El súper campeón súper ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el escocés Josh Taylor, y su retador, el tailandés Apinun Khongsong, estuvieron en la última rueda de prensa antes de su combate de este sábado en Londres, Inglaterra. El evento, que se llevó a cabo de forma presencial, tuvo a decenas de periodistas en el recinto y ambos peleadores tuvieron la oportunidad de expresar sus impresiones de la pelea que se les avecina y lo que esperan de ella.
“Verán el sábado los cambios que hice trabajando con Ben (Davison) y no voy a revelar en qué hemos estado trabajando. Es bueno y hemos estado trabajando en muchas cosas y este es un buen comienzo para un libro completamente nuevo. Este es el comienzo, va a ser mejor que el anterior y no puedo esperar para comenzar el sábado”, dijo el campeón Taylor.
Al ser consultado sobre su rival, el británico aseguró estar por encima de su nivel y que lo vencerá fácilmente.
“Khongsong se interpone en el camino hacia donde quiero ir, así que necesito deshacerme de él. Esta es su introducción al boxeo mundial y la voy a hacer dolorosa para él. No pertenece a este nivel y yo estoy un par de niveles por encima. Voy a entrar allí y noquearlo el sábado”, dijo. “He visto muchas cosas que puedo explotar. Es un muy buen peleador y muy fuerte, golpea con ambas manos con poder, pero no es suficiente para vencerme. Tengo muchas ganas de estar allí el sábado y hacer una buena actuación”, continuó el monarca.
En el caso de Khongsong, sabe que está ante una oportunidad importante y vive el momento con mucha intensidad. Además, sentenció que tiene el objetivo de noquear a Taylor.
“Estoy feliz de pelear aquí y que sea a puerta cerrada es bueno para mí porque no habrá gente y fans del boxeo. Estoy muy orgulloso de luchar contra Josh Taylor porque es un muy buen campeón. Me he preparado muy bien para pelear con él el sábado. El plan es detener a Josh Taylor por nocaut”, dijo el asiático de forma tajante.
Este viernes se llevará a cabo el último paso antes de la pelea y será la ceremonia del pesaje, en la que tendrán que marcar las 140 libras de la división para poder pelear por los títulos en juego.
Las actividades promocionales para la cartelera de este sábado en el Mohegan Sun Casino, de Uncasville, Connecticut, continúan y este miércoles se efectuó la rueda de prensa para el programa en el que habrá dos peleas de campeonato mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Jeison Rosario expondrá su súper campeonato AMB de peso súper welter contra Jermell Charlo en pelea de unificación, mientras que Brandon Figueroa defenderá el campeonato súper gallo frente a Damien Vázquez, y todos estuvieron presentes ante la prensa.
Rosario sabe que está ante una gran oportunidad y destacó que su rival será el más complicado que haya tenido en su carrera. Aseguró está preparado para una pelea larga pero que tiene el poder para terminarla temprano si se dan las condiciones.
“La gente verá el sábado que no fue una casualidad que derroté a Julian Williams de la forma en que lo hice. Esto va a ser una guerra. Soy un guerrero y voy a encontrar la manera de ganar. Eso es lo único que tengo en mente. No siento ninguna presión, es una obligación, no solo para mi familia, sino para toda América Latina, ganar estos títulos”, dijo el campeón dominicano.
Por su parte, Charlo destacó que no sabe cómo terminará el combate pero ha aprendido muchas cosas nuevas en los últimos años y se siente un peleador diferente desde su derrota contra Harrison en 2018.
“El solo hecho de estar en este escenario te hace abrocharte el cinturón y concentrarte mucho mejor. Tengo 30 años y quiero esforzarme y seguir probando mis límites. Eso es lo que me ha llevado a esta etapa en este momento. «Tengo confianza en mis habilidades y voy a sacar algunos trucos nuevos de mi sombrero», destacó el estadounidense.
El próximo sábado dos leyendas de los encordados, el gran Julio César Chávez y Jorge Arce, se enfrentarán por tercera ocasión en una pelea de exhibición desde el hotel Las Torres de Tijuana; donde todo lo recaudado será con fines benéficos, Julio beneficiará a diez personas para que se internen en su clínica de adicciones de forma gratuita, mientras que Arce aportará cuartos para personas con bajos recursos.
Mauricio Sulaimán presidente del WBC, habló del legado que ambos han dejado en el deporte y fue contundente al decir que boxeadores como ellos son pocos, por ello el nombramiento oficial a Julio y Jorge como Embajadores del Cinturón Otomí, pues quien mejor que ellos que son los máximos representantes del boxeo mexicano y adelantó que viajara a Tijuana no solo para ser parte de este inolvidable evento sino también, para entregar el Premio Humanitario a la doctora Carla Pérez, quien como muchos campeones de la salud han estado en la primera línea de la lucha contra el COVID-19.
Rafael Soto, quien es el artífice de esta función, se mostró entusiasmado de ver la respuesta de los aficionados y especialmente de los peleadores quienes han mostrado total disposición para que todo salga de acuerdo con los protocolos de salud.
Destacó que, sin tenerlo planeado, esta será una función de dinastías, pues por un lado Julio César Chávez Jr. enfrentará a Mario Cázares, además José Luis Castillo Jr. (hijo del excampeón mundial) también vera acción contra Eliot Chávez y por si eso fuera poco, el sobrino de Jorge, Karim Arce medirá el poder sus puños enfrentando a David Martino. Además del regreso de la campeona mundial Yamileth Mercado.
De esta manera, Rafael fue enfático al decir que esta función será histórica y sobre todo irrepetible, por ello NADIE puede perdérsela.
Julio César Chávez & Mario Cázares (Foto Cortesía)
Julio César Chávez Jr & Mario Cázares (Foto Cortesía)
Julio César Chávez Jr & Julio César Chávez (Foto Cortesía)
La actual campeona mundial supergallo WBC, Yamileth Mercado quien conquistó el título el pasado 16 de noviembre al vencer a Fatuma Zarika, verá acción en una de las funciones más esperadas para los aficionados, por supuesto nos referimos a la tercera pelea de exhibición entre Julio César Chávez y Jorge Arce que se llevará a cabo en el hotel Las Torres de Tijuana, el próximo viernes.
Yamileth, quien se quedó con las ganas de defender la corona contra Catherine Phiri como estaba planeado en marzo, se mostró muy contenta de poder enfundarse nuevamente los guantes y subir al encordado en una función tan importante contra un rival de cuidado como lo es Dayanna Gonzalez en una pelea a 8 asaltos. Dispuesta a demostrar que los meses de cuarentena no han afectado su condición física, Yamileth está convencida que la pelea terminará antes de que suene la última campanada. Agregó, que después de esta pelea se abrirán nuevos retos para ella pues sabe que esta reyerta es para ella el regreso a la actividad.
Sin hablar demasiado de los planes futuros, Yamileth sabe que son muchas las peleadoras quienes han alzado la mano para poder enfrentarla, entre ellas Mariana Juárez, a quien mostró su respeto y admiración; sin embargo, fue enfática al decir que ella es la campeona y que no dejará que nadie la despoje del título con el que soñó desde que se inició en el mundo de los guantes.
Finalmente invitó a todos los amantes del boxeo a no perderse de esta gran cartelera y entrar a superboletos.com y comprar cuanto antes los boletos.
Julio César Chávez Jr & Mario Cázares (Foto Cortesía)
El mundo habría sido un lugar excesivamente más aburrido, si Ray Charles Leonard, hubiera aceptado y tomado su beca para estudiar administración de empresas y comunicaciones en la Universidad de Maryland, después de ganar la medalla de oro en la división de superligeros, en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976.
Ray inicialmente había dicho que había logrado todo lo que se había propuesto y ahora era el momento de estudiar. Esa elección, por supuesto, fue tomada de sus manos. Su padre fue hospitalizado con meningitis. La rápida ayuda de Ray salvó y extendió la vida de papá por muchos años. Su madre también necesitaba su apoyo, habiendo sufrido un infarto. Ray tenía una familia joven que cuidar. Sin embargo, el boxeo lo había seducido ya estaba profundamente arraigado en Ray. Como él mismo dijo: “No soy religioso, pero creo que lo que tengo es un don. Lo respeto y estoy a la altura”. Y refiriéndose a su Medalla de Oro, comentó de manera significativa: “Aunque fue un gran logro ganar una medalla de oro, tan pronto como me la pusieron, eso era todo. Tu carrera (amateur) ha terminado”.
La actuación de Ray en la final olímpica había llamado la atención de Big George Foreman, quien comentó las acciones junto con Howard Cosell. George describió a Ray como un talento tremendo. Para Ray, había sido como jugar dos pasos con una cobra, porque el rival zurdo Andrés Aldama de Cuba era alto y poseía una mano izquierda enrollada en un resorte letal. Ray actuó con la gracia de Fred Astaire, empleando su magnífico gancho de izquierda para confundir a su larguirucho oponente con una clase magistral.
Todos vimos una progresión maravillosamente dulce después de convertirse en profesional. En su decimocuarta pelea, Ray se encontró con la versión senior de Floyd Mayweather, consiguiendo un KO en el décimo asalto. Pero la verdadera prueba vino al ganar la corona de peso welter del WBC contra el talentoso Wilfredo Benítez… el hombre más joven en haber ganado un título mundial, con solo diecisiete años.
Con un optimismo inexperto, Ray casi tenía que pellizcarse por lo fácil que estaba resultando todo. Derribó a Wilfredo con un gancho de izquierda corto inteligente en el tercero. Enojado consigo mismo y admitiendo su error laxo, con un asentimiento irritado, pero de reconocimiento, el puertorriqueño frustrado y avergonzado rápidamente aceleró su acto para convertirse en la pesadilla de Ray, resbalando golpes, fintando y haciendole la vida inexorablemente más difícil. Un choque accidental de cabezas en el sexto dejó a Wilfredo con una frente cortada que derramó sangre durante el resto del combate, pero en realidad no lo obstaculizó. Esta fue técnicamente la mejor pelea de Ray, probando su temple a través de su voluntad de hierro para ganar. En la decimoquinta y última ronda, sacó todo su repertorio, golpeó y atrapó a Wilfredo con otra gran mano izquierda, lo derribó y no le dio ningún solo respiro, por lo que el réferi tuvo que detener la competencia con solo seis segundos del final.
Ray siempre decía: “Antes de pelear, siempre rezo para que nadie salga lastimado”. En su primera defensa, contra el británico “Fen Tiger” Dave “Boy” Green, este desastre estaba a un paso de distancia. Capaz, en forma y contundente, la fuerza de Dave no sirvió de nada contra Ray. Lo hizo tremendamente bien para mantenerse en pie, después de ser golpeado y aturdido con un uppercut derecho en el cuarto. Pero Ray lo trituró con una combinación de izquierda a derecha segundos más tarde, seguida inmediatamente por la versión inversa para dejarlo inconsciente, antes de que se derrumbara sobre la lona.
Ray, que nunca lanzó un puñetazo más fuerte que este esa noche, mostró una preocupación genuina por Dave, cuyo equipo lo ayudó a recuperarse demasiado pronto. Tan flácido como un muñeco de trapo, simplemente no sabía dónde estaba. Posteriormente, los dos se hicieron muy buenos amigos. Cuando Ray fue a Inglaterra se quedó hospedado con Dave y su familia. Golpes duros, pero absolutamente ningún resentimiento. Mucho se ha dicho y escrito sobre su pelea en Montreal. Fue el mejor momento de Roberto Durán, y una muy dura lección de realidad de Ray, que apresuró a rectificar en la revancha “No más” sólo unos meses después en el Superdomo de Nueva Orleans.
La primera vez, Ray permitió que Roberto se metiera debajo de su piel, tratando de desestabilizarlo, al estilo de un peleador callejero, con un luchador duro probado, dejando de lado y descartando imprudentemente sus obviamente superiores habilidades de boxeo. En la primera parte de la pelea, la intensidad de Roberto palpitaba. Estaba tratando de usar todas las fibras de su cuerpo para infligir el máximo daño a Ray. En la segunda ronda, un vicioso gancho de izquierda hizo tambalear a Ray. Sus piernas se doblaron. Hizo un esfuerzo para mantener el equilibrio, recuperar el aliento y no ceder. Luego, en el siguiente round, sufrió un atraco en un bar con las cuerdas (estilo Tony Clifton) que podría haberle reorganizado la caja torácica.
La gente recuerda mucho sobre la determinación, el talento y las agallas de Ray que peleó muy duro en la segunda parte de la pelea para cerrarla. Valiéndose de júbilo, Roberto estalló en una rabia incandescente cuando vio que Ray tuvo la temeridad de levantar sus propias manos en alto después de la campana final, atreviéndose a cuestionar su momento supremo de magnificencia.
El rey de los dioses de vez en cuando descendía a la tierra disfrazado, y aparecía para averiguar qué pensaban de él los simples mortales. Después de su propio asalto público, Ray también se apresuró a regresar su propio Monte Olimpo para planear el segundo capítulo contra Duran. Y al igual que Doug Piranha de Monty Python, usó el sarcasmo, la ironía dramática, la parodia, los juegos de palabras y la sátira para burlarse, provocar y enfurecer a Roberto hasta convertirlo en el famoso: “No más”. Todo llegó a un punto crítico en el séptimo round con el famoso y exagerado golpe de bolo amenazante con la mano derecha, solo para soltar un diestro recto de izquierda, que se estrelló en la cabeza de Roberto de manera punzante. Cerca del final del octavo, Roberto le dio la espalda y dio por terminada la noche. Su estilo feroz, así como su estómago, habían sufrido calambres.
Ganar la corona de peso súper welter con un KO en el noveno asalto más duro de lo esperado contra el zurdo Ayub Kalule, fue una buena preparación para lo que estaba por venir. Al hacerlo, Ray no bajó la guardia y permaneció cerca, probándose a sí mismo con una pelea en las trincheras, en lugar de un bombardeo de artillería a distancia.
Llego la pelea contra Tommy Hearns, quien ostentaba la corona AMB mientras Ray era el campeón del WBC. Esta fue la prueba maratónica de determinación más grande de Ray. Sobrepasado pero no superado en armamento, recibió mucho daño el hasta entonces invicto Tommy Hearns, antes de pasar a toda marcha y atropellar al cansado oponente del Gimnasio Kronk de Detroit. Como dijo Ray: “La fe de Ali en sí mismo fue algo que aprendí y se convirtió en mi propia filosofía”. Años más tarde, Tommy debería haber ganado la revancha, después de haber mandado a Ray dos veces a la lona. El mismo Ray lo reconoció.
Ray me dijo una vez que a los veinte años podría haberme golpeado tres veces, sin sufrir la replica, pero cerca de los treinta perdió una fracción de segundo y ahí estaba la duda, preguntándose sobre el impacto de respuesta de un oponente. … ¡Obviamente yo no!
La cirugía ocular después de la pelea de Roger Stafford y el ser derribado por Kevin Howard trajo dudas persistentes sobre el nivel de Rat, lo que alimentó la preocupación sobre su regreso al ring para pelear contra Marvin Hagler. Ray relata cómo su suegro cuestionó seriamente su cordura al enfrentar al formidable Marvin. Ray se ríe, recordando haberle mostrado el enorme cheque en efectivo y sin pestañear, el hombre mayor y más cansado del mundo murmuró lacónicamente: “Entonces, ¿cuándo empiezas a entrenar?”
Deslumbrante, pero inexplicablemente, Marvin regaló los dos primeros rounds al pelear desconcertantemente desde una postura convencional. Después de eso, recuperó el sentido y volvió a ser zurdo. Luego, las cosas se pusieron cada vez más difíciles para Ray, quien sabiamente no se mantuvo fijo. En un momento de un clinch, Marvin gruñó de manera atractiva: “Quédate quieto, pequeño, y pelea como un hombre. A lo que Ray respondió alegremente: “¡No lo creo!” Marvin ganó mucho terreno, pero una y otra vez Ray terminó las rondas con aplomo y floritura. Hasta el día de hoy, los fanáticos aún no se ponen de acuerdo sobre la decisión dividida.
Algunos han tratado de comparar a los dos Sugar Rays, pero Dios no estaba interesado en hacer esto. Los separó sabiamente por eras. Mientras que Walker Smith … más tarde Sugar Ray Robinson nació el 3 de mayo de 1921, Ray Charles Leonard, más tarde Sugar Ray Leonard nació el 17 de mayo de 1956. La carrera amateur de Robinson fue perfecta de 85-0, 69 KO`s. La de Leonard fue más extensa con 165-5, 75 KO`s.
La carrera profesional de Robinson abarcó 200 peleas con 173 victorias, incluidos 109 KO, 6 empates y 19 derrotas. Mientras que Leonard tuvo 40 peleas, 36 victorias con 25 KO`s, un empate y tres derrotas. Leonard solo fue detenido una vez por Héctor Macho Camacho. Robinson fue vencido por un golpe de calor yendo muy por delante en puntos contra Joey Maxim, tratando sin éxito de capturar la corona de peso semipesado. Incluso el réferi Ruby Goldstein se había derrumbado en el décimo para ser reemplazado por Ray Miller por la temperatura ambiente. Robinson agotado colapsó al final del decimotercero.
En este punto, Leonard tuvo mejores resultados. A pesar de ser derribado por el campeón de peso semi completo Donny lalonde en el cuarto y ser cortado cerca del ojo izquierdo, Ray característicamente se levantó y peleó duro para derribar a Donny dos veces en el noveno y detenerlo, también ganando el título vacante de peso súper mediano del Consejo Mundial de Boxeo . Personalmente, creo que Robinson golpeaba más fuerte, pero considero a Leonard un mejor estratega con una generalidad de boxeo más sutil. Leonard objeta diciendo que no hay comparación y que Robinson fue y siempre será el mejor. Como escribió el gran Damon Runyon: “La carrera no siempre es para los veloces, ni la batalla para los fuertes … ¡pero esa es la forma de apostar!” Ray Leonard ha luchado y superado el alcoholismo y la adicción a las drogas, los dos oponentes más duros de su vida. Una gran parte de esto fue provocada por una agresión sexual por parte de un entrenador depredador, cuando era un joven peleador aficionado. Incluso sin el trauma de tal horror, los boxeadores, especialmente los grandes, pueden perder el rumbo y con él su camino, cuando se retiran. Pero Ray ha encontrado una manera de marcar una diferencia real con la Fundación Sugar Ray Leonard.
Este martes 22 de septiembre habrá una subasta virtual para apoyar la investigación y el cuidado de la diabetes tipo 1 y 2 pediátrica, también en busca de una cura.
La subasta comienza a las 8 am el martes 22 de septiembre y continuará hasta las 5 pm el lunes 28 de septiembre. ¡Es por una gran causa!
Y así el círculo está completo. Como escribió TS Eliot en Los cuatro cuartetos: “No cesaremos en la exploración y el final de toda nuestra aventura será al llegar a donde comenzamos y conocer el lugar por primera vez”.
Gabriel Flores Jr. regresa de nuevo a la acción en el MGM Grand Las Vegas “Bubble” el sábado 3 de octubre contra el veterano contendiente Ryan “El Príncipe Polaco” Kielczweski en un combate a 10 asaltos de peso ligero. Flores, de Stockton, California, fue titular en ESPN el 18 de junio contra Josec Ruiz y obtuvo una amplia victoria por decisión unánime. Baranchyk-Zepeda, Flores-Kielczweski y el resto de los combates serán transmitidos en vivo y exclusivamente en ESPN+ a partir de las 7:30 p.m. ET/4:30 p.m. PT.
Flores (18-0, 6 KO’s), el prodigio de 20 años que firmó un contrato profesional con Top Rank a los 16 años, recientemente trasladó su base de entrenamiento de Stockton a Las Vegas y firmó con el manager James Prince. Brilló en la velada de Deontay Wilder-Tyson Fury II en febrero, dejando atrás a Matt Conway en el primer asalto, en camino a una victoria por decisión unánime. Flores, conocido como el “Rey de Stockton”, consiguió una victoria dominante sobre Ruiz a pesar de entrar en la pelea con una lesión en la parte baja de la espalda.
Kielczweski (30-4, 11 KO’s), de Quincy, Massachusetts, es el enemigo más experimentado de la carrera de Flores, un profesional de 12 años que ha ganado cuatro de sus últimos cinco combates y nunca ha sido noqueado. La última vez que peleó fue en marzo de 2019 y ganó una decisión a ocho asaltos sobre Nick Otieno en Melrose, Massachusetts. No es un desconocido para el público de ESPN, ya que ha peleado varias veces en la amada serie “Friday Night Fights”.
“Quiero mostrar a todos que estoy listo para una competencia más grande y mejor”, dijo Flores. “Estoy preparado para una oportunidad de ganar el título mundial. Estoy emocionado por volver al ring el 3 de octubre contra un prospecto muy talentoso. Una victoria aquí me pondrá de nuevo donde debo estar para peleas más grandes”, dijo Kielczweski. “Quiero agradecer a Murphys Boxing y a Top Rank por darme la oportunidad de mostrar mis habilidades en una plataforma de tan alto nivel”.
Josec Ruíz & Gabriel Flores Jr (Mikey Williams Top Rank)
Josec Ruíz & Gabriel Flores Jr (Mikey Williams Top Rank)
Gabriel_Flores_Jr_vs_Josec_Ruiz (Mikey Williams Top Rank)
Gabriel_Flores_Jr_vs_Josec_Ruiz (Mikey Williams Top Rank)
Gabriel_Flores_Jr_vs_Josec_Ruiz (Mikey Williams Top Rank)
Gabriel_Flores_Jr_vs_Josec_Ruiz (Mikey Williams Top Rank)
Gabriel_Flores_Jr_vs_Josec_Ruiz (Mikey Williams Top Rank)
El campeón interino semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el alemán Dominic Boesel, se enfrentará a su compatriota Robin Krasniqi el próximo 10 de octubre en la METEC Arena, de Magdeburgo, en Alemania. El combate fue presentado este martes por medio de una rueda de prensa en la que estuvieron presentes ambos peleadores y sus equipos compartiendo sus impresiones del combate con los periodistas que asistieron.
Será la primera defensa de la faja para Boesel, quien viene de vencer a Sven Fornling en noviembre del año pasado para coronarse. El peleador de 30 años de edad quiere retener ante su gente y dar una gran actuación. En el caso de Krasniqi, se trata de un veterano de mil batallas que ha sido campeón continental de la AMB y se ha medido a rivales de peso como Arthur Abraham y Juergen Braehmer. A sus 33 años tiene una nueva oportunidad titular que quiere aprovechar.
Boesel tiene registro de 30 ganadas, 1 perdida y 12 nocauts, mientras que Krasniqi cuenta con balance de 50 triunfos, 6 derrotas y 18 nocauts.
Josh Taylor es el nombre más importante en las 140 libras ahora mismo. El súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) viene de ganar la World Boxing Super Series y hará la primera defensa de su título este sábado frente al tailandés Apinun Khongsong en Londres, Inglaterra.
Taylor pondrá en juego sus dos coronas mundiales en lo que significará la reaparición del escocés, quien no pelea desde octubre de 2019 cuando derrotó a Regis Prograis en la final de la WBSS.
El monarca estuvo fuera de acción debido a la pausa por la pandemia pero se había mantenido entrenando y esperando la oportunidad de defender su faja negro y oro, además de la de la FIB, que también está en su poder.
Khongsong tiene experiencia en peleas por título regional y está invicto. Irá a su primera oportunidad titular a los 24 años de edad en una gran arena y con toda la motivación para robarse el show ante uno de los mejores de la actualidad.
El campeón tiene récord de 16 triunfos, sin derrota y 12 nocauts. Mientras que el asiático posee el mismo balance de 16-0 y 12 nocauts.
El campeón mundial unificado superligero de la Asociación Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo, Josh Taylor, estará defendiendo sus cinturones ante el retador número 1 de la FIB, el tailandés Apinun Khongsong, el sábado 26 de septiembre en Londres, Inglaterra. El combate será patrocinado por MTK Global, Top Rank Boxing y Queensberry Promotions de Frank Warren. Además, contará con la transmisión en vivo de BT Sport en el Reino Unido y de ESPN.
Taylor (16-0, 12 KO’s) se convirtió en campeón mundial durante la Súper Serie Mundial de Boxeo cuando derrotó al entonces invicto Ivan Baranchyk, por la vía de la decisión unánime, en Glasgow, Escocia. Khongsong (16-0, 13 KO’s), de Bangkok, se abrió camino hasta la posición obligatoria al ganar los títulos FIB Pan Pacific y FIB Asia. Ha noqueado a sus últimos seis enemigos, incluyendo al ex retador mundial Akihiro Kondo, en febrero pasado.
“Estoy emocionado de estar de vuelta en el ring después de un largo descanso. El coronavirus había dejado todo en suspenso durante unos meses, así que ha sido bueno estar en el gimnasio nuevamente y volver a la normalidad. No quería una pelea de calentamiento, por lo que volver directamente allí contra mi retador obligatorio es genial, ya que me ha mantenido completamente concentrado. Quiero grandes peleas en mi carrera, así que esta es una pelea importante con mis cinturones en juego.”
“Me siento en forma y fuerte. He observado bastante a mi oponente y he visto sus fortalezas y debilidades, y estoy muy seguro de entrar en esta pelea. No puedo esperar más.”
El invicto artista del nocaut Serhii ‘El Flaco’ Bohachuk, (17-0, 17 KOs), regresa a la batalla este viernes 25 de septiembre defendiendo su título de peso superwelter continental de las Américas del WBC contra el veterano mexicano Alejandro ‘Pajaro’ Dávila, (21- 1-2, 8 KOs), en el evento principal a diez asaltos de los Estudios de TV del Grupo SIPSE en Mérida, Yucatán, México.
Promovido por 360 Promotions de Tom Loeffler y entrenado por el renombrado Manny Robles, el ucraniano de 25 años ha conquistado el mundo del boxeo del sur de California con sus nocauts espectaculares desde que se convirtió en profesional en 2017. Encabezando los aclamados eventos Hollywood Fight Nights , Bohachuk tiene una gran cantidad de seguidores internacionales que siguen sus transmisiones en vivo.
“Serhii se ha convertido en una de las estrellas emergentes del boxeo de las que más se habla”, dijo Loeffler. “Los fanáticos del boxeo están emocionados por ver si puede continuar con su racha de nocauts contra Alejandro Dávila, el oponente más duro que ha enfrentado. Ha estado entrenando muy duro con Manny Robles para esta pelea y, si sale victorioso, estamos seguros de que habrá mayores oportunidades para él en el futuro cercano “.
En su primera pelea de este 2020 contra Dávila debido a la pandemia, el residente de Los Ángeles; Bohachuk, obtuvo cinco victorias por nocaut en 2019, así como cinco victorias por nocaut en 2018. Actualmente se encuentra en el puesto 13 en las listas del Consejo Mundial de Boxeo.
Originario de la Ciudad de México, México, con tan solo una derrota, Dávila estuvo invicto durante los primeros cinco años de su carrera profesional antes de perder un duro enfrentamiento con el canadiense Mikael Zewski el 23 de noviembre de 2019 en Quebec. Peleando dos veces este año, Dávila se ha recuperado con victorias dominantes contra Nestor Fernando García y José Guadalupe Rosales.
Bohachuk vs. Davila se transmitirá en vivo en México por ESPN Knockout. Información acerca de la transmisión en los Estados Unidos e internacionalmente se anunciarán en breve. El evento es promovido por Max Boxing y patrocinado por Team Berchelt.
Fue durante la década de 1990, que las carteleras Pay Per View se covirtieran en un placer absoluto para los fanáticos del boxeo de todo el mundo. Don King y Showtime organizaron algunos de los eventos más memorables en la historia de nuestro deporte, incluyendo 3,4 y hasta 5 peleas por el título mundial en esos eventos de gran éxito. Las carteleras incluyeron campeones mundiales miembros del salón de la fama como Tyson, Holyfield, Chávez, Azumah Nelson, Julian Jackson, Terry Norris, Ricardo López, Gerald Mcllelan y muchos más. Ellos solían pelear en carteleras de boxeo llenas de estrellas que marcaron una era dorada del boxeo Pay per view.
Los fanáticos del boxeo esperan algo especial este 26 de septiembre, ya que PBC y Showtime traen una noche espectacular de boxeo con 4 combates de campeonato del WBC, así como una pelea por el título de la OMB y una pelea por el título de la AMB. 2 Carteleras – 1 Noche – 1 Precio.
Esta cartelera de pago por evento sin precedentes, en la que ambos hermanos Charlo enfrentan las pruebas más difíciles de sus carreras, presenta seis peleas en total, cinco de las cuales son peleas por títulos mundiales en la misma noche por un precio. La primera parte de la transmisión de SHOWTIME PPV comienza en vivo a una hora especial de las 7 p.m. ET / 4 p.m. PT. SHOWTIME PPV®️ ESTA CARTELERA DOBLE ES PRESENTADA POR PREMIER BOXING CHAMPIONS EL SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE en el Mohegan Sun Casino en Uncasville, EE. UU.
La primera cartelera de tres peleas está encabezada por el Campeón Mundial de Peso Medio del Consejo Mundial de Boxeo, Jermall Charlo, que se enfrenta al aclamado retador Sergiy Derevyanchenko en el evento principal. Luego de un intermedio de 30 minutos, comenzará la segunda cartelera con tres peleas, encabezada por el histórico enfrentamiento de unificación entre Jermell Charlo y Rosario. Posteriormente, el ex campeón e invicto Luis Nery se enfrentará al también invicto Aaron Alameda por el campeonato mundial de peso supergallo vacante del WBC en la pelea co-estelar, mientras que el ex campeón unificado Danny Román se enfrenta al ex campeón Juan Carlos Payano en una pelea eliminatoria por el título de peso supergallo del WBC.
Jermell Charlo de Houston (33-1, 17 KOs) se enfrentará a Rosario de República Dominicana (20-1-1, 14 KOs) en apenas la octava pelea de unificación del título mundial en la historia de la división de las 154 libras. También será la segunda pelea con tres cinturones de título mundial de peso súper welter en juego.
Los enfrentamientos en las dos carteleras programas cuentan con algunos de los mejores talentos en las divisiones de las 118 y 122 libras, incluidos dos campeones mundiales (Brandon Figueroa y John Riel Casimero), un contendiente clasificado como No. 1 por el WBC (Nery) y dos de la AMB: los altos clasificados (Román y Payano). En total, los ocho peleadores de la cartelera cuentan con un récord combinado de 190-11-3, incluidos cuatro hombres que aún no han probado la derrota.
Tendremos grandes campeones y contendientes, incluido el recién coronado monarca de las 122 libras de la OMB, Angelo Leo, y el contendiente No. 1, Stephen Fulton, esperando brindar una gran actuación para obtener futuras peleas por el título mundial y la unificación. Todas las peleas de la cartelera tienen grandes riesgos e implicaciones en torno a un título mundial.
Este gran evento es presentado por Premier Boxing Champions y promovido por Lions Only Promotions y TGB Promotions. La pelea Jermell Charlo vs. Jeison Rosario es co-promovida por Sampson Boxing.
Jeison Rosario y Jermell Charlo subirán al ring este sábado en el Mohegan Sun Casino, de Uncasville, Connecticut, para disputar el súper campeonato súper welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El combate de unificación será uno de los principales de la velada organizada por Premier Boxing Champions y pondrá frente a frente a dos de los mejores peleadores de las 154 libras en la actualidad.
Rosario es el súper campeón del organismo pionero y hará la primera defensa del título que ganó frente a Julian Williams en enero de este año. El dominicano sorprendió al mundo con una gran actuación y ahora es uno de los peleadores más temibles de la división. Por su parte, Charlo viene en un proceso de recuperación después de una derrota en 2018 ante Tony Harrison. Ha ganado dos peleas corridas, incluida una revancha frente a Harrison y ahora quiere unificar tres fajas de la categoría con un triunfo frente a Rosario.
Esta semana se llevarán varios encuentros con la prensa y actividades promocionales, entre las que destaca el pesaje del próximo viernes. Rosario tiene balance de 20 ganadas, 1 perdida, 1 empate y 14 nocauts, mientras que Charlo posee registro de 33 triunfos, 1 derrota y 17 ganadas antes del límite.