SULLIVAN BARRERA SIGUE ENFOCADO EN SERGEY KOVALEV

Sullivan Barrera estaba a las puertas de una de las peleas más mediáticas e importantes de su carrera, la cual se iba a llevar a cabo el 25 de este mes, con transmisión de DAZN ante el legendario ex campeón mundial semipesado OMB, Sergey Kovalev.

El combate ha sido suspendido debido al Coronavirus, y aún cuando todavía no hay una fecha definida para su reprogramación, el cubano de 38 años de edad no pierde el tiempo y sigue enfocado, trabajando de la manera más disciplinada en pro de su pelea contra Kovalev.

Kovalev vs Barrera (DAZN)
Kovalev vs Barrera (DAZN)

“Esta pelea significa todo para mí. He peleado con los mejores de la división, pero esta es la pelea más grande para mí. Más grande que Andre Ward, o (Dmitry) Bivol o Joe Smith. Esta es una pelea que debería haber ocurrido hace mucho tiempo pero nunca ocurrió”, explicó Barrera.


Barrera se encuentra muy motivado de cara a esta pelea, ya que está más que claro que no le queda mucho tiempo en el boxeo profesional; el retiro está cada vez más cerca, y es por ello que desea aprovecha la pelea contra Kovalev para volver a estar entre los grandes nombres del boxeo.


“Es hacer o morir por mí. Esta es una pelea que tengo que ganar y sé que lo haré. Espero que Kovalev siga entrenando para que podamos reprogramar esto lo antes posible”, declaró Barrera.


Sergey Kovalev & Sullivan Barrera (Foto Cortesía)
Sergey Kovalev & Sullivan Barrera (Foto Cortesía)

El entrenador Derik Santos se siente complacido en cierto modo con la forma en la que el cubano está trabajando actualmente y espera que en el momento que se reprograme la pelea con Kovalev, Sullivan pueda ejecutar el plan de juego perfecto para conseguir la victoria.


“Sully está muy concentrado. Es un profesional. Estaba teniendo un gran campamento y lo estamos manteniendo en forma y en forma. Esta será la mejor versión de Sullivan que los fans han visto. Tenemos el plan de juego perfecto para derrotar a los Krusher”, declaró Santos.

BOXEO A PUERTA CERRADA PARA MAYO EN MÉXICO

El boxeo continúa planificando desde todo punto de vista lo que sería su pronto regreso a la acción desde que tuvo que ser detenido de manera inmediata, debido a la pandemia mundial causada por el coronavirus.

Fernando Beltrán, líder de la compañía promotora, Zanfer Promotions, tiene en su mente que el boxeo volverá lo más pronto posible en México en las próximas semanas.

Fernando Beltrán (Zanfer Promotions)
Fernando Beltrán (Zanfer Promotions)

“Estamos haciendo todo lo posible para que el deporte vuelva a la televisión, y creo que lo haremos muy, muy pronto”, dijo Beltrán.


“Vamos a seguir trabajando duro. Es cuestión de semanas que veas boxeo en vivo. Hemos estado siguiendo las órdenes de la secretaria de salud de México, y uno de los sectores que abrirá el 17 de mayo será parte de donde se encuentra TV Azteca. Podemos concentrarnos en algunos peleadores de calidad y hacer un espectáculo a puerta cerrada desde la ubicación del estudio y enviarlo al mundo. Tenemos todos los elementos para hacer algo especial. Queremos comenzar de nuevo de manera responsable y no en contra de los protocolos de México”.


Para otorgar mayor seguridad a todo lo antes mencionado y que todos y cada uno de los involucrados se sientan tranquilos, Beltrán confesó que en conjunto con el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, está buscando implementar un protocolo de salud.

El mismo contaría con exámenes médicos antes y después de la velada y con uno o varios hoteles en donde los boxeadores se puedan albergar para garantizar al máximo su seguridad e integridad física.

Luis Nery & Fernando Beltrán (Zanfer Promotions)
Luis Nery & Fernando Beltrán (Zanfer Promotions)

“Queremos asegurarnos de no arriesgar a nadie”, dijo Beltrán. “Este es solo un plan, por supuesto, y necesita autorización. Siempre estamos trabajando y tratando de innovar para hacer cosas por el deporte”.


ESTADO DE DIVISIÓN LIGERO POR EL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO

Escrito por: Prensa CMB

En su 57ª Convención Anual del WBC en Cancún, México, la Junta de Gobierno del WBC: (a) designó a Vasiliy Lomachenko como Campeón Franquicia del WBC; y (2) elevó al campeón interino de peso ligero del WBC, Devin Haney, a campeón mundial ligero del WBC.

Luego, el WBC aprobó la pelea el 2 de noviembre de 2019, entre el No. 5 clasificó a Javier Fortuna de República Dominicana y Jesús Cuéllar de Argentina como Eliminatoria Final para determinar al Retador Obligatorio de la División de Peso Ligero. Fortuna derrotó a Cuéllar y se convirtió en el retador obligatorio de Haney.

El 9 de noviembre de 2019, Haney derrotó a Alfredo Santiago en una defensa voluntaria de este Campeonato Mundial del WBC y retuvo su título, pero se lesionó.

Devin Haney after beating Alfredo Santiago (DAZN)
Devin Haney after beating Alfredo Santiago (DAZN)

El 13 de diciembre de 2019, el WBC nombró a Devin Haney campeón en receso debido a su lesión y ordenó al retador obligatorio Javier Fortuna a pelear contra Luke Campbell por el campeonato ligero del WBC.

El 27 de enero de 2020, los equipos Fortuna y Campbell notificaron oficialmente al WBC que habían llegado a un acuerdo. La pelea se programó para el 14 de abril de 2020. Debido a la pandemia en curso, la pelea no se llevó a cabo.

El 23 de marzo de 2020, el campamento de Haney notificó oficialmente al WBC que se encuentra completamente recuperado de su lesión y que está dispuesto y listo para pelear. En consecuencia, y debido a que la pelea Fortuna v. Campbell no se realizó, hicieron una solicitud formal de que el WBC reintegrara a Devin Haney como Campeón Mundial Ligero del WBC.

El 8 de abril de 2020, según la solicitud específica del WBC, el campamento de Haney presentó a la documentación de autorización médica que confirma que Haney está en condiciones de reanudar su carrera.

Las Reglas y Regulaciones del WBC le otorgan al WBC la discreción absoluta para designar Campeones y Contendedores obligatorios y también para retirar dicha designación. Específicamente, la Regla 3.16 establece lo siguiente:

Javier Fortuna & Luke Campbell (WBC)
Javier Fortuna & Luke Campbell (WBC)

“3.16 Retirada o suspensión del reconocimiento. El privilegio de competir por una designación o título del WBC, buena voluntad, marcas comerciales y otra propiedad intelectual asociada con cualquier campeonato o derecho del WBC, los cinturones del WBC o combate sancionado por el WBC, y los títulos y designaciones del WBC son propiedad exclusiva de WBC Por lo tanto, el WBC puede suspender o retirar el reconocimiento de un boxeador como campeón, retador o contendiente del WBC, según lo determine a su exclusivo criterio, por cualquier motivo que justifique la suspensión o retirada, incluyendo, entre otros, la violación de la Constitución del WBC o estas Reglas y Regulaciones, que tienen el título o pelean por otra organización sin la aprobación o sanción del WBC, o la condena y / o prisión por un delito que implica depravación moral o cualquier otro delito moral grave “.

De conformidad con las Reglas y Regulaciones del WBC que rigen, y después de considerar completamente las circunstancias especiales que ha creado la actual crisis de salud global, la Junta de Gobierno del WBC emitió la siguiente decisión:


  • 1. Restablecer a Devin Haney como campeón mundial de peso ligero del WBC;
  • 2. Conceder al campeón Haney una defensa voluntaria de ese campeonato;
  • 3. Sancionar la pelea entre Javier Fortuna y Luke Campbell por el título Interino WBC y por la posición obligatoria para enfrentar al campeón de la división; y
  • 4. Ordenar al ganador de la defensa voluntaria del Campeón Haney, que enfrente al ganador de la pelea Fortuna vs. Campbell, inmediatamente después de que la defensa voluntaria se lleve a cabo sin ninguna pelea intermedia.

“LO MEJOR DEL CANELO ÁLVAREZ ESTÁ POR VENIR”

Aún cuando el boxeo se encuentra detenido por el Coronavirus, el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez continúa dando de qué hablar de manera incesante. Sin embargo, en esta ocasión no es para temas “absurdos” o que no tengan que ver con su carrera.

