La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) da a conocer el protocolo de seguridad para el regreso gradual a entrenamientos y eventos boxísticos en medio del Covid-19, el cual es otro proyecto de la WBA Academy y servirá como guía para todos los que pretendan hacer boxeo en medio de la coyuntura.
El documento de 19 páginas, redactado por especialistas calificados que integran el Comité Médico del organismo pionero, dicta las pautas sobre cómo debe ser el regreso a la actividad de forma segura.
Nina Radcliff, graduada en Ciencias Biomédicas en la Universidad de California, Jorge Ramírez, Profesor de Educación Física del Instituto de Física, Cultura y Deporte, de Kiev, Ucrania, Joseph Estwanik, Cirujano Ortopédico y miembro del Salón de la Fama de Carolina, Shivana Inalsingh, certificada en Anatomía y Fisiología en el Colegio Americano de Ciencias de la Salud, Karanjeet Singh, miembro de la Comisión Médica ASBC y Saúl Saucedo, doctor de la Universidad Autónoma de México con amplia experiencia en deporte, fueron los encargados de trabajar durante semanas en este protocolo en pro del boxeo.
En dicho documento se habla de las fases que deben cumplir los peleadores antes de poder boxear de nuevo e incluye cómo deben ser sus entrenamiento dependiendo de sus entornos y los reglamentos internos de los países en los que viven. Además, se explican todas las medidas de seguridad pertinentes tanto para los boxeadores, el personal técnico y todos los involucrados en el deporte.
Contiene detalles referentes a todas las medidas que se deben seguir para proteger la salud de los protagonistas en medios de las ruedas de prensa, lectura de reglas, ceremonia de pesajes, gimnasios de boxeo y, por supuesto, en veladas con o sin público.
La AMB hará llegar el protocolo a todos los promotores y comisiones como un aporte desde su seno en pro de tener un deporte seguro. Además, brindará asistencia y resolverá dudas si fuera necesario.
Vale la pena recordar que el organismo enviará kits de seguridad a los eventos que sean avalados por la AMB y que hará todo lo que esté a su alcance para que el regreso a la actividad boxística sea un total éxito.
Ante el éxito del primer seminario de jueces y árbitros dictado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a través de la WBA Academy hace un par de semanas, y en el que los cupos se agotaron rápidamente, el organismo pionero decidió abrir un nuevo seminario para dar oportunidad a quienes no pudieron inscribirse, con la novedad de que habrá traducción simultánea para las personas de habla inglesa.
Este nuevo seminario se llevará a cabo a partir de la 2:00 pm en Colombia, 3:00 pm en el Este de Estados Unidos, 12:00 pm en el Pacífico y 8:00 pm en el Reino Unido; será vía online al igual que el primero.
Las inscripciones están abiertas a través del portal www.wbaboxingacademy.com para todos los interesados en recibir el seminario. El mismo está denominado “Cómo evaluar un asalto y procedimiento arbitral” y será dictado por personal calificado como Gustavo Padilla, Luis Pabón, Raúl Cáiz Jr., Octavio Rodríguez y Roberto Torres, todos de amplia experiencia internacional.
La WBA Academy recuerda a quienes deseen tomar el seminario, en especial a quienes hablan inglés, que deben descargar la aplicación Interprefy en sus teléfonos celulares para poder disfrutar de la traducción simultánea.
Esta app está disponible en las tiendas digitales de APP Store y Google Play de forma gratuita. Una vez en la aplicación, solo tienen que escribir el token que les sea enviado por la AMB y presionar “conectar”.
La AMB invita a todos los interesados a inscribirse en el portal correspondiente y abre nuevos espacios para quienes no pudieron estar debido a la barrera del idioma. La intención de este proyecto es llegar cada vez a más personas e integrarlas al deporte de manera activa.
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) entregará kits de protección a todos los participantes en las veladas de boxeo a puerta cerrada que cuenten con el aval del organismo.
Con la intención de que el boxeo regrese a la actividad de forma segura, la AMB ha hecho esfuerzos en muchos ámbitos como la creación de un protocolo de salud y la entrega de este equipo que garantiza que las medidas se cumplan.
El mismo incorpora gel antibacterial, mascarillas de seguridad, guantes, toallas, entre otros implementos necesarios para proteger a peleadores, entrenadores, personal médico y personal técnico, además de todos los involucrados en la realización de las veladas.
La seguridad y la salud son los aspectos más importantes en medio de esta pandemia, por lo que la AMB hará todo lo que esté a su alcance para garantizar la seguridad de los protagonistas en cada velada que se lleve a cabo.
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) dictó un seminario médico en el que dio sus aportes para el correcto restablecimiento de la actividad boxística en medio del Covid-19.
El debate tuvo varias ideas interesantes, todas extraídas del protocolo de seguridad que se publicará esta semana, además hubo puntos importantes como la explicación de las cinco etapas por las que se debe pasar para llegar a la normalidad, la propuesta del presidente Gilberto Jesús Mendoza de usar un acrílico en los cara a cara y la entrega del kit de salud AMB que se entregará a todos los participantes de las carteleras de boxeo.
Entre muchos puntos importantes, los médicos explicaron cómo deben ser las fases que se deben cumplir hasta volver a la normalidad, las cuales dividieron en cinco partes. La primera es el Entrenamiento en aislamiento, que consiste en trabajo individual desde casa. La segunda corresponde al Entrenamiento con entrenador y se puede dividir en tres etapas, las cuales son sin contacto, con contacto y en gimnasios.
La tercera fase es el regreso al entrenamiento en instalaciones públicas o gimnasios, mientras que la cuarta es la realización de eventos a puerta cerrada y con personal limitado. Finalmente, la quinta fase se refiere a eventos de boxeo con público y sin limitaciones. La ejecución de cada fase dependerá del país y las medidas de cada autoridad. Los organizadores de boxeo deben adaptarse a las medidas de los sitios en los que se encuentren y de eso dependerá la fase en la que puedan trabajar.
Por su parte, también se dio a conocer cómo será el kit que la AMB entregará a peleadores , entrenadores y todo el personal. El mismo integrará gel, mascarillas, guantes, entre otros implementos de seguridad para cada uno de los participantes en las veladas.
Seis reconocidos doctores del Comité Médico de la AMB debatieron sobre la práctica del pugilismo en medio de la coyuntura. El seminario se denominó “Impacto del Covid-19 en la cotidianidad boxística”. Un total de 197 personas se conectaron para ver el intercambio entre los especialistas, quienes dieron detalles acerca de las medidas de seguridad a tomar para la práctica del boxeo y cómo el virus ha afectado al deporte.
Nina Radcliff, graduada en Ciencias Biomédicas en la Universidad de California, Jorge Ramírez, Profesor de Educación Física del Instituto de Física, Cultura y Deporte, de Kiev, Ucrania, Joseph Estwanik, Cirujano Ortopédico y miembro del Salón de la Fama de Carolina, Shivana Inalsingh, certificada en Anatomía y Fisiología en el Colegio Americano de Ciencias de la Salud, Karanjeet Singh, miembro de la Comisión Médica ASBC y Saúl Saucedo, doctor de la Universidad Autónoma de México con amplia experiencia en deporte, fueron los encargados de dictar este seminario, en el que también estuvo presente y tuvo participación el presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza.
Todos ellos participaron en la creación de un protocolo de salud especial, que tiene la finalidad de ser una guía para la reactivación del boxeo y que se publicará esta semana para que comisiones y promotores conozcan de la mano de los mejores especialistas todas las medidas que se deben ejecutar para realizar eventos de forma segura.
La propuesta de Mendoza sobre la utilización de un acrílico en los cara a cara entre boxeadores después del pesaje fue muy interesante en medio del debate. La intención, según explicó, es limitar el contacto directo entre ellos antes de las peleas para reducir los riesgos.
El seminario tuvo un momento muy especial con la participación de Don Muzzi, quien ha estado al frente de las medidas de seguridad de las recientes carteleras del UFC. El doctor explicó cómo ha sido la experiencia en este deporte, los aciertos, los desaciertos y cómo han aprendido sobre la marcha en las dos carteleras que han llevado a cabo en este mes. También se enriqueció con las ideas de los panelistas del organismo pionero en un intercambio cuya única finalidad fue aprender sobre la situación y aplicar todo ese aprendizaje al deporte.
La AMB sigue trabajando para restablecer el boxeo, pero bajo las más estrictas medidas de seguridad que generen garantías y permitan la más idónea práctica del deporte.
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB), sigue creciendo y expandiéndose y en los últimos meses han llegado nuevos integrantes para asumir nuevos retos que el organismo se ha planteado.
Entre los valiosos nombres que se han sumado al organismo pionero, se destaca a Lautaro Moreno, quien integra el comité amateur del ente, Miguel Torruco y Alfredo Polanco, importantes enlaces en un país tan prominente como México, loa doctores Nina Radcliff y Raúl Saucedo, integrantes del comité médico, además de Acelino Freitas, ex campeón del organismo, quien estará al frente del comité de atletas.
Las nuevas incorporaciones son una necesidad ante el crecimiento de la organización, que se adapta a nuevos retos en el boxeo de hoy y enfrenta las coyunturas sumando piezas valiosas que contribuyan a ser mejores cada día en pro del boxeo mundial.
Los nuevos integrantes del directorio han sido presentando en distintas reuniones de la plana mayor vía online con la presencia del presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza, y el resto de quienes integran dicha directiva.
Una minuciosa descripción de los procesos y protocolos médicos recomendados para la segura celebración de carteleras boxísticas en el marco de la pandemia por el Covid-19, marcó la discusión del directorio de la Asociación Mundial de Boxeo, celebrado este martes vía online con la participación plena del liderazgo de la institución y su comité médico.
Con el objetivo de establecer pautas óptimas de prevención y seguridad que contribuyan al regreso a la acción en el corto plazo, el presidente de la AMB, Gilberto Mendoza y los miembros del comité médico compartieron con la plenaria los avances del documento maestro del protocolo médico que diseña la Institución, el cual servirá de referencia para los organizadores y promotores de eventos boxísticos que, en medio de la desescalada en sus respectivos países, avancen en la organización de funciones, en estricto apego a las normas generales dictadas por sus autoridades sanitarias nacionales.
Como parte de esta iniciativa, la Academia AMB celebrará este sábado 16 de mayo el Seminario Médico de la AMB, que se dictará bajo la modalidad on line, y en el cual se informará y se debatirán los temas centrales de la propuesta, que se ha construido siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y sobre la base de criterios técnicos y científicos y de las características propias de nuestro deporte.
AMB aspira poder presentar una de las guías de salud más completas para llevar a cabo boxeo en las condiciones actuales. Una vez concluida, se trabajará de la mano con las diferentes comisiones para su correspondiente acatamiento, en pro de la salud de todos los involucrados en una función boxística.
Seminario médico: próximo paso de WBA Academy
El seminario médico es el siguiente paso entre las actividades de la Academia, que ya tuvo un éxito rotundo la semana pasada con el curso de jueces y árbitros, que contó con más de 150 participantes. Ahora, se intentará integrar a personas interesadas, pero también a funcionarios que se desempeñan en las comisiones boxísticas nacionales para que puedan nutrirse de la información.
Se espera que una vez completado el seminario se pueda publicar el protocolo oficial de salud de la AMB.
Este seminario médico se enfocará principalmente en el impacto del Covid-19 en la cotidianidad de la actividad boxística y tendrá ponentes de primera categoría como Shivana Inalsingh, Joseph Estwanik, Nina Radcliff, Saúl Saucedo, Karanjeet Singh y Jorge Ramírez. Todos participaron en la creación del protocolo de salud que se dará a conocer en los próximos días.
La reunión de directorio tocó temas importantes sobre los peleadores que tengan que viajar para combates y cómo se debe coordinar con los médicos locales para la realización de pruebas precombate. También se habló sobre las medidas de seguridad para jueces y árbitros y todo el personal que labore en carteleras a puertas cerradas.
El directorio tuvo un cierre ameno, con la presencia del artista Zandú, quien cantó tres de sus temas a todos los conectados en la reunión y recibió los aplausos por su gran interpretación. Aunque no se definió la fecha de la siguiente reunión, se pautó un lapso de alrededor una semana volver a llevar a cabo un encuentro para actualizar más temas médicos y otros que quedaron sobre la mesa como clasificaciones.
Con apenas 23 años de edad y proveniente de un país donde el boxeo no es el deporte número 1 como lo es Chile, Andrés ‘El Cocodrilo’ Campos sigue labrando su camino para convertirse en figura y referente para su país como el mejor boxeador de todos los tiempos.
Pero no solo eso, también sigue trabajando para ser considerado como uno de los mejores de toda Sudamérica y en su momento del mundo. Talento y habilidades tiene de sobra, y si bien su récord como profesional no luzca como uno temible, 9 victorias, 2 por la vía rápida sin derrotas o empates, Campos ha demostrado que está hecho para conseguir grandes resultados en el boxeo.
“Mis principios en el boxeo fueron meses muy duros, me consideraba un chico problemático metido en peleas en la calle…. Me gustaba tanto que aprendí a disciplinarme y dejar todo lo malo a un lado (incluyendo amistades), y finalmente conocí el boxeo por medio de amigos”.
“Todo se dio muy rápido y entrenando por espacio de 6 meses pude conseguir ser campeón nacional cadetes. El boxeo me entregó algo que no nunca pudo darme el fútbol u otro deporte y eso fue disciplina”.
Repetimos, no hay que dejarse llevar por el actual récord profesional de Campos, su historia apenas comienza. Pero como toda historia tiene un principio y es una donde estuvo llena de gloria, aprendizaje y éxitos en el ámbito como boxeador aficionado, donde dio sus primeros pasos.
Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
“Como aficionado estuve 5 años y medio y tuve la oportunidad de pertenecer a la selección nacional, en la cual pude recolectar en buena forma numerosas medallas nacionales e internacionales”.
“Teniendo preparaciones en diferentes países de América. Obtuve grandes resultados como el haberme coronado 5 veces campeón chileno en aficionado y campeón suramericano y además pude conquistar más medallas en diferentes países en diversas competencias”.
Tanto trabajo, disciplina y esfuerzo tuvieron finalmente recompensa para el joven chileno que de inmediato cuando tuvo una buena oportunidad, dio el salto al boxeo profesional.
No ha sido sencillo, pero hasta los momentos ha conseguido conformar un buen equipo de trabajo que lo respalda al 100% en todo momento y esto hace que Campos pueda estar mucho más enfocado en sus entrenamientos y a la hora de subirse al ring a pelear.
Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
“He trabajado mucho en el campo profesional , hoy en día cuento con un equipo multidisciplinario detrás de mi. Estamos haciendo las cosas de gran manera, y en 7 meses hemos conseguido obtener el título chileno, título Fedebol de la AMB, y recientemente el título Latinoamericano de la OMB”.
“He tenido muy buenas preparaciones; el año pasado en Australia, donde estuve tres meses con los hermanos Moloney: Andrew, actual campeón mundial súper mosca de la AMB y con Jason, campeón gallo Oceanía AMB, y Billy Dib campeón de Oceanía y Bruno Tarimo campeón Internacional de la FIB”.
“Recientemente estuve entrenando cerca de un mes con el campeón Internacional de Argentina en peso minimosca , Agustin Gauto. La meta es seguir realizando preparaciones de nivel para seguir obteniendo más títulos hasta escalar al Campeonato Mundial absoluto”.
De la mano de la empresa promotora número 1 en toda Ocenía, Dragon Fire Boxing, Campos tiene bien en claro que cuenta con todo a su favor para conseguir buenas oportunidades de campeonato mundial en su debido momento, pero también grandes combates contra boxeadores de alto nivel, donde pueda medir todas sus cualidades.
Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
“Me gustaría enfrentar a cualquiera de los campeones mundiales en la actualidad en mi peso…. Me estoy preparando para que cuando llegue la oportunidad poder ser el primer chileno en ser campeón mundial en la historia del país”.
“Me siento muy feliz de ver que todo el trabajo que estamos realizando está rindiendo frutos y obteniendo grandes resultados, seguiré esforzándome para seguir siendo el mejor exponente que tenga Chile en la actualidad”.
El cielo es el límite para Andrés ‘El Cocodrilo’ Campos y la búsqueda de su mayor sueño ya comenzó; Campos ya se encuentra andando en el camino del éxito y solo depende de él si lo consigue completar o no.
“Mi mayor sueño es ser el primer chileno en tener la corona de campeón mundial me esfuerzo todos los días y tengo la convicción de lograrlo…Día a día trato de ser responsable en mis entrenamientos en mis descansos y en mi alimentación”.
El seminario para jueces y árbitros “Cómo evaluar un asalto y procedimiento arbitral”, dictado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), a través de la WBA Academy, reunió a más de un centenar de participantes durante alrededor de tres horas para aprender sobre el complicado oficio de impartir justicia en el pugilismo de la mano de los mejores especialistas.
El presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza, estuvo presente en el seminario y dio palabras de bienvenida a todos los inscritos para después dar paso a los ponentes Gustavo Padilla, Luis Pabón, Roberto Torres, Raúl Cáiz Jr. y Octavio Rodríguez.
El curso fue el primer bajo la modalidad online y tuvo una dinámica muy entretenida, en la que los participantes pudieron hacer preguntas a los ponentes, mientras se mostraban diapositivas complementarias en sus pantallas.
La Academia AMB nació en 2016 y ha tenido un gran crecimiento con el paso de los años. En este momento ha llegado una nueva etapa en la que hay interés por integrar a nuevas personas al mundo del boxeo, como en este caso, que se busca fomentar la intención de los amantes de este deporte para convertirse en jueces y árbitros.
Entre los temas que se trataron, estuvieron cómo evaluar un asalto, golpes legales e ilegales, factores de anotación, el sistema de diez puntos, tipos de decisiones, vestimenta del árbitro, movimiento y posición, atribuciones, lenguaje y señas, entre otros aspectos básicos y no tan básicos de quienes se encargan del trabajo reglamentario en el boxeo.
La AMB se siente orgullosa debido a que los cupos se agotaron en este primer seminario, lo que es una gran motivación para hacer otros de cara al futuro. Además de cursos para jueces y árbitros, también se enfocarán en entrenadores, personal médico, mánagers, apoderados, peleadores, entre otros individuos que juegan un papel indispensable en la disciplina.
El curso “Cómo evaluar un round y procedimiento arbitral”, que dictará la WBA Academy este sábado a las 2:00 pm de Colombia y 3:00 pm de Panamá, contará con varios de los mejores jueces y árbitros del mundo para dictar charlas a los cientos de participantes que ya colmaron los cupos.
Luis Pabón (Puerto Rico), Raúl Cáiz Jr. (Estados Unidos), Gustavo Padilla (Panamá), Octavio Rodríguez (Panamá) y Roberto Torres (Puerto Rico), estarán a cargo de la instrucción a quienes están inscritos en el proyecto que tiene como objetivo acercar a cada vez más gente al mundo del arbitraje de boxeo.
Pabón es Director del Comité de Oficiales Internacionales de la AMB, ha estado en 180 peleas de campeonato mundial y es uno de los referís más reconocidos del mundo. Cáiz está en la AMB desde 2005 y también trabaja para la Comisión Atlética de California desde 1998, mientras ha estado en 95 peleas de título.
Por su parte, Padilla ha estado en 107 peleas de campeonato y cuenta con un palmarés amplio, integra la comisión de Panama desde 1989. En el caso de Rodríguez, es juez internacional desde 1977 y está con la AMB desde 1996, mientras ha estado en grandes combates, incluido el reciente entre Naoya Inoue y Nonito Donaire.
Finalmente, Roberto Torres ha sido nombrado juez del año en Puerto Rico en 1994, 2001 y 2006. Ha oficiado 91 combates de título mundial de un total de 936 peleas en las que ha trabajado durante su carrera.
Los cinco jueces y árbitros nombrados anteriormente dictarán charlas de forma dinámica y divertida, con las que pretenden impartir conocimiento a las nuevas generaciones y a todos los inscritos en este extraordinario curso.
En febrero, un par de meses después de subir a 130 libras para ganar otro título mundial, Leo Santa Cruz dijo que quería que Gervonta “Tank” Davis fuera el siguiente rival a enfrentar, y dijo que sentía que la pelea era más que probable para ser pactada.
Recientemente, Santa Cruz dijo que creía que ese seguía siendo el plan, y que calculaba que la pelea tendría lugar en la división de las 130 libras, lo que haría que Gervonta bajase desde las 135 libras.
El director general de Mayweather Promotions, Leonard Ellerbe, ha confirmado a ESPN que éste es, de hecho, el plan para Davis. Ellerbe dijo que no tiene una fecha exacta para la pelea, y admite que es el nivel de la pelea lo que sería difícil de hacer sin un público que pague, pero Ellerbe comentó que “hay varios escenarios” y que el plan sigue siendo realizar de inmediato la pelea entre Santa Cruz y Gervonta.
Leo Santa Cruz & Gervonta Davis (Foto Cortesía)
Davis (23-0, 22 KO’s) y Santa Cruz (37-1-1, 19 KO’s) han enfrentado críticas muy intensas por sus recientes peleas en donde han ganado pero no ha sido contra rivales de mayor nivel o relevancia. Gervonta es dos veces campeón en las 130 libras. Su mejor triunfo fue en 2017 contra el puertorriqueño José Pedraza, y aunque ha ganado seis veces seguidas y ha conseguido una sólida base de fans desde entonces, la oposición ha estado a menudo ausente.
En su último combate subió a la división de peso ligero y derrotó al cubano y ex campeón del mundo, Yuriorkis Gamboa quien desde el segundo asalto de la contienda tuvo que lidiar con la ruptura del tendón de Áquiles y sin embargo pudo culminar los 12 asaltos de la contienda.
Santa Cruz, de 31 años, pasó el año 2019 venciendo a Rafael Rivera y Miguel Flores en un par de salidas que no tuvieron mayor relevancia e importancia en el mundo del boxeo, pero lo mantuvieron como campeón y con el estatus de gran peleador intacto.
La segunda reunión del Directorio de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) vía online tuvo un avance en la intención de marcar las pautas para llevar a cabo eventos a puerta cerrada y con todos los protocolos de seguridad referentes a la pandemia del Covid-19.
El encuentro de la plana mayor del organismo pionero, con el presidente Gilberto Jesús Mendoza a la cabeza, tuvo tres propuestas de medidas básicas, amparadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, por parte de médicos especializados del organismo. La intención, más allá de reactivar el boxeo, es hacerlo de la forma más idónea y suprimir todos los posibles riesgos sanitarios.
Expuestos todos los planes, Mendoza pidió coordinación para la creación de un solo plan basado en las propuestas ya existentes. Este documento pasará por un proceso de aprobación legal y la intención es que sea distribuido a promotores, comisiones, entrenadores, boxeadores, como una guía para la realización de eventos en el corto y largo plazo.
Reunión On Line (WBA)
Por otra parte, la reunión sirvió para oficializar la entrada de dos nuevos miembros mexicanos al directorio. El primero es Miguel Torruco, quien también es Comisionado Nacional de Boxeo en México, además de Alfredo Polanco. Los nombramientos son importantes por la experiencia que ambos aportan y por ser de un país tradicionalmente boxístico como México, que por primera vez tiene dos integrantes simultáneamente en el directorio AMB.
Por su parte, Jorge Humberto Klee, miembro del directorio, anunció que se retirará de la actividad cotidiana por algunas dificultades de salud que atraviesa actualmente. A pesar de la situación, el colombiano mantendrá un puesto como miembro vitalicio de la plana mayor y seguirá como asesor en distintas áreas.
Fue la segunda reunión a distancia del organismo más antiguo del mundo en medio de la coyuntura por el Covid-19, ya ha fijado las bases y se espera que en alrededor de una semana se pueda tener listo el protocolo de salud para la realización de eventos de boxeo.
Hasta él mismo se auto definía como una persona tímida, que no le gustaba hablar con la prensa. Cuando se lo encontraba entre la gente como espectador, y uno pretendía poder hacerle una entrevista, ya se sabía que sería una tarea muy difícil poder sacar una completa continuidad de palabras.
Sin embargo, el correr del tiempo, el aumento de la popularidad, hicieron de Marcos “El Chino” Maidana una estrella mayor exposición mediática que dio al público una nueva faceta del boxeador que a golpe de hierro y guapeza dejó huellas permanentes.
Cuando el “Chino” recuerda su infancia lo hace con orgullo, ya que para él fue feliz: el ex campeón mundial nació y creció en un pueblito que se llama Margarita, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Allí vivió en un rancho, como él lo nombra, que durante el invierno dormía algunas veces sobre la ropa de su papá y se calentaba junto a sus hermanos con una salamandra (una estructura de hierro fundido la cual ayuda para mantener caliente los ambientes).
Marcos Maidana (Showtime Boxing)
En aquella zona rural salía para cazar pajaritos como uno de los juegos en horas de la niñez. Se crio en el campo con el respaldo de Olga Susana Martínez y Orlando Américo Maidana. Los padres se ocupaban de que nunca les faltara la comida a ninguno de los ocho hijos más allá de toda escasez. Esta es una de las razones que hacen del “Chino” una persona humilde y empática.
A los 15 años, mientras iba del campo al centro del pueblo, se enteró por casualidad que hacían boxeo. Tras salir de la escuela un día cualquiera Marcos decidió pasar a preguntar por las clases y enseguida se lanzó a la práctica de la mano del primer entrenador que lo formó: Ricardo Linari. Éste fue poco a poco descubriendo el potencial de aquel tímido chico, ya que durante los primeros tiempos no le dio suficiente atención pero eso fue hasta que lo vio pelear.
El “Chino” hizo las primeras contiendas en Margarita y Villa Manetti dentro de la provincia santafesina y todas las ganó por nocaut o referí suspende combate (RSC) como se dice para los amateur. Entre quienes lo instruyeron en sus inicios también recuerda con cariño al árbitro, Ricardo Ferreiro, quien vislumbró el futuro provechoso que podría tener ese joven campesino que requería pulido.
June 27, 2007; Los Angeles, CA; USA; Victor Ortiz and Marcos Maidana fight on HBO’s Boxing after Dark at the Staples Center. NO PHOTO SALES. All Images copyright Ed Mulholland/HBO
Una tarde Ferreiro fue a buscarlo a su casa para poder llevárselo a entrenar con él, ya que Ricardo Linari se había ido y Marcos quedó entrenando solo. Doña Olga, la madre, enseguida dijo que sí a la propuesta con tal de que su hijo no estuviera en las calles y vagueando sin rumbo. Así fue como llegó, después de seis meses, a manos de Guillermo Serra quien lo entrenó hasta llegar al campo rentado. Luego con los años Maidana volvió a cambiar de entrenador.
Para el 2003 participó de un campeonato nacional donde salió campeón al derrotar a otra de las figuras del boxeo argentino, Lucas Mathysse por fallo dividido. Enseguida fue convocado para ser parte del seleccionado amateur donde logró cosechar medallas que lo impulsaron a intentar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 donde quedó en el camino. Dio un cierre a su etapa como aficionado con un palmar de 84 combates exitosos y tan solo 4 derrotas.
No perdió el tiempo: mientras Atenas se desarrollaba, el “Chino” debutaba como boxeador profesional y pasó a derribar cuanto rival se le ponía delante con el acero que atesoraba en los puños. Obtuvo el primer cinturón de la mano de la Asociación Mundial de Boxeo, versión FEDELATIN, el 22 de diciembre de 2006 al derrotar por nocaut técnico en el tercer round al panameño Miguel Callist en categoría súper ligero. Después de aquel triunfo hizo siete peleas de las cuales solo una fue como local, el resto se presentó en Alemania y Paraná.
El 7 de febrero de 2009 viajó en búsqueda de cumplir su propósito de coronarse como campeón del mundo pero quedó en el camino al perder por decisión dividida contra el ucraniano Andriy Kotelnik. Sin embargo, un nuevo chance llegaba pronto: en junio del mismo año, en el Staples Center de Los Ángeles, Marcos Rene Maidana quedó en la memoria mundial del boxeo tras dar una batalla fuertísima contra el norteamericano Victor Ortiz. Allí el “Chino” se alzó con el interinato súper ligero de la AMB.
Marcos Maidana & Víctor Ortíz (Foto Cortesía)
El hambre de gloria que ha demostrado siempre Maidana sobre el ring lo convirtió en un ídolo internacional. Alcanzó los campeonatos mundialistas súper ligero en 2011 frente a Petr Petrov y luego el welter AMB en 2013 en Texas al destronar al bravío Adrien Broner, que gran sorpresa se llevó con el púgil argentino.
Siempre llevó consigo el deseo de progresar, crecer y poder darles un buen pasar económico a la familia a través del boxeo: no solo cumplió sino que lo superó. Marcos Maidana fue con su ambición al máximo cuando tuvo la doble oportunidad frente al mejor libra por libra contemporáneo, el mismísimo Floyd Mayweather jr. Mayo y septiembre de 2014 fueron las dos presentaciones que tuvieron para dejar en lo más alto la imagen del Chino que realizó un espectáculo de lujo frente a un Mayweather jr que subestimó la poderosa pegada del santafesino más bien reservado hasta entonces.
Todos conocen el después, ya que aquel boxeador reservado, de pocas palabras, de pronto tras retirarse de los cuadriláteros, empezó a tener una exposición aún más grande por el repentino aumento de peso seguido a su fugaz descenso y decisión de volver a pelear. Además, comenzó a mostrar una inusual extravagancia en su imagen a modo de emular a quien fuera el rival con el que dio cierre a su carrera pugilística, Floyd Mayweather jr.
La decisión de volver a pelear está declarada solo resta esperar la fecha y el lugar del show que planeó para el 18 de abril frente al ex campeón de Kick Boxing Jorge “Acero” Cali, por supuesto que no será ni en welter, ni súper welter y mucho menos en súper ligero. Lo cierto es que el “Chino” Maidana ya es parte del gran libro del noble arte.