Salvador Rodríguez de ESPN Deportes reveló algunos detalles tentadores sobre DAZN el día de ayer. Aunque la mayoría de la información que compartió se refiere a los planes de Matchroom de que Román González y Juan Francisco Estrada compartan una cartelera antes de eventualmente encontrarse en una revancha, también reveló información sobre los planes del servicio de streaming.
Por mes:
Septiembre: Un nuevo enfrentamiento entre Jorge Linares y Javier Fortuna. La pelea estaba prevista para dentro de una semana, antes de que Linares diera positivo en COVID; aunque Golden Boy intentó salvar la fecha, finalmente eligieron posponerla, por lo que el pleito sigue en pie.
Jorge Linares & Javier Fortuna (EVDBOXEO)
En octubre: La mencionada cartelera González/Estrada, que según fuentes de Rodríguez será el 3 o el 17. Considerando que una fecha 17 se enfrentaría a Vasiliy Lomachenko vs. Teofimo López, la primera podría ser la mejor idea. Además, DAZN “espera” poner en escena el retorno de Devin Haney previamente discutido contra Yuriorkis Gamboa y un choque de pesos medios que enfrente a Jaime Munguia contra el resurgente Tureano Johnson.
En noviembre: También en la lista de “esperanzas” está el antiguo enfrentamiento de Gennady Golovkin con Kamil Szeremeta. La pelea fue primero dirigida a febrero, luego a marzo, luego a abril y luego a junio.
El ex campeón mundial crucero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el cubano Yoan Pablo Hernández ha sorprendido al mundo del pugilismo al hacer oficial su regreso, cuando se enfrente este próximo sábado 22 de agosto al experimentado norteamericano Kevin Johnson. El combate será pactado a un total de 8 episodios en el “Seebühne Elbauenpark” de Magdeburgo, Alemania. La pelea, que es promocionada por SES Sports Events, Ulf Steinforth, y además contará con la transmisión de la cadena televisiba MDR en Alemania.
Yoan Pablo Hernández (Foto Cortesía)
El retiro del ex campeón cubano fue de casi 6 años, pero la chispa del deporte que tanta gloria le dio, se ha vuelto a encender y Hernández (29-1 y 14 KO’s) regresa de la mano de SES Boxing, en la categoría de los pesos pesados.
El cubano de 35 años de edad, no tiene problemas para probarse a sí mismo que está listo para volver contra alguien como Johnson (34-17-1, 18 KO’s), quien cuenta con una larga experiencia en la rama profesional y ha tenido pruebas de fuego contra oponentes de alto calibre como Vitali Klitschko, Tyson Fury, Anthony Joshua, Andy Ruiz Jr., Kubrat Pulev, Derek Chisora y también Mariusz Wach.
“Todavía tengo esa pequeña chispa en mí. Mi historia en el boxeo aún no había terminado. El boxeo era y es mi vida. Estoy en forma y saludable como nunca antes. Realmente no puedo esperar más por esta pelea. Ya no tengo que sufrir tanto en la división de peso pesado, con bajar de peso. Kevin Johnson es un hombre más experimentado y el oponente adecuado para mi regreso,” dijo Hernández.
El promotor de SES, Ulf Steinforth, declaró: “Después del gran reinicio en julio, donde hicimos tanto bien, estamos estableciendo el siguiente punto alto con las tres peleas principales. Ahora podemos ofrecer un gran boxeo. Estoy ansioso por el regreso de Yoan Pablo Hernández. Es un gran boxeador, cuya historia deportiva aún no ha terminado, ya que ahora está realmente en forma nuevamente y no tiene nada que perder en este regreso, ahora en la división de peso pesado. Solo tiende todo para ganar.”
La noche del sábado a través de las pantallas de Showtime Boxing se pudo presenciar uno de los resultados más decepcionantes desde que el boxeo regresó a la acción en tiempos de pandemia, debido al Coronavirus.
El boxeador de raíces cubanas, Rolando Romero y el dominicano Jackson Mariñez, se enfrentaron en un combate en el cual estaba en disputa el cinturón Interino de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo.