Su entrenador Eddy Reynoso ha comentado recientemente a medios de comunicación, que el joven peleador tiene mucho margen de aprendizaje aún y que su mejor versión aún no ha sido presenciada por nadie; está por llegar.

Eddy Reynoso & Canelo Álvarez (DAZN)
Eddy Reynoso & Canelo Álvarez (DAZN)

“Saúl está en el mejor momento de su carrera y es maduro, tiene mucha experiencia, es joven, no recibe golpes, por lo que todavía le queda mucho tiempo en el boxeo. Esperemos que continúe con el la misma disciplina y la misma obediencia, él no tendrá problemas para hacerlo porque ya es una persona más madura”, explicó Reynoso.


“Creo que lo mejor de Saúl está llegando. En la segunda etapa de su carrera, lo mejor de Saúl está por verse”, agregó el entrenador tapatío.


Reynoso aprovechó la oportunidad para dejar bien en claro que cualquier rival que se diga o se de por confirmado para la próxima pelea del ‘Canelo’ son simples especulaciones y nada más.

Todavía no se ha llegado a algún tipo de acuerdo oficial con ninguno de los rivales que se siguen estudiando para el mexicano. Entre ellos están Billy Joe Saunders y Gennady ‘GGG’ Golovkin.

Eddy Reynoso & Canelo Álvarez (DAZN)
Eddy Reynoso & Canelo Álvarez (DAZN)

DEL CAMPO AL MGM GRAND DE LAS VEGAS: MARCOS MAIDANA

Escrito por Prensa AMB

Hasta él mismo se auto definía como una persona tímida, que no le gustaba hablar con la prensa. Cuando se lo encontraba entre la gente como espectador, y uno pretendía poder hacerle una entrevista, ya se sabía que sería una tarea muy difícil poder sacar una completa continuidad de palabras.

Sin embargo, el correr del tiempo, el aumento de la popularidad, hicieron de Marcos “El Chino” Maidana una estrella mayor exposición mediática que dio al público una nueva faceta del boxeador que a golpe de hierro y guapeza  dejó huellas permanentes.

Cuando el “Chino” recuerda su infancia lo hace con orgullo, ya que para él fue feliz: el ex campeón mundial nació y creció en un pueblito que se llama Margarita, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Allí vivió en un rancho, como él lo nombra, que durante el invierno dormía algunas veces sobre la ropa de su papá y se calentaba junto a sus hermanos con una salamandra (una estructura de hierro fundido la cual ayuda para mantener caliente los ambientes).

Marcos Maidana (Showtime Boxing)
Marcos Maidana (Showtime Boxing)

En aquella zona rural salía para cazar pajaritos como uno de los juegos  en horas de la niñez. Se crio en el campo con el respaldo de Olga Susana Martínez y Orlando Américo Maidana. Los padres se ocupaban de que nunca les faltara la comida a ninguno de los ocho hijos más allá de toda escasez.  Esta es una de las razones  que hacen del “Chino” una persona humilde y empática.

A los 15 años, mientras iba del campo al centro del pueblo, se enteró por casualidad que hacían boxeo. Tras salir de la escuela un día cualquiera Marcos decidió pasar a preguntar por las clases y enseguida se lanzó a la práctica de la mano del primer entrenador que lo formó: Ricardo Linari. Éste fue poco a poco descubriendo el potencial de aquel tímido chico, ya que durante los primeros tiempos no le dio suficiente atención pero eso fue hasta que lo vio pelear.

El “Chino” hizo las primeras contiendas en Margarita y Villa Manetti dentro de la provincia santafesina y todas las ganó por nocaut o referí suspende combate (RSC) como se dice para los amateur. Entre quienes lo instruyeron en sus inicios también recuerda con cariño al árbitro, Ricardo Ferreiro, quien vislumbró el futuro provechoso que podría tener ese joven campesino que requería pulido.

June 27, 2007; Los Angeles, CA; USA; Victor Ortiz and Marcos Maidana fight on HBO’s Boxing after Dark at the Staples Center. NO PHOTO SALES. All Images copyright Ed Mulholland/HBO

Una tarde Ferreiro fue a buscarlo a su casa para poder llevárselo a entrenar con él, ya que Ricardo Linari se había ido y Marcos quedó entrenando solo. Doña Olga, la madre, enseguida dijo que sí a la propuesta con tal de que su hijo no estuviera en las calles y vagueando sin rumbo. Así fue como llegó, después de seis meses, a manos de Guillermo Serra quien lo entrenó hasta llegar al campo rentado. Luego con los años Maidana volvió a cambiar de entrenador.

Para el 2003 participó de un campeonato nacional donde salió campeón al derrotar a otra de las figuras del boxeo argentino, Lucas Mathysse por fallo dividido. Enseguida fue convocado para ser parte del seleccionado amateur donde logró cosechar medallas que lo impulsaron a intentar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 donde quedó en el camino. Dio un cierre a su etapa como aficionado con un palmar de 84 combates exitosos y tan solo 4 derrotas.

No perdió el tiempo: mientras Atenas se desarrollaba, el “Chino” debutaba como boxeador profesional y pasó a  derribar cuanto rival se le ponía delante con el acero que atesoraba en los puños. Obtuvo el primer cinturón de la mano de la Asociación Mundial de Boxeo, versión FEDELATIN,  el 22 de diciembre de 2006 al derrotar por nocaut técnico en el tercer round al panameño Miguel Callist en categoría súper ligero. Después de aquel triunfo hizo siete peleas de las cuales solo una fue como local, el resto se presentó en Alemania y Paraná.

El 7 de febrero de 2009 viajó en búsqueda de cumplir su propósito de coronarse como campeón del mundo pero quedó en el camino al perder por decisión dividida contra el ucraniano Andriy Kotelnik. Sin embargo, un nuevo chance llegaba pronto: en junio del mismo año, en el Staples Center de Los Ángeles, Marcos Rene Maidana quedó en la memoria mundial  del boxeo tras dar una batalla fuertísima contra el norteamericano Victor Ortiz. Allí el “Chino” se alzó con el interinato súper ligero de la AMB.

Marcos Maidana & Víctor Ortíz (Foto Cortesía)
Marcos Maidana & Víctor Ortíz (Foto Cortesía)

El hambre de gloria que ha demostrado siempre Maidana sobre el ring lo convirtió en un ídolo internacional. Alcanzó los campeonatos mundialistas súper ligero en 2011 frente a Petr Petrov y luego el welter AMB en 2013 en Texas al destronar al bravío Adrien Broner, que gran sorpresa se llevó con el púgil argentino.

Siempre llevó consigo el deseo de progresar, crecer y poder darles un buen pasar económico a la familia a través del boxeo: no solo cumplió sino que lo superó. Marcos Maidana fue con su ambición al máximo cuando tuvo la doble oportunidad frente al mejor libra por libra contemporáneo, el mismísimo Floyd Mayweather jr. Mayo y septiembre de 2014 fueron las dos presentaciones que tuvieron para dejar en lo más alto la imagen del Chino que realizó un espectáculo de lujo frente a un Mayweather jr que subestimó la poderosa pegada del santafesino más bien reservado hasta entonces.

Todos conocen el después, ya que aquel boxeador reservado, de pocas palabras, de pronto tras retirarse de los cuadriláteros, empezó a tener una exposición aún más grande por el repentino aumento de peso seguido a su fugaz descenso y decisión de volver a pelear. Además, comenzó a mostrar una inusual extravagancia en su imagen a modo de emular a quien fuera el rival con el que dio cierre a su carrera pugilística, Floyd Mayweather jr.

La decisión de volver a pelear está declarada solo resta esperar la fecha y el lugar del show que planeó para el 18 de abril frente al ex campeón de Kick Boxing Jorge “Acero” Cali, por supuesto que no será ni en welter, ni súper welter y mucho menos en súper ligero. Lo cierto es que el “Chino” Maidana ya es parte del gran libro del noble arte.

Marcos Maidana (Foto Cortesía)
Marcos Maidana (Foto Cortesía)

MARCOS MAIDANA QUIERE VOLVER A SER CAMPEÓN DEL MUNDO

Escrito por Jesús Milano (Prensa AMB)

Marcos René Maidana tuvo una gran charla con el presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Jesús Mendoza, a través de Instagram Live, en la que habló sobre su carrera, diferentes anécdotas y su aún viva intención de regresar al boxeo para retirarse como campeón, según destacó.

El “Chino” habló sobre su pelea contra el kickboxer Acero Cali, la cual usará como termómetro para evaluar su condición física y seguir trabajando en un regreso al boxeo. Destacó que toma con mucho cuidado ese andar, ya que no quiere empañar una carrera destacada como la suya con una decisión errada.

El argentino recordó varios de los pasajes de su carrera, como su participación en el KO a las Drogas en 2006, su recordada pelea titular frente a Víctor Ortiz o sus dos enfrentamientos contra Floyd Mayweather, el mejor boxeador de toda una era.

Marcos Maidana (Foto Cortesía)
Marcos Maidana (Foto Cortesía)

Sobre ese combate con Floyd, Maidana despejó una duda que muchas personas tienen y es la situación sobre el diente del estadounidense que habría volado en una de las batallas a causa de un golpe del suramericano. Marcos René aseguró que un amigo le facilitó la pieza que hoy en día guarda como un bonito recuerdo.

Mendoza señaló que Maidana es uno de esos peleadores especiales y que siempre da un extra sobre el ring. Una virtud sobre el cuadrilátero que lo impulsaba a alcanzar grandes cosas y que ni siquiera Maidana pudo explicar en la conversación.

El presidente del organismo pionero continuará con distintas charlas con boxeadores en los próximos días. Este jueves le tocará el turno al campeón mexicano Leo Santa Cruz, quien también hablará sobre su carrera y sus planes a futuro.

Marcos Maidana (Foto Cortesía)
Marcos Maidana (Foto Cortesía)

JAVIER CASTILLEJO: CAMPEÓN Y HÉROE EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Escrito por Prensa CMB

El ex campeón mundial español Javier Castillejo,  recibió un especial homenaje cuando la Policía de Parla acudió a su domicilio para brindarle una lluvia de aplausos acompañada del sonido de las sirenas de las patrullas.

Esto para agradecerle su gran ayuda como voluntario de la Cruz Roja.


“Me quedé paralizado. Me estaba muriendo de vergüenza. Fue de locos. Les agradezco a todos”, comentó Castillejo.


El “Lince de Parla” como se le conoce, es una leyenda del deporte español y el boxeador más laureado de la historia de su país. Retirado desde 2009, colgó los guantes con un sorprendente palmarés de 72 combates con 62 victorias.

Es el único boxeador de España  que se ha coronado campeón mundial en dos divisiones distintas enfrentando a grandes boxeadores de su época, como Óscar de la Hoya, Keith Mullings, Fernando Vargas, Julio César Vásquez, entre otros.

Castillejo sigue vinculado a su deporte dando clases en la escuela de boxeo que lleva su nombre, en Parla, Madrid. Ahora que su escuela ha tenido que cerrar sus puertas temporalmente debido a la pandemia de Covid-19, Castillejo libra un nuevo combate dedicando su tiempo a ayudar a los demás.

Javier Castillejo (Foto Cortesía)
Javier Castillejo (Foto Cortesía)

“A LOS OJOS DEL MUNDO Y LOS FANS YO VENCÍ A FLOYD MAYWEATHER”

El mexicano José Luis Castillo celebró un aniversario recientemente, reflexionando sobre la noche en que se enfrentó a Floyd Mayweather por primera vez, el 20 de abril de 2002.

Castillo, que se retiró en 2014, perdió una decisión unánime en doce asaltos contra Mayweather mientras disputaban el título de peso ligero del CMB.

Mayweather vs Castillo I poster (HBO Boxing)
Mayweather vs Castillo I poster (HBO Boxing)

El resultado fue controvertido, ya que muchos observadores consideraron que Castillo ya había hecho lo suficiente para llevarse la victoria.

Hubo suficiente controversia sobre el resultado, que una revancha tuvo lugar en diciembre del mismo año – y Mayweather ganó otra decisión unánime en doce rondas, con muy pocas protestas la segunda vez.

Ahora, 18 años después, Castillo ha visto la pelea numerosas veces y todavía cree que debió haber ganado sin dejar ningún tipo de dudas.


“A los ojos del mundo, de los aficionados, gané. Desafortunadamente a los ojos de los jueces, no lo hice. Pero siempre he dicho que no es una excusa, mucho menos, porque el boxeo es un deporte de apreciación, pero millones de personas no pueden equivocarse; es más fácil que tres millones se equivoquen”, indicó Castillo a Ricardo Arvizu.


A pesar de todo lo que logró, Castillo cree que tal vez su carrera hubiera tomado un rumbo muy diferente si hubiera ganado esa primera pelea en 2002.


“Una derrota siempre es una derrota, y más cuando es por el título mundial, porque eso es lo que siempre se sueña y no sé qué habría cambiado, si algo cambiaría o no, porque Floyd Mayweather tenía muy buenas credenciales, era un boxeador olímpico, pero no era el monstruo que luego se convirtió en base a títulos y peleas”, dijo Castillo.


“Es una gran satisfacción haber tenido esa actuación, porque ahora le muestro esa pelea a mi hijo menor, de 9 años, y él se sorprende de lo mismo, porque Floyd Mayweather se convirtió más tarde en un monstruo. Yo era el campeón mundial de peso ligero, justo cuando él estaba subiendo de peso, él era un campeón de peso súper pluma y había derrotado al ‘Chicanito’ Hernández y tenía dos defensas exitorsas. Se le dio la oportunidad porque no era el monstruo que es ahora”.


José Luis Castillo & Floyd Mayweather (HBO Boxing)
José Luis Castillo & Floyd Mayweather (HBO Boxing)

FLOYD MAYWEATHER VIOLA CUARENTENA EN LAS VEGAS

A muchas personas no les ha costado en lo absoluto cumplir con las normativas de cuarentena y el famoso ‘quedarse en casa’ debido a la crisis mundial causada por el virus Covid-19, mejor conocido como Coronavirus.

Mayweather decidió violar las restricciones en Nevada y salió junto a su equipo de escoltas a ejercitarse como ha venido haciendo recientemente en su gimnasio: Mayweather Boxing Gym.

View this post on Instagram

Keeping the tools sharp.

A post shared by Floyd Mayweather (@floydmayweather) on

En esta oportunidad Floyd pudo ser visto en una carretera aparentemente desolada, trotando y unos metros más atrás estaban sus escoltas y miembros del equipo ‘The Money Team’ en sus bicicletas.

Los últimos tiempos no han sido sencillos para Mayweather Jr; en una sola semana sufrió la perdida de la madre de 3 de sus 4 hijos, quien fue encontrada muerta en su automóvil, y luego fallecería su tío y entrenador de toda la vida, Roger Mayweather.

Pero no todo es desgracia en la vida personal de Floyd; recientemente ha declarado que tiene en mente convertirse en entrenador para ayudar a las futuras generaciones del boxeo, todo esto inspirado en su tío Roger.

AMB ESTUDIA HACER BOXEO A PUERTA CERRADA

Escrito por: Jesús Milano (Prensa AMB)

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) llevó a cabo una reunión especial de directorio con la finalidad de tocar varios puntos de interés para el organismo, entre los que destaca la intención de regresar a la actividad boxística, incluso a puerta cerrada.

Comandados por el presidente del ente, Gilberto Jesús Mendoza, los miembros de la plana mayor se reunieron a distancia a través de la tecnología para evaluar diferentes aspectos y cómo activar mecanismos para hacer boxeo en el menos tiempo posible y en respeto a las normas internacionales con las precauciones necesarias en medio de la pandemia del Covid-19.

WBA cinturón (WBA)
WBA cinturón (WBA)

Entre las distintas alternativas evaluadas para llevar a cabo la actividad se idearon distintos torneos a puerta cerrada cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.

El Comité Médico fue muy importante en la reunión, ya que ellos jugarán un papel fundamental en la reactivación del boxeo. Se acordó que deben enviar todas las sugerencias necesarias para activar el plan y que sea de una manera organizada y responsable desde el punto de vista sanitario.

El directorio también habló sobre los rankings y las peleas mandatorias. Concluyeron en qué hay que realizar un extenso estudio para tomar decisiones y resoluciones que faciliten el regreso después de la coyuntura.

Keith Thurman & Manny Pacquiao (Showtime Boxing)
Keith Thurman & Manny Pacquiao (Showtime Boxing)

Por otro lado, se aprobó que Jesper Jensen será el subdirector de WBA Europa, mientras que Luis Vargas fue nombrado director del Comité de Comunicaciones.

Los directores trabajarán esta semana en distintos aspectos y la próxima tendrán otra reunión para discutir adelantos en distintas áreas.

“NO SOY RACISTA” DEVIN HANEY METIDO EN PROBLEMAS

El boxeador estadounidense Devin Haney ha dicho que “no es racista” y rechaza “la discriminación de cualquier tipo” después de decir que “nunca perdería ante un chico blanco”.

En el canal de YouTube de 78SPORTSTV, el invicto boxeador de peso ligero hizo los comentarios después de que se le preguntara sobre la posible pelea contra el campeón mundial de peso ligero unificado ucraniano Vasyl Lomachenko.

“Puedo decirles esto: nunca perderé contra un chico blanco en mi vida”, dijo el joven de 21 años.


“No me importa lo que nadie tenga que decir. Escucha, no puede ningún chico blanco vencerme, no me importa, en cualquier día de la semana. Si peleo con un chico blanco 10 veces, le voy a ganar 10 veces”.


Haney fue ampliamente criticado en los medios sociales por sus comentarios. Su compañero de peso ligero Ryan Garcia twiteo:

“Deberíamos respetar a todos los de todas las razas y ver quién es el mejor hombre! Respeto a Devin Haney y creo que no quiso decir esto con intenciones racistas, pero respetemos todos a los demás por amor al deporte”.


Lou DiBella, presidente de la empresa de eventos de boxeo DiBella Entertainment, tweeteó que no creía que Haney tuviera la intención de ser odioso, pero que el boxeo puede prescindir de la “mierda racial”.

La promotora de boxeo Michelle Rosado dijo en Twitter,

“Imagine un boxeador blanco o hispano diciendo lo que Haney dijo, pero sobre los boxeadores negros. La doble moral es real y repugnante. No hay espacio para nada de eso. Es innecesario”.


Haney luego posteo dos veces en Twitter.

“No soy racista y nunca lo seré. Estoy persiguiendo la grandeza”, dijo en su primer post.


Luego publicó: “Acabo de tener una conversación muy positiva con Mauricio Sulaiman, presidente del CMB, y le confirmo directamente mi compromiso de ser un modelo a seguir y mi absoluto rechazo a la discriminación de cualquier tipo”.

Haney cuenta con récord invicto de 24 victorias y 15 de ellas por la vía rápida y recientemente fue cambiado su estatus de campeón en receso a campeón ligero del Consejo Mundial de Boxeo.

Se espera que el joven de 21 años de edad esté lo más pronto de regreso una vez el boxeo vuelva a la acción; Ryan García, Vasyl Lomachenko e inclusive Teófimo López han sido nombres que están en el entorno de Haney para una posible mega pelea.

LUTO EN EL BOXEO: FALLECE PADRE Y ENTRENADOR DE RECIENTE EX CAMPEÓN MUNDIAL

Ali Salaam, padre y entrenador del ex campeón de peso superwelter del CMB Tony Harrison, ha muerto como causa del virus Covid 19, mejor conocido como coronavirus a los 59 años de edad.

Salaam es la segunda mayor figura del boxeo de los últimos días que ha perdido la vida como consecuencia de la enfermedad que azota al mundo entero, ya que el ex árbitro Eddie Cotton falleció el pasado viernes.

Tony Harrison & Ali Salaam (PBC)
Tony Harrison & Ali Salaam (PBC)

Hijo del veterano de 94 peleas Henry Hank, Salaam boxeó profesionalmente de 1984 a 1989, acumulando un récord de 11 victorias, 5 de ellas por la vía rápida y 7 derrotas, antes de colgar los guantes y convertirse en entrenador, etapa en la que vivió sus mejores momentos.

Bajo su tutela, Harrison provocó que uno de los combates más esperados como lo era la unificación de Jermell Charlo-Jarrett Hurd no se llevara a cabo, al derrotar al primero en 2018 de manera sorpresiva.

Aunque “Super Bad” caería en la revancha un año más tarde, tuvo una gran actuación contra un hombre considerado como uno de los mejores peleadores actualmente en la división de las 154 libras.

La familia de El Virus del Boxeo se une a toda la familia y en especial a Harrison deseando siempre lo mejor en estos tiempos tan turbios y difíciles.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !