“FLOYD MAYWEATHER ES UN ENVIDIOSO”

Manny Pacquiao ha conectado un potente nocaut a su rival más reconocido de toda la vida, Floyd Mayweather Jr, a través de declaraciones al The Manila Times.

En declaraciones pasadas, Mayweather comentó que los campeones jóvenes de la actualidad (especialmente en peso welter) deberían dejar de retar a Pacquiao ya que es un “hombre viejo” y no serían peleas competitivas. Floyd también comentó que Manny debería poder escoger los rivales con quién pelear en esta etapa de su vida.

Floyd Mayweather & Manny Pacquiao (Foto Cortesía)
Floyd Mayweather & Manny Pacquiao (Foto Cortesía)

‘Pacman’ quien es hoy en día el campeón de peso welter de la AMB, tuvo una respuesta muy “ácida” y fuerte a las afirmaciones de Floyd.


“Sólo tiene envidia (Mayweather) porque ya está retirado. Todavía estamos activos y tenemos una corona… No hay retiro todavía, no hay problema. Todavía estoy entrenando.”


Mayweather se encuentra actualmente trabajando como entrenador de jóvenes peleadores en el Mayweather Boxing Gym; recientemente estuvo trabajando con el campeón de peso ligero del CMB, Devin Haney.

Pacquiao por su parte tuvo una importante victoria en su última pelea ante Keith Thurman, a quien envió a la lona en el primer episodio y derrotó por decisión dividida para coronarse una vez más como campeón del mundo.

Manny Pacquiao, a la derecha, asesta un puñetazo a Keith Thurman en el quinto asalto de su combate de boxeo el sábado 20 de julio de 2019 en Las Vegas. (AP Foto/John Locher)

MIKE TYSON HABLA SOBRE SU REGRESO Y RIVAL A ENFRENTAR

Mike Tyson ha anunciado que el contrato que significa su regreso al boxeo activo finalmente será firmado “en una semana” y además reafirmó una vez más que las ganancias serán destinadas “para las personas sin hogar y los adictos”.


“Estoy en la mejor forma de mi vida. Dios ha sido misericordioso conmigo. Peso 104 kilos y me encuentro muy bien. Me estoy preparando para ayudar a aquellos que han sido menos afortunados que yo y lo haré en una pelea con fines benéficos”, dijo Tyson en una entrevista con el rapero Lil Wayne en su programa de radio Young Money.


Mike Tyson (Foto Cortesía)
Mike Tyson (Foto Cortesía)

Mucho se ha hablado sobre las razones del regreso de ‘Iron Mike’ y más a una edad en donde quizás tenga más riesgos su regreso que cosas positivas (53 años de edad)


“Ganaré ese dinero y ayudaré a las personas sin hogar y a los adictos. Yo he pasado por eso y sé lo difícil que es. No hay tanta gente que pueda sobrevivir como yo”.


¿Rivales a enfrentar? Hay muchos, e inclusive atletas que son ajenos a la disciplina deportiva del boxeo también quieren una oportunidad.

Pero el nombre que todos los fanáticos del boxeo desean es el de Evander Holyfield; la trilogía con Mike Tyson sería un espectáculo digno de principio a fin.

Mike Tyson & Evander Holyfield (Foto Cortesía)
Mike Tyson & Evander Holyfield (Foto Cortesía)

“Hay muchas opciones. Muchos quieren participar en esta pelea y estamos haciendo las gestiones necesarias. El contrato debe firmarse dentro de una semana. Y sea cual sea mi bolsa, no me beneficiaré con ella. No ganaré dinero con esta pelea. Mi esposa tal vez porque ella es parte de la organización. Pero mi dinero será donado a las causas que me son queridas”, concluyó “Iron” Mike Tyson.

“A MÁRQUEZ LE DOLIÓ QUE DIJERA LA VERDAD”

No es un show mediático y mucho menos algo de publicidad; el intercambio de palabras entre Erik ‘Terrible’ Morales y Juan Manuel ‘Dinamita’ Márquez pica y se extiende y si nadie lo detiene, será mucho más épico.

Morales tuvo respuesta inmediata a los comentarios recientes de Márquez, luego de que el primero comenzara toda esta historia, la guerra de declaraciones, estando Manny Pacquiao en el medio de la misma.

Juan Manuel Márquez & Erik Morales (Foto Cortesía)
Juan Manuel Márquez & Erik Morales (Foto Cortesía)

En esta ocasión Morales ha declarado que la pelea con Márquez no tuvo nunca lugar ya que que ‘Dinamita’ tuvo miedo.


“Le dolió a Juan Manuel mi declaración de que yo vencí a Manny Pacquiao en la primera pelea y Márquez necesitó de cuatro combates para poder ganarle, pero así sucedió. Además, Manny me tomo la precaución después de que le gané y en las siguientes peleas exigió límites de 130 libras, porque sabía que me exprimía para dar ese peso, incluso en la tercera me puso de condición una multa de medio millón de dólares por cada libra si me excedía”, confesó Morales.


“Se demostró que Manny no le tenía respeto como a mi, no lo exprimió para el pesaje, al contrario”, aseguró el ‘Terrible’.


Erik además fue muy enfático y precisó de manera categórica que jamás le tuvo miedo a Márquez a la hora de enfrentarse en el ring de boxeo, pero la pelea simplemente nunca se pudo realizar.

Juan Manuel Márquez & Erik Morales (Foto Cortesía)
Juan Manuel Márquez & Erik Morales (Foto Cortesía)

“Después de la polémica derrota ante Barrera, decidió Marco Antonio renunciar al cetro y lo dejó vacante, lo disputé ante Paulie Ayala, ex monarca mundial gallo y súper gallo, quien buscaba su tercera corona y fue un gran choque”


“La primera cuando me fui a la empresa Golden Boy Promotions en abril del 2011, pude enfrentarlo en lugar del argentino Marcos Maidana, en la oferta de la promotora de Oscar de la Hoya y la segunda a mediados del 2012 en negociaciones con Top Rank quien lo representaba a el y ya no a mi, él no quiso firmar los desafíos”, finalizó el hoy entrenador de Jaime Munguia.

AMB dictó su segundo curso de jueces y árbitros con más de un centenar de personas

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) sigue desarrollando la WBA Academy y este sábado llevó a cabo la segunda fecha del curso online de jueces y árbitros “Cómo evaluar un asalto y procedimiento arbitral”, cuyos cupos volvieron a agotarse y que tuvo la novedad de que se dictó con traducción simultánea español-inglés.

Los seminarios online con la presencia de los mejores especialistas han sido uno de los proyectos de la academia y el público ha tenido una respuesta genial. En la primera fecha, efectuada hace un par de semanas, muchos usuarios se habían quedado sin la posibilidad de hacer el curso, pero en esta segunda ocasión la intención fue que quienes no pudieron inscribirse tuvieran la oportunidad.

Los jueces y árbitros de talla mundial Luis Pabón, Roberto Torres, Raúl Cáiz Jr., Octavio Rodríguez y Gustavo Padilla fueron los encargados de dictar el seminario vía online para más de un centenar de personas que se conectaron. La estructura dinámica de la charla, además de la posibilidad de participación de quienes reciben el curso, han sido dos de los aspectos fundamentales del éxito de esta iniciativa.

La AMB seguirá dictando seminarios, como el que se efectuó hace una semana con el Comité Médico y cada vez se extenderán a distintas áreas de interés con la intención de contribuir a la formación del personal de boxeo en todos los ámbitos.

“CORONA FIESTA” DE FLOYD MAYWEATHER DESATA POLÉMICA

Floyd Mayweather desata polémicas y criticas muy severas una vez más, pero en esta ocasión en medio de la grave crisis de la pandemia del Coronavirus, especialmente la que se vive en los Estados Unidos.

Floyd disfrutó del día y de la noche en Arizona, en donde asistió al menos a dos fiestas multitudinarias. Rodeado de alcohol, música y comida, el ex campeón del mundo que se retiro de manera invicta (50-0) no se privó de nada, al igual que el resto de los jóvenes que se ve en los vídeos que publicó a través de las rede sociales.

Floyd Mayweather (Foto Cortesía)
Floyd Mayweather (Foto Cortesía)

Por la tarde del sábado, Floyd estuvo festejando en una Pool Party en un hotel en donde se pueden apreciar en las imágenes que nadie estaba utilizando mascarillas para prevenir contagios de coronavirus. Mucho baile al aire libre, para después disfrutar de comida en un bar en compañía de personas que también disfrutaban de la fiesta.

Por la noche, Mayweather fue visto en una discoteca de la zona junto a un grupo de amigos, con quienes compartió una de las mesas en el VIP del lugar. Gracias a los vídeos se puede apreciar que dentro del recinto hay tanta gente que es imposible que se respetara el metro y medio de distancia aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar contagios de coronavirus.

Actualmente, Estados Unidos es el país con más casos de coronavirus en el mundo con 1,6 millones de infectados y 100 mil muertos.

POR ESTA RAZÓN SHAWN PORTER PREFIERE SER COMO PACQUIAO Y NO MAYWEATHER

Floyd Mayweather se retiró invicto. El campeón de cinco divisiones también ganó una cantidad de dinero sin precedentes para un boxeador, más de 700 millones de dólares durante una carrera profesional que abarcó casi 21 años.

Floyd culminó su carrera profesional de manera invicta con un total de 50 victorias, siendo una de las más importantes cuando venció a Manny Pacquiao sin problema alguno hace cinco años en un combate del campeonato de peso welter.

A pesar de todo ello, el es campeón de peso welter de la FIB y CMB, Shawn Porter, preferiría tener una carrera como la que ha tenido Pacquiao, y no la de Mayweather.

Shawn Porter & Manny Pacquiao (Foto Cortesía)
Shawn Porter & Manny Pacquiao (Foto Cortesía)

“En realidad voy a ir con Manny”, dijo Porter al presentador Dan Rafael. “Creo que aunque Manny ha recibido muchos castigos, ha estado en muchas guerras, ha estado en muchas peleas emocionantes. Ya me conoces, me gusta la guerra. Me gusta la batalla y me gusta la emoción. Así que, por esas razones, elegiría a Manny. Y además, si miras alrededor del mundo, más gente aprecia a Manny. Más gente respeta y adora a Manny y muchas más personas no gustan en lo absoluto de Floyd Mayweather.”


“Incluso a mí como boxeador, porque al igual que cuando subo al ring y hago que la gente se ponga de pie, eso es lo que hizo Manny Pacquiao”, dijo Porter. “Y Floyd también ha podido hacerlo, pero no tanto. No creo que la emoción…. fue un nivel diferente a la emoción. Son dos boxeadores diferentes. Pero de nuevo, al final del día, cuando Manny Pacquiao sale y camina por la calle, hay más gente dispuesta a darle la mano y a saludarle que a hacer una mala jugada o a querer enfrentarse a él o algo así. Creo que mucha gente hoy en día no aprecia a Floyd Mayweather por todo lo que ha hecho por este deporte, porque se ha visto eclipsado por algunas de las cosas que ha hecho fuera del deporte”.


Mayweather de 43 años (50-0, 27 KO’s) se retiró por tercera vez después de su victoria por la vía del nocaut técnico en 10 episodios contra la superestrella de la UFC Conor McGregor en agosto de 2017. Pacquiao, de 41 años de edad (62-7-2, 39 nocáuts) sigue siendo el “súper” campeón de peso welter de la AMB.

Shawn Porter (WBC)
Shawn Porter (WBC)

DEVIN HANEY HABLA SOBRE SER ENTRENADO POR FLOYD MAYWEATHER

El campeón de peso ligero del CMB, Devin Haney, generó titulares esta semana cuando apareció un vídeo de una sesión de entrenamiento con el campeón mundial de cinco divisiones, Floyd Mayweather.

Mayweather ha estado discutiendo la posibilidad de hacer una transición para convertirse en entrenador. La decisión de dar vuelta a la esquina, se inspiró en el reciente fallecimiento de su tío y entrenador jefe Roger Mayweather.

Mayweather, de 43 años, se retiró del deporte en agosto de 2017, después de detener a la superestrella de la UFC, Conor McGregor, en el décimo asalto en el T-Mobile Arena de Las Vegas.

Haney había trabajado anteriormente con el padre de Mayweather, Floyd Mayweather Sr. El campeón de peso ligero espera obtener mas conocimientos y mejorar cada aspecto del peleador mas exitoso financieramente en la historia de los deportes de combate.

Devin Haney & Floyd Mayweather (Foto Cortesía)
Devin Haney & Floyd Mayweather (Foto Cortesía)

“Ha estado sucediendo desde hace un par de días. El primer día que lo resolvimos estaba en todo Instagram y cosas así. Quiero decir que Floyd y yo hemos hablado en numerosas ocasiones. Como has visto, hay numerosos vídeos de él y yo trabajando en el gimnasio mostrándome diferentes consejos. Así que finalmente nos metimos en una verdadera sesión de entrenamiento y nos fue bien”, dijo Haney a IFL TV.


“Hasta ahora no hemos hablado de nada, de nada a largo plazo, pero ya sabes que siempre que Floyd puede darme consejos y trabajar conmigo lo hace, así que tengo que darle las gracias por ello. Floyd sabe mucho del juego. Ha logrado tanto que ha estado en el juego por tanto tiempo. Se convirtió en campeón del mundo el año en que nací, así que hay tanto que puede enseñarme y aprendí tanto”.


“Definitivamente siento que fue el destino. He trabajado con Jeff Mayweather, Floyd padre, Roger y ahora Floyd hijo, así que definitivamente fue el destino y estoy muy agradecido por esto. Sigue siendo increíble para mí”.

Devin Haney & Floyd Mayweather (Foto Cortesía)
Devin Haney & Floyd Mayweather (Foto Cortesía)

SERGIO MARTÍNEZ QUIERE REVANCHA CON CHÁVEZ JR COMO SEA

El boxeador de 45 años quien semanas antes confirmó su retorno al boxeo profesional, estaba programado para pelear en el mes de junio, pero todo se vino hacia abajo debido a la pandemia del coronavirus.

Se habló pronto de una revancha con Julio César Chávez Jr, que perdió una dramática pelea con Martínez en septiembre de 2012 por la vía de la decisión unánime.

Martínez había superado a Chávez durante casi once rounds de la pelea, antes de un salvaje duodécimo asalto en el que el joven mexicano envió a la lona a Martínez y lo puso en serios problemas. Chávez estaba demasiado agotado físicamente para poner punto y final a Martínez.

Julio César Chávez Jr & Sergio 'Maravilla' Martínez (Top Rank)
Julio César Chávez Jr & Sergio ‘Maravilla’ Martínez (Top Rank)

Después de sufrir esa terrible derrota, Chavez Jr. nunca fue el mismo peleador o al menos nunca más alcanzó las mismas alturas. El joven de 34 años sufrió una derrota por nocaut técnico en 5 episodios ante Daniel Jacobs en diciembre, pero ha hablado de la idea de enfrentarse a Martínez de nuevo.

Martínez ha estado fuera del ring desde 2014, cuando sufrió una derrota apabullante por nocaut a manos de Miguel Cotto. Martínez cree que una revancha haría bien para motivar a Chávez Jr y potencialmente cambiar su vida.


“Esperemos que la pelea con Chávez Jr. pueda hacerse, por la nobleza de este deporte. Ayudaría mucho a Julio César, sin importar el resultado, sin importar lo que pueda pasar en la pelea. La preparación preliminar puede ser muy buena para él, porque cuando perdió conmigo, su vida como atleta, como ser humano, se sumió en una crisis depresiva que lo llevó a desviarse del camino de este deporte”, dijo Martínez en la ronda 43 de WBC Talks.


