarde.

El promotor Liu Gang comentó recientemente a la revista The Ring que lo que se contempla es que las actividades del boxeo regresen a la acción en el mes de junio, con pruebas rigurosas para prevenir contagios tanto para los boxeadores, como para cualquier miembro potencial de la audiencia.

Xu Can (DAZN)
Xu Can (DAZN)

“Es posible que sólo el personal necesario, incluyendo a los peleadores, árbitros, entrenadores y medios de comunicación, sean admitidos en la arena, con el evento transmitido para que los aficionados lo vean”, dijo Gang.


“También estamos explorando la posibilidad de tener un número pequeño y controlado de aficionados para asistir a las peleas en vivo. Todo el mundo debe tener su temperatura comprobada y en orden antes de entrar en la arena.”


El director de la Comisión de Boxeo Profesional, Samson Iu, también habló con The Ring y comentó que ha recibido numerosas solicitudes para nuevos eventos, incluyendo peticiones de aprobación en cuanto a fechas y sedes, además de matchmaking.


“Sin embargo, la autoridad final será el gobierno de China, sólo ellos tienen la autoridad para dar la aprobación final para un espectáculo de boxeo”, dijo Iu.


Incluso si los espectáculos están cerrados al público, Iu ha dicho que el deporte estará bien, dado que los aficionados chinos ya se han acostumbrado a ver los combates en directo desde sus hogares. Los espectáculos se celebran normalmente en varias partes del país, se dirigen a los lugares donde se encuentran los patrocinadores y no dependen tanto de los ingresos de las entradas.


“Al principio, lo que espero es que los promotores comiencen con pequeños espectáculos en lugares más pequeños donde el gobierno chino sólo permita la transmisión en línea para que los promotores puedan ver cómo reacciona el mercado antes de organizar un espectáculo más grande o incluso de categoría mundial”, dijo Iu.


El promotor Gang al parecer quiere volver por todo lo alto y se dice que estaría negociando el combate entre el campeón de peso pluma AMB, Xu Can contra el campeón del mismo peso de la FIB, el británico Josh Warrington.

Josh Warrington (Matchroom Boxing)
Josh Warrington (Matchroom Boxing)

ORLANDO ‘SIRI’ SALIDO BARRE EL SUELO CON VASYL LOMACHENKO

El ex boxeador y campeón del mundo, el mexicano Orlando ‘Siri’ Salido le propinó un mega nocaut mediático a su ex rival, el ucraniano Vasyl Lomachenko.

A través de su cuenta oficial de Facebook, Salido hizo alarde de que en su momento y hasta ahora, ha sido el único boxeador en el mundo profesional que consiguió derrotar al ‘fenómeno’ y libra por libra, Lomachenko.

Salido se refirió al ucraniano con las siguientes palabras:

Ambos se enfrentaron el primero de marzo del año 2014, en un combate donde estuvo en juego el cinturón de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB/WBO).

Salido, de 33 años para ese entonces, no logró hacer el peso acordado para la pelea y fue despojado de su cinturón en el pesaje. Pesó un total de 128 ¼ libras, muy por encima del límite de las 126 libras.

La noche de la pelea el mexicano pesó 11 libras más que Lomachenko, razón por la cual muchos hasta el día de hoy, consideran que fue más que suficiente para tener un extra de ventaja y vencer a Vasyl.

Vasyl Lomachenko & Orlando Salido (Top Rank)
Vasyl Lomachenko & Orlando Salido (Top Rank)

Hay que recordar que la pelea contra Salido fue apenas el segundo compromiso profesional para el ucraniano, por lo que lo antes mencionado más la falta de experiencia se combinaron para complicar mucho más aquella noche.

Salido al final de la velada se alzó con la victoria por decisión dividida con tarjetas que tuvieron los siguientes resultados: Salido: (116–112 y 115–113), mientras un tercer juez vio la pelea a favor de Lomachenko 115–113.

UN ASALTO CON ORLANZO ‘ZURDO DE ORO’ GONZÁLEZ

Entrevista realizada por: Gura García

Oriundo de Aguadilla, Puerto Rico, Orlando ‘Zurdo de Oro’ González es actualmente uno de los prospectos más prometedores de todo Puerto Rico. Actualmente cuenta con un récord profesional de 14 victorias, 10 de ellas por la vía del nocaut, sin derrota alguna.

González compartió unos minutos con El Virus del Boxeo para contarnos, especialmente a toda nuestra fanaticada, especialmente a la puertorriqueña un poco sobre su vida en el boxeo, sus comienzos, lo que lo llevó a amar al deporte de las 16 cuerdas y sus metas a corto, mediano y largo plazo.

Top Rank puso el ojo en ‘El Zurdo de Oro’ y aún cuando el dicho popular dice ‘Uno no es monedita de oro para agradarle a todos’, en este caso, Orlando consiguió agradar gracias a su talento hacer que una de las promotoras más grandes del mundo y de mayor tradición.

Orlando 'Zurdo de Oro' González (Top Rank)
Orlando ‘Zurdo de Oro’ González (Top Rank)

Profesional desde hace 4 años, tuvo una carrera como aficionado impresionante, donde consiguió un total de 160 victorias y apenas 18 reveses, incluyendo una medalla de oro en el Campeonato Panamericano Juvenil del 2012.

“El boxeo viene de familia, tuve una llena de atletas, boxeadores que consiguieron grandes carreras, tuvieron muchos logros y pues como todo niño que busca emular a sus mayores, siempre iba al gimnasio y veía a mi padre entrenar a los jóvenes….. Me ponía a tirar unos cuantos golpes y pues empecé a tomarle gusto a esto”.


“A los 5 años de edad asistí a una cartelera junto a mi padre y me preguntó que si me quería subir al ring con otro niñito que había para hacer una exhibición…. Al final fue un combate real, a pesar de que la perdí, fue algo muy bonito, una experiencia única, pero no volví más al boxeo sino a los 9 años, esta vez mucho más serio”.


“A partir de allí gané un total de 48 peleas en línea, ya se notaba mi talento en el deporte; la clase boxística que tenía… Se me estaban dando las cosas y me sentía a gusto”.

Orlando 'Zurdo de Oro' González (Foto Cortesía)
Orlando ‘Zurdo de Oro’ González (Foto Cortesía)

El boxeo aficionado fue una etapa en la vida de González llena de éxitos, aprendizaje y donde se percató que estaba para grandes y mejores situaciones dentro del mundo del boxeo, y es por ello que tomó la decisión de convertirse en profesional para ir en busca de retos más importantes.

“El boxeo profesional es mucho más complicado que el aficionado, pero mi ventaja es que mi estilo siempre fue muy profesional, siempre tuve un estilo serio, de conectar golpes certeros, no de pelear por pelear, sino hacerlo de buena manera”.


“El mundo profesional es más malicioso, el arbitraje es mucho más abierto, hay que ser cuidadoso en todo sentido…. Sin embargo, pude dominar todo de la mejor manera posible y en mi debut profesional ante José Sánchez, el 9 de julio de 2016, era un boxeador muy fuerte, que aguantaba golpes, pero mi estilo pude hacer bien las cosas, mi estilo me ayudó mucho y pude dominarlo por completo… El cambio no me costó en lo absoluto, me benefició a fortalecer mi estilo”.


Como se mencionó al principio, la legendaria empresa promotora de Bob Arum, Top Rank, puso el ojo en el boxeador puertorriqueño, algo que no es poca cosa y demuestra que todo el trabajo desde los 9 años de edad por parte de Orlando, ha sido si bien complicado y arduo, pero bien recompensado por la vida.

Orlando 'Zurdo de Oro' González (Foto Cortesía)
Orlando ‘Zurdo de Oro’ González (Foto Cortesía)

“Gracias a Dios he tenido una carrera bien fructífera, a pesar de que ha sido lenta, pero estoy yendo bien encaminado en este mundo… Por mucho tiempo estuve como manejador de mi carrera, haciendo relaciones con promotores locales, especialmente los que hacían eventos en mi región para estar activo, pero cobrando muy poco, algo muy limitado”.


“Pero en su momento llegó Evander Holyfield y su compañía promotora, me hicieron una oferta y la acepté…. Con ellos tuvimos 3 peleas, pero luego de ellos acordamos culminar la relación de manera amistosa y partí hacia Nueva York en donde luego de conversaciones a través de correos electrónicos con representantes de Top Rank, nos reunimos para conversar sobre una posible negociación”.


“Me reuní con ellos, conversamos, vieron mi carta de presentación (hoja de vida/curriculum deportivo) y deciden darme una oportunidad para ver si me firmaban o no….. La pelea en cuestión fue el 25 de mayo contra Patrick Riley a quien vencí en tan solo 3 asaltos con un nocaut fulminante; Riley solo había perdido contra Shakur Stevenson”.


“Mi actuación dejó bien impresionados a los representantes de Top Rank, me hicieron una oferta positiva, la aceptamos y así comenzó el camino de trabajar con la mejor compañía del boxeo actualmente… Ya tengo 2 peleas con ellos y todo marcha de maravilla, tenemos una muy buena relación”.


Hablar de Orlando ‘Zurdo de Oro’ González no es nada más decir cosas sobre boxeo, en lo absoluto. González es la viva imagen de lo que representa el dicho ‘Querer es poder’ y de la visión que se le da al Estudiante-Atleta.

Orlando es un profesional académico, universitario y si bien le costó mucho trabajo, sacrificio, pudo compaginar sus estudios y el deporte, en pro de en un futuro tener un Plan B cuando el tiempo en el boxeo profesional culmine.

“En julio de 2019 me gradué de Sociología en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras…. Al principio me resultó muy complicado, especialmente porque la sede en Río Piedras quedaba a 2 horas de distancia de mi hogar, y pues tuve que mudarme hacia allá…. Todo esto conllevo un sacrificio muy grande; boxeo y estudios consume mucho tiempo”.


“Pero me di cuenta que con mucha disciplina, organización y el sacrificio de muchas relaciones, pude conseguir mi objetivo…. La universidad para mi ha sido muy importante, especialmente en la manera de ver las cosas….No fue fácil, pero lo conseguí”.

Orlando 'Zurdo de Oro' González (Foto Cortesía)
Orlando ‘Zurdo de Oro’ González (Foto Cortesía)

A pesar de la crisis actual que se vive a nivel mundial debido a la pandemia del Coronavirus, ‘El Zurdo de Oro’ no se detiene y continúa trabajando en pro de estar listo para cuando el boxeo vuelva a la acción, más temprano que tarde. Sus metas y sueños son bien grandes, ambiciosos en el buen sentido de la palabra y se siente listo para afrontarlos.

“Le he dicho a Top Rank cuáles son mis intereses, y el plan es estar ranqueado entre los 40 primeros del mundo y buscar un campeonato así sea regional, para disputar más temprano que tarde por un campeonato absoluto”


“Por los momentos todo está detenido por el tema de la pandemia, pero Bob Arum ha dicho que es muy posible que todo regrese a la normalidad para el verano, tal vez en la Florida… Es lo que se está contemplando”.


“Los planes cercanos son ganar pelea por pelea, hacer bien las cosas y en el 2021 Dios mediante tener esa oportunidad de campeonato mundial y aprovecharla al máximo”.


No cabe duda que Orlando ‘Zurdo de Oro’ González es un ejemplo no solo para los boxeadores de Puerto Rico, sino para todos y cada uno de los atletas al rededor del mundo que tienen sueños y además desean ser profesionales en el deporte y en el salón de clases.

Orlando 'Zurdo de Oro' González (Foto Cortesía)
Orlando ‘Zurdo de Oro’ González (Foto Cortesía)

MARCO ANTONIO BARRERA: LA HISTORIA DETRÁS DEL CAMPEÓN

Escrito por: Chuck Rodríguez.

Cuando se habla de grandes guerreros mexicanos, es imposible no mencionar al “Asesino con Cara de Bebe”, Marco Antonio Barrera, uno de los mejores exponentes del boxeo azteca.

Marco Antonio Barrera, tuvo un inicio un poco curioso en el profesionalismo. Después de haber disputado 65 peleas en terreno amateur, se obsesiona con debutar en el profesionalismo, tan sólo contaba con 14 años. Constantemente le decía a Don Jorge y Doña Rosa María, sus señores padres “Si no debuto a los 15 años me retiro”.

Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)

Con chantajes y caprichos, hace que sus padres firmen unos documentos falsos para que lo dejen debutar aludiendo que tenía 17 años, cuando era dos años menor. Después de iniciar su paso por el profesionalismo con dos victorias, ambas por nocaut, el Dr. Horacio Ramírez se da cuenta de que los documentos presentados eran falsos. Arrepentido Marco, le comenta al Dr., que si era necesario se regresaba a amateur, para sólo recibir la siguiente respuesta del Dr. Ramírez. “ya para que, ya le ganaste a dos buenos boxeadores, arreglemos tus papeles”.

El equipo de trabajo de Marco, lo conformaba el gran entrenador Rudy Pérez quien fue parte fundamental para debutarlo y su hermano Jorge Barrera quienes estarían a lo largo de su carrera.

Disputa el título nacional supermosca a la edad de 17 años, venciendo por DU a Josefino Suarez, en lo que Marco considera una de sus tres peleas más duras de su carrera. Barrera en al año 1994, disputó la eliminatoria supermosca del CMB, ante el aguerrido argentino Carlos Gabriel Salazar, pero nunca le llegó esa oportunidad, tanto por problemas con la báscula como por no haberse concretado la pelea por el título.

Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)

Si consideramos que debutó en esa categoría y fue un tricampeón mundial, estamos hablando que pudo conquistar el título en las categorías supermosca y gallo. Solo un año después de haber disputado esa eliminatoria, estaba contendiendo dos divisiones arriba, por el título supergallo de la OMB, ante Daniel Jiménez, con tan solo 21 años de edad, ganándolo por DU.

Como olvidar aquella gran demostración ante el inglés Naseem Hamed en el 2001, a quien derrotó por decisión unánime en 12 asaltos, lo que sería la única derrota de Hamed en su carrera boxística y de quien hablaremos la próxima semana. En conferencia de prensa Marco tuvo siempre la iniciativa a cualquier desplante del fenómeno inglés, recuerdo perfectamente en una conferencia de prensa en la cual el apodado “Barretas” le regala un ramo de flores, de manera sarcástica anticipándose a las “payasadas” de Hamed.

Barrera, también enfrentó a Manny Pacquiao, Juan Manuel Márquez, Junior Jones y protagonizó una ferra trilogía con su compatriota, Erik Morales. Marco, fue el encargado, de presentar en alta sociedad al filipino Manny Pacquiao. Si bien es cierto, el boxeador filipino ya había ostentado dos campeonatos, era poco conocido y pocos se imaginaban lo que ocurriría aquel 15 de noviembre del 2003, en el Alamodome, de San Antonio, Texas.

Marco Antonio Barrera & Erik Morales (Foto Cortesía)
Marco Antonio Barrera & Erik Morales (Foto Cortesía)

En aquellas tres disputadas peleas ante Morales, Barrera perdió la primera y ganó las dos siguientes peleas. Muchos consideran que el resultado de esas peleas fue a la inversa. Mientras muchos vieron ganar a Barrera la primera pelea, la segunda la vieron ganar a Erik Morales. Esa gran rivalidad en su momento, traspaso lo deportivo a lo personal de una manera poco pensada.

Se dice que en una concentración el centro ceremonial “Otomí” en el Estado de México, se toparon los equipos de Barrera y Morales, quienes se preparaban para diferentes combates.

En aquella concentración de los equipos de ambos púgiles, jugaron una “cascarita de futbol”, donde en la disputa por el balón, Barrera le metió el pie a Morales, y este último enfurecido, amenazó con golpear al capitalino, a lo que Barrera acepto el reto y le dijo vamos a darnos un tiro, pero los equipos de ambos los separaron, pero aquel problema rebasó la rivalidad boxística y paso a ser una rivalidad personal que desato en una trilogía muy disputada, en la que ganó Morales una y dos gano Barrera.

Cuando enfrentó, a Juan Manuel Márquez, en una pelea pareja, pero bien ganada por el “Maestro” sin discusión, Marco se sintió despojado y decepcionado. Él siempre ha sostenido que fue el ganador de esa pelea y que le ayudaron a Juan Manuel Márquez.

Aquella pelea fue motivo suficiente para que Barrera hasta el día de hoy, mantenga cierto rencor hacia el “Dinamita”. Existe un pasaje cuando Juan Manuel noquea a Manny Pacquiao aquel diciembre del 2012, y que este colaboraba como comentarista de Tv Azteca, En el cual a Barrera se le mira con un semblante de incredulidad, pasmado totalmente, como si algo le ocurriese.

Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)

Este, no festejó el triunfo de Márquez, mientras sus compañeros de Tv Azteca se deshacían y desvivían de emoción al ver al compatriota hacer lo impensable al entonces mejor boxeador libra x libra. ¿Cómo no recordad a Rodolfo Aguilar lanzando su script al aire? Para algunos Barrera aposto en contra del mexicano, y perdió mucho dinero, y para otros fue por “envidia” hacia Márquez, ya que nunca acepto aquella derrota ante el “Dinamita”.

Nadie puede negar que Barrera es uno de los 10 mejores boxeadores en la rica historia del boxeo mexicano, está catalogado por ESPN como el lugar número 43 de los mejores boxeadores de todos los tiempos, pero sus actitudes como peleador en ocasiones han dejado mucho que desear, tanto así que en algunas ocasiones mostró un boxeo sucio y poco profesionalismo hacia algunos de sus rivales, cómo lo fue ante Morales en aquella “cascarita de futbol”…

“MIKE TYSON NOQUEA A DEONTAY WILDER EN MENOS DE UN MINUTO”

El ex entrenador de Mike Tyson ha afirmado audazmente que ‘Iron Mike’ podría noquear a Deontay Wilder en menos de un minuto. Jeff Fenech entrenó al dos veces campeón del mundo de los pesos pesados hacia el final de la carrera de Tyson y cree que el hombre de 53 años sería capaz de despachar al ex rey del CMB, Wilder.

La impresionante carrera de Tyson abarcó 20 años entre 1985 y 2005, venciendo a 44 de sus 56 oponentes con victorias por la vía del cloroformo.

Todavía mantiene el récord de campeón de peso pesado más joven de la historia, logrado cuando noqueó a Trevor Berbick en 1986 a la tierna edad de 20 años.

Mike Tyson & Deontay Wilder (Foto Cortesía)
Mike Tyson & Deontay Wilder (Foto Cortesía)

A pesar de haber estado fuera del deporte durante los últimos 15 años, el ex entrenador de Tyson, Fenech, cree que un régimen de entrenamiento corto sería suficiente para despachar a Wilder en menos de sesenta segundos.

Fenech dijo: “El boxeo no es lo mismo ahora. Garantizaría que si Mike Tyson entrenara durante seis semanas, noquearía a Wilder en un minuto”.

“Él los golpearía de una manera diferente. Si estos tipos son noqueados por Tyson Fury que es un gran boxeador, pero no un gran golpeador… Mike mataría a estos tipos…. No están en el mismo nivel hoy.”

La carrera de 20 años de Tyson llegó a su fin cuando fue noqueado por Kevin McBridge en 2005, pero Fenech está seguro de que Tyson podría vencer a Tyson Fury, Anthony Joshua y Wilder.

Fenech añadió: “Mike hoy en día, creo que si entrenara, aún podría vencer a estos tipos”.

“Fury tiene estas otras habilidades, pero Deontay Wilder tiene un golpe y nada más. Si le das un buen golpe, se acabó. Y Mike no falla”.

Mike Tyson (Foto Cortesía)
Mike Tyson (Foto Cortesía)

Tyson y Wilder comparten un récord similar con la mayoría de sus oponentes derrotados por la vía del nocaut. Wilder dejó inconscientes a 41 de sus 44 oponentes y probó la derrota sólo una vez; nocaut ante Tyson Fury en febrero.

LA VERDADERA HISTORIA DE CANELO ÁLVAREZ VS BILLY JOE SAUNDERS

El presidente de Golden Boy Promotions, Eric Gómez, explicó que la figura de la empresa promotora, el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, está muy interesado en viajar al extranjero para encabezar eventos en los estadios de más renombre, especialmente en el Reino Unido.

En un momento dado se habló de que Canelo pelearía en Japón para enfrentarse a Ryota Murata, pero las negociaciones se desmoronaron por el tema monetario.

Canelo Álvarez (DAZN)
Canelo Álvarez (DAZN)

“Quiere pelear en el extranjero y hemos discutido con él la oportunidad de pelear en Japón, el regreso a casa en México y el Reino Unido”, dijo el presidente del Golden Boy, Eric Gómez, en exclusiva para Sky Sports. “Ha considerado todas esas opciones y, antes de retirarse, peleará en el extranjero. Estábamos considerando el Reino Unido. Puede suceder en los próximos dos años”.


“Se trata de su marca. Quiere convertirse en una estrella más internacional, no sólo pelear en los Estados Unidos. Quiere convertirse en una estrella aún más grande de lo que es ahora. Tiene fans en todo el mundo y quiere construir sobre eso.”


Se esperaba que Canelo se enfrentara al campeón de peso super medio de la OMB, Billy Joe Saunders, el 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas. El evento fue pospuesto debido a la pandemia de coronavirus.

Por el momento, parece que Canelo ni siquiera se enfrentará a Saunders, y se dirigirá directamente a una fecha tentativa del 12 de septiembre para una pelea de trilogía con Gennady Golovkin.

Gómez explica que si bien las negociaciones estaban en buen camino, nunca finalizaron los términos y no hay un contrato firmado, por lo que no hay nada que impida que Canelo se enfrente a otro oponente.

Canelo Álvarez & Gennady Golovkin (HBO Boxing)
Canelo Álvarez & Gennady Golovkin (HBO Boxing)

“Nunca finalizamos una pelea con Saunders. Lo estaban considerando, pero hay otras opciones que tenemos. No hay un contrato firmado. Está en el aire. Estábamos muy cerca de finalizar los detalles de esta pelea cuando el coronavirus golpeó al mundo entero. Una vez que tengamos una imagen más clara, revisaremos todo. Será uno de los nombres considerados. Es un boxeador talentoso con un gran registro y es un campeón”, dijo Gómez.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !