Lo norteamericanos Erickson “The Hammer” Lubin (22-1) y Terrell Gausha (22-1-1), se enfrentarán el próximo 19 de septiembre en el Mohegan Sun de Connecticut, en una cartelera que será transmitida por Showtime.
Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.
Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout.
En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo además de ser un combate eliminatorio de la división.
El lituano Egidijus “Mean Machine” Kavaliauskas, enfrentará al canadiense Mikael Zewski, en un atractivo combate donde estará en juego el título welter Continental de las Américas del Consejo Mundial de Boxeo, este sábado 12 de septiembre, en la “La Burbuja” del MGM Grand, de Las Vegas, Nevada, en cartelera promocionada por Top Rank y que será televisada por ESPN.
Kavaliauskas (21-1-1, 17 KOs) viene de una derrota contra Terence Crawford y ha tenido victorias sobre David Avanesyan, Juan Carlos Abreu y el previamente invicto Roberto Arriaza.
“Estoy emocionado de regresar al ring, ya que todavía tengo asuntos pendientes. Sigo creyendo que tengo lo que se necesita para convertirme en campeón mundial, y ese viaje se reanuda contra un duro oponente como Mikael Zewski,” comentó Kavaliauskas.
Por su parte Zewski (34-1-0, 23 KOs), no conoce la derrota desde 2015 cuando cayó ante Konstantin Ponomarev en una cerrada decisión.
“Esta es la pelea que he estado esperando. Kavaliauskas es un boxeador rápido y extremadamente poderoso, pero tengo todas las herramientas para ganar. Hay mucho en juego y una victoria seguirá impulsando mi carrera. Esta es mi novena pelea en Las Vegas, me siento como en casa,” dijo Zewski.
Septiembre es un mes importante para los mexicanos, pues se trata de la conmemoración de su independencia, sin embargo, también es una fecha icónica para el boxeo.
En septiembre comenzó a forjar su leyenda el más grande peleador mexicano que ha existido, Julio César Chávez, logrando importantes triunfos, pero después de su retiro otros peleadores, y no sólo mexicanos, han combatido en esta fecha convirtiéndola ya en una tradición para el boxeo mundial.
Cerca del 16 de septiembre han combatido peleadores como el ya mencionado Chávez, Canelo Álvarez, Humberto Soto, Abner Mares, Jorge Arce, Carlos Cuadras, entre muchos más.
Mario Cázares está impaciente por subir al ring, y lograr la victoria más importante de su carrera, no sólo derrotando, sino noqueando a Julio César Chávez Jr. en un interesante duelo de sinaloenses de la ciudad de Culiacán. Cázares (12-0-0, 6 ko’s) y Chávez Jr (51-5-1, 33 ko’s) se enfrentarán a 10 rounds en peso Semicompleto, el viernes 25 en el Grand Hotel Tijuana, donde ocuparán la parte estelar de la velada boxística que será encabezada por la exhibición de las leyendas del boxeo mexicano, Julio César Chávez y Jorge “Travieso” Arce desde las 18:00 horas en una gala que incluye cuatro combates profesionales más.
Gran historia de Mario
Las expectativas de Cázares para llegar a ser una figura en el boxeo profesional eran altas, pues en 2004 fue medallista de oro en Olimpiada Nacional, derrotando en la final a Saúl “Canelo” Álvarez. Sin embargo, debutó hasta once años después, por ello su récord de apenas 12 peleas. La razón por la que no debutó antes es una hernia discal en su región lumbar, un mal que superó hasta los 24 años de edad, y todavía necesitó revisiones médicas y terapias.
Sin embargo, Mario de 30 años no perdió su tiempo y se preparó en todos los sentidos. Obtuvo su título de licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa y trabajó en un puesto directivo de una compañía agrícola, en su ciudad natal, que es la misma que Julio César Chávez Jr., Culiacán.
CHAVEZ-CAZARES (WBC)
Tras recibir su alta médica, tomó la decisión de ir a entrenar a Los Ángeles durante dos años y medio, donde conoció a Panda Martínez, un entrenador del gimnasio de Freddie Roach y en el Wild Card Gym hacía sparring con peleadores europeos, sudamericanos y estadounidenses, con tan buenos desempeños que llamó la atención del mismo Roach. En uno de esos entrenamientos, Floyd Mayweather Jr lo vio entrenar y le llamó la atención el nivel de Mario Abel, y al enterarse de que como amateur había derrotado al “Canelo”, lo felicitó y le dijo, “ya somos dos”.
Cázares tomó la decisión de debutar en el boxeo profesional y para ello se trasladó a Ciudad de México en el otoño de 2015, para entrenar en la altitud y se puso en manos de los hermanos Mauro y Lázaro Ayala, con quienes forma un sólido equipo de trabajo. El peleador sinaloense-capitalino, que incluso es más alto que el “Junior”, está determinado y confiado en hacer la pelea de su vida y vencer al hijo de la leyenda del boxeo mexicano.
“Se habló mucho de la controversia del peso, aunque ya había un acuerdo previo, accedimos a pelear en 175 libras porque tiene razón el señor Julio César Chávez, a quien respeto mucho y es mi ídolo, es la gran oportunidad para mi y la voy a aprovechar, voy a ganarle al Junior, lo voy a noquear y lo voy a retirar”, sentenció Cázares.
El licenciado en Economía y con maestría en curso dijo que las supuestas ventajas que tendrá Chávez Jr al pelear en 175 libras, las eliminará en este proceso de entrenamiento que está llevando a cabo en CDMX.
“Que hayan tomado todas las ventajas, me ha motivado más, han despertado a ese guerrero indomable, esa chispa dentro de mi que me va a impulsar a dejarlo todo en el ring, y lo voy a noquear. Julio ha desperdiciado muchas oportunidades, yo sólo esperaba una y me llegó, y no la voy a desaprovechar”, dijo Cázares.
Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
El norteamericano Andre Ward, ex campeón en dos divisiones que en su momento fue catalogado como el mejor peleador libra por libra, continuará siendo analista en ESPN, contribuyendo en todas las plataformas de la organización.
“Estamos encantados de haber renovado nuestro acuerdo con Andre”, dijo Mark Gross, vicepresidente de producción y eventos de ESPN. “Andre ha demostrado que su experiencia en el ring y su gran conocimiento y pasión por el boxeo enriquecen nuestra cobertura de boxeo en vivo. Sus contribuciones al boxeo en otras plataformas y programas también crean una perspectiva verdaderamente única sobre el deporte para los fanáticos”.
Por su parte Ward comentó: “He tenido la suerte de trabajar junto a algunos de los mejores en el negocio. He tenido muchos mentores que han contribuido a mi crecimiento a lo largo de los años. Tengo algunos objetivos específicos cuando estoy detrás del micrófono. Las oportunidades son limitadas en el campo de los medios deportivos y estoy agradecido por el asiento en el que puedo estar en ESPN”.
Además de su trabajo como analista de primera fila para eventos de boxeo en vivo, también presenta dos programas en ESPN +: Ring Science con Andre Ward, que debutó en abril de 2019 y presenta un análisis en profundidad de los estilos; y Unguarded, en el que Ward entrevista a los mejores boxeadores en interesantes conversaciones uno a uno.
Los mexicanos Luis ‘Pantera’ Nery y Aarón Alameda, se enfrentarán el 26 de septiembre en Uncasville, Connecticut, por el título vacante supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.
Inicialmente el combate entre Nery y Alameda se iba a realizar el 28 de marzo en Las Vegas, en lo que sería un combate eliminatorio WBC, pero debido a la pandemia de Covid-19, tuvo que ser pospuesto.
En la más reciente convención del WBC, se informó que Rey Vargas fue designado como campeón en receso debido a una fuerte lesión que tuvo en una de sus piernas, por lo que el combate Nery vs. Alameda será por el título vacante supergallo del organismo.
Ambos peleadores se encuentran preparándose en Estados Unidos para este importante compromiso.
El invicto campeón semicompleto del Consejo Mundial de Boxeo, el ruso Artur Beterbiev, defenderá su título contra el alemán Adam Deines, el próximo 23 de octubre, en Moscú, Rusia.
Originalmente Beterbiev (15-0, 15 KO’s) iba a enfrentar al chino Meng Fanlong, a finales de septiembre, en Eakaterimburgo, pero por problemas de visa debido a la pandemia, este combate no se pudo realizar por el momento.
Beterbiev no ha tenido actividad desde que noqueo al excampeón ucraniano, Oleksandr Gvodzyk, para conquistar la corona WBC semicompleta, en octubre del año pasado, en Filadelfia.
Por su parte Adam Deines (19-1-1, 10 KO’s), nacido en Rusia, pero nacionalizado alemán, tendrá su primera oportunidad de título mundial. La única derrota de Deines, fue ante el mismo Meng Fanlong, por decisión en diez asaltos, en junio de 2019.
Jeison Rosario sorprendió al mundo cuando noqueó a Julian Williams en enero. El dominicano se convirtió en súper campeón del peso súper welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y ahora hará la primera defensa de su cetro en un reto duro contra Jermell Charlo el próximo 26 de septiembre, en Uncasville, Connecticut.
Rosario y Charlo tuvieron una rueda de prensa virtual organizada por la promotora Premier Boxing Champions y hablaron de su combate, que tendrá un total de tres fajas mundiales en juego y el cual vaticinaron como una guerra.
Jermell Charlo & Jeison Rosadio (WBC)
“Tengo más hambre que cuando adquirí el título. Estoy más motivado. El deseo por dentro, el fuego arde dentro de mí para ganar esta pelea”, aseguró el monarca dominicano a la prensa.
Charlo, por su parte, habló del tiempo que necesitó para estar listo de cara al combate y los sorprendido que está con sus resultados. Destacó que está en la mejor forma en la que haya estado nunca y listo para quedarse con todos los campeonatos.
“No es ningún secreto lo que voy a hacer. Soy peligroso”, complemento el estadounidense.
Rosario y Charlo tendrán un combate interesante en las 154 libras. Ahora restan menos de cuatro semanas y ambos están ansiosos por subir al ring.
El caribeño tiene récord de 20 ganadas, 1 perdida, 1 empate y 14 nocauts, mientras que Charlo llega con balance de 33 triunfos, 1 revés y 17 nocauts.
El otoño pasado el Consejo Mundial de Boxeo anunció que estaban promoviendo a Vasyl Lomachenko a su recién creado estatus de “Campeón de Franquicia”, uno que supuestamente no se puede ganar ni perder dentro del ring. Eso parecía muy tonto, por supuesto, pero eso es lo que era. Sin embargo, toda regla llega a tener su excepción en algún momento, y esta la verá en el duelo entre el ucraniano y Teófimo López.
Ahora el CMB ha hecho algunas alteraciones a ese concepto, con su consejo de administración aprobando el estatus de “Franquicia” de Lomachenko para estar en la línea cuando se enfrente a Teofimo López el 17 de octubre. Eso le dará a López la oportunidad de ganar la designación de “Campeón de la Franquicia” a petición de Top Rank.
Mientras tanto, el organismo sancionador espera que el recién nombrado campeón mundial Devin Haney haga una defensa voluntaria de su correa mientras Ryan García y Luke Campbell pelean en pocos meses una eliminatoria.
Día 1 del WBC Green Belt Challenge ha terminado. Fue un gran día de Boxeo para los futuros Campeones. 300 aficionados asistieron al primer gran torneo desde el brote de la pandemia.
SugarBert Promotions en asociación con @wbcboxing Green Belt Challenge y WBCCares presentaron este gran torneo; unidos nads puede detenernos
El próximo 18 de septiembre en el Nuevo Gimnasio Nicarao de Managua, Nicaragua, se enfrentarán Alexander Espinoza (19-2-2, 8 Ko’s) y Aron Juárez (17-7-3, 5 Ko’s) por el título Plata Internacional gallo del Consejo Mundial de Boxeo.
En esta cartelera habrá 6 combates más. Francisco Fonseca vs. Lesther Lara, Ernesto Irias vs. Jenn González, Dixon Flores vs. Bryan Pérez, Gabriel Escalante vs. Angel Galo, Geovany Tellez vs. Norlan Paredes y Oscar Arrollo vs. Eric Moreno.
Esta velada es promocionada por Bufalo Boxing, del excampeón Rosendo Álvarez, y se realizará bajo estrictas medidas de sanidad.
Este medio día en una edición especial de los WBC Talks, se presentó de manera oficial el regreso de uno de los consentidos del boxeo, el hijo de la leyenda Julio Cesar Chavéz jr, quien enfrentará a un duro rival, Mario Cázares.
Lo anterior sucederá en la tercera pelea de exhibición que sostendrán el gran campeón mexicano Julio César Chávez y Jorge Arce. Cabe destacar que el evento se realizará a puerta cerrada el próximo 25 de septiembre en el hotel Las Torres de Tijuana; sin embargo, todo el público podrá disfrutar de esta guerra en modo pago por evento, pero vía streaming. En este punto es importante recordar que los boletos estarán disponibles a través de: superboletos.com
Como en anteriores ocasiones, todo lo recaudado en esta cartelera será con fines benéficos y más en estos momentos tan difíciles y en este punto el ídolo mexicano, adelantó que beneficiará a diez personas para que se internen en su clínica de adicciones de forma gratuita, mientras que Arce aportará cuartos para personas con bajos recursos. La pelea entre estas dos leyendas del boxeo, por supuesto que ha levantado muchísimo interés entre los aficionados, pues los nombres de Julio y Jorge son garantía de que esa noche habrá una guerra; no obstante, la pelea entre Julio César Chávez Jr. y Mario Cázares tiene todos los ingredientes para robarse la noche.
Mario, quien fue el primero en hacer uso de la palabra, fue contundente al decir que el boxeo es la pasión de su vida y que lo más importante en este momento es dejar un legado en el deporte y convertirse en campeón del mundo. Comentó que él siempre ha sido un hombre de retos y que enfrentar a Julio es una gran oportunidad de demostrar su potencial, sin minimizar al rival, Mario está convencido que esa noche saldrá con la victoria, pues asegura que siempre ha sido un boxeador muy disciplinado y entregado.
Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
Mostrando todo su respeto y admiración por el gran campeón Julio César Chávez, Mario recordó que a la edad de ocho años enfrentó a Omar en una pelea de exhibición en el estadio Carta Blanca. Finalmente, Cázares compartió que el amor por el boxeo es tanta que durante 9 meses vivió en un gimnasio de boxeo en la ciudad de México, y que hoy en día su único propósito es ser una inspiración y ejemplo para todos, y por supuesto convertirse en campeón del mundo del organismo más importante, el WBC.
Motivado y listo para dar una gran pelea, Julio aseguró que está en las mejores condiciones para esta pelea, la cual está consciente será una verdadera guerra, pues, aunque reconoció la calidad de Cázares, él está convencido que su experiencia y las ganas que tiene de regresar al sendero de la gloria. En este punto, Julio César Chávez fue contundente al decir que él no estaba muy de acuerdo en la pelea con Cázares pues sabe de su calidad y peligrosidad, pero confía plenamente en que su hijo está al ciento por ciento para este compromiso y que demostrará que a partir del 2020 el público verá una nueva versión de Julio.