Oscar De La Hoya, antiguo promotor del hoy en día campeón unificado de peso súper mediano, Saúl ‘Canelo’ Álvarez, aprovechó la oportunidad reciente ante los medios para dar su opinión sobre la más reciente victoria del mexicano.
Además de ello, De La Hoya expresó su pensar y analizó lo que es actualmente la principal meta y objetivo de Álvarez; convertirse en el campeón unificado de peso súper mediano, lo cual podría conseguir este mismo año.
Se habla de que a finales de año, Canelo estaría desafiando al vigente campeón de la Federación Internacional de Boxeo, Caleb Plant, quien nunca ha rehusado la idea de medirse ante el mexicano y espera que a final de 2021 se defina al campeón absoluto de la categoría.
“Cuando peleé cinco veces (en 1997) peleé con un nivel de boxeadores completamente diferente al que estaría peleando (Álvarez), pero me quito el sombrero ante él”, dijo De La Hoya. “Si quiere pelear cuatro veces este año, me quito el sombrero ante él porque sería un peleador activo que seguiría boxeando en las noticias, lo cual es bueno para todos”.
“Lo respeto por (querer ser el campeón indiscutible de peso súper mediano). Lo aplaudo por eso. Le deseo todo lo mejor. Billy Joe es un tipo que se mueve y podría causarle problemas. Está alerta y un boxeador alerta es muy peligroso ”, dijo De La Hoya.
“No veo que le esté dando tantos problemas a Canelo”, dijo De La Hoya. “Puede presentar algunas complicaciones, pero creo que el hecho de que Billy Joe esté de puntillas moviéndose puede causarle grandes problemas. Absolutamente, amo esa pelea. Es la pelea que necesita el boxeo ”, dijo De La Hoya. “El hecho de que Canelo esté peleando a menudo es genial para todos”.
Si bien no se pudo concretar el combate con Rya García, Manny Pacquiao tuvo otro as bajo la manga y ahora ha salido el “bombazo” de que está en negociaciones finales para un duelo de campeonato épico: Manny Pacquiao vs Mikey García.
Desde hace mucho tiempo un duelo entre Manny Pacquioa vs Mikey García ha estado sobre la mesa y en más de una ocasión, Mikey ha declarado que estaría encantado de medirse a ‘Pacman‘.
Pacquiao es el campeón en receso del peso welter AMB, pero puede ser reinstaurado como súper campeón o campeón regular, dependiendo de las decisiones que el organismo tome, pero esto es precisamente lo que hace más interesante la pelea.
Mikey busca convertirse campeón del mundo en una quinta categoría y Pacquiao es la oportunidad de oro para poder conseguirlo. En los próximos días podríamos tener nuevas noticias sobre la confirmación del combate.
DECLARACIONES DE MIKEY
“Estamos ultimando todos los detalles. Esperamos obtener la fecha y el lugar exactos en los próximos días. Estamos tratando de hacer todo para mayo ”, dijo García a la periodista Jo Ankier en una charla espontánea en un vehículo momentos después de la victoria de Canelo Alvarez sobre Avni Yildirim el sábado. “Ha estado en proceso durante mucho tiempo, sobre todo con más detalle durante el último año. Ahora, en las últimas semanas, hemos estado muy cerca de trabajar en esto y finalizarlo. Estoy muy emocionado. Tendremos todos los detalles establecidos en los próximos días. Es cuestión de tiempo. Hasta ahora, parece que todas las partes están de acuerdo. Estoy emocionado por eso “.
“Es una gran pelea. Creo que es genial para mi carrera y para los aficionados. Es muy emocionante para el boxeo en general ver este tipo de pelea ”, dijo García.
El ser humano, por naturaleza busca los “peros” o justificaciones, para demeritar comúnmente a su semejante al volverse exitoso. Esto es un proceso que dependiendo cada caso, puede contrarrestarse de manera inmediata o seguir hasta el último aliento del mismo. Los inicios de Emmanuel Dapidran Pacquiao, mejor conocido como Manny Pacquiao, fueron como en la mayoría de los casos de los boxeadores, para tratar de tener una vida mejor y ganar “unos pesos”.
Manny Pacquiao es un caso atípico desde cualquier punto de vista. No sólo logró escalar 8 divisiones, sino también ser más veloz, tener una pegada más potente, además de una quijada y aguante que jamás se había visto en esas circunstancias. El pasado de Pacquiao, se remonta al día que conoció al que sería no solo su manejador por el lejano 2001, sino su mentor y maestro, Freddie Roach. Si bien es cierto, Manny Pacquiao ya había sido campeón del mundo antes de conocer a Roach un par de años antes en los Estados Unidos , era un total desconocido al nunca haber combatido fuera del continente que lo vio nacer.
Contaba con 22 años y se presentaba por primera vez a un territorio y cultura ajena, con un entrenador que quedó deslumbrado con tan solo verle boxear unos momentos en el mítico Wild Card Gym. La pelea que marcaría el inicio real de su carrera hacia el estrellato sería la que sostuvo ante Marco Antonio Barrera, en la cual pocos le daban oportunidad de salir con el brazo en alto. No sólo ganó el combate sino que le dio una paliza noqueando técnicamente al “Barretas”, en lo que sería el único nocaut que recibiría en más de setenta combates Marco Antonio.
Tan solo seis meses después, se enfrentaría ante su némesis Juan Manuel Márquez, en una de las mejores peleas que recuerde y que se recuerden en la historia del boxeo. Así de buenas a primeras y con poco menos de 26 años, el peleador filipino había combatido a dos boxeadores considerados dentro de los mejores 10 de la historia del rico pugilismo mexicano. Luego se sucumbir ante Erik Morales, parecía que todo volvería a la normalidad, pero en realidad todo empeoró. Derrotó a su verdugo Erik Morales en par de ocasiones, Héctor Velázquez, Oscar Larios, Jorge Coloradito” Solís, para ganarse el mote, de “Mexican Killer”.
Militando en la categoría superpluma, todo parecía indicar que sería el tope de su extraordinaria carrera. Qué solo una buena bolsa lo haría brincar de división, pero más equivocados no podríamos estar. En un lapso de dos años enfrenta a boxeadores de la talla de Oscar De La Hoya, Ricky Hatton, Miguel Cotto, Antonio Margarito, no solo ganándoles, sino haciendo parecer como si fueran cualquier cosa. En esos momentos, el público se empieza a cuestionar si realmente Manny Pacquiao era un caso fuera de serie y algo nunca antes visto, o un producto fabricado sintéticamente como lo fue aquel famoso Iván Drago. La realidad es que nunca se le comprobó nada, si nos vamos a las estadísticas que a la mayoría les encanta, además de los oponentes y números que consiguió Pacquiao, realmente estaríamos hablando del mejor boxeador de todos los tiempos.
Pacquiao increíblemente logró el cariño del aficionado mexicano, a pesar de derrotar a varios de sus máximos ídolos por el carisma y humildad con la que se manejó desde el principio.La imagen de Pacquiao en la mente del aficionado es, el haber caído de manera estrepitosa con aquel brutal nocaut ante Juan Manuel Márquez y en su llamada “Pelea del Siglo” ante Floyd Mayweather. Hoy su futuro es incierto, acaba de realizar una declaración en la cual asegura que combatirá una vez más. Su legado es ese, ni más ni menos, sus derrotas ante Mayweather y Márquez, no demeritan en nada a su carrera, como si en esa última pelea que tiene programada, los enfrentara y los venciera, no cambiaría en nada su legado por el tiempo en que se daría. Pacquiao tiene todo.
Los nombres, boxeo espectacular, peleas legendarias, aceptación. Pero aún con eso, queda un poco de duda que nadie se atreve a cuestionar, como si su carrera fuera un espejismo o si sus logros fueran tan increíbles para ser reales.Lo único que me queda, es hacer este cuestionamiento.¿Pacquiao el mejor de todos los tiempos o lejos de serlo?
A solo 2 días para su enfrentamiento de campeonato mundial ante el turco Avni Yildirim, Saúl ‘Canelo’ Álvarez sigue dando de qué hablar, especialmente por sus declaraciones que bien pueden ser interpretadas como la arrogancia más pura en el mundo del pugilismo, o una persona confiada, segura de sí misma.
Sea cual sea el punto de vista de cada persona que lo escuche o lea, o el que el mismo Canelo desee mostrar, el peleador mexicano está listo para defender sus coronas de peso súper mediano AMB y CMB el sábado 27 por la noche desde el Hard Rock Stadium en la ciudad de Miami, Florida.
Canelo comentó recientemente en un programa de ESPN preguntas aleatorias, entre las que estaban su pensar sobre la más reciente victoria de Oscar Valdez ante Miguel Berchelt, Eddy Reynoso su entrenador y la más especial de todas;
¿A qué leyenda del boxeo le hubiera encantado enfrentar y si cree que le hubiese ganado?
“Estoy muy orgulloso de Óscar Valdez y de todos los chicos que tenemos en el gimnasio. Siempre le dije a Eddy Reynoso ‘al que vayas a traer, que sea alguien que esté dispuesto a meterse a nuestra disciplina y cien por ciento al gimnasio, que no se haga wey’, me siento muy orgulloso de todos, en especial de Eddy que está recibiendo el reconocimiento que se merece”, dijo Álvarez en charla con Ahora o Nunca.
“Ya vencí a todos los mexicanos, no me veo peleando contra otro y no veo a nadie que pueda tener una pelea conmigo, yo represento a México y no me gustaría pelear contra otro mexicano”
Canelo finalmente respondió que le hubiese encantado medirse al ‘Cesar del Boxeo’, Julio César Chávez padre, y por supuesto afirmó que él le hubiera ganado a Chávez en un duelo.
¿Quién ganaría? ¿Canelo o Julio César Chávez?@Canelo no tiene duda alguna. ?
Un gran de todos los tiempos, Floyd Mayweather, el autoproclamado “TBE” (y ya sabes lo que significan las iniciales) hoy cumple 44 años. 44 años es una edad en la que casi todos los grandes del box de este lado de Archie Moore, George Foreman y Bernard Hopkins está felizmente instalados en su retiro, y quizás Mayweather también lo esté. Incluso si no lo admite. Para ser justos, Mayweather ha dicho muchas veces que está retirado, pero con su constante charla de peleas de exhibición y posibles reapariciones (esto viene de personas distintas a Floyd), ¿Mayweather es realmente una noticia de ayer?
A Mayweather le encanta mantenerse en las noticias o, para ser más preciso, su ego lo necesita. ¿Pero Floyd sigue siendo relevante hoy en día? ¿Mayweather sigue siendo un boxeador sobre el que vale la pena hablar o leer? Si estás emocionado por la pospuesta pero aparentemente ahora de vuelta al ring que Mayweather tendrá con Logan Paul – Floyd dice, con cierto optimismo, la pelea atraerá a 80.000 fanáticos en Las Vegas – entonces, sí, Mayweather sigue siendo genial y está de moda. Para muchas otras personas, el Mayweather de hoy no es más que una celebridad que gana dinero y está aprovechando cada gramo posible que queda de su atracción y atractivo.
Sin embargo, en el pasado, Mayweather era una auténtico gran boxeador, una estrella que todo el mundo quería ver; quería pagar para ver. Puede parecer triste para muchos de nosotros cómo Mayweather, en palabras de la nueva estrella en ascenso, Teófimo López, está “empañando su legado”, pero también se podría argumentar cómo cualquier otro más allá de su mejor boxeador que aún es capaz de generar grandes eventos, ganando montones de dinero en efectivo, debería hacer exactamente eso. Y Floyd baila con la melodía de nadie más que la suya. Mayweather puede tener un miedo muy real de arruinarse, pero su perspicacia para los negocios parece estar destinada a salvarlo de sucumbir.
El legado final de Mayweather podría ser el de un excelente hombre de negocios, más que un gran y adorado guerrero del ring, sin embargo, se podría argumentar cómo la carrera de Mayweather lo ha visto disfrutar de enormes y bien merecidos aplausos. Sí, algunos de los más grandes realizaron exhibiciones básicamente solo por diversión, como Ali, Robinson, Marciano y Johnson jugando para los fanáticos y moviéndose por nada más que su tarifa de asistencia y para entretener a sus fanáticos. Pero hoy las cosas son muy diferentes, y un boxeador famoso puede sacar una pequeña fortuna a través de una exhibición fuera de forma. No se puede culpar a Mayweather por vivir en los tiempos en los que vive, supongo.
Pero para recordarnos cuando Floyd era un gran peleador, la siguiente lista de los enemigos derrotados de Mayweather muestra lo especial, lo talentoso y hambriento que alguna vez estuvo. Puede que Mayweather nunca vuelva a ser especial ni tenga hambre, pero siempre lo será, especial.
Canelo Álvarez – Mayweather W12
Diego Corrales – Mayweather WTKO10
Sugar Shane Mosley – Mayweather W12
Manny Pacquiao – Mayweather W12
Ricky Hatton – Mayweather KO10
Juan Manuel Márquez – Mayweather W12
Oscar de la Hoya – Mayweather W12
Miguel Cotto – Mayweather W12
Arturo Gatti – Mayweather WRTD5
José Luis Castillo – Mayweather W12 (x2).
Eso es un currículum especial. ¿Incluso uno que debería ser digno de admirar y de buscar emular?
El filipino Manny Pacquiao aún espera poder resolver su situación sobre su próxima pelea, aún sin rival por confirmar. Ryan García se ha mencionado desde principios de año, pero todavía no hay nada oficial, y ahora el nombre del actual campeón welter de la OMB, Terence Crawford ha sonado una vez más y en esta ocasión suena con más fuerza. De acuerdo a palabras de Bob Arum, ex promotor de Pacquiao y actual promotor de Crawford afirmó que ambos equipos de trabajo tendrán reuniones para buscar finiquitar lo más pronto posible el combate.
“Una posibilidad de hacer Pacquiao vs Crawford sucedió. Terence preferiría una pelea con Pacquiao que nadie. Vamos a ver qué pasa, y esta semana sabremos si Pacquiao contra Crawford puede suceder”; declaró para Barbershop Conversations.
“Crawford quiere pelear contra Spence, pero Spence ha dicho alto y claro que no quiere pelear contra Crawford”.
Miguel Berchelt y Óscar Valdez finalmente se enfrentarán el sábado por el título de 130 libras del CMB de Berchelt y el derecho a presumir. Los boxeadores tienen historia, que se remonta a su tiempo juntos en la Selección Nacional de Boxeo de México.
Berchelt siempre se ha sentido menospreciado porque la Federación Mexicana de Boxeo eligió a Valdez en lugar de él sin darle la oportunidad de pelear y potencialmente ganarse su lugar en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres. Valdez siempre ha sostenido que las cosas no sucedieron de esa manera. De cualquier manera, ahora es agua debajo del puente, y ambos peleadores tienen la oportunidad de resolver las diferencias persistentes que puedan tener.
Aquí está mi análisis de 12 categorías esenciales que nos ofrecen una idea de quién puede tener la ventaja en el enfrentamiento estelar de mexicanos (ESPN/ESPN+, sábado, 10 p.m. ET).
Round 1: Poder
No se equivoque al respecto: Miguel Berchelt es el peleador físicamente más imponente de los dos. Berchelt noqueó a Francisco Vargas en 2017 para ganar el título de peso superpluma del CMB. Berchelt ha hecho campaña en o alrededor de 130 libras durante la mayor parte de su carrera. Este no es el caso de Valdez, que es el hombre naturalmente más pequeño. El tamaño no siempre se traduce en potencia de golpe, pero en este caso sí. Berchelt lastima a sus oponentes cuando los golpea. Valdez pica a sus oponentes cuando aterriza. Son dos niveles diferentes de poder. Valdez puede ganarse el respeto de sus oponentes con sus golpes, pero tiene que lanzar con fuerza. Cuando Valdez aterriza fuerte se gana el respeto, pero su poder no aterra a sus oponentes. Berchelt, por otro lado, tiene manos pesadas, bien pesadas. Puedes escuchar cada golpe que aterriza sobre su oponente. Tiene el tipo de poder que aterra a la oposición.
Ventaja: Berchelt
Round 2: Velocidad
Tienes dos formas de velocidad cuando lanzas un puño: velocidad y rapidez. La velocidad permite que un peleador lance más golpes a la vez que su oponente en una secuencia determinada. La rapidez le permite a un peleador alcanzar su objetivo con un solo golpe o dos golpes más rápido que su oponente. Valdez tiene más velocidad que rapidez. Berchelt tampoco es lento. Pero a menudo, no siempre, un “golpeador” que posee manos pesadas que hacen un daño considerable cuando aterriza, sacrificará alguna forma de velocidad y rapidez por ese golpe. Cuando un boxeador está dotado de poder, ese suele ser su enfoque principal. Se convierte en calidad sobre cantidad. Hay menos atención en desarrollar la velocidad y más en hacer daño. Uno de los mayores activos de Valdez en esta pelea es la velocidad de las manos y los pies. Le recomiendo que use ambos.
Ventaja: Valdez
Round 3: Ofensiva
Las cosas están empezando a calentarse. Ambos peleadores están lanzando golpes, ¡ninguno está dando un paso atrás! Disculpen, mi mente anticipó el futuro y se adelantó hacia la pelea por un segundo. De vuelta a mi análisis. Ambos peleadores poseen buenas habilidades ofensivas. Ambos están dispuestos a participar y lanzar buenas combinaciones cuando sus motores se ponen en marcha. Pero la destreza ofensiva de Berchelt es simplemente más dinámica. Cuando Berchelt comienza a lanzar sus combinaciones, tienes la sensación de que algo grande se está preparando para suceder. Empiezas a anticipar lo que sucederá si lanza un golpe en el lugar correcto y en el momento adecuado. Sin mencionar que puedes escuchar cada golpe cuando Berchelt aterriza en el cuerpo de sus oponentes. Esta es una ronda fácil de anotar.
Ventaja: Berchelt
Round 4: Defensa
Ninguno de los peleadores es un especialista defensivo. Uno está trabajando activamente en su defensa (Valdez) y el otro usa principalmente su poderosa ofensiva a cambio de la defensa (Berchelt). Valdez sufrió una fractura de mandíbula en la Ronda 5 contra Scott Quigg el 10 de marzo de 2018 y luchó para ganar una victoria por decisión unánime. Posteriormente, la lesión requirió que su mandíbula estuviera cerrada con alambre durante dos meses y tardó 11 meses en sanar. Este tipo de corazón y agallas es algo que caracteriza a los grandes de todos los tiempos. A veces, el cuerpo se cura, pero la psique del luchador todavía tiene un camino por recorrer. La mente simplemente no puede aceptar lo que pasó. Una lesión espantosa de esa magnitud nunca te deja realmente y, de hecho, te quita algo que quizás nunca recuperes. El entrenador Eddy Reynoso y el equipo Canelo han sido contratados para ayudar a Valdez a reforzar su defensa y convertirse en un mejor boxeador defensivo con la esperanza de que nunca vuelva a experimentar ese tipo de trauma.
Ventaja: Valdez
Round 5: Técnica
La técnica puede ser complicada. Algunos peleadores están muy “empaquetados” y “armados”, pero no siempre son efectivos. Las apariencias engañan. Algunas son menos sólidos técnicamente, pero efectivos, al menos hasta que dejan de serlo. La ofensiva violenta de Berchelt puede enmascarar de alguna manera sus fallas técnicas porque el boxeo es un deporte impulsado por los resultados. Valdez también comete errores técnicos, pero no tantos como Berchelt. Él no posee la misma fuerza bruta y poder de golpe que Berchelt, por lo que necesita ser más sólido en su enfoque.
Ventaja: Valdez
Round 6: Experiencia
Esta ronda es casi muy cerrada para otorgar. Ambos se convirtieron en campeones del mundo por primera vez con aproximadamente seis meses de diferencia. Berchelt ha sido campeón mundial por más tiempo que Valdez, pero creo que Valdez ha luchado contra la mejor competencia. También tuvo esa guerra memorable contra Quigg, el tipo de pelea que nunca se olvidará. Berchelt tiene más tiempo como campeón, pero Valdez tiene un currículum más denso y ha tenido que superar más obstáculos y pruebas en el ring que Berchelt.
Ventaja: Valdez
Round 7: Versatilidad
No me voy a quedar sin aliento hablando de esto, ni siento que tenga que hacerlo. Creo que la mayoría estará de acuerdo en que Valdez tiene más versatilidad general en su juego. El boxeo general de Berchelt es un poquito mejor de lo que muchos creen, simplemente no lo usa lo suficiente para obtener el crédito. Valdez necesitará usar toda la versatilidad que pueda reunir, porque un enfoque de estilo singular no funcionará contra Berchelt.
Ventaja: Valdez
Round 8: Durabilidad
La durabilidad de un boxeador profesional puede ser subjetiva. En otras palabras, un peleador puede parecer duradero porque realmente no ha sido probado de una manera que demuestre su durabilidad. La barbilla y la fuerza de Valdez han sido más probadas que las de Berchelt como profesional. Demasiadas pruebas pueden comenzar a socavar la resolución y la capacidad de un luchador para recibir un golpe. Esto es lo que la gente del boxeo llama “ablandarse” por demasiadas guerras. Valdez no está terminado, pero tiene millas en su odómetro que me preocupan. ¿Todavía tiene la determinación suficiente para soportar mentalmente otra pelea como esa? No lo sé, es posible que obtengamos la respuesta el sábado. Voy con el peleador más fresco en este caso, asumiendo que Berchelt también responderá a la llamada de “control intestinal”, cuando suene el teléfono.
Ventaja: Berchelt
Round 9: Tenacidad
Ambos peleadores han demostrado la capacidad de morder su protector bucal y combatir fuego con fuego. Ambos han demostrado su voluntad de luchar en situaciones de lucha o huida. ¡Pero nunca olvidaré lo que Valdez soportó en la pelea de Quigg, nunca! Siempre será un guerrero intrépido en mi libro. Solo por esa pelea, Valdez ganó esta ronda.
Ventaja: Valdez
Round 10: juego de pies/general del ring
¡Estamos en las rondas del campeonato! Valdez está actualmente al frente en las tarjetas, pero ¿podrá aguantar para ganar esta pelea? Valdez ha estado trabajando en su boxeo y dominio del ring. No siempre es fluido, como alguien a quien se le ha enseñado este estilo desde el principio de su carrera, pero está trabajando en ello. Valdez gana la Ronda 10 sin problema.
Ventaja: Valdez
Round 11: Esquina/entrenador
Los entrenadores son esenciales para un peleador en más de un sentido. Los luchadores necesitan ser entrenados, enseñados y estimulados. Sí, estimulados. Los boxeadores no siempre son tan duros como parecen. Los campeones del mundo dudan de sí mismos a veces y necesitan que se les recuerde quiénes son y por qué están aquí. Los peleadores deben estar entrenados adecuadamente, sabiendo cuándo empujar y cuándo descansar. Tanto Berchelt como Valdez tienen esas voces en sus rincones. Berchelt tiene a Alfredo Caballero, un entrenador experimentado, pero relativamente desconocido. Valdez tiene al Entrenador del Año 2019 de la Asociación de Escritores de Box de América, Eddy Reynoso, quien también entrena a Canelo Alvarez.
Caballero lleva un tiempo con Berchelt y juntos han tenido un gran éxito. El sábado marcará solo la quinta pelea que Valdez ha trabajado con Reynoso. Ambos han recibido críticas mixtas sobre el nuevo enfoque de Valdez: golpear y no ser golpeado. Reseñas mixtas que tienen a muchos seguidores de Valdez preocupados por su próxima pelea contra Berchelt. Entonces la pregunta sigue siendo: ¿Qué luchador tiene la mejor esquina? Es difícil de decir. Ambos son competentes y ambos cuentan con el respeto y la adoración de los deportistas que entrenan. Lo que hace la diferencia aquí es que Caballero no está haciendo una reconstrucción completa, sino una puesta a punto de su luchador de cara a la pelea más grande de su vida. Tiene más éxito con su cargo que Reynoso y parece estar más decidido en el plan de juego y el enfoque para ver a su peleador con la mano arriba al final.
Ventaja: Berchelt
Round 12: Intangibles
Ajustes durante la pelea. Un luchador debe ser flexible cuando sea necesario. Si el plan A no funciona, si es necesario hacer ajustes para salir de peligro, ¿puede el peleador hacerlo? No hemos visto a Berchelt en una pelea en la que tenga que hacer ajustes todavía, porque su plan A es básicamente: se prepara, encuentra su distancia y comienza a dejar ir sus golpes. Y hasta este punto, ese ataque de dos puños que tiene y el poder que posee ha sido suficiente para ganar peleas. No ha estado en una posición en la que tenga que demostrar que hace esos ajustes para ganar una pelea.
Valdez sí lo ha hecho. Lo hemos visto varias veces, pero en la pelea de Quigg, Valdez se vio obligado a hacer los ajustes, o no habría sobrevivido al resto de la pelea. Y también tiene diferentes elementos de su juego, lo he visto boxear, lo he visto pelear. Hasta este punto, Valdez me ha demostrado que puede hacer ajustes en la pelea y Berchelt, hasta ahora, no ha tenido que hacerlo, no porque no sepa cómo, sino porque aún no ha necesitado hacer esos ajustes.
Creo que Valdez puede mezclar una dosis saludable de pelea y boxeo, y esa será la diferencia. Cuando peleen, podría ser una mezcla de estilos 50-50 o 60-40, dependiendo de quién esté obteniendo lo mejor del intercambio, pero Valdez puede confiar en sus habilidades de boxeo.
El jab de izquierda de Valdez será muy importante para él, porque mantendrá a Berchelt fuera de balance y también preparará su propia ofensiva. Si Valdez puede adaptarse a esos ataques, quedarse detrás de su mano izquierda y ser disciplinado con su jab, le abrirá oportunidades para conectar las manos derechas, los ganchos de izquierda y todos los golpes que le gusta lanzar.
Oscar Valdez se encuentra a solo días de lo que podría ser la pelea más mediática, importante y de alto nivel de su carrera hasta los momentos. Luego de una victoria por nocaut en el último asalto de su pelea ante el boricua Jayson Vélez en julio de 2020, el actual campeón de peso súper pluma del CMB, Miguel ‘Alacrán’ Berchelt subió al ring en lo que fue el principio del acuerdo para una futura pelea entre ambos guerreros aztecas.
Mirando desde su asiento en el estadio, se encontraba el miembro del Salón de la Fama y uno de los mejores peleadores mexicanos en la historia del boxeo en Julio Cesar Chávez padre. A pesar de la victoria de Valdez, Chávez no cree que tenga lo necesario para poder lidiar con alguien del estilo y la fortaleza de Berchelt.
“Le faltaba un poco más de agresividad y no golpeaba tanto”, dijo Chavez Sr. a ESPN Deportes. “Pensé que se veía normal. Ese Oscar Valdez, el que vi, creo que no alcanza para vencer a Miguel Berchelt ”.
Valdez, de 30 años, no es el gran favorito para llevarse la victoria la noche del próximo 20 de febrero desde Las Vegas, pero a pesar de ello, el ex campeón pluma de la OMB se encuentra enfocado en lo que debe hacer para consagrarse con el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo, a pesar de que inclusive su ídolo Chávez, no está en su esquina, o de su lado para el próximo sábado.
“Eso me motiva, le dijo Valdez a José Luis Camarillo. “He escuchado a mi gran ídolo Julio Cesar Chávez, quien dice que Berchelt va a ganar. Eso me motiva. No hay nada más hermoso en la vida que cuando te quedas callado y dejas que tus puños hablen por sí mismos “.
Hay una serie de razones por las que Chávez y una larga lista de otros están del lado de Berchelt. Para empezar, el ex campeón invicto no lució muy bien ante Adam López. En lo que pareció ser una noche fácil en la oficina, Valdez se encontró en la lona en el mismo segundo asalto del combate para sorpresa de todos, antes de poder noquear a López en el séptimo episodios de la contienda.
Además de ello, se suma que su única experiencia en 130 libras fue ante Vélez y tampoco lució como se esperaba, pero hay que decir que el mexicano de un modo u otro, siempre consigue la forma de ganar el combate y eso es algo positivo de su lado, y peligroso para cualquier rival.
“Nunca dejo que un mal comentario me afecte, siempre trato de asegurarme de que todo esté bien en mi campamento. Me mantengo positivo, eso es lo que gana las peleas. Buen ambiente, llega bien preparado físicamente, pero más mentalmente. Perder no es una opción.”
Las negociaciones para un duelo entre Ryan García y Manny Pacquiao siguen su curso, aún cuando las noticias más recientes para este duelo no han sido muy positivas, ya que al menos del lado de García, tanto Eric Gómez, presidente de Golden Boy Promotions y Eddy Reynoso, su entrenador, no ven con buenos ojos este combate.
Pero el legendario entrenador Freddie Roachy mano derecha de Pacquiao en cada una de sus peleas, considera que es una muy buena pelea y a diferencia de lo que mucho expertos han comentado, Roach cree que García tiene muy buena posibilidad de hacer pasar una noche complicad al astro filipino.
“La pelea contra García, realmente me gusta esa pelea. Creo que es un buen peleador, tiene un muy buen gancho de izquierda, puede golpear un poco, debes tener mucho cuidado con él, y esa es la clave ”, dijo Roach a Fight Hub TV.
“Manny tiene que tener un poco de cuidado con él y ser inteligente. Para vencer a este tipo, no solo debes hacer cosas ordinarias. García es un buen boxeador. Definitivamente tenemos que estar en la mejor forma para vencerlo, y eso es algo que haremos. Tiene un excelente gancho de izquierda y pone a la gente en extremo peligro. No es una pelea fácil para nadie, ni siquiera para Manny, y ¿Dónde está Manny ahora mismo? ¿Está tan metido en la política en su país que él … puede seguir peleando como solía hacerlo? Y diré esto: con las cintas (vídeos de entrenamiento) que me envió, sí lo hace. Todavía trabaja duro, todos los días”.
“Me gustaría ir primero con Ryan. Hay ciertos tipos que cuando envejeces, te vuelves un poco más lento y así sucesivamente, y Manny no puede mostrar signos de que eso entre en la pelea más grande contra Spence y Crawford, y necesita una pelea de preparación. Creo que sería una gran pelea para que esté listo y pueda unificar cinturones”.
Andre Ward se retiró del boxeo en 2017 y fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en diciembre pasado, como miembro de la clase de 2021. Pero a pesar de que apenas cumplirá 37 años este 2021, muchas personas ligadas al boxeo, especialmente los fanáticos, siguen preguntando si volverá al ring.
Uno de los principales tópicos que se añaden a ese deseo de los fanáticos para que vuelva a ponerse los guantes, es un posible duelo con el actual campeón unificado de peso súper mediano, Saúl Canelo Álvarez. El mexicano (54-1-2, 36 KO’s) ahora compite en la división de las 168 libras, donde Ward se hizo famoso y se convirtió posiblemente en el mejor súper mediano de la historia y donde reinó como número 1-2 libra por libra por mucho tiempo. Además de esto, se añade que Álvarez también ha competido en 175 libras (peso semipesado), donde Ward terminó su carrera con un par de victorias sobre Sergey Kovalev.
Ward, quien se retiró con récord de (32-0, 16 KO’s), respondió nuevamente a una pregunta de Max Kellerman en su programa “Max on Boxing” de ESPN, sobre un posible duelo sobre Canelo, y el ex rey libra por libra respondió de la manera a la que está acostumbrado; sencillo y claro.
“Estoy retirado, así que no puedo hablar realmente a diferencia como cuando estaba activo, dijo Ward. “Porque sabes lo que la gente va a decir. ‘Aw, estás retirado, ¿por qué hablas así de Canelo?’ Pero soy un miembro del Salón de la Fama por primera vez. No llegué al Salón de la Fama creyendo que cualquier boxeador me puede ganar”.
“Entro en una pelea con respeto, ‘OK, este peleador tiene poder de golpe, este peleador es un buen boxeador’, ya sabes, entras allí con un respeto saludable. Pero retirado o no, no creo que ningún peleador pueda vencerme y menos Canelo, lo mantengo y no diré más”.
Ward, quien ahora trabaja en ESPN como analista después de hacer el mismo trabajo en los últimos días de las transmisiones de boxeo de HBO, ha dejado unas declaraciones lo suficientemente inteligentes y controversiales como para quizás darle algo a los medios y a los fanáticos para que debatan y hablen.
Todavía hay esperanzas de poder ver un duelo de unificación entre el actual campeón en receso welter de la AMB, Manny ‘Pacman’ Pacquiao y el campeón welter de la OMB, Terence Crawford, pero concretarlo no será tarea sencilla.
“Me gustaría pelear con alguien que tiene un título. … Le dijimos a Bob que yo recibo $ 40 millones y Crawford recibe $ 10 millones. … pelearé con cualquiera. Ya me conoces, no me alejo de ningún desafío. ¡Tráelos! “
Crawford hasta ahora es la primera opción a Pacquiao de acuerdo al artículo antes mencionado, pero todo puede cambiar ya que en los últimos tiempos han sido mencionados también la estrella de la UFC, Conor McGregor, la pelea que más dinero generaría, Ryan García que representa un duelo muy importante desde todo punto de vista, y Errol Spence Jr quien ostenta las coronas welter del CMB y la FIB.
Ahora “la pelota” está del campo de Bob Arum y Top Rank; habrá que ver si tienen la suficiente determinación de poder comenzar las negociaciones entre Pacquiao y Crawford, así como buscar que el peleador oriundo de Nebraska quiera aceptar esta división de dinero que Manny mencionó antes.
Mikey García no se guardó nada y le envió un reto subido de tono al actual campeón en receso del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo, el filipino Manny ‘Pacman’ Pacquiao.
Es bien sabido que uno de los retos más importantes y prioridades para García es convertirse en campeón mundial en la categoría de las 147 libras, y en su primer intento ante Errol Spence Jr, falló, por lo que ahora busca un duelo ante Manny Pacquiao.
Pacquiao por su parte parece no tener hasta los momentos entre sus prioridades como posibles rivales a Mikey, ya que se ha mencionado a Errol Spence Jr (campeón unificado welter CMB y FIB), Ryan García (campeón interino ligero CMB) y Conor McGregor (estrella de la UFC) como los hombres a enfrentar este 2021.
“Me encantaría pelear contra Manny Pacquiao. Estuvimos cerca de conseguirlo el año pasado ”, dijo García. “Sin embargo, con COVID, la pandemia y todo el cierre, no pudimos hacer que eso sucediera el año pasado. Y luego, este año, nos enteramos de otras peleas, Conor McGregor, Ryan García, algunas otras peleas como esa. No sé cuál es su plan”.
“Si Manny decide asumir algo así, que así sea, seguiré adelante. No voy a sentarme a esperar y esperar, y luego buscaré algo más. Pero si Manny está disponible y quiere entrar al ring con un boxeador real, y tener un desafío real y una pelea real para los fanáticos, entonces lo soy”.
“No hay nadie más que haya logrado lo suficiente como para estar en el centro de atención para estar en esa posición como yo”, dijo García. “Creo que los fans lo disfrutarán mucho. Es una gran pelea, un gran enfrentamiento ”, dijo Mikey. “Hemos hablado de esto durante los últimos seis años, siete años”.