CAMPEONATO JUVENIL DEL CMB: GRANDES FIGURAS LO TUVIERON

Fue en 1999 cuando se disputó por primera vez el título mundial juvenil WBC, una pelea que enmarcó la Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo celebrada en Moscú, Rusia. Aquello sucedió el 29 de septiembre.

Dmitry Kirillov, quien en aquel entonces tenía 21 años de edad, enfrentó a Christopher Denicker por el vacante título mundial juvenil en la división supermosca WBC, mismo que conquistó por decisión unánime en una pelea pactada a 10 asaltos.

Canelo Álvarez (DAZN)
Canelo Álvarez (DAZN)

Un encuentro que marcó un rumbo nuevo para el boxeo, pero en especial para esos jóvenes que han dado su salto al profesional y que sueñan con llegar a convertirse en campeones del mundo.

Y es que el título juvenil está diseñado para los púgiles que han pasado a las filas profesionales y que han logrado todos los méritos para disputarlo. Un campeonato diseñado para que den sus primeros pasos en peleas titulares. La edad máxima para disputar el título es de 23 años 11 meses.

Algunos de los campeones Juveniles que han conquistado el título mundial son: Samuel Peter, Krzysztof Wlodarczyk, Chad Dawson, Julio Cesar Chavez Jr., Saul Álvarez, Kermit Cintrón, Timothy Bradley, Danny García, Humberto Soto, Rodolfo López, Daniel Ponce De León, Tomoki Kameda, Leo Santa Cruz, Brian Viloria, Jorge Arce, Wanheng Menayothin, Devin Haney, entre otros.

Devin Haney (DAZN)
Devin Haney (DAZN)

ROUND 12: UNA ERA GLORIOSA PARA EL BOXEO

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán

Todos quienes somos apasionados del deporte gustamos de recordar las hazañas; esos finales épicos de algún partido, las grandes historias que nos llevan a debatir entre lo que ha sido lo mejor en cada disciplina.

Nos encanta hacer listas de lo mejor, lo más memorable, nos fascina comparar a las figuras de distintas épocas; debatir, ¿qué hubiera pasado si equis personaje hubiera enfrentado a…? Y si Pelé es el mejor de todos los tiempos, y confrontarlo con Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Si Muhammad Ali es la más grande leyenda del boxeo, y ¿qué hubiera sucedido si se habría enfrentado a Mike Tyson? ¿O si Tom Brady es el mejor QB de todos los tiempos? Y ahí salen al ataque los de la era de Roger Staubach, Terry Bradshaw y Joe Montana.

El viernes pasado tuve la oportunidad de meterme en una cápsula del tiempo. Mi hermano Héctor me llamó para pedirme una lista de peleas que le pudiera recomendar a un amigo. Después de elaborar dicha relación, inmediatamente fui a YouTube, y di un recorrido por la época de gloria de boxeo en los pesos completos.

Me involucré de lleno a ver unas cuantas funciones sin interrupciones. Es la primera vez que logro comprender y valorar lo que por años supe y siempre di por hecho. Los datos que alguna vez leí y no analicé; las múltiples pláticas que oí, pero no escuché. Tomé como punto de partida el regreso de Ali después de no boxear por tres años tras rehusarse a ir a la Guerra de Vietnam.

Al hacer a un lado todo lo político, los hechos eran sencillos; existía un campeón mundial unificado en los pesos completos, el monarca WBC/WBA era Joe Frazier, y Muhammad necesitaba recuperar su campeonato. Se logró realizar la pelea, la cual, es considerada una de la mejores de la historia.

J.Frazier (26-0) vs. M. Ali (31-0).

La función se llevó a cabo el 8 de marzo de 1971, en el Madison Square Garden, de NY, con una transmisión desde ringside en 12 idiomas. Rompió récord de audiencia mundial, y Frazier tumbó a Ali en el round 15; lo derrotó por primera vez, consolidándose como campeón.

J. Frazier (29-0) VS. G. Foreman (37-0).

En el Estadio Nacional Kingston, de Jamaica, se llevó a cabo la función, el 22 de enero de 1973. Foreman noqueó a Frazier en dos rounds, y ¡lo derribó en seis ocasiones! Si uno se limita a ver el resultado, se pierde la magia, pero si analizamos… Joe era el monarca invicto, derrotó a Ali, y era el favorito; mientras que George, el retador. ¡El récord combinado: 66 ganadas por cero perdidas, con 58 nocauts!

Foreman se convirtió en el campeón despedazando a Frazier, y siguió noqueando a sus rivales para ser considerado un invencible. Al año siguiente dejó fuera de combate en dos rounds a Ken Norton, quien a su vez había vencido a Ali, y es entonces que se anunció Rumble in the Jungle.

Muhammad, por su lado, al perder con Frazier se mantuvo activo con 12 peleas en tres años ganando y defendiendo el campeonato de la NABF, filial del WBC.

G. Foreman (40-0) vs. M. Ali (42-2).

Ocurrió el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, El Congo. Se disputó el campeonato mundial WBC de los pesos completos en el corazón de África:

The Rumble in the Jungle.

Foreman, campeón que demolió en dos rounds a Frazier y Norton, quienes habían vencido a Ali. Siete años más joven y ampliamente favorito ante todos. Muhammad llegó a Zaire y salió al pueblo; Foreman se recluyó en su hotel. Ali se ganó al público local y eso fue determinante; recurrió a tácticas de intimidación psicológicas, y hasta le colgó una pata de gallina con sangre en la puerta del cuarto de su rival.

Además llevaba un plan de pelea: cansar y frustrar a George. Lo golpeó y abrazó; lo empujó y jaló, se mantuvo en las cuerdas recibiendo golpes de Foreman, pero dio respuesta con jabs sólidos y derechazos. Lo noqueó en el octavo round. Ali recuperó el campeonato mundial que la política le quitó, y fue ahí que el mundo lo coronó como el más grande de todos los tiempos.

¿Sabías que…?

El boxeo se define por el dominio de los estilos. Frazier venció a Ali, pero Foreman hizo lo propio con el primero. Y Muhammad derrotó a George, o en pesos medios, Marvin Hagler a Durán, éste último a Leonard. Sugar Ray Leonard a Hearns, quien a su vez pasó sobre Manos de Piedra; mientras que nuevamente Hagler sobre Hearns y Sugar Ray a Hagler. Estilos, estrategia, técnica e inteligencia.

MAURICIO SULAIMÁN ELIGE A LOS MEJORES DE TODOS LOS TIEMPOS

Durante la Pandemia, el Consejo Mundial de Boxeo ha liderado el camino al mantener el deporte unido y cohesivo, con una serie de conversaciones con campeones y personajes, quienes han proporcionado una lista cuidadosamente considerada de sus favoritos de todos los tiempos.

Durante el cuadragésimo Chat del WBC, que resultó ser el tradicional Martes a Café Online, fue el turno del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman, de ponerse su gorra de pensamiento y jugar el famoso juego de nombres, ante la insistencia de una multitud de periodistas.

Mauricio Sulaimán (WBC)
Mauricio Sulaimán (WBC)

La lista de Mauricio incluye:

Mejor defensa: Floyd Mayweather.

Mayor velocidad: Roy Jones.

Corazón más valiente: Alexis Argüello.

Peleador general favorito: Sugar Ray Leonard.

Mejor entrenador: Cuyo Hernández.

Mejor esquina: Angelo Dundee.

Mejor promotor: Don King.

Mejor matchmaker: Bobby Goodman y Bruce Trampler.

Mejor comentarista mexicano: Sony Alarcon.

Mejor locutor: The Lennon Boys. Jimmy Sr y Jr.

Mejor referí: Arthur Mercante.

Mejor juez: Tom Kaczmsarek.

Mejor pelea en vivo: Chávez Vs Rosario.

Mejor lugar de pelea: Estadio Azteca y Arena Coliseo de México.

PELEA CERRADA VS ROUND CERRADO

A muchos jueces profesionales de boxeo a menudo les preguntan sus amigos “no boxeadores” exactamente cómo puntúan exactamente una pelea. Un juez astuto se apresuraría a recordarles que los jueces no califican peleas; los jueces califican rounds.

Lo que exactamente significa eso es que cada bloque de tiempo de tres minutos se ve y se califica independientemente de los demás. ¿Por qué crees que el réferi recoge las tarjetas de puntuación al final de cada ronda? Es porque una vez que se termina una ronda, se termina. Solo de esa manera se puede puntuar cada ronda por separado de manera imparcial, objetiva y justa. Los totales de puntaje colectivo de cada ronda no deben ser motivo de preocupación para un juez. Esa responsabilidad de tabular los puntajes individuales de cada uno de los tres jueces recae en el supervisor en ringside.

Ahora, esto es lo que quiero decir con la diferencia entre una pelea cerrada y una round cerrado. Si un peleador gana una ronda (suponiendo que no haya derribos, deducciones de puntos o dominio completo de su oponente), en otras palabras, solo una victoria “normal” de la ronda, se le debe otorgar un puntaje de 10-9. Aunque el “margen ganador” de la ronda puede ser muy leve, pero en la mente del juez, él o ella hizo lo suficiente para ganar la ronda. Por el bien de los argumentos, digamos que el peleador “A” gana las 12 rondas, pero él o ella ganó cada una de estas rondas por márgenes muy cercanos. El puntaje del juez al final de la pelea sería de 120-108.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

El puntaje final implicaría una dominación total del peleador A y supondría que la pelea ni siquiera estuvo cerca. Sin embargo, a los ojos agudos de los jueces que anotaron en el ringside, sabrían que aunque el peleador A ganó cada ronda (no una pelea cerrada), él o ella ganó cada una de las 12 rondas por márgenes muy pequeños (rondas cerradas).

Ahora tome la situación opuesta, por ejemplo. Digamos que el peleador A y el peleador B se turnan para golpearse mutuamente y anotan derribos entre sí en varias de las rondas. El peleador A podría haber derribado a su oponente en 7 de las rondas y el boxeador B derribado al peleador A en las otras 5 rondas. Este sería un caso en el que ninguna de las rondas podría tener un “cierre” en términos de puntuación, 10-8 para el boxeador A o 10-8 para el peleador B. Sin embargo, cuando se lea la cuenta final de los puntajes, los totales serían 110-106 para el peleador A.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

Este escenario sería visto como una “pelea” mucho más cercana que el ejemplo anterior en virtud del puntaje final. Sin embargo, como hemos visto, el puntaje final puede no ser el único indicador de cuán cerca puede estar una pelea.

El propósito de esta comparación es simplemente señalar que el puntaje final de una pelea que toma una decisión puede no ser la única medida de cuán competitiva pudo haber sido una pelea. Las rondas cerradas pueden ser más difíciles de marcar para un juez, pero una pelea cerrada no necesariamente significa que las rondas fueron cerradas en términos de la puntuación de un juez. Además, los fanáticos tienen muy pocos recuerdos. Parecen pensar que el peleador que estaba ganando la pelea al final, merece ser juzgado como el ganador de la pelea. Tomemos el ejemplo anterior donde el peleador A derribó a su oponente en 7 de las 12 rondas y el peleador B derribó a su oponente en las otras 5 rondas. ¿Qué pasa si las 5 rondas donde el boxeador B derribó al peleador A fueron las últimas 5 rondas cuando el boxeador A comenzó a desvanecerse? A pesar de que los jueces todavía habrían anotado la pelea por el peleador A en virtud del hecho de que derribó al boxeador B en cada una de las primeras 7 rondas, la multitud vería que el boxeador B se estaba fortaleciendo al final por sus derribos hacía  A en las rondas 8 a 12.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

Los fanáticos esperarían claramente que el luchador B fuera declarado ganador del combate debido al hecho de que eran el boxeador más fuerte cuando sonó la campana final. Olvidarían rápidamente el predominio temprano del boxeador A durante las primeras 7 rondas y la ventaja de puntuación que él o ella habría acumulado. Puedo ver ese resultado como uno de esos ejemplos en los que la multitud se opondría en voz alta a la decisión del juez, a pesar de que obtuvieron el puntaje correcto en este caso. Esta es precisamente la razón por la que tengo que recordarles a nuestros amigos que no pertenecen al boxeo que, como jueces, no puntuamos una pelea, calificamos cada ronda individual, objetiva e independientemente de las otras rondas.

LEGENDARIO ENTRENADOR Y BOXEADOR JIMMY GLENN FALLECIÓ

Escrito por Jesús Milano (Prensa AMB)

La Asociación Mundial de Boxeo envía sus condolencias a todos los familiares y amigos del reconocido Jimmy Glenn, quien falleció este jueves a causa del Covid-19.

Glenn tenía días hospitalizado con un cuadro delicado pero no soportó la enfermedad. Contaba con 89 años de edad.

Jimmy Glenn (Photo By Stacey Verbeek)
Jimmy Glenn (Photo By Stacey Verbeek)

Jimmy fue boxeador en los años 40, pero también se desempeñó como entrenador, cutman, promotor, entre otras facetas. Se recuerda mucho su trabajo como cutman de Floyd Patterson.

También era reconocido por ser el dueño del bar “Jimmy’s Corner”, muy afamado en Nueva York por contar con una ambientación boxística y cientos de fotos relacionadas al deporte de las narices chatas, colgadas en las paredes.

Jimmy Glenn (Foto Cortesía)
Jimmy Glenn (Foto Cortesía)

Un gran contador de historias, Jimmy había vivido grandes momentos relacionados al boxeo y era querido por todo el entorno pugilístico de Nueva York. La AMB lamenta su partida y envía palabras de aliento a todos sus allegados. Descansa en paz.

CEREMONIA DE INDUCCIÓN AL SALÓN DE LA FAMA SE SUSPENDE

Debido a la pandemia del coronavirus Covid 19, el Salón Internacional de la Fama de Boxeo de Canastota, Nueva York, aplazará la ceremonia de inducción anual número 31 en la historia del recinto, debido a la pandemia de coronavirus.

La Clase del 2020 será presentada junto con la Clase de 2021 durante el fin de semana de presentación de las nuevas leyendas del próximo año, del 10 al 13 de junio.

La Clase de 2020 incluye a los boxeadores Bernard Hopkins, Juan Manuel Márquez, “Sugar” Shane Mosley, Frank Erne, Paddy Ryan, Barbara Buttrick, “La hija del minero de carbón” Christy Martin, “El destructor holandés” Lucia Rijker; los promotores Lou DiBella, Kathy Duva y Dan Goossen; y los periodistas Bernard Fernández y Thomas Hauser.

CONVENCIÓN 58 DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO

La convención anual del Consejo Mundial de Boxeo es ya una tradición en el boxeo mundial. Es un evento que además de reunir a estrellas internacionales del boxeo, enriquece y actualiza el deporte por medio de ponencias, clínicas médicas y seminarios para oficiales de ring.

Además, se revisan las clasificaciones mundiales y se hace el nombramiento de retadores oficiales para cada campeón en las 17 divisiones.

Este evento anual también es una oportunidad excelente donde los miembros del organismo conviven y comparten grandes momentos en los acostumbrados cocteles de bienvenida, cenas y concursos de talento.

Este año ha sido complicado para el boxeo debido a la pandemia mundial de Covid-19, pues se han cancelado y pospuesto grandes eventos. Estamos conscientes de que los cambios son complicados, debemos tener paciencia y continuar avanzando con precauciones específicas.

La convención 58 del WBC no se cancelará, por lo que se contemplan tres opciones:

1.- Realizarla según lo planeado, a finales de agosto en San Petersburgo, Rusia.

2.- Realizarla en alguna otra sede en fecha por definir

3.- Realizar la convención virtual

Esto depende enteramente de las condiciones sanitarias que se den en las próximas semanas. Lo que es un hecho es que la Convención 58 del WBC si se llevará a cabo. Próximamente daremos a conocer más detalles.

BOXEO A PUERTA CERRADA

Escrito por: James Blears (Prensa CMB)

Con el clamor de la incertidumbre todavía silbando alrededor del revestimiento de las noches de pelea, el Consejo Mundial de Boxeo ha lanzad el Protocolo de Boxeo en Funciones a Puerta Cerrada.

El WBC ya ha publicado una guía completa, que ha sido meticulosamente creada por su Comité Médico y otros expertos, con atención minuciosa a los detalles, pero con un énfasis aún mayor en la higiene, minimizando el número de personas involucradas, asegurando su seguridad y recomendando que se empleen procedimientos médicos para lograrlo y garantizarlo.

Mauricio Sulaimán( WBC)
Mauricio Sulaimán( WBC)

En el Martes a Café del WBC por Internet, el presidente del WBC, Mauricio Sulaiman, reveló que el protocolo comenzará en junio. Su objetivo principal es la minimización cuidadosa e inteligente de los riesgos, a través de la desinfección en cada paso del camino, para que el boxeo pueda continuar, aunque en la misma forma, pero de una forma diferente.

El protocolo incluye todas las partes de una promoción: transporte, la ropa, uso de cubrebocas  la mayor parte del tiempo, más el lugar en sí, que podría ser un estudio de televisión, un estadio o un gimnasio. Además, las conferencias de prensa sobre las ondas aéreas, que no permitan que personas de mediana edad o más maduras, con afecciones médicas, sean parte del proceso.

Incluso la consideración de los jueces que anotan la pelea selectiva en casa, menos la posible distracción de cualquier comentario. Una opción resistente, incluso dura, lejos de una multitud … enloquecedora o no, pero vitalmente necesaria en medio de la pandemia en curso.

Las peleas a puerta cerrada están programadas para comenzar en junio. El costo de implementar el barrido limpio será parte del evento en sí. El ambiente obviamente no va a ser el mismo. Pero al menos los boxeadores y sus equipos podrán: “Ganar su maíz”, mientras que los fanáticos podrán disfrutar de su boxeo, ronda por ronda, desde lejos.

IZAAC COLUNGA LIBRA LA PELEA MÁS DURA DE SU VIDA

Escrito por Prensa CMB

El prospecto californiano Izaac Colunga, un brillante peleador con un prometedor futuro, tuvo un desafortunado accidente en marzo del año pasado.

Izaac estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado y recibió un disparo en la nuca dejándolo paralizado de la cintura para abajo.

Izaac Colunga & Mikey García (WBC)
Izaac Colunga & Mikey García (WBC)

Colunga, fue un alumno destacado y jugador de fútbol en la Centennial High School, en California.

El flamante excampeón mundial, Mikey Garcia, subió al ring el año pasado en una pelea de exhibición con la leyenda de boxeo Eric Morales. Todas las ganancias fueron donadas para ayudar a Izaac.

Izaac cuenta con el respaldo del Team García para continuar con la pelea más importante de su vida a través de sus terapias para su mejoría y no pierden la fe en que se pueda recuperar totalmente.

El Consejo Mundial de Boxeo le envió a Izaac una réplica del cinturón de campeón por la valiente pelea que  sostiene en la actualidad y le desea su recuperación total.

Izaac Colunga & Robert García (WBC)
Izaac Colunga & Robert García (WBC)

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR HABLA SOBRE SU RECUPERACIÓN A LAS DROGAS

La semana pasada, Julio César Chávez Jr (51-4-1) tuvo una sesión de preguntas y respuestas a través de la página oficial de Facebook del Consejo Mundial de Boxeo, en donde se pudo conocer un poco más al nuevo Chávez Jr, uno que todavía carece de credibilidad por parte de algunos fanáticos, especialmente los mexicanos.

El ex campeón de peso medio como bien mencionamos antes, se notó muy sincero, objetivo y hablando sin miedo o pena alguna sobre sus problemas y abusos de sustancias, las cuales confiesa haber superado y precisamente comentó cómo hizo para conseguirlo.

Julio César Chávez Jr (DAZN)
Julio César Chávez Jr (DAZN)

Los problemas en los últimos años para Chávez Jr han sido muy notorios a la opinión pública. No ha sido una etapa sencilla en su vida dentro y fuera del ring; pruebas de drogas fallidas, saltarse las pruebas de drogas, y fallar en el peso en múltiples ocasiones. Sin embargo, el peleador de 34 años de edad quiere darle la seguridad a todo el mundo que esos son temas del pasado y ahora mantiene su mente calmada, tranquila y feliz porque ha limpiado su vida de las adicciones.

El presidente del CMB, Mauricio Sulaiman, le preguntó a Chávez si le daba vergüenza hablar de sus problemas con la adicción y recibió esta cándida respuesta:


“No, no me avergüenza en absoluto. Es algo que ahora entiendo mejor. He estudiado el programa y he aprendido que es parte de la vida. Hay muchos problemas y he leído lo que dicen sobre ser obsesivo y tener pensamientos negativos, sentirme inseguro pero he aprendido a detenerme y pensar en ello y tomarme mi tiempo y no tomar una decisión precipitada sintiéndome presionado”.


“Si hubieras organizado esta entrevista hace 2 años, probablemente no me habría despertado para ella. Habría estado cansada porque probablemente habría estado despierta toda la noche. Perdí muchas cosas a lo largo de los años por eso y la rehabilitación que he hecho me ha ayudado mucho con eso”, declaró Chávez.

Julio César Chávez Jr & Daniel Jacobs (Matchroom Boxing)
Julio César Chávez Jr & Daniel Jacobs (Matchroom Boxing)

En días pasados Chávez Jr estuvo en exclusiva para El Virus Del Boxeo donde nos comentó los planes que tiene para el futuro inmediato y el más distante, confesando que hay Chávez Jr para bastante tiempo y se encuentra en buena forma, entrenando mucho y preparado para cuando el boxeo regrese a la actividad, no perder tiempo alguno; ¡Lo mejor está por venir!

CARLOS CUADRAS QUIERE DE INMEDIATO REVANCHA CON EL “GALLO” ESTRADA

Escrito por Prensa CMB

Casi tres años después de perder su corona de peso supermosca del WBC contra Román “Chocolatito” González y luego ser derrotado por Juan Francisco “Gallo” Estrada,  Carlos “Príncipe” Cuadras está buscando la redención.

Ahora Estrada es campeón y la pelea estuvo a punto de cerrarse, pero luego el mortal Covid 19 intervino y ahora es cuestión de paciencia.

Carlos Cuadras & Juan Francisco Estrada at weigh in (HBO Boxing)
Carlos Cuadras & Juan Francisco Estrada at weigh in (HBO Boxing)

Ambos boxeadores, campeones y retadores se unieron al Martes a Café del Consejo Mundial de Boxeo en línea. “Gallo” sentado cómodamente con una gorra. “Príncipe”, quien dice que está ansioso por entregar su famosa medicina, deambulaba como león hambriento en los al rededores de su casa.

Carlos dice que tiene un plan brillante, y pregunta si la pelea podría ser en septiembre. pero Guillermo Brito, de Zanfer Promotions, advierte que aún se busca / determina una fecha.

Carlos, que ya no es un pollo de primavera a los treinta y un años, en su carrera que comenzó en 2008, argumenta que aún conserva el elixir de la juventud.

Juan Francisco Estrada & Carlos Cuadras (HBO Boxing)
Juan Francisco Estrada & Carlos Cuadras (HBO Boxing)

Juan Francisco, que es un año más joven, se mantiene concentrado y estoico. Se ve en buena forma, y ​​la lesión en la mano ha desaparecido. Está ansioso por la revancha, que también espera que caiga pronto.

EX CAMPEÓN DEL MUNDO JOSÉ LEGRÁ MEJORA DEL CORONAVIRUS

Escrito por Prensa CMB

Parece que lo común, lo cotidiano, lo normal en estas últimas semanas es escuchar estadísticas alarmantes, datos crudos y noticias tristes. Sí bien sabemos que lo que pasa es real, preocupante y que este es un periodo atípico muy complicado, nos parece de lo más necesario celebrar también las buenas noticias en su justa medida.

El día de ayer, la publicación deportiva Marca informó que el ex campeón mundial “El puma de Baracoa”, José Legrá, ha mostrado mejoría en su lucha contra el COVID-19.

José Legrá (Foto Cortesía)
José Legrá (Foto Cortesía)

Si bien hay que ser muy cautelosos con la noticia y seguir ganando la pelea round por round, el histórico campeón nacido cubano naturalizado español, ha reflejado un avance positivo en sus análisis de sangre. José Legrá de 77 años  ha permanecido estable desde la confirmación de la enfermedad el 16 de abril.

La familia del Consejo Mundial de Boxeo y su presidente, Mauricio Sulaimán, se mantienen positivos frente esta noticia. Desde nuestra trinchera seguiremos pidiendo por sus salud y mejoría. Su lucha y fortaleza para enfrentar esta pelea motiva a toda la comunidad del boxeo.

¡Mucha fuerza, querido campeón!

José Legrá (Foto Cortesía)
José Legrá (Foto Cortesía)
error: El contenido esta protegido por derechos de autor !