CINTURONES ESPECIALES EN JUEGO EN FECHAS PATRIAS MEXICANAS


Convencidos de que el cinturón verde y oro es el emblema del WBC y el máximo reconocimiento a quienes suben a exponer su vida en el ring y en esta constante evolución del organismo, el WBC ha diseñado una serie de cinturones especiales y únicos con el fin de premiar y reconocer las peleas que han trascendido en la historia del boxeo uno de ellos, el cinturón “Don Adolfo López Mateos”, un reconocimiento que el organismo otorga a los peleadores que se enfrenten en las dos fechas más importantes para México, el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 15 de septiembre (Día de la Independencia).

El WBC ha trabajado de la mano de artesanos mexicanos quienes han transformado la faja WBC en verdaderas piezas de arte, cada uno representando lo mejor de su cultura.

Huichol:

Esta pieza artesanal fue elaborada por Indios Huicholes bajo el liderazgo del artista Luis de la Cruz López, quien dio vida a esta mística pieza donde creo enigmáticos mundos cuyos protagonistas son lunas, soles, árboles, laberintos, espirales, montañas y océanos cósmicos que incansablemente aparecen expresados en el arte, la religión y las costumbres de los Huicholes. Un cinturón con un arte conceptual que con honor representó a México y al boxeo de una manera muy especial.

Lo disputaron:

  • Saúl Álvarez y Julio Cesar Chávez Jr. “Huichol I”  /  6 de mayo de 2017
  • Gennady Golovkin y Saúl Álvarez “Huichol II” / 16 de septiembre de 2017

Chiapaneco:

El “Cinturón Bats’il Ajaw” que significa “Héroe Verdadero”, fue diseñado por artesanos chiapanecos que en cada bordado buscaron imprimir el simbolismo de esta cultura a través de figuras icónicas como la serpiente símbolo de la tierra y fertilidad, la huella

del jaguar que representa el poder, la fuerza y valentía, el maíz símbolo de la creación, la flor que representa la belleza y la vida y el rombo como el mundo. Dos versiones una en blanco y una donde predomina el color azul, así como detalles como el maíz, el jaguar y las flores que son cosas representativas para la cultura maya.

 Lo disputaron:

  • Gennady Golovkin y Vanes Martirosyan “Chiapaneco 1” / 5 de mayo de 2018
  • Gennady Golovkin y Saúl Álvarez II “Chiapaneco II” /15 de septiembre de 2018

Maya

Este cinturón ha tenidos dos versiones, pero en ambas cinturón Maya representa el liderazgo de los guerreros jaguar en busca de la fama ante los ojos de Kukulcán, la deidad que representable aire y el agua, dos de los elementos más fluidos en la naturaleza, como el baile que se realiza dentro del ring de boxeo. Una faja que representa simbólicamente los dieciocho siglos de la Cultura Maya en el Año de los Mayas.

Lo disputaron: 

  • Saúl Álvarez y Daniel Jacobs  “Maya I”  / 4 de mayo de 2019
  • Tyson Fury y Otto Wallin “Maya II”  / 14 de septiembre de 2019

Mazahua

Una pieza del arte popular del Estado de México, resultado de la sinergia entre diseño y bordado mexiquense que dan cuenta de la armonía basada en el amor y el cariño de la familia, la diversidad, el futuro, la alegría y motivación para servir a los demás. El centro del cinturón está formado por un espejo de obsidiana de Teotihucán a manera de espejo humeante que porta entre sus atributos Tezcaltlipoca, emblema de su advocación guerrera, fortaleza para la batalla y símbolo del poder nocturno.

Gracias a la incorporación de elementos de la naturaleza, llevados por la imaginación y la capacidad de interpretación, a diseños estilizados de vegetales, flores, animales, aves, reptiles, figuras humanas y mitológicas, recreando concepciones universales de belleza, libertad, fortaleza, armonía, vida, muerte, nacimiento y muchos otros conceptos ligados a la cosmogonía de los pueblos indígenas de México, este cinturón es símbolo de la grandeza y diversidad cultural, del Estado de México y del país.

El cinturón WBC mazahua de mayo 2020 debió haber sido entregado al ganador de la pelea entre el mexicano Saúl Canelo Álvarez y el británico Billy Joe Saunders, en Las Vegasl, pero como todos sabemos el mundo se detuvo y toda actividad deportiva quedó suspendida debido a la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, este cinturón se dedicó a los Héroes de la Humanidad, como un símbolo de reconocimiento a la pandemia que ha cambiado al mundo que recordará a todos aquellos que pelearon con el corazón para salvar muchas vidas, dignificar, dar fe y esperanza a todos.


JESSICA MCCASKILL RECIBE CINTURÓN DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO


La campeona mundial welter del Consejo Mundial de Boxeo, Jessica McCaskill, recibió el cinturón que la avala como monarca. Su entrenador Rick Ramos también fue galardonado con el cinturón en forma de toalla que reciben los entrenadores de los campeones.

Recordemos que Jessica McCaskill es la primera campeona mundial en recibir el cinturón sin la leyenda “Female”, pues escuchando a nuestras campeonas y dando un paso importante en torno a la promoción de la equidad, la Junta de Gobierno del WBC decidió que todos los campeones recibirán, de ahora en adelante, el mismo cinturón que los acredita como heroes del ring y monarcas en su división.

La entrega la hicieron en Chicago los representantes del WBC, Joel Campuzano, Celestino Ruiz y Mario Gutiérrez. Jessica conquistó el título welter al destronar en una gran pelea a la previamente invicta noruega Cecilia Braekhus, en Tulsa, Oklahoma en agosto pasado.

Esta fue la tercera pelea que McCaskill (9-2 y 3KOs) ganó después de sufrir una apretada derrota ante la campeona mundial irlandesa, Katie Taylor en 2017.

APOYO ROTUNDO DEL CMB A LEON SPINKS ¡GRAVE ESTADO DE SALUD!

El siempre popular y admirado Leon “Neon” Spinks tiene otra batalla en sus manos, ya que está siendo tratado por una dolencia abdominal en el Hospital de Veteranos de Las Vegas.

Debido a la pandemia y sus reglas médicas, la familia de Leon no puede estar constantemente al lado de su cama, pero su adorada esposa Brenda lo visita hoy para animarlo con el amor de todos, incluidos sus muchos fanáticos de todos los rincones del globo.

Leon y su hermano Michael ganaron de manera espléndida y famosa medallas de oro en peso semipesado y mediano en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Durante los tres años anteriores, Leon había servido a su país en la Infantería de Marina. Ambos hermanos se convirtieron en campeones mundiales de peso completo, ya como profesionales.

En solo su octava pelea profesional, Leon logró lo que muchos expertos consideraban absolutamente imposible. Sacudió y dio la vuelta al mundo al derrotar al Gran Muhammad Ali, por decisión dividida, ganando la corona indiscutible. Una de las mayores sorpresas en la larga historia del boxeo, siempre será apreciada como un logro asombroso, que involucró fuerza de voluntad suprema y confianza en uno mismo.

La distinguida carrera profesional de Leon se extendió entre 1977 y 1995. En tiempos más recientes, León se ha convertido en miembro del Fondo José Sulaimán. Siempre cuidamos de uno de los nuestros. Leon es un invitado extremadamente popular y respetado en las convenciones del WBC, donde los fanáticos gravitan hacia él debido a su amabilidad, clase y maravillosa capacidad para ofrecer su generosa amistad. Un campeón de todos los tiempos y un verdadero caballero. La grandeza viene de familia, ya que el hijo de Leon, Cory, ganó el campeonato de peso welter.

Estimado campeón, el WBC Cares y todas las personas de la familia WBC de ciento sesenta y seis naciones están contigo en corazón y alma. Usted es nuestro campeón y estamos a su lado en este momento difícil, mientras demuestra su valentía, fortaleza y el espíritu de lucha que lo ayudó a convertirse en una superestrella.

El mundo del boxeo pide a Dios por la recuperación de nuestro querido campeón y que le brinde mucha fuerza a su querida esposa Brenda.

CMB LAMENTA FALLECIMIENTO DE EX CAMPEÓN MUNDIAL, ALAN MINTER

Nuevamente tenemos malas noticias en el boxeo. Falleció el británico Alan Minter, excampeón mundial medio de Consejo Mundial de Boxeo.

Alan, quien falleció víctima del cáncer a los 69 años, fue un icono del boxeo en el Reino Unido, ganando campeonatos británicos, europeos y mundiales en las 160 libras.

Minter Viajó a Las Vegas para destronar a Vito Antuofermo en marzo de 1980. Luego repitió la victoria tres meses después. Ese mismo año enfrentó a Marvin Hagler siendo derrotando. Terminó su carrera en 1981 con un récord de 39 triunfos y 9 derrotas.  Alan fue parte del histórico evento Noche de Campeones del WBC, llevado a cabo en Cardiff en 2010.

Toda la familia del Consejo Mundial de Boxeo y su presidente Mauricio Sulaimán, pedimos a Dios que brinde a la familia de Alan pronta resignación a tan profunda pena

¡Descansa en paz campeón!

CAMPEONATO DE CHINA CMB: LA GLORIA ESPERA

Las peleas por el campeonato China regresa el domingo 27 de septiembre, con dos grandes prospectos que se enfrentan por el título vacante del campeonato de peso gallo del WBC China, en la ciudad central china de Chuxiong.

Primero, hablemos de Chunhua Yang, de 27 años, quien tiene un récord de cuatro victorias y un empate desde que se convirtió en profesional en 2018. El boxeador, originario de la escarpada región montañosa de la provincia de Yunan, fue soldado y bombero, está siguiendo su sueño de convertirse en un boxeador profesional y ganar un codiciado título WBC China.

Chunhua es descrito por los medios de comunicación locales y los aficionados al boxeo regional como un peleador técnico e inteligente. El pugilista invicto declaró en la preparación previa a la pelea que no dejará piedra sin remover en su búsqueda por capturar la correa WBC China.

Su oponente, Longyi Hu, de 21 años, con un récord de boxeo profesional de cuatro victorias buscará utilizar su juventud y velocidad para superar a Chuhua en su búsqueda por capturar el cinto del WBC.

El boxeador de la provincia de Sichuan, en el oeste de China, ha practicado deportes desde su niñez. Una vez que se graduó de la escuela secundaria, solo había una cosa en su mente y era convertirse en boxeador profesional. Se puso los guantes a los 16 años. Se convirtió en profesional a los 17 años. Y solo cinco años después, tendrá un desafió por el título WBC China.

Longyi es un pegador, un golpeador contundente, con un enfoque en la agresión y una salida aguda con el fin de terminar las peleas lo antes posible. Otra estrella en ascenso en la escena del boxeo chino, Longyi buscará derrotar a  Chunhua ensu incipiente carrera pugilista.

La escena está preparada. El técnico, Chunhua, frente al contundente Longyi. ¿Puede el entusiasmo juvenil vencer al ex militar? Lo sabremos el domingo 27 de septiembre cuando estos dos prospectos locales se enfrenten por la gloria del campeonato WBC China en la promoción organizada por el ex campeón de peso completo del Consejo Asiático de Boxeo del WBC, Zhiyu Wu.


ARTUR BETERBIEV VS ADAM DEINES EN RUSIA

El invicto campeón semicompleto del Consejo Mundial de Boxeo, el ruso Artur Beterbiev, defenderá su campeonato contra el contendor alemán, Adam Deines, el próximo 23 de octubre, en Moscú, Rusia.

Originalmente Beterbiev (15-0, 15 KO), de 35 años, iba a enfrentar al chino, Meng Fanlong, pero por problemas de visado no se pudo realizar por el momento.

Adam Deines (19-1-1, 10 KO), de 29 años, nacido en Rusiay nacionalizado alemán, llegara a su primera oportunidad de título mundial.  Su única derrota fue ante Fanlong, por decisión en diez asaltos en junio del 2019.

Beterbiev no ha visto acción, desde que noqueo al ex campeón ucraniano Oleksandr Gvodzyk`para unificar los títulos WBC Y FIB, en octubre del año pasado. Ayer la promotora Top Rank hizo el anuncio oficial de la pelea que será transmitida por ESPN.

  • Artur Beterbiev-Denies (WBC)

GRANDES COMBATES QUE CONMEMORAN LAS FECHAS PATRIAS MEXICANAS

Estamos empezando el mes de septiembre, todos sacamos de una o de otra manera ese sentido de pertenencia y vaya que ahora más que nunca lo necesitamos. Se empiezan a ver por todos lados las banderas de nuestro México, así como luces y anuncios en verde, blanco y rojo; corren invitaciones para las celebraciones y nos emociona pensar en las tostadas, los tacos, tamales y, por supuesto, el tradicional tequila.

Desde hace mucho tiempo el boxeo adoptó la fecha cercana a la Independencia de México (16 de septiembre), así como la del 5 de mayo, para celebrar los combates más importantes del año. Es un fenómeno sin explicación, pero es un hecho que los máximos exponentes del boxeo mundial y las televisoras planean el calendario boxístico alrededor de estas dos fechas. Sin duda alguna es un gran reconocimiento al valor del boxeo mexicano y su influencia hacia el mundo.

Fue un 13 de septiembre cuando se coronó por primera ocasión el gran campeón mexicano, Julio César Chávez, al noquear al entonces amplio favorito