“Si Julio va a pelear conmigo, va a necesitar cinco o seis meses de hacer las cosas bien, alejándose de las cosas negativas. Porque puedo hacerle mucho daño. Si no hace las cosas bien, puede pasarlo mal conmigo. El boxeo es maravilloso y puede darte la oportunidad de cambiar tus hábitos durante seis, siete, ocho meses, un año… lo que se necesita para promover… prepararte para nuestra pelea, ¡y quién dice que no puedes cambiar completamente tu vida después! Y eso le parece fantástico a él, a mí, fantástico para el boxeo.”

LAS VEGAS, NV – SEPTEMBER 15: Sergio Martinez celebrates after defeating Julio Cesar Chavez Jr. by unanimous decision after their WBC middleweight title fight at the Thomas & Mack Center on September 15, 2012 in Las Vegas, Nevada. (Photo by Jeff Bottari/Getty Images)

Boxeo regresa en Dominicana con el protocolo de seguridad AMB

Escrito por Jesús Milano Prensa AMB

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) sancionará dos títulos regionales este sábado 30 de mayo, en República Dominicana. La empresa Shuan Boxing organizará una velada con el mejor talento del país caribeño, que contará con la transmisión de ESPN Knock Out y será la primera en la que se usará como guía el protocolo de seguridad que creó el Comité Médico del organismo pionero.

El evento será a puerta cerrada y se tomarán todas las medidas correspondientes para resguardar la salud de los participantes. Las autoridades locales dieron el visto bueno para la cartelera y vale la pena destacar que el protocolo AMB se aplicará siempre teniendo en cuenta las medidas locales adaptándose a las exigencias de cada país.

La pelea estelar será por el título AMB-Fedelatin y enfrentará al carismático Norbelto “Meneíto” Jiménez, ex retador a la faja mundial, contra Eliézer “Campeoncito” Aquino. Por su parte, Juan Carlos Cordones y José Luis Salazar disputarán la faja AMB- Fedecaribe súper ligero en el pleito semiestelar.

Norbelto Jiménez (Matchroom Boxing)
Norbelto Jiménez (Matchroom Boxing)

“La AMB se ha enfocado en que la actividad regrese y para eso estamos apoyando a varios promotores en todo el mundo. Sin embargo, lo importante es que regrese el boxeo pero de forma segura. Por esa razón creamos el protocolo de salud más completo para que sirva de guía a quienes tengan la posibilidad de hacer boxeo. Lo más importante es el bienestar de los protagonistas y ahí está puesto todo nuestro esfuerzo”, destacó Gilberto Jesús Mendoza, presidente de la AMB.


Entretanto, Bélgica Peña, dirigente de Shuan, habló de la motivación de su equipo.


“Todo surgió luego de ver una entrevista de Gilberto Jesús Mendoza con ESPN Knock Out y ver qué teníamos la oportunidad de desarrollarlo en nuestro país. Desde antes de conseguir los permisos pusimos a trabajar a los boxeadores ya aislados, organizamos un cauteloso protocolo de sanidad el cual compartimos con la AMB y ellos lo fortalecieron al máximo para buscar la seguridad de los boxeadores y todos los presentes”.


Estas medidas son bien específicas y cuidadosas. Los equipos de los atletas que pelearán en la noche del sábado ya están en aislamiento preventivo cada uno por separado. Esperarán hasta el miércoles para someterse a la prueba serológica y determinar si están libres del Covid-19. Solo después de la prueba y el resultado negativo es que podrán ir al hotel de concentración.

Por su parte, el jueves se llevará a cabo la desinfección total del gimnasio, la cual se hará con productos previamente autorizados y con la recomendación de las instituciones pertinentes. El pesaje del 28 contará con todas las medidas necesarias, entre las que se incluye el uso de un acrílico para separar a los peleadores en el cara a cara, mientras que todo el personal llevará implementes como tapabocas, gel antibacterial y todo lo que está incluido en el kit se seguridad que la AMB envió previamente.

El día del combate sólo podrá subir al cuadrilátero el personal esencial y éste se reduce a peleadores y referí, mientras que el personal técnico contará con las distancias necesarias entre sí para estar alrededor del tinglado. En el caso del anunciador, hará su trabajo desde una tarima dispuesta lejos del ring y las chicas round también laborarán en una zona alejada y no en el encordado.

El traslado de los atletas será por separado en carros individuales. Al no haber público, habrá mucho espacio en el recinto, por lo que nadie compartirá camerinos sino que todos los equipos tendrán sus espacios. Excepto los peleadores, todos los que estén en el lugar usarán tapabocas y todos los implementos necesarios para mantener la seguridad.

Norbelto Jiménez (Matchroom Boxing)
Norbelto Jiménez (Matchroom Boxing)

La AMB se siente contenta de que el deporte regrese y los boxeadores tengan la oportunidad de disputar fajas. El principal reto será mantener todas las medidas para realizar un evento perfecto y toda la confianza está puesta en las manos de Shuan Boxing para la ejecución.

La campeona mundial Minimosca Yesica Bopp sueña con la Tuti olímpica

Veinte abriles desde aquel día en que decidió darlo todo para ser boxeadora y triunfar. Este 2020 se cumplirán 12 años como campeona mundial de la Asociación Mundial de Boxeo. Yesica la Tuti Bopp hoy está en una etapa de disfrute junto a su familia con la mentalidad puesta en cómo anhela dar un cierre a su carrera. A continuación les compartimos una entrevista con un recorrido por su actualidad:

¿Cómo te tomó y cómo la vivís esta cuarentena?

Por suerte muy bien. Escucho muchos que están aprovechando más sus casas, que están haciendo cosas que antes no podían. Por mi parte estoy bárbara, disfrutando de mi casa. Soy una mina que siempre laburo, siempre en gimnasios haciendo cosas, con proyectos. Entonces llega un momento que miras tu casa y no la reconoces porque no le dedicabas ese amor de hogar por no estar nunca. Este momento que nos sorprendió a todos nos dio la posibilidad de conectarnos con nosotros mismos, chequearnos de adentro hacia fuera. Para mi esto es una oportunidad que venía necesitando. Y no es que ahora me sobre el tiempo, al contrario no me alcanza  porque me ocupo de seguir formándome por internet, de seguir entrenando, desarrollando los diferentes roles de mujer, mamá, deportista, ama de casa. Hay que darle un ratito a todo y organizándose uno puede lograrlo.

A muchos estos tiempos les ha servido justamente para ello ¿no? El revisar hábitos, organizarse…

Tal cual. Yo siempre fui muy organizada que generé hábitos. Esto se trata de saber atravesar un caos, una situación que no conoces, que te genera mucha incertidumbre lo cual al mismo tiempo te lleva en un nuevo camino de aprendizaje y así es como vamos aprendiendo y desaprendiendo un montón de cosas. Creo que es un momento para estar más tranquilos todos en nuestras casas disfrutando y descubriendo cómo poder hacer lo que nos gusta.

¿Cómo es un día de cuarentena de Yesica Bopp?

Me levanto, estoy aprovechando a dormir un poquito más, desayuno, leo lo más que puedo hasta el mediodía y me ocupo de organizar el almuerzo. Me desorganicé un poco con la comida al principio de todo esto porque parecían como unas vacaciones para todo el mundo, pero ahora ya me acomodé de nuevo con mis hábitos alimenticios, respeto todas las comidas del día y cada dos horas hago una colación que ayuda a la metabolización del cuerpo, que siga trabajando más allá del deporte que uno haga.

Yesica Bopp (WBA)
Yesica Bopp (WBA)

¿Con el entrenamiento continuas?

Sí. No tanto todos los días como antes porque es algo que yo vengo haciendo hace 20 años no es que arranqué ahora. A mi preparador físico Ivan Fernández, le decía al principio que no me estaban dando ganas de entrenar y me dijo que por lo menos entrenara tres veces a la semana para mantenerme que era muy normal que me pasara. Pero sigo porque todo esto se va a terminar y hay que volver con todas las ganas para la etapa final que es lo último que me queda. Uno venía programado y ahora hay que reprogramarse para lo que se viene. Con los entrenadores de la Selección también continuamos con la preparación vía zoom para mantenernos. Seguimos con nuestro trabajo.

Yendo a ese último punto: Ibas a participar del preolímpico americano que se iba a realizar en Buenos Aires ¿Cómo tomaste la cancelación del mismo siendo esto un poco ya el cierre de tu carrera como boxeadora?

Se me dio la posibilidad de poder participar en la clasificación para los Juegos Olímpicos y estábamos concentrando con el equipo nacional, ya con la puesta a punto y se nos cayó toda la planificación.  Pensamos que pasaría más rápido todo y que volveríamos enseguida pero se detuvo todo en el mundo entero y se corrió todo un año. Así que apenas pase todo esto volveremos a enfocarnos en la competencia.

¿Te afectó emocionalmente?

El objetivo está claro. De mi parte voy a dejar todo como lo hice siempre para poder llegar al objetivo y cumplir la meta. Claramente nos encontramos con una situación de fuerza mayor, no me puedo deprimir, no puedo perder tiempo en eso. Solo se atrasó todo un año y bueno habrá que esperar. Yo soy de pensar que todo es por algo y si tiene que ser el próximo año será el año que viene, ya está. Aprovecho para otras cosas, siempre fui de hacer de todo. Además, estoy atravesando un momento de decisión con respecto a si sigo o no con mi gimnasio por toda esta crisis: para poder reabrirlo se quieren otras maneras y no sé si podrá reabrir el YesicaBoppGym que es una estructura muy grande y si me ponen un  límite de personas no voy a poder mantenerlo. Entonces estoy con esas cuestiones, no enfocándome en el problema sino en hacer cosas productivas para seguir creciendo en todos los otros proyectos que tengo.

Yesica Bopp (Foto Cortesía)
Yesica Bopp (Foto Cortesía)

Hace más de diez años atrás tomé la decisión de tomar mi carrera deportiva enserio, profesionalmente y hoy estoy disfrutando el momento de estar en casa con mi familia, con mi hija. No me sobra ni falta nada y no necesito más que el presente: lo que pasó pasó,  el futuro es incierto y el presente es un regalo diario que te da la posibilidad de tener revancha todos los días. Lo que trato de trasmitirle a todo el mundo es que sigan haciendo sus cosas, que sigan planificando sus metas por más que no puedan salir hay que seguir haciendo lo que se venía haciendo.

¿Cómo llegó a vos la propuesta de participar de la clasificación olímpica?

Se dio que el presidente de la Asociación Mundial de Boxeo, Gilbertico Mendoza, aprobó que sus campeones participen. Así que cuando él mismo vino a comunicarlo en Argentina y se juntó con todo el equipo de dirigentes y la selección nacional, me propusieron y dejaron la decisión en mis manos y obviamente con mi equipo de trabajo porque son quienes me formaron para ser la profesional que soy. Esta fue la posibilidad de cumplir un sueño pendiente que como amateur no tuve la oportunidad de cumplir porque no existía la participación de la mujer en los Juegos Olímpicos, hace años atrás me había propuesto estar como técnica de la selección y la vida me dio otra posibilidad, una revancha y la tomé. Se despertó en mi nuevamente la llama de un sueño como atleta porque en mi carrera ya no había nada que me motivara. Así que me tuve que empezar a reprogramara de nuevo de vuelta como amateur y empezar a trabajar duro para poder estar al nivel porque obviamente el amateurismo no es nada que ver al boxeo profesional. Así que comenzó una nueva etapa de adaptación, atravesar nuevos obstáculos para poder llevar adelante el entrenamiento, para los viajes, la competencia. Cuando estuvimos en Colombia, para el WBA  Future Champions fue una experiencia hermosa con la oportunidad de ver con mi equipo cómo estábamos al volver a pelear a tres rounds. Maravilloso para mi.

Bueno y además tuviste la chance de poder enfrentar a una de las medallistas olímpicas de tu categoría, la colombiana Ingrit Valencia…

Bueno, en Medellín, Colombia, participaron muchos países. Allá se realizaron unos topes y con el cuerpo técnico de la selección se planteó que yo pudiera enfrentarme con lo mejor que haya en mi categoría con miras al preolímpico, de mi parte necesitaba el retomar ese roce internacional actual del amateurismo. Así que me tocó enfrentar a Ingrit que me ganó por puntos y no me sentí mal, al contrario, acepté que todo es parte de un proceso. Al día siguiente me tocó pelear contra una venezolana y en mi cabeza fue un segundo de pensar que ese día no iba a perder, me dolió haber perdido el día anterior porque me di cuenta que yo misma me había presionado un montón entonces frente a la venezolana me dije que no tenía que demostrarle nada a nadie y subí más relajada, enfocada pero relajada. Soy muy competitiva y exigente conmigo misma pero me di cuenta que necesitaba más tiempo de adaptación.

El ser competitiva ya es parte de vos…

Sí, pero me lo supe tomar como un entrenamiento. Era una cuestión de técnica y táctica porque pelear como amateur se trata de marcar puntos, mantener la distancia y no de pegar fuerte. Después de la segunda pelea ya fue la sensación de festejo de volver al amateurismo. Después de una pelea profesional te duele todo y retomar el casco, los guantes más grandes fue una fiesta.

Cuando se anunció en Argentina la chance que les otorgaron tanto a vos como a Erica Farias de ser parte de la clasificación muchos han reaccionado mal ¿Cómo viviste esas críticas?

Yesica Bopp (Foto Cortesía)
Yesica Bopp (Foto Cortesía)

La verdad que no le doy importancia. La oportunidad me la dieron  a mi porque tenía ese sueño de poder ser olímpica y entiendo que hay muchas chicas amateur que también están con el mismo sueño y con las capacidades pero son más chicas y tienen mucho tiempo por delante para prepararse. Habrá muchos Juegos Olímpicos por delante. Y viéndolo objetivamente, sacando que soy yo, no había otra mejor boxeadora para poder obtener una medalla olímpica para el país. Las personas que me eligieron y me conocen es porque saben que soy una mina profesional y que me voy a preparar para las circunstancias. 

Ahora, en una postura externa ¿Qué opinas vos del cruce de amateurs y profesionales?

Bueno, ya lo pudieron ver, no matamos a nadie. Ni tampoco las olímpicas nos pasaron por arriba. Si esa chica que me ganó en Colombia pelea en profesional conmigo no pasa del quinto round, fue un fallo muy justo porque en Argentina me vieron ganar y en Colombia me vieron perder, entonces quedó demostrado que no hay tanta diferencia. Es un deporte y hoy se le dio la posibilidad a las profesionales pero no todas tomaron la decisión de ser parte de los preolímpicos así que somos extraordinarios porque estamos haciendo un extra. No tenemos que demostrar nada como deportistas y quienes nos siguen desde hace tiempo lo saben que siempre vamos tras la gloria en este caso por Argentina y no vamos tras la plata porque de hecho no cobramos un mango. Se trata de puro amor por el amateurismo y poder traer una medalla para nuestro país y el boxeo.

Hablé con muchas chicas de mi categoría y les dije que deben apalancarse de nosotras porque somos las que abrimos el camino y esto todavía continua porque dentro del boxeo femenino hay que seguir luchando todavía. Si nosotras cuando fuimos amateur no hubiésemos traído medallas no existiría la posibilidad de que hoy existan chicas con becas en la selección, con tener cinco o diez sparring que nosotras no lo teníamos, hicimos lo mejor que pudimos con las herramientas que había y fuimos abriendo todo un camino. Fue realmente un trabajo en equipo desde todas las mujeres: Marcela La Tigresa Acuña desde lo profesional en su momento, yo desde lo amateur, después cuando pasamos al campo rentado hicimos hasta el momento una carrera larguísima. Todo en búsqueda de la igualdad y de poder crecer en nuestro deporte.

Si en el camino a la clasificación, ahora que se corrió todo un año, aparece la posibilidad de un combate profesional ¿lo harías o solo te vas a enfocar en los Juegos?

Sí. Se lo plantee a mi equipo técnico que cuando se reactive todo me encantaría hacer una pelea profesional en este año y después volver a enfocarnos solo en los Juegos. Tengo tiempo de readaptarme. Teniendo tiempo de adaptación se puede lograr. Estando en actividad para mi es mejor. Tengo el equipo que me acompaña para trabajarlo.

Yesica Bopp (Foto Cortesía)

Desde hace tiempo que se te viene reclamando una pelea frente a una rival mayor ¿Cómo ves la posibilidad de por ejemplo enfrentar a una Marlen Esparza, Seniesa Estrada?

Bueno en su momento con Susi Kentikian no se me dio por razones económicas y justo antes de que surgiera esta posibilidad de poder participar para los Juegos Olímpicos, esos nombres son los que empecé a pedir. De hecho son dos boxeadoras de Golden Boy y ya las hicieron pelear a las dos y ganó Seniesa Estrada en la división mosca. La realidad es que están queriendo abrir el mercado con ellas y a mi me encantaría pelear en Estados Unidos. Lo que se habló en relación a la plata que se ofreció a mi no me convenía. No hay ofertas que cierren. La idea de ir a pelear allá no es solo ir a pelear sino ir a hacer una gran velada en un gran estadio, en el lugar que nos merecemos y que cobremos lo que nos merecemos. Si todo eso se da, genial. Cuando hablé con las entidades, por ejemplo con Gilbertico que me dijo que después de los Juegos Olímpicos vamos por Estrada. Y listo, ahí sí, cierro mi carrera con una medalla olímpica y una pelea en Estados Unidos. Eso es lo que quiero. Si vamos a soñar vamos a hacerlo en grande. Todo o nada. Yo quiero cosas grandes sino me quedo en mi casa con mi hija.

¿Cómo ves el presente del boxeo femenino?

Siempre que le den lugar al boxeo femenino habrá mujeres dispuestas. Por ejemplo las argentinas, las hermanas Bermúdez, que siempre están entrenadas, no le niegan a nadie y están dispuestas a enfrentar a todas, son unas excelentes representantes que tenemos de a. Porque se trata de eso, de estar dispuesto y preparado para cuando te llega el momento. Para mi es un muy buen momento para el boxeo femenino: están las peleadoras, está el nivel, están las mujeres como la Tigresa Acuña que es fundamental como ejemplo, una mujer que después de tantos años se mantiene vigente y eso debe ser el boxeo femenino. Después el sistema no te va a dejar pero vos siempre tenes que estar dispuesta y lista sino para qué lo elegís hacer ¿no?

¿Y qué opinas que la mujer pelee a doce round de tres minutos por ejemplo?

Si se acomodan las reglas y definen que la mujer pelea a doce de tres por un título tienen que acomodar las bolsas también sino no hay acuerdo, sigue habiendo discriminación. La bolsas deben igualarse. Yo admiro a la boxeadora Alejandra Olivera que se dispuso a hacerlo y lo hizo pero no le pagaron lo mismo que cobraría un hombre en esas condiciones. Entonces para qué lo vamos a hacer si no hay igualdad de condiciones. Seguimos teniendo que demostrar que podemos y cuando lo demostramos no pasa nada. Y no se trata de que nosotras nos neguemos porque si no no se estaría peleando en amateur a tres minutos, es decir que se puede. El tema es otro. Y seguramente se eleven los nocaut en tres minutos y se valorará más seguramente.

El sociólogo y filósofo francés Émile Durkheim hablaba del sacrificio como una cuestión religiosa a partir de lo que expresaba que uno “sacrificándose engendra un nuevo ser a partir del anterior” Y el boxeo tiene mucho de sacrificio ¿Qué nuevo ser lograste vos a partir de todos los sacrificios que has hecho?

Cada sacrificio te lleva a sacar la mejor versión de vos misma, esto de los doy todo o no doy nada. En mi caso no tenía muchas opciones cuando era joven y era o sacaba lo peor o lo mejor de mi así fue como me subí a la posibilidad de ser deportista dentro del boxeo. En ese camino siempre apuntando a ser mejor  persona cada día, poder ayudar a otros y crear una mejor vida para mi. Por eso soy una deportista, una mujer, una emprendedora que comprendí que si doy lo mejor merezco lo mejor. Siempre que haya una posibilidad de poder tener una mejor calidad de vida lo sigo. Y no solo por mi sino pensando en ayudar a los míos y a otros. Y esa disciplina, ese esfuerzo me lo ha dado el boxeo porque tiene mucho de consciencia, de calidad humana. La dedicación y perseverancia que requiere ser boxeadora  fue lo que me trajo hasta acá porque comprendí que la única manera era estar bien entrenada, bien alimentada y bien de la cabeza. Ahí está el equilibrio. Trabajé mucho en lo personal para ser mejor cuando hice terapia. Estudié, me recibí de psicóloga social al mismo tiempo que fui mamá. No solo trabajé en lo deportivo. Uno se va puliendo todo el tiempo. Yo estoy en un momento de mucha paz de que nunca le hice mal a nadie, que siempre luché por lo mejor para todos los que amo.

¿Cómo haces para mantener encendida la llama del sueño olímpico?

Yo siempre digo lo mismo que cuando hay un sueño tenes que ponerle fecha de cuándo lo vas a concretar. En este caso se extendió un año más pero continua. Siempre habrá lo que te motive a seguir. Continuo alimentándome bien, entrenado, sigo cumpliendo pequeñas metas diarias para que cuando se me acumulen y llegue el momento tenga un resultado positivo. No es que abandono el sueño sino que lo alimento todos los días. Los sueños se trabajan todos los días.

‘CHOCOLATITO’ GONZÁLEZ HABLA DE LOS RIVALES QUE QUIERE ENFRENTAR COMO SEA

El campeón mundial de peso mosca de la AMB, Román “Chocolatito” González, ha subrayado que está listo para enfrentarse a Juan Francisco “Gallo” Estrada, el campeón del CMB, en una revancha.

González ha dicho que no le importará la idea de pelear a puerta cerrada si se lo recomienda el renombrado promotor Akihiko Honda de Teiken Promotions. Además, dijo que estaba feliz porque a pesar de la pandemia del coronavirus, le va bien en un negocio de quesos que ha lanzado recientemente.

Campeón mundial de cuatro divisiones, González quiere tener la opción de pelear contra Estrada, pero no está convencido de la opción de conseguir un quinto título mundial con el límite de 118 libras, aún cuando una pelea con Naoya Inoue le interesa en cuanto a legado.

Román González & Khalid Yafai (photos by Ed Mulholland)
Román González & Khalid Yafai (photos by Ed Mulholland)

“El japonés es alguien a quien admiro, Naoya Inoue, es un tipo que se presenta, muy fuerte, ha mostrado calidad, condiciones. Es un oponente peligroso, no es fácil, llegué a un momento en mi carrera en el que iba a pelear en las 108 o 112 libras, pero en las 118 el escenario es muy peligroso”, dijo González a ESPN Deportes.


En cuanto a ‘Gallo’ Estrada, todo lo que pidió fue un día de pago decente, que se valore tanto su trayectoria, como el esfuerzo que ha venido haciendo durante años.


“No me han confirmado nada todavía, no hay nada todavía, están las conversaciones, para mí pelearía mañana siempre y cuando me paguen bien. Ustedes (los medios de comunicación) deberían poner pimienta en la sopa para que podamos recibir una buena bolsa”, dijo González.


“La gente está pidiendo la pelea de Estrada, o si no, hacer una defensa y luego la revancha con Estrada. Si pierde (en su próxima pelea) no me interesa, lo más importante es pelear con Estrada. Saludo a Estrada, es mi amigo, y también está dispuesto a pelear conmigo.”


González (49-2, 41 KO’s) no descartó la posibilidad de hacer una pelea a puerta cerrada siempre y cuando los beneficios sean positivos.

Juan Francisco Estrada (Foto Cortesía)
Juan Francisco Estrada (Foto Cortesía)

“Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa, este es el deporte que uno ama y apoyamos a la familia desde este deporte. Estoy dispuesto siempre y cuando me paguen de la manera que siempre me han valorado, el Sr. Honda es el jefe”, dijo González.

NOMBRES PARA PRIMERA VELADA EN MÉXICO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

De acuerdo con información suministrada por el periodista de ESPN, Salvador Rodríguez, el boxeo en México está muy cerca de volver aún cuando la Comisión de Boxeo Profesional de la Ciudad de México no haya autorizado aún una velada que la promotora Zanfer piensa montar para el 6 de junio en los estudios de TV Azteca.

Sin embargo, existe la posibilidad de que la fecha sea cambiara para el el 13 o el 20 del mismo mes.

MÉXICO BOXEO CMB:MEX64. MÉRIDA (MÉXICO), 23/06/2018.- El mexicano Miguel “Alacrán” Berchelt vence al argentino Jonathan “Yoni” Barros hoy, sábado 23 de junio de 2018, durante la disputa del titulo superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la ciudad de Mérida Yucatán (México). Berchelt, campeón superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), venció hoy por nocaut técnico en el tercer asalto al argentino Jonathan “Yoni” Barros en el Poliforum Zamná de Merida. EFE/Cuautémoc Moreno

Las autoridades pertinentes en Ciudad de México han revelado que el deporte a puerta cerrada en el país puede comenzar a partir del 15 de junio, por lo que aún la Comisión de Boxeo Profesional aún no daba el visto bueno a la velada de Zanfer.

La Comisión de Boxeo envió un protocolo de salud para que el boxeo reanude sus actividades a puertas cerradas al Instituto del Deporte y además hizo lo propio con las autoridades de salud competentes en espera de la aprobación; sin embargo, es casi un hecho que deberán esperar al menos hasta el 15 de junio para poder comenzar a trabajar.

Zanfer sigue pujando por el día 13 de junio, y de hecho ya tiene a boxeadores de la talla de Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete y la reconocida boxeadora Jackie Nava, listos para ser los protagonistas de lo que sería la primera cartelera en México en medio de la crisis del Coronavirus a puerta cerrada.

Emanuel Navarrete (Mikey Williams Top Rank)
Emanuel Navarrete (Mikey Williams Top Rank)

Los boxeadores que se encuentran preparados y en la lista de Zanfer Promotions para las veladas a puerta cerrada en Ciudad de México son:

Miguel ‘Alacrán’ Berchelt, Luis ‘Pantera’ Nery, Sergio Chirino, Silvia Torres, Omar ‘Pollo’ Aguilar, Alan David Picasso, Carlos ‘Chuko’ Díaz y Rafael ‘Divino’ Espinoza.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !