¿CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO O CANELO MUNDIAL DE BOXEO?


Aún cuando la foto es un meme que se ha hecho viral en redes sociales para mofarse del accionar de uno de lo organismos más importantes de todos los tiempos (tal vez el más importante), no deja de transmitir el verdadero sentir y pensar de muchos fanáticos y expertos en el mundo del pugilismo. Para nadie es secreto que Canelo Álvarez es la cara del boxeo, y como tal, siempre tendrá un gran peso sobre sus hombros y estará en el ojo del huracán.

Pero lo que también es un secreto a voces, y uno que más bien parece ‘chisme de pasillo’, es el hecho de la cantidad de asteriscos que podemos conseguir en su carrera (para algunos si, otros no) y que pareciera que muchos cuentan con el aval, el apoyo para no decir la SIN VERGÜENZURA del CMB.

Siempre lo he dicho, al fanático mexicano le puedes intentar engañar con cualquier deporte, menos con el boxeo, y es un hecho que si bien Álvarez es hoy en día de lo mejor en el boxeo, y eso hay que reconocerlo, ya que no hacerlo sería de un verdadero IDIOTA, también hay que decir que por esos asteriscos antes mencionados, quizás nunca sea visto como lo mejor de lo mejor de tierras aztecas.

Toda acción tiene una consecuencia y a su vez una reacción. Solo nos queda esperar a que el Canelo pueda hacer mucho mejor las cosas en los años que le quedan y demuestre que muchos o todos, o unos pocos, estaban errados.

  • Eddy Reynoso, Canelo Álvarez & Chepo Reynoso (WBC)
  • Canelo Álvarez (DAZN)
  • Canelo Álvarez (WBC)
  • Canelo Álvarez (DAZN)
  • Canelo Álvarez (EFE)
  • Canelo Álvarez (Foto Cortesía)
  • Canelo Álvarez (DAZN)
  • Canelo Álvarez (Showtime Boxing)
  • Canelo Álvarez (Hogan Photos)
  • Canelo Álvarez (El Virus del Boxeo)

CMB MUAY THAI PROMUEVE LA SEGURIDAD EN EL DEPORTE


El equipo del programa WBC MuayThai Youth Cares, dirigido por la presidenta Jade Bhakdibhumi, llevó a cabo un taller sobre “Seguridad en muay thai juvenil” en el gimnasio Khongsitta de Bangkok el sábado 26 de septiembre. El programa se creó para ofrecer a los jóvenes practicantes del deporte de MuayThai la oportunidad de comprender los graves riesgos que implica no usar equipo de entrenamiento, como un protector para la cabeza, coderas y espinilleras, todo diseñado para minimizar trauma al cuerpo humano al practicar MuayThai.

La clínica fue organizada por Matthew Deane, propietario del gimnasio Khongsitta, una celebridad muy conocida y aficionado al deporte de MuayThai. Matthew también es embajador del programa WBC MuayThai Youth Cares. Asistieron una gran cantidad de los aprendices más talentosos del deporte en el Reino de Tailandia, incluidos ViVi MuayDed789, Nongkampan, los hermanos Petchtoe y Petchaek, y más.

Además, el invitado especial para ejemplificar los procedimientos del día fue el actual campeón mundial de peso súper welter de MuayThai del WBC, el gimnasio Yodwicha Yodwicha. Nuestro querido campeón impartió un seminario sobre técnicas y supervisó una sesión de combate controlado entre las brillantes jóvenes estrellas del deporte.

El orador principal del evento fue la profesora asistente Dra. Sitha Phongphibool, directora de la Junta Asesora Médica de WBC MuayThai. El Dr. Sitha dio una charla profunda y bien informada sobre los riesgos de no usar equipo de protección cuando se compite en deportes de combate a una edad muy temprana. También enfatizó la importancia de usar equipo de protección al entrenar en gimnasios.

El mensaje general del taller es de generar conciencia sobre los riesgos que implica para los jóvenes en nuestro deporte. No estamos forzando el cambio. Más bien, estamos alentando a todos a que tengan la oportunidad de ser educados sobre los peligros de los efectos a largo plazo.

Round 12: ¿Qué vale más?, ¿La sangre y la popularidad? o ¿La salud e integridad de los atletas?


Por Mauricio Sulaimán / Hijo de José Sulaimán / Presidente del WBC

Es una realidad que en la actualidad la violencia es parte integral de la vida de los jóvenes. Lo común es encontrar violencia en cualquier actividad recreativa, los video juegos están plagados de ella, disparos, franco tiradores, sangre por todos lados; Las películas y series de televisión son otro medio inmediato para satisfacer esa sed de agresividad enjaulada en la sociedad y que tal los noticieros!

También los deportes sufren de este fenómeno. Recuerdo como la NHL, la liga del jockey de Estados Unidos, tuvo que modificar sus reglas para que la audiencia televisiva, así como los aficionados en las arenas, regresaran a ver ese deporte. La NHL había puesto reglas muy estrictas en contra de las peleas entre los jugadores. Eventualmente la presión de la televisión y de los equipos mismos, los llevo a modificar el reglamento y volver a permitir peleas entre los jugadores; Regreso la sangre y la violencia y de esa forma regresaron los aficionados y los ratings de televisión. Que tal la manera como explotan las redes sociales cuando se da una bronca en el béisbol o en el campo de futbol? Todos nos volvamos a ver la repetición y de inmediato reenviamos a todos nuestros contactos del chat esos links.



¡Estos dos boxeadores acaban de pelear en 110 asaltos! Sí, leíste bien,  110 rondas  (¡7 horas, 19 minutos de combate!)
Era el 6 de abril de 1893, Andy Browen y Jack Burke. La pelea terminó en No-Contest porque en la llamada del round 111 los dos boxeadores agotados  no pudieron levantarse para reanudar la pelea. ¡Esta es, por supuesto, la pelea de boxeo más larga de la historia!

La violencia es un gran negocio.

El boxeo es el único deporte que ha evolucionado y cambiado dramáticamente su estructura básica. Lo que el día de hoy vemos arriba de un ring es dramáticamente diferente a lo que era el boxeo en sus inicios. Nuestro deporte nació en Inglaterra. Era una actividad barbárica, inhumana y muchas vidas se perdieron durante cantidad de décadas. No existían límites de nada, las peleas se programaban a número ilimitado de rounds, se ponía la resistencia humana al límite y muchas peleas terminaron cuando uno de los contendientes simplemente fallecía ahí mismo. Los peleadores combatían a mano limpia, no existían los guantes, los daños que se generaban eran dramáticos, los referís estaban ahí solamente para vigilar que no hubieran foules trampas, pero de ninguna manera estaban ahí para proteger al boxeador. Eventualmente las autoridades británicas de deporte iniciaron la regulación del deporte, se crearon las primeras reglas de boxeo y poco después nacieron la reglas del Marques de Queensberry . Y para inicios del siglo 20 existan una serie de reglas básicas, no morder, uso de guantes pequeños, duración de rounds , etc….. así continuo muchas décadas más hasta que llego el Consejo Mundial de Boxeo con la firme convicción de cambiar los fundamentos del deporte y tener como única prioridad la protección al boxeador.



Así atreves de los anos el WBC ha cambiado el boxeo para ser el día de hoy un gran deporte. Se instituyeron exámenes médicos obligatorios, se han realizado múltiples estudios médicos para con esos datos cambiar las reglas constantemente. El equipamiento ha cambiado radicalmente, los guantes de hoy se fabrican con tecnología de punta y con materiales estudiados para reducir el impacto de los golpes, el vendaje es un proceso que ha casi eliminado las lesiones de los puños lo cual era muy común, el protector bucal también alta tecnología que reduce el impacto de los golpes recibidos. El ring también tiene regulación es específicas para maximizar la protección de los púgiles, La lona y su acojinamiento, las cuerdas, las escaleras y todos los protocolos de seguridad alrededor de lo que sucede dentro y fuera del cuadrilátero.

La regla más importante de la historia del boxeo fue el cambio del número de round des para las peleas de campeonato, se redujo de 15 a 12 rounds en 1983 bajo la firme decisión de Jose Sulaiman tras recibir datos contundentes de UCLA. Este cambio de regla ha salvado muchas vidas y la calidad de vida de los boxeadores tras retirarse es evidente. La presión que se generó es ese entonces fue tremenda, la televisión perdía los tres minutos más caros, pues los comerciales en los minutos de descanso del final de la pelea eran los más caros y los aficionados fueron privados de poder ver el drama que se genera en esos últimos 9 minutos de combate. La comunidad del boxeo mundial exigía regresar a los 15 rounds, hasta los boxeadores mismos reclamaban diciendo que ellos eran gladiadores y pelearían hasta la muerte.



Esa es precisamente la realidad. El boxeador está dispuesto a pelear bajo cualquier condición con el único propósito de salir adelante en la vida, 15, 20 o 50 rounds, con guantes o sin guantes , patadas y mordidas ; El boxeador es guerrero, es gladiador y peleara bajo cualquier condición . Es la obligación de los reguladores imponer las reglas y condiciones para que se desarrolle el deporte con la máxima protección al atleta. El Consejo Mundial de Boxeo jamás comprometerá la integridad del peleador y continuará buscando reglas para seguir haciendo el deporte más seguro.

Es una pena que, tras este proceso de décadas con resultados claros, veamos que algunos lugares del mundo se permitan combates que van en contra de todo lo que se ha hecho para cuidar al atleta. Ahora existe concepto llamado “ Bare Knuckle Fighting “ o sea pelea a puño limpio. Es increíble que existan autoridades que den licencia a los organizadores y permitan que se realicen estos eventos. Recientemente se dio un evento en el estado de Kansas y se han dado en otros lugares, inclusive se presentó un evento en Cancún el año pasado.  Es evidente que hay personas dispuestas a cualquier cosa para ganarse un dólar sin importar la vida de los demás.

El Consejo Mundial de Boxeo combatirá de manera frontal cualquier actividad que ponga en riesgo a los atletas y ningunead miembro del organismo podrá participar en ninguno de ellos.



Sabias qué?

Víctor Rabanales, quien fue doble campeón mundial del WBC, fue engañado al ser invitado a participar en un combate en Japón, al llegar a la arena se le informo que sería pelea “vale todo” . Rabanales al tener necesidad económica y por ser un guerrero acepto. Entro a la jaula y en cuestión de segundos se encontraba en el suelo sometido a una llave que lo llevo a rendirse.

Anécdota de hoy — Hace algunos años las artes marciales mixtas lograron tremenda popularidad en algunas regiones del mundo. Esto le genero gran preocupación a DON JOSE debido a lo antes relatado. Un día le pregunte acerca de los cambios que el boxeo y el promovieron y la diferencia con otros deportes que al contrario generaban violencia extrema. “Mijito, el boxeo es el arte de la defensa, es un deporte de gran honorabilidad y es la oportunidad para miles de jóvenes del mundo para salir adelante en la vida. Nosotros no podemos controlar o que otros hagan y lo unico que podemos hacer es seguir nuestro camino. Hay quienes son oportunistas, hay quienes se suben al tren y dejan a un lado sus valores y principios, quizá hagan dinero, pero algún día todo será claro y el boxeo continuara por siempre siendo el deporte de excelencia ”

EL ‘GALLO’ ESTRADA SE PREPARA A FONDO PARA REVANCHA CON CARLOS CUADRAS


La promotora MatchRoom Boxing confirmó una gran cartelera para el próximo 23 de octubre en la Ciudad de México, que contará con la presencia de tres campeones mundiales como Juan Francisco Gallo Estrada, Julio César Rey Martínez y Román González.

Será Estrada el protagonista del combate estelar de la velada, poniendo en juego su cinturón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo ante el excampeón mundial Carlos Cuadra, en una esperada revancha del combate que sostuvieron en 2017, que tuvo al “Gallo” como ganador por decisión unánime. Estrada ya se encuentra realizando su preparación en Jiquipilco, Estado de México, pues quiere llegar a este importante compromiso en excelentes condiciones.


“Estoy emocionado de volver al ring. Han sido meses duros para todo el mundo y queremos dar un gran espectáculo a todos los aficionados a este deporte. La primera pelea contra Cuadras fue una buena pelea, sin duda esta también lo será. Vamos a llegar en excelentes condiciones para ofrecer un gran combate,” comentó Estrada.


“Además, vamos a compartir el espectáculo Chocolatito, y si todo sale bien para ese día, esperamos volver a subirnos al ring en otra esperada revancha,” finalizó.

  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)

YAMILETH MERCADO ANSIOSA Y LISTA PARA VOLVER AL RUEDO EN NOVIEMBRE


La actual campeona mundial supergallo WBC, Yamileth Mercado quien conquistó el título el pasado 16 de noviembre al vencer a Fatuma Zarika, verá acción en una de las funciones más esperadas para los aficionados, por supuesto nos referimos a la tercera pelea de exhibición entre Julio César Chávez y Jorge Arce que se llevará a cabo en el hotel Las Torres de Tijuana, el próximo viernes.

Yamileth, quien se quedó con las ganas de defender la corona contra Catherine Phiri como estaba planeado en marzo, se mostró muy contenta de poder enfundarse nuevamente los guantes y subir al encordado en una función tan importante contra un rival de cuidado como lo es Dayanna Gonzalez en una pelea a 8 asaltos. Dispuesta a demostrar que los meses de cuarentena no han afectado su condición física, Yamileth está convencida que la pelea terminará antes de que suene la última campanada. Agregó, que después de esta pelea se abrirán nuevos retos para ella pues sabe que esta reyerta es para ella el regreso a la actividad.

Sin hablar demasiado de los planes futuros, Yamileth sabe que son muchas las peleadoras quienes han alzado la mano para poder enfrentarla, entre ellas Mariana Juárez, a quien mostró su respeto y admiración; sin embargo, fue enfática al decir que ella es la campeona y que no dejará que nadie la despoje del título con el que soñó desde que se inició en el mundo de los guantes.

Finalmente invitó a todos los amantes del boxeo a no perderse de esta gran cartelera y entrar a superboletos.com y comprar cuanto antes los boletos.

  • Julio César Chávez Jr & Mario Cázares (Foto Cortesía)

JOSÉ CARLOS RÁMIREZ APRUEBA TODOS LOS ÉXAMENES ANTI DOPAJE


El Consejo Mundial de Boxeo ha recibido de parte de VADA (Voluntary Anti-Doping Association) la confirmación de que todas las pruebas, bajo el Programa de Boxeo Limpio (CBP), tomadas de José Carlos Ramírez para su más reciente pelea, resultaron negativas.

Ramírez defendió su título superligero del WBC el pasado 29 de agosto, al derrotar por decisión al ucraniano excampeón mundial Viktor Postol, en el evento principal de Top Rank en La Burbuja del MGM Grand Conference Center de Las Vegas.

El WBC felicita especialmente a Top Rank por su compromiso con el boxeo limpio.

  • Viktor Postol & José Carlos Ramírez (Mikey Williams Top Rank)
  • José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
  • José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
  • José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)

ERICKSON LUBIN Y TERRELL GAUSHA POR FAJA PLATA Y ELIMINATORIA CMB


Lo norteamericanos Erickson “The Hammer” Lubin (22-1) y Terrell Gausha (22-1-1), se enfrentarán el próximo 19 de septiembre en el Mohegan Sun de Connecticut, en un combate que será transmitido por Showtime.

Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.

Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout.

En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo además de ser eliminatorio de la división. En la pelea coestelar el medallista de plata olímpico de 2012 Tugstsogt Nyambayar de Ulaanbaatar, Mongolia, se enfrentará al invicto Cobia Breedy.

  • Erickson Lubin & Terrell Gausha (Foto Cortesía)

EL CMB BUSCA NOQUEAR AL ALZHEIMER EN CAMPAÑA


Cada 21 de septiembre se conmemora el Día del Alzheimer, para honrar y ayudar a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora y cruel, que roba la memoria, por lo que, unidos, DEBEMOS luchar con todo nuestro ingenio, iniciativa y poder para encontrar una cura, para aliviar tanto sufrimiento combinado.

Este día tan especial se conmemora desde 2012, y su objetivo es concienciar a nivel mundial sobre el Alzheimer, ya que muchos de nosotros no tenemos una concepción real de esta terrible enfermedad que roba, revuelve y destruye la memoria. Es una degeneración progresiva que corroe la memoria y otras funciones mentales importantes. Las conexiones de las células cerebrales se degeneran y mueren. Esto afecta el pensamiento, el comportamiento y la memoria.
Aún no existe cura para el Alzheimer.

Pero la medicación y las terapias pueden ralentizar su devastadora destrucción y ganar tiempo. Es la forma más común de demencia y casi uno de cada diez de nosotros la desarrollará. Esta enfermedad se encuentra principalmente en personas mayores de sesenta y cinco años, pero está ampliando su terrible rango para afectar a muchos miles de personas más jóvenes en la flor de la vida.

Cualquiera que ame y se preocupe profundamente por alguien que sufre de Alzheimer puede identificarse con el desgarrador efecto progresivo que causa. Hay lágrimas y gran dolor. Podemos, debemos y lo venceremos encontrando una cura. Pero no se podrá logra esto a menos que todos trabajemos juntos, ayudemos, donemos y NUNCA nos demos por vencidos. El Consejo Mundial de Boxeo se une a esta batalla monumental con el deseo y la voluntad de hacer todo lo posible para ayudar. ¡Piensa profundamente y pelea!

https://e.givesmart.com/events/imN/

SEPTIEMBRE ES EL MES DEL BOXEO MEXICANO ¡COMBATES MEMORABLES!


El Consejo Mundial de Boxeo felicita a toda la comunidad boxística mexicana en este día tan especial donde celebra 210 años del inicio de lucha de Independencia. La fecha del 16 de Septiembre se ha convertido en una gran tradición para el boxeo mundial y año con año se han celebrado grandes combates con la participación de los mejores púgiles mexicanos. Esta tradición inició el 15 de Septiembre de 1972 cuando Erubey “Chango” Carmona enfrentó a Mando Ramos en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, California, conquistando el título ligero del WBC por la vía rápida en el octavo asalto.

Sin embargo, el máximo representante en las fiestas Patrias de México ha sido Julio César Chávez con seis peleas titulares, quien el 13 de septiembre de 1984 conquistó en histórica pelea el campeonato mundial superpluma WBC en el Olympic Auditorium, también en Los Ángeles, California, derrotando por TKO en 8 rounds a Mario “Azabache” Martínez.


  • 13/09/1984         JULIO CESAR CHAVEZ VS. MARIO MARTINEZ       TKO 8                    LOS ANGELES, CALIFORNIA. U.S.A.
  • 12/09/1992         JULIO CESAR CHAVEZ VS. HECTOR CAMACHO     DEC 12                  LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 17/09/1994         JULIO CESAR CHAVEZ VS. MELDRICK TAYLOR       TKO 8                    LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 18/09/1998         OSCAR DE LA HOYA VS. JULIO CESAR CHAVEZ     TKO 8                    LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 14/09/1991         JULIO CESAR CHAVEZ VS. LONNIE SMITH               DEC 12                 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 17/09/1995        JULIO CESAR CHAVEZ VS. DAVID KAMAU              DEC 12                 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.

Otros peleadores que han honrado la fecha han sido: Salvador Sánchez, Humberto “Chiquita” González, Gabriel Ruelas, Ricardo “Finito” López, Oscar de la Hoya, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Israel Vázquez, José Luis Castillo, Christian Mijares, Edgar Sosa, Humberto “Zorrita” Soto, Juan Manuel Márquez, Jorge “Travieso” Arce, Jhonny González, Saúl “Canelo” Álvarez, Daniel Ponce de León, entre otros.

Peleas memorables:


  • 17/09/1994         GABRIEL RUELAS VS. JAMES LEIJA                            DEC 12                  LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 13/09/1997         OSCAR DE LA HOYA VS. HECTOR CAMACHO        DEC 12                  LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 12/09/1998         ERIK MORALES VS. JUNIOR JONES                           TKO 4                    TIJUANA, B.C.N. MEXICO
  • 18/09/1999         FELIX TRINIDAD VS. OSCAR DE LA HOYA                DEC 12                  LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 14/09/2002         OSCAR DE LA HOYA VS. FERNANDO VARGAS       TKO 11                 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 13/09/2003         SHANE MOSLEY VS. OSCAR DE LA HOYA                DEC 12                  LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 18/09/2004         BERNARD HOPKINS VS. OSCAR DE LA HOYA         KO 9                      LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 16/09/2006         ISRAEL VAZQUEZ VS. JHONY GONZALEZ                TKO 10                 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 17/09/2011         ERIK MORALES VS. PABLO CESAR CANO                TKO 10                 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 17/09/2011         FLOYD MAYWEATHER JR. VICTOR ORTIZ                KO 4                      LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 15/09/2012         SERGIO MARTINEZ VS. JULIO C. CHAVEZ JR.         UD 12                   LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
  • 14/09/2013         FLOYD MAYWEATHER VS. SAUL ALVAREZ             MD 12                  NEVADA, U.S.A.
  • 17/09/2016         SAUL ALVAREZ VS. LIAM SMITH                                 KO  9                    NEVADA, U.S.A.
  • 16/09/2017         SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN              D 12                       NEVADA, U.S.A.
  • 15/09/2018         SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN II          MD 12                  NEVADA, U.S.A.

La estafeta para pelear en esta fecha ha pasado de Julio César Chávez a Oscar de la Hoya, de Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez a Saúl “Canelo” Álvarez, incluso Floyd Mayweather, quien conoce la importancia de estas fechas para los mexicanos.

De esta manera y al grito de ¡VIVA MEXICO! El WBC celebra a sus grandes campeones.

CINTURÓN OTOMÍ DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO


El cinturón Otomí WBC es una obra de arte que no podría haber sido posible sin el trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de México, la galería de Arte Rubicó y el Consejo Mundial de Boxeo.

La galería de Arte Rubicó es un movimiento artístico que tiene la misión de mostrar al mundo la creatividad de los artistas a través de la libertad creativa enfocada en desarrollar obras de arte y productos orgullosamente mexicanos. Una de las etnias indígenas que aún habitan en el Estado de México es la otomí, cuya población se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios de la entidad, entre ellos Xonacatlán, lugar de donde es originaria la artesana Reyna Rayón Salinas, principal promotora de su cultura en todo el mundo.

Su trabajo ha traspasado fronteras y con orgullo a compartido sus ancestrales conocimientos sobre la esencia otomí. Ahora, su obra llega a un espacio deportivo por demás conocido y disfrutado en el mundo: el Boxeo. Este cinturón, consiste en un trabajo desarrollado en telar de cintura, en el cual se crea la tela misma, no se trata de un bordado o de un detalle en la prenda, sino que la tela se va creando, entretejiendo sus hilos.

El telar de cintura se amarra de un extremo a un árbol y en el otro se sostiene de la cintura con un mecapal. Tiene varios componentes: una serie de varas de madera empleadas para lograr el ancho de la tela y para tramar los hilos. Las varas de lizo sirven para levantar los hilos pares y crear espacio entre ambos juegos de hilos al que se inserta la trama. Además, con un aditamento llamado tzotzopaztli se aprietan las hebras para darle forma al diseño.

El diseño que luce el cinturón está inspirado en el nombre y las particularidades que hacen única a la cultura otomí.

Los colores rosa, verde y amarillo de este cinturón, comulgan con la cromática y los valores del Gobierno del Estado de México que dan cuenta de la armonía basada en el amor y el cariño de la familia, la diversidad, la fertilidad de los valles; la inspiración para proteger los derechos y libertades de las mujeres; el futuro y  empuje de nuestros jóvenes; el campo, la productividad; la alegría  y motivación para servir a los demás, la igualdad, la tolerancia y las oportunidades equitativas; el cuidado y la salud; así como la firmeza en nuestras decisiones para obtener resultados fuertes.

Cabe destacar que la lana con la que está hecho el cinturón es elaborada y teñido artesanalmente con tintes naturales, provenientes de misma tierra Otomí.

DUBOIS VS JOYCE: LOS PESOS PESADOS DEL MAÑANA DISPUTAN CINTURÓN CMB

Los pesos completo británico Daniel Dubois y Joe Joyce se enfrentarán por el título Plata del WBC el próximo 24 de octubre en Reino Unido. Originalmente se suponía que la pelea se llevaría a cabo el 11 de abril, pero se pospuso para el 11 de julio, pero con la pandemia en curso, se tomó la decisión de trasladar el combate al 24 de octubre.

Conocido como “Dynamite”, Dubois (14-0, 13 KO), de 22 años, hizo su debut profesional en 2017 y rápidamente se hizo un nombre como un joven boxeador valiente y emocionante. Invicto en 10 combates profesionales, Joyce (10-0, 9 KO), 34, es medallista de plata de peso completo olímpico en 2016.

CRISTIAN MIJARES Y ‘KOCHULITO’ MONTIEL EN PESO Y LISTOS PARA EXHIBICIÓN


En la cartelera “Nocaut a la Pandemia”, los ex campeones Cristian Mijares y Fernando “KOchulito” Montiel, se enfrentarán hoy por la noche en Tlalnepantla, Estado de México.

La pelea de exhibición es promocionada por BellRings Promotions y será televisada por Imagen Televisión en México. Ambos estelares, pasaron sin problemas los exámenes médicos, de Covid-19 y se sometieron al pesaje oficial, registrando Cristian Mijares 169 libras y Kochulito Montiel 165 libras.

La exhibición será a beneficio de una noble causa, con motivo a apoyar a los boxeadores que han tenido dificultades debido a la pandemia de COVID-19. En la semifinal, en otra pelea de exhibición, el lagunero Rubén “Cloroformo” Padilla, se enfrentará al empresario boxeador, Asa Barantz.

La función también contara con siete peleas profesionales como parte de la reactivación del boxeo en México. Ante la actual pandemia y siguiendo los protocolos de salubridad del Consejo Mundial de Boxeo y de la Comisión de Boxeo del Estado de México, las peleas de exhibición, así como las profesionales, serán a puerta cerrada.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !