Aún cuando el mundo del boxeo sigue paralizado por la pandemia del Coronavirus, todos los fanáticos siguen muy pendientes sobre las peleas que ya estaban firmadas o a punto de y el futuro de las mismas. Canelo Álvarez y Billy Joe Saunders siguen en negociaciones, pero no hay un contrato firmado todavía.
Se dice que Álvarez podría pasar de pelear con el británico y medirse en una trilogía ante Gennady Golovkin en el mes de septiembre, pero el actual campeón súper mediano de la FIB, Caleb Plant, ha dicho que está disponible en el mismo mes para el mexicano.
“Siento que soy el paquete completo, y como dije, estoy libre en septiembre. “Soy un boxeador de clase mundial, deberían ofrecerme algo razonable (dinero). El peso todavía tiene que hacerse. No es difícil, pero aún requiere esfuerzo y privarse de tantas cosas y ser tan disciplinado”, explicó Plant a Fightype.
“Quizás otras personas no hacen sus campamentos tan disciplinados, por lo que pueden disfrutar de otras cosas mientras están en el campamento, pero yo no lo hago así. Voy al cien por ciento con la disciplina y no pongo mi mano ni en una galleta”, añadió.
Plant posee récord de 20 peleas ganadas por cero derrotas y 12 victorias por la vía rápida. En 2019 pudo conseguir un total de 2 victorias; decisión unánime ante el venezolano José ‘Bolivita’ Uzcátegui y luego nocaut técnico en 3 asaltos ante Mike Lee.
2020 comenzó con muy buen pie para Plant, al haber derrotado en gran forma al alemán Vincent Feigenbutz por la vía rápida en 10 episodios.
Uno de los grandes frutos que ha dado el boxeo de Cancún, Quintana Roo, es Miguel “Alacrán” Berchelt, quien logró poner su nombre con letras doradas en la historia del deporte de este estado, al convertirse en campeón mundial.
“Me siento muy feliz y contento de ser del estado más joven de la República y feliz de estos 50 años de Cancún. Ser una de sus figuras deportivas que han hecho historia para mí es lo máximo”, afirmó el campeón que le arrebató el título superpluma del Consejo Mundial de Boxeo a Francisco “Bandido” Vargas en 2017.
Miguel Berchelt (WBC)
Hasta el momento, el “Alacrán” lleva seis defensas de su corona, reteniendo su cinturón ante Takashi Miura, Maxwell Awuku, Jonathan Barros, Miguel Román, Francisco Vargas y Jason Sosa.
“Sin duda Cancún me ha dado mucho, fue la ciudad donde yo crecí, donde hice mis primeras peleas. Ahí tengo a mi familia, es una ciudad que llevo siempre en el corazón y que siempre estoy loco por regresar a pesar de que ahora resido en otra ciudad. Siempre es un placer visitar a mi familia en Cancún”, comentó Miguel, quien tiene un récord de 37 victorias, 33 nocauts y solo una derrota.
El boxeador de 28 años, aseguró que Cancún tiene un gran semillero en el boxeo, que podrían emular lo que ha conseguido junto a Rodolfo “Rudy” López y Yesenia “Niña” Gómez, flamantes campeones originarios de Cancún.
Mexico’s Miguel Angel Berchelt celebrates his win over Argentinas´ Jonathan Victor Barros (out of frame) in their WBC world super featherweight title boxing bout in Merida, Yucatan state, Mexico, on June 23, 2018. (Photo by LUIS PEREZ / AFP) (Photo credit should read LUIS PEREZ/AFP/Getty Images)
El ex campeón de peso pesado Andy Ruíz Jr. está a la caza de un nuevo entrenador, habiéndose separado de Manny Robles tras la derrota que sufrió en diciembre ante Anthony Joshua en Arabia Saudita.
Se ha hablado mucho de un nuevo entrenador para Ruiz, lo cual sería un éxito total, en más de un sentido. Es una oportunidad para que un entrenador trabaje con un tipo que tiene un nombre en el boxeo y sigue siendo, por ahora, un contendiente fuerte en la categoría de los pesos pesados. También es una tarea fuerte, porque Ruíz (33-2, 22 KO) es conocido por no siempre tomar en serio el entrenamiento, dicho por él mismo.
Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)
Teddy Atlas ha expresado su interés en ser quien lleve al éxito al mexicano una vez más, pero el foco principal ahora parece estar en Eddy Reynoso, un entrenador en ascenso que trabaja con Canelo Álvarez, por supuesto, y también con peleadores de alto nivel como Ryan García, Luis Nery, Julio César Martínez y Oscar Valdez. Ruíz y Reynoso han expresado un interés mutuo, y Reynoso reiteró ese interés en una aparición en “Peleamundo” de Matchroom con Jessie Vargas.
“Me encantaría trabajar con un boxeador mexicano tan carismático como Ruíz”, dijo Reynoso en el programa. “Sería un momento de orgullo como entrenador”.
También es consciente de que Ruíz no siempre ha sido el sueño de un entrenador, por decir lo último.
“Necesita trabajar en la disciplina”, enfatizó Reynoso. “Una vez que llegas al nivel del campeonato mundial, no te puede faltar disciplina. Yo le haría trabajar más en mover su cintura y su contragolpe. Sería trabajar en sus golpes, manteniéndolos cortos. Esas son cosas que creo que le beneficiarían y le llevarían al siguiente nivel”.
Eddy Reynoso & Andy Ruíz (Foto Cortesía)
Hasta los momentos no hay anuncio oficial en cuanto a una unión entre Andy y Eddy, por ahora solo hay interés de ambas partes, pero no sería raro de ver en las próximas semanas o quizás días que el junte de ambos sea anunciado de manera oficial.
Fue un boxeador mexicano que peleó en los años de mil novecientos que te importa; campeón de los barrios en peso pluma. Cuenta la historia que pegaba como mula (con las manos no con las patas) con un estilo muy similar a ‘Mantequilla’ Nápoles.
Los relatos dicen que en la pelea por la corona “Monchito” cayó 5 veces, su rival cayó 6 veces y el árbitro cayó 8 veces, ¡Pedazo de pelea señores!
Ramón Valdez arte (Foto Cortesía)
Después de dicho combate, “El cuyo” Hernández buscó ser su manejador pero por azares del destino este gran boxeador terminó desempleado y olvidado en una famosa vecindad, con una hija de la que tuvo que hacerse cargo luego de enviudar.
Luego intentó ser entrenador de una joven promesa que se le conocía como “Chavito”, pero no se pudo, era tan bruto que siempre quedaba en cero en todo sentido.
No existe poder alguno en el planeta tierra que le quite el deseo y la ambición a Mikey García de poder coronarse campeón de peso welter en su momento, y con la última presentación que tuvo en dicho peso ante Jessie Vargas, mucho menos cesará al respecto.
El miedo no existe en el vocabulario de García, quien en más de una ocasión ha recibido consejos, incluso de su hermano y entrenador en jefe, como también su padre, de que culmine con la idea de las 147 libras, pero también, en más de una ocasión y esta vez mucho más fuerte, Mikey ha dejado en claro que está listo para cualquier campeón.
February 29, 2020; Frisco, TX, USA; Mikey Garcia and Jessie Vargas during their main event bout on the Matchroom Boxing USA card at the Ford Center at the Star in Frisco. Mandatory Credit: Ed Mulholland/Matchroom Boxing USA
“Estoy dispuesto a pelear contra cualquiera (campeones). No voy a decir que no a ningún nombre”, prometió García (40-1, 30KO’s) al promotor Eddie Hearn durante una entrevista en Instagram Live el viernes. “Mientras sea el momento adecuado y lleguemos a un buen acuerdo, entonces estoy aquí para todos”.
Suenan un poco arriesgadas las declaraciones de Mikey cuando apenas tiene 2 combates en las 147 libras, siendo su primera experiencia ante Errol Spence Jr, de quien recibió una solida “paliza” en 12 asaltos.
Lo más razonable y lo que siempre se le ha aconsejado a Mikey es que regrese a las 140 libras en donde puede conseguir combates de alto nivel e importancia ante campeones como José Carlos Ramírez y Josh Taylor. Ambos son combates más que interesantes por los estilos y lucrativos cada uno a su manera.
“Sé que no soy un peso welter”, señala García, que está buscando un enfrentamiento con el legendario campeón peso welter Manny Pacquiao (62-7-2, 39KO’s) para su próximo súper combate. “Definitivamente seré mejor en una clase de peso más baja, como 140 libras”.
“Creo que mi habilidad, mi talento y mi experiencia me permitirán competir al más alto nivel, incluso en las 147 libras. Es por eso que estoy tratando de asegurar las peleas contra estos grandes talentos para demostrar que pertenezco al más grande nivel.”
El ex boxeador y campeón del mundo, el mexicano Orlando ‘Siri’ Salido le propinó un mega nocaut mediático a su ex rival, el ucraniano Vasyl Lomachenko.
A través de su cuenta oficial de Facebook, Salido hizo alarde de que en su momento y hasta ahora, ha sido el único boxeador en el mundo profesional que consiguió derrotar al ‘fenómeno’ y libra por libra, Lomachenko.
Salido se refirió al ucraniano con las siguientes palabras:
Ambos se enfrentaron el primero de marzo del año 2014, en un combate donde estuvo en juego el cinturón de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB/WBO).
Salido, de 33 años para ese entonces, no logró hacer el peso acordado para la pelea y fue despojado de su cinturón en el pesaje. Pesó un total de 128 ¼ libras, muy por encima del límite de las 126 libras.
La noche de la pelea el mexicano pesó 11 libras más que Lomachenko, razón por la cual muchos hasta el día de hoy, consideran que fue más que suficiente para tener un extra de ventaja y vencer a Vasyl.
Vasyl Lomachenko & Orlando Salido (Top Rank)
Hay que recordar que la pelea contra Salido fue apenas el segundo compromiso profesional para el ucraniano, por lo que lo antes mencionado más la falta de experiencia se combinaron para complicar mucho más aquella noche.
Salido al final de la velada se alzó con la victoria por decisión dividida con tarjetas que tuvieron los siguientes resultados: Salido: (116–112 y 115–113), mientras un tercer juez vio la pelea a favor de Lomachenko 115–113.
Nacido en Empalme, Sonora, José Luis Castillo, vivió la cúspide del boxeo, cuando enfrentó el 20 de abril de 2002, a Floyd Mayweather Jr., pelea en la que la mayoría del mundo vio como ganador al boxeador mexicano, contrario a lo que observaron los jueces, quienes le otorgaron de manera polémica el triunfo al boxeador estadounidense.
En ese tiempo, ya se presagiaba la mina de oro que podría ser en un futuro el apodado en ese momento “Pretty Boy”. Una derrota hubiera costado muy caro al negocio que se manejaba alrededor del que ahora es denominado, el mejor boxeador libra por libra.
José Luis Castillo & Floyd Mayweather (HBO Boxing)
¿Quién responderá la pregunta que todos los fanáticos se vienen realizando desde aquél 20 de abril de 2002? Día en que los jueces Anek Hongtongkam (111-116), John Keane (111-115) y Jerry Roth (111-115) le otorgaron la victoria a quien muchos vimos perder.
Si bien es cierto, el boxeo como deporte de apreciación puede tener fallas, los números del combate no dejan lugar a las dudas. Castillo fue el que dominó el combate, ya que 203 de sus 506 golpes dieron en la anatomía del “Money”, quien solo pudo conectar 158 de 449 lanzados.
Castillo, será recordado siempre por el mundo del boxeo, por aquella grandiosa contienda que sostuvo en mayo del 2005, en contra del fallecido Diego ‘Chico’ Corrales. Aún cuando Castillo perdió esa contienda por nocaut, dicha pelea, ganó la mejor del 2005 y además está catalogada como una de las mejores de la historia. Lamentablemente Castillo cometió, lo que varios púgiles mexicanos cometen constantemente, “no amarró” a su oponente.
José Luis Castillo & Diego Corrales (HBO Boxing)
No hay que olvidar que Castillo, fue el sparring de lujo de la leyenda, Julio César Chávez Sr,. En muchas ocasiones, los sparrings, tratan de imitar a su “golpeador” haciéndose una copia barata y limitando mucho su boxeo, pero me parece que en este caso, no ocurrió tal situación.
Podemos decir que si existe un boxeador que se parece en su estilo y forma de trabajar a sus rivales a Julio Cesar Chávez, este era José Luis Castillo.
Hay mucha tela de donde cortar cuando se menciona al sonorense Castillo, la historia del boxeo mexicano, no podría completarse si no se incluye al “Temible”. Es uno de los mejores exponentes del peso ligero, y en su época enfrentó a lo mejor sin esquivar a nadie, y siempre dejando el corazón en el encordado, como todo boxeador azteca.
Me queda claro, que su falta de disciplina le quitó un par de años a su excelente carrera. Pero el tiempo que estuvo en su apogeo, le es suficiente para considerarlo uno de los mejores boxeadores mexicanos de los últimos tiempos.
Cuando se habla de grandes guerreros mexicanos, es imposible no mencionar al “Asesino con Cara de Bebe”, Marco Antonio Barrera, uno de los mejores exponentes del boxeo azteca.
Marco Antonio Barrera, tuvo un inicio un poco curioso en el profesionalismo. Después de haber disputado 65 peleas en terreno amateur, se obsesiona con debutar en el profesionalismo, tan sólo contaba con 14 años. Constantemente le decía a Don Jorge y Doña Rosa María, sus señores padres “Si no debuto a los 15 años me retiro”.
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Con chantajes y caprichos, hace que sus padres firmen unos documentos falsos para que lo dejen debutar aludiendo que tenía 17 años, cuando era dos años menor. Después de iniciar su paso por el profesionalismo con dos victorias, ambas por nocaut, el Dr. Horacio Ramírez se da cuenta de que los documentos presentados eran falsos. Arrepentido Marco, le comenta al Dr., que si era necesario se regresaba a amateur, para sólo recibir la siguiente respuesta del Dr. Ramírez. “ya para que, ya le ganaste a dos buenos boxeadores, arreglemos tus papeles”.
El equipo de trabajo de Marco, lo conformaba el gran entrenador Rudy Pérez quien fue parte fundamental para debutarlo y su hermano Jorge Barrera quienes estarían a lo largo de su carrera.
Disputa el título nacional supermosca a la edad de 17 años, venciendo por DU a Josefino Suarez, en lo que Marco considera una de sus tres peleas más duras de su carrera. Barrera en al año 1994, disputó la eliminatoria supermosca del CMB, ante el aguerrido argentino Carlos Gabriel Salazar, pero nunca le llegó esa oportunidad, tanto por problemas con la báscula como por no haberse concretado la pelea por el título.
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Si consideramos que debutó en esa categoría y fue un tricampeón mundial, estamos hablando que pudo conquistar el título en las categorías supermosca y gallo. Solo un año después de haber disputado esa eliminatoria, estaba contendiendo dos divisiones arriba, por el título supergallo de la OMB, ante Daniel Jiménez, con tan solo 21 años de edad, ganándolo por DU.
Como olvidar aquella gran demostración ante el inglés Naseem Hamed en el 2001, a quien derrotó por decisión unánime en 12 asaltos, lo que sería la única derrota de Hamed en su carrera boxística y de quien hablaremos la próxima semana. En conferencia de prensa Marco tuvo siempre la iniciativa a cualquier desplante del fenómeno inglés, recuerdo perfectamente en una conferencia de prensa en la cual el apodado “Barretas” le regala un ramo de flores, de manera sarcástica anticipándose a las “payasadas” de Hamed.
Barrera, también enfrentó a Manny Pacquiao, Juan Manuel Márquez, Junior Jones y protagonizó una ferra trilogía con su compatriota, Erik Morales. Marco, fue el encargado, de presentar en alta sociedad al filipino Manny Pacquiao. Si bien es cierto, el boxeador filipino ya había ostentado dos campeonatos, era poco conocido y pocos se imaginaban lo que ocurriría aquel 15 de noviembre del 2003, en el Alamodome, de San Antonio, Texas.
Marco Antonio Barrera & Erik Morales (Foto Cortesía)
En aquellas tres disputadas peleas ante Morales, Barrera perdió la primera y ganó las dos siguientes peleas. Muchos consideran que el resultado de esas peleas fue a la inversa. Mientras muchos vieron ganar a Barrera la primera pelea, la segunda la vieron ganar a Erik Morales. Esa gran rivalidad en su momento, traspaso lo deportivo a lo personal de una manera poco pensada.
Se dice que en una concentración el centro ceremonial “Otomí” en el Estado de México, se toparon los equipos de Barrera y Morales, quienes se preparaban para diferentes combates.
En aquella concentración de los equipos de ambos púgiles, jugaron una “cascarita de futbol”, donde en la disputa por el balón, Barrera le metió el pie a Morales, y este último enfurecido, amenazó con golpear al capitalino, a lo que Barrera acepto el reto y le dijo vamos a darnos un tiro, pero los equipos de ambos los separaron, pero aquel problema rebasó la rivalidad boxística y paso a ser una rivalidad personal que desato en una trilogía muy disputada, en la que ganó Morales una y dos gano Barrera.
Cuando enfrentó, a Juan Manuel Márquez, en una pelea pareja, pero bien ganada por el “Maestro” sin discusión, Marco se sintió despojado y decepcionado. Él siempre ha sostenido que fue el ganador de esa pelea y que le ayudaron a Juan Manuel Márquez.
Aquella pelea fue motivo suficiente para que Barrera hasta el día de hoy, mantenga cierto rencor hacia el “Dinamita”. Existe un pasaje cuando Juan Manuel noquea a Manny Pacquiao aquel diciembre del 2012, y que este colaboraba como comentarista de Tv Azteca, En el cual a Barrera se le mira con un semblante de incredulidad, pasmado totalmente, como si algo le ocurriese.
Marco Antonio Barrera (Foto Cortesía)
Este, no festejó el triunfo de Márquez, mientras sus compañeros de Tv Azteca se deshacían y desvivían de emoción al ver al compatriota hacer lo impensable al entonces mejor boxeador libra x libra. ¿Cómo no recordad a Rodolfo Aguilar lanzando su script al aire? Para algunos Barrera aposto en contra del mexicano, y perdió mucho dinero, y para otros fue por “envidia” hacia Márquez, ya que nunca acepto aquella derrota ante el “Dinamita”.
Nadie puede negar que Barrera es uno de los 10 mejores boxeadores en la rica historia del boxeo mexicano, está catalogado por ESPN como el lugar número 43 de los mejores boxeadores de todos los tiempos, pero sus actitudes como peleador en ocasiones han dejado mucho que desear, tanto así que en algunas ocasiones mostró un boxeo sucio y poco profesionalismo hacia algunos de sus rivales, cómo lo fue ante Morales en aquella “cascarita de futbol”…
El presidente de Golden Boy Promotions, Eric Gómez, explicó que la figura de la empresa promotora, el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, está muy interesado en viajar al extranjero para encabezar eventos en los estadios de más renombre, especialmente en el Reino Unido.
En un momento dado se habló de que Canelo pelearía en Japón para enfrentarse a Ryota Murata, pero las negociaciones se desmoronaron por el tema monetario.
Canelo Álvarez (DAZN)
“Quiere pelear en el extranjero y hemos discutido con él la oportunidad de pelear en Japón, el regreso a casa en México y el Reino Unido”, dijo el presidente del Golden Boy, Eric Gómez, en exclusiva para Sky Sports. “Ha considerado todas esas opciones y, antes de retirarse, peleará en el extranjero. Estábamos considerando el Reino Unido. Puede suceder en los próximos dos años”.
“Se trata de su marca. Quiere convertirse en una estrella más internacional, no sólo pelear en los Estados Unidos. Quiere convertirse en una estrella aún más grande de lo que es ahora. Tiene fans en todo el mundo y quiere construir sobre eso.”
Se esperaba que Canelo se enfrentara al campeón de peso super medio de la OMB, Billy Joe Saunders, el 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas. El evento fue pospuesto debido a la pandemia de coronavirus.
Por el momento, parece que Canelo ni siquiera se enfrentará a Saunders, y se dirigirá directamente a una fecha tentativa del 12 de septiembre para una pelea de trilogía con Gennady Golovkin.
Gómez explica que si bien las negociaciones estaban en buen camino, nunca finalizaron los términos y no hay un contrato firmado, por lo que no hay nada que impida que Canelo se enfrente a otro oponente.
Canelo Álvarez & Gennady Golovkin (HBO Boxing)
“Nunca finalizamos una pelea con Saunders. Lo estaban considerando, pero hay otras opciones que tenemos. No hay un contrato firmado. Está en el aire. Estábamos muy cerca de finalizar los detalles de esta pelea cuando el coronavirus golpeó al mundo entero. Una vez que tengamos una imagen más clara, revisaremos todo. Será uno de los nombres considerados. Es un boxeador talentoso con un gran registro y es un campeón”, dijo Gómez.
El hijo de la leyenda, Julio César Chávez Carrasco, mostró lo que quizás hasta los momentos ha sido su lado más sincero y vulnerable en cuanto a su vida como boxeador profesional y la privada, en una charla virtual que tuvo recientemente con Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Lo que se apreció en dicha conversación por parte del joven boxeador mexicano es algo totalmente distinto a lo que todos están acostumbrados; diferente, abierto, honesto, enfocado, cuestionando su carrera dentro del ring, su vida personal mucho más que alterada fuera del mismo.
Chávez Jr acepta que el hecho de haber caído en la soberbia, especialmente en la adicción a las drogas, mermó lo que pudo haber sido una carrera brillante en el boxeo profesional.
Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
“Mi peor error en mi carrera fue pensar que nadie me podía ganar, que yo podía hacer las cosas cuando quería y como quería, pensar que yo estaba bien activo pues, y bien fuerte, pensar que todo era físico y no estar bien de la cabeza, si yo hubiera estado bien mentalmente, un mes bastaba para prepararme porque yo nací boxeando”.
“Entonces ha sido más un tema mental, y en mi vida como persona mira no me arrepiento de nada pues, pero la verdad en mi vida nunca me hubiera gustado tener una adicción a una droga o algo así pues, la verdad me arrepiento de haber tomado algo así o probado, me arrepiento de haber tenido una adicción a algo que me haya alejado de lo que yo siempre ame y quise que fue el boxeo, al grado que yo siempre pensé que el boxeo ya no me gustaba, pero yo estaba evadiendo la realidad, entonces si me arrepiento de haber usado drogas la verdad, es algo que nunca hubiera querido” reconoció el ex campeón mundial mediano del CMB.
Finalmente el “Hijo de la leyenda” añadió que nunca estuvo preparado para la fama y el dinero, algo que muchas personas hoy en día consideran que es un tema sencillo, pero que en más de una oportunidad se ha demostrado que los atletas sufren y mucho por ello.
”El dinero y todo eso Mauricio (Sulaimán) afecta a los boxeadores, caen en el alcoholismo, a mi y sin darme cuenta si me afecto, no tenía los pies bien puestos en la tierra y sin darme cuenta poco a poco pues, fui perdiendo el amor al boxeo”, sentenció el Junior.
Chávez Jr también tomó la oportunidad para confesar que a pesar de todos sus problemas, planea seguir en el boxeo activo en los próximos 4 años y tiene en mente una revancha con Sergio ‘Maravilla’ Martínez, quien ha confesado que su regreso al boxeo activo, es un hecho.
Andy Ruíz Jr parece que tiene todo preparado para dar el que quizás sea el paso más importante de su carrera profesional actualmente. Ruíz estaría desestimando el unirse con Teddy Atlas, para formar parte del ‘Canelo Team’.
El Entrenador del Año 2019 Eddy Reynoso recientemente le dijo a ESPN KnockOut que estaría dispuesto a trabajar con el ex campeón de peso pesado siempre y cuando hubiera “disciplina” y “orden”, y ahora Ruíz ha confesado que “le gustaría ir y entrenar con Canelo”.
Andy Ruiz Jr v Anthony Joshua, IBF, WBA, WBO and IBO heavyweight championships, Diriyah, Saudi Arabia.
7th December 2019.
Picture By Mark Robinson.
Canelo Alvarez arrives at the stadium and meets Andy Ruiz Jr
“Estamos hablando con el equipo de Canelo, creo que sería bueno que me uniera a ellos”, dijo Ruíz. “Ahora mismo no ha habido ningún contacto, pero me gustaría ir allí con Canelo.”
“Estamos listos para trabajar con cualquier boxeador”, dijo Reynoso. “También sería un honor trabajar con el primer campeón de peso pesado de ascendencia mexicana.”
Además de Canelo, Reynoso también entrena a boxeadores de primer nivel, tales como Julio César Martínez, Luis Nery, Oscar Valdez, Ryan García y el cubano peso pesado, Frank Sánchez.
La perspectiva de Ruiz (33-2, 22 KO’s) con un entrenador disciplinado como Reynoso es bastante positiva. El mexicano es considerado uno de los mejores pesos pesados de la actualidad y los planes inmediatos en su carrera son bastante ambiciosos.
Se ha hablado de que Ruíz podría volver en una pelea de preparación para luego enfrentarse al cubano, Luis ‘King Kong’ Ortíz, para de manera inmediata buscar una pelea de campeonato mundial.
La lucha contra el coronavirus continúa, no ha cesado en lo absoluto, y aún cuando se ha convertido en una que ha cobrado miles de vidas al rededor del mundo, se siguen sumando figuras públicas que aportan su ‘granito de arena’ para y por el bienestar de los más necesitados.
Diego De La Hoya, oriundo de Mexicali estuvo repartiendo comida a las personas más precarias en su ciudad de origen con el fin de poder aportar y ayudar lo más posible a toda la comunidad.
Debido a la pandemia del virus Covid-19, muchos países han tomado la decisión de aplicar ‘cuarentena’ y una muy severa, en donde gran parte de la población no puede asistir a sus trabajos, por lo cual no generan ingresos y es casi imposible asistir a un mercado en busca de abastecer sus dispensas de comida.