Rolando Romero & Jackson Mariñez (Showtime Boxing)
El resultado final fue una victoria más que controversial para Romero, quien es promovido por Floyd Mayweather, bajo el estandarte de Mayweather Promotions, lo cual a los ojos de todos fue un claro robo, ha que Mariñez dominó la pelea sin mayores problemas de principio a fin.
“No creo que haya tenido una mala actuación esta noche… Siento que gane la pelea a pesar de todo…. Soy campeón del mundo y estoy contento”, fueron las declaraciones de Romero al finalizar el duelo.
Gilberto Mendoza Jr, presiente del organismo antes mencionado, confesó en su cuenta oficial de Twitter que conversó con ambos equipos (Romero y Mariñez), para una posible revancha. El presidente y su equipo de trabajo en la AMB estudiarán dicha posibilidad.
Una revancha sería lo más lógico y correcto en estos casos, ya que la actuación del dominicano pesa por sí misma y merece otra oportunidad, y Romero puede de esta manera limpiar su nombre y de ganar la segunda contienda, borrar este pequeño asterisco molesto en su haber.
Rolando Romero & Jackson Mariñez (Showtime Boxing)
En combate por el campeonato interino de peso ligero de la AMB, una batalla de invictos vio a Rolando Romero (12-0, 10 KO’s) ganar una controvertida decisión unánime sobre el dominicano Jackson Marinez (19-1, 7 KO’s). Las puntuaciones fueron 115-113, 116-112 y 118-110.
Un primer asalto muy reñido, con Romero pegando fuerte y Marinez haciendo su boxeo. Más de lo mismo en el segundo, con Marinez boxeando y Romero conectando grandes golpes. Marinez continuó dándole ajustes a Romero con su habilidad de boxeo para llevar las acciones a su favor.
Jackson Mariñez & Rolando Romero (Showtime Boxing)
El jab de Marinez, el contragolpe y el control de la distancia le estaba dando a Romero ajustes en el tercer y cuarto episodio de la contienda. El quinto round estuvo cerca y pudo haber ido en cualquier dirección. El sexto fue otro round cercano con el poder de Marinez contra el poder de Romero. Marinez tenía la ventaja en el séptimo con su boxeo y movilidad.
Marinez se mantuvo firme en el octavo, ya que estaba superando a Romero. Hubo un choque de cabezas en el noveno para abrir un corte en el ojo izquierdo de Romero que le puso las acciones mucho más cuesta arriba. Más de Marinez superando a Romero en el décimo. En el undécimo asalto, Romero estaba manejando el ritmo y había una sensación de urgencia de hacer algo grande mientras Marinez continuaba boxeando, siendo el más inteligente de la noche. En el duodécimo, comenzaron a intercambiar golpes, con una acción cercana que vio momentos para ambos.
Rolando Romero & Jackson Mariñez (Showtime Boxing)
El regreso de Devin Haney está confirmado y será la primera pelea desde su operación en el hombro, y la tarea no parece muy sencilla ya que se estaría enfrentando a un boxeador mucho más experimentado.
Eddie Hearn, el líder de la compañía Matchroom Boxing se concentra en el proximo encuentro de Devin Haney en el ring y para ello habló de las 2 posibles opciones que tienen ahora mismo sobre la mesa.
Devin Haney after beating Alfredo Santiago (DAZN)
“Haney peleara el 3 de octubre en los Estados Unidos”, dijo Hearn a IFL. “Estamos hablando de Yuriorkis Gamboa y Javier Fortuna. [Fortuna] ya no peleará con Linares, así que él también es una opción… Uno de esos tipos es más probable que sea el próximo rival para Devin Haney el 3 de octubre. Devin Haney está en la posición en la que quiere las grandes pruebas y las grandes peleas”.
El joven de 21 años Haney (24-0, 15 KO’s) tuvo un ocupado 2019, terminando el mismo con récord de 4-0 y obteniendo el título de peso ligero del CMB por correo electrónico en el camino. El prospecto de 135 libras no puede faltar, pasó fácilmente por encima de Xolisani Ndongeni, Antonio Moran, Zaur Abdullaev y Alfredo Santiago.
En la pelea contra Santiago en noviembre, que termino en una victoria por decision unánime, Haney sufrio una lesion en el hombro que lo dejo fuera de juego. Entonces el coronavirus paralizo el deporte, lo que mantuvo a Haney al margen.
“El esta saliendo de un año de inactividad con una operacion de hombro,” dijo Hearn. “Asi que normalmente se toma una pelea mas facil, pero eso no existe en este momento. El tiene su cabeza alrededor de eso, y dijo, ‘Sabes que? Dame una pelea de verdad’, y Fortuna y Gamboa son una pelea de verdad para Devin. Así que tendremos que ver.”
El objetivo de la Fortuna (35-2-1, 24 KO’s) como potencial próximo enemigo es un esfuerzo ambicioso considerando que Fortuna está todavía en camino de pelear el 28 de agosto a pesar de que Linares se retiró del duelo originalmente programada debido a la contracción del coronavirus.
Javier Fortuna (TGB Promotions)
El cambio de cinco semanas puede ser imposible para Fortuna si todavía termina peleando, lo que por el momento es probable contra Héctor Tanajara. Gamboa, de 38 años (30-3, 18 KO’s) ha estado inactivo desde que sufrió una lesión en el tendón de Aquiles en el 12º asalto de su derrota por la vía del nocaut técnico contra Gervonta Davis en diciembre.
Yuriorkis Gamboa & Gevonta Davis (Showtime Boxing)
La llegada de Rolando Romero hasta la oportunidad por el título interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ha sido un camino complicado. El estadounidense de origen cubano ha superado obstáculos y solo el destino, combinado con su esfuerzo, le han permitido ascender hasta donde está hoy. Se enfrentará al difícil dominicano Jackson Maríñez este sábado en el Mohegan Sun Casino, de Uncasville, Connecticut, un sueño alcanzado después de una serie de acontecimientos que han ocurrido, incluso antes de su nacimiento.
Romero, quien está invicto en 11 peleas profesionales, habló con el portal Fansided.com sobre su vida, los esfuerzos de su padre en Cuba para llegar a Estados Unidos y todas las veces que se ha levantado a pesar de momentos difíciles. Su padre, Rolando Romero Sr. fue boxeador y ganó el título nacional en Cuba en tres ocasiones. Sin embargo, su intención de ascender al boxeo profesional se vio bloqueada por la situación política de su país y en 1991 intentó escapar de la isla, pero su plan falló.
Rolando Romero (Mayweather Promotions)
“Mi padre intentó escapar originalmente cuando tenía 27 años. Fue arrestado y puesto en prision por dos años. Le daban de comer solo una cucharada de arroz, y en las noches, un vaso de agua con azúcar. Lo alimentaron con eso durante un mes corrido y estuvo dos años en prisión”, cuenta Romero a Fansided.
Pero la persistencia y constancia de Romero fueron heredadas de su padre, quien hoy en día es su entrenador. Esos dos años en prisión le sirvieron a su progenitor como motivación para poder escapar nadando hasta la bahía de Guantánamo en 1993, y a pesar de que un gran amigo que lo acompañaba murió ahogado, él pudo alcanzarla y finalmente ser trasladado a Miami. Sin ese hecho, “Rolly”, quien nació dos años después (1995) en suelo estadounidense, probablemente no ocuparía el puesto en que se encuentra hoy en día.
Rolando Romero (Mayweather Promotions)
Aunque el primer deporte que practicó fue el judo, Romero cuenta que se inspiró en boxear por un deseo de ir a los Juegos Olímpicos y reconquistar un viejo amor perdido, algo que nunca consiguió, pero de lo que le quedó el amor por el deporte de las narices chatas y la carrera que ha emprendido desde 2016. El peleador de 24 años de edad también relata, aunque a medias, un momento complicado de su vida en 2017, en el que asegura que las palabras de Floyd Mayweather Jr., su promotor, le salvaron la vida. Aunque no dio muchos detalles, prometió tener esa conversación con Floyd, quien tampoco sabe lo sucedido, en el caso de que consiga la faja negro y oro.
“Floyd me salvó la vida en 2017. No es el momento adecuado para que me detenga. Es solo una cosa que hizo que cambió mi vida por completo «, aseguró Romero.
El joven cubano David Morrell Jr consiguió coronarse como nuevo campeón mundial interino de peso súper mediano de la Asociación Mundial de Boxeo, convirtiéndose de esta manera junto a Robeisy Ramírez, como la nueva esperanza cubana en el boxeo profesional.
La victoria llega a través de la decisión unánime con los 3 jueces anotando las tarjetas con los siguientes puntajes: (118-110, 119-109, 120-108).
En apenas su tercer combate como profesional, Morrell Jr se enfrentó al experimentado Lennox Allen con quien se midió en el intercambio durante la gran mayoría del combate y pudo conectar combinaciones largas, con mucha velocidad de manos, y un con un contragolpeo que Allen nunca pudo evitar, aún cuando el noartemaericano siempre trató de ser el boxeador defensivo efectivo.
El cubano debe seguir mejorando y corrigiendo varios detalles en su estilo; si bien no pasó mayor trabajo la noche de hoy ante Allen, defensivamente tiene que ser mejor ya que las 168 libras está llena de mucho talento y especialmente poder en los puños.
El actual campeón de peso súper welter (154 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo, el cubano Erislandy Lara tiene listo su regreso este 2020.
Lara estará haciendo su debut en el año en curso el próximo 29 de agosto en la ciudad de Los Ángeles, California de la mano de Premier Boxing Champions (PBC) por las pantallas de Fox Sports.
La información fue difundida por el periodista deportivo del diario The Athletic, Mike Coppinger el día de hoy. Todavía se desconoce el rival del peleador cubano, pero en los próximos días el mismo debería ser anunciado.
En su último combate, Lara consiguió una aplastante victoria por nocaut en tan solo 2 asaltos ante Ramón Álvarez, el hermano mayor de Saúl ‘Canelo’ Álvarez, con quien también Erislandy se midió en 2014, cayendo derrotado por decisión dividida, la cual fue una muy controversial y que inclusive fue vista como robo.
Gracias a dicha victoria, Lara volvió a coronarse campeón del mundo y espera seguir activo y unificar los cinturones de la categoría de las 154 libras.
Erislandy Lara will headline PBC on FOX on Aug. 29 in L.A., sources tell The Atheltic. Lara’s style unappreciated but he’s now been in wars two of his last three fights
Eddie Hearn, promotor inglés y líder número 1 de la compañía Matchroom Boxing, proporcionó una serie de actualizaciones a ESPN hoy temprano; además de confirmar que Luke Campbell vs. Ryan García sigue siendo un trabajo en progreso y que todavía está buscando enfrentar a Román González contra Juan Francisco Estrada a pesar de los informes anteriores, afirma que el campeón de peso ligero del CMB Devin Haney volverá a la acción ya sea en la “última semana de septiembre, o la primera semana de octubre”.
El rival al cual están buscando medir a Haney es el ex campeón cubano, Yuriorkis Gamboa. Si bien los mejroes años del ‘Ciclón de Guantanamo’ ya pasaron, sigue siendo un boxeador de alto nivel y que en su último combate ante Gervonta Davis, hizo pasar momentos complicados al norteamericano quien apenas en el último asalto del combate pudo noquear al latino, aún cuando Gamboa tenía el tendón de Áquiles roto desde el segundo asalto de la contienda.
Yuriorkis Gamboa & Gevonta Davis (Showtime Boxing)
Haney (24-0, 15 KO’s) no ha subido al ring desde una victoria por decisión en noviembre sobre Alfredo Santiago, tras la cual se sometió a una cirugía de hombro. Las combinaciones que pueden haber en la división de las 135 libras son únicas ya que si el combate con Gamboa se concreta y Haney consigue ganar, podría medirse al ganador de los siguientes combates:
Luke Campbell vs Ryan García
Jorge Linares vs Javier Fortuna
Nada está escrito aún o al menos confirmado, pero cuando Eddie Hearn se pone en marcha con algún plan para sus peleadores, es casi un hecho que más temprano que tarde, los mismos se harán oficiales.
En su reciente 99 Convención Anual, realizada de forma virtual, la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se dio a conocer la orden de dicho organismo que el combate entre el cubano Yordenis Ugas y el estadounidense Abel Ramos, se enfrentarán por el campeonato mundial vacante regular de la categoría welter, con la condición de que el ganador deberá medirse a Radzhab Butaev.
La AMB tomó la decisión de dejar sin efecto el campeonato del ruso Alexander Besputin, ya que en noviembre pasado ganó dicho cinto al vencer a Butaev, pero luego arrojó un resultado positivo por dopaje (Ligandrol).
Abel Ramos & Yordenis Ugas (Foto Cortesía)
Yordenis Ugas (25-4, 12 KO’s), el contendiente número uno de la AMB, enfrentará a Abel Ramos (26-3-2, 20 KO’s) de Casa Grande, Arizona en un pleito que es casi un hecho será transmitido por Premier Boxing Championship (PBC) ya que ambos pelean bajo la bandera de dicha cadena.
Yordenis Ugas & Shawn Porter (PBC)
La oportunidad es de oro para el cubano que luego de una derrota muy controversial ante Shawn Porter con quien peleó en su momento por la corona welter del Consejo Mundial de Boxeo, confesó haberse sentido robado y muy frustrado.
Sin embargo, nada de ello fue obstáculo para que retomara la senda de la victoria y se encaminara a una nueva oportunidad de campeonato mundial que finalmente la tiene ante Ramos.
Juan Manuel Márquez, el último gran ídolo mexicano y sus mejores peleas; Cuando se habla de boxeo, automáticamente se piensa en un país que es cuna de muchos peleadores que han hecho historia en el deporte, y no es otro sino México, y de manera automática hay que mencionar a uno de los más grandes que ha dado el país azteca; Juan Manuel ‘Dinamita’ Márquez.
El día de hoy El Virus del Boxeo te trae lo que a criterio propio pueden ser consideradas las 5 noches inolvidables de uno de los mejores boxeadores en la historia del deporte.
during their WBO world welterweight fight Sunday, Dec. 9, 2012, in Las Vegas. (AP Photo/Eric Jamison)
5) MANNY PACQUIAO 1
En mayo de 2004, Márquez se enfrentó al filipino Manny Pacquiao en uno de los combates más emocionantes de la década, la cual culminó con un empate. En el primer asalto Márquez fue sorprendido y visitó la lona en tres oportunidades por Pacquiao. Sin embargo, Márquez demostró un gran corazón al recuperarse de las caídas, y en el momento que cerró el 2do round del pleito, era notorio el nivel del mexicano y que la noche no sería nada sencilla para ‘Pacman’.
Márquez fue capaz de contragolpear de manera efectiva, al ganar varios asaltos y causar mucho daño en su oponente, pero no fue suficiente y el resultado final fue un empate. Las calificaciones finales fueron 115-110 para Márquez, 115-110 para Pacquiao, y 113-113.
4) MARCO ANTONIO BARRERA
El 17 de marzo de 2007, Márquez pudo conseguir otro éxito importante en su carrera al proclamarse campeón superpluma de la CMB al derrotar a Barrera en Las Vegas por la vía de la decisión unánime. El combate estuvo lleno de emoción de principio a fin y fue de las más épicas en la historia de peleas entre mexicanos. Ambos visitaron la lona y demostraron lo que significa el verdadero ‘estilo mexicano’.
Sin lugar a dudas muchos fanáticos quedaron con buen sabor de boca y esperaron una segunda edición e inclusive una trilogía, que lamentablemente nunca pudieron ser vistas.
3) JOEL CASAMAYOR
Márquez pasó a la división de peso ligero con el fin de enfrentarse contra el campeón cubano Joel Casamayor, el fin de semana previo a los festejos de la Independencia de México. El combate sería albergado en el MGM Grand de Las Vegas. El 13 de septiembre de 2008, derrotó a Casamayor en el episodio número 11 después de dos caídas, y obtuvo su sexto título mundial en tres categorías de peso. Semanas previas al combate, el mismo estuvo bien ‘caliente’ en las conferencias de prensa y los careos de las mismas, dada a la arrogancia que presentaba el cubano, alegando que destruiría a Márquez sin problema alguno.
Juan Manuel demostró durante todo el combate su gallardía, su corazón y el despliegue de habilidades que posee para poner punto y final a tantos insultos, comentarios de mala sangre por parte de Casamayor. El árbitro Tony Weeks detuvo el combate ya que el cubano no tuvo las fuerzas necesarias de continuar. Los jueces oficiales tenían las tarjetas en 95-95, 95-95 y 97-93 para Márquez antes del undécimo asalto.
2) MANNY PACQUIAO 3
La pelea tuvo lugar el 12 de noviembre de 2011, y la misma culminó en una victoria más que controversial para el filipino. Muchos periodistas expertos en la materia se dieron a la tarea de anotar el combate y la disparidad entre tarjetas era más que evidente; Muchos vieron como claro ganador Márquez y muy pocos a Pacquiao, aún cuando hubo gran cantidad de asaltos que resultaron más que complicados a la hora de ser puntuados.
La pelea tuvo como resultado por parte del público una denominación de “ROBO CRIMINAL” y los fanáticos de Márquez no estuvieron complacidos en lo absoluto. Juan Manuel hizo un trabajo épico en el duelo, con sus largas combinaciones de golpes, contragolpeo eficiente y el trabajo defensivo inclusive estuvo mucho más depurado y se pudo notar al ver a un Pacquiao fuera de distancia en muchas ocasiones. El combate se desarrolló en el MGM Grand Las Vegas, entre más de 16 mil espectadores.
1) MANNY PACQUIAO 4
El cuarto combate contra Pacquiao se realizó el 8 de diciembre de 2012, y previamente Márquez había dicho que buscaría el nocaut para evitar otra decisión controversial de los jueces. Y para el tercer asalto del duelo el mexicano envió a la lona a Pacquiao con un volado de derecha que aterrizó en el mentón del filipino; la misión era clara y Márquez estaba cumpliendo con su promesa. Para el 4to episodio el repunte de Manny fue notable y en el 5to round pudo enviar a la lona a Márquez, lo que emparejó mucho más las acciones.
El mexicano lucía cansado, parecía que las 3 guerras previas con Manny estaban haciendo efecto y con un corte profundo en su nariz, el sangrado hacía de la situación mucho más cuesta arriba de lo normal. Pacquiao decidió buscar el nocaut y dejó la defensa a un lado, viéndose como el hombre de la noche y en los últimos segundos del sexto episodio, Márquez contragolpeo con una derecha en recto directo al rostro de un Pacquiao que iba al ataque en ese preciso momento; ¡CHOQUE DE TRENES!
Manny Pacquiao acabó noqueado y totalmente inconsciente en la lona, y Juan Manuel Márquez cerró el capítulo de Manny Pacquiao por todo lo alto, como los grandes campeones mexicanos y del mundo.
Robeisy Ramírez (4-1, 3 KO’s) se vengó de su derrota del año pasado al vencer a Adan Gonzales (5-3-2, 2 KO’s) por amplia decisión unánime en seis asaltos el jueves por la noche en The Bubble en el MGM Grand en Las Vegas, Nevada. Las puntuaciones finales fueron 60-54, 60-54 y 60-54, todas para Ramírez.
Adan Gonzáles & Robeisy Ramírez (Mikey Williams Top Rank)
El dos veces medallista de oro olímpico Ramírez (4-1, 3 KOs) mostró su increíble talento y boxeó por completo a Gonzáles, simplemente dio una cátedra. Apenas 23 años son los que tiene el boxeador cubano y pudo obtener la tan ansiedad redención y sacarse la ‘espinita’ que tenía desde su primer combate profesional.
Ramírez conectó 62 de los 192 golpes para una tasa de efectividad del 32%. Por su parte, Gonzáles consiguió conectar 55 de 250 golpes para un 22%.
“Quería dejar atrás nuestra primera pelea, y lo hice”, declaró Robeisy después del combate. “Desde nuestra primera pelea, quería la revancha. Me alegro de que este capítulo de mi carrera haya quedado atrás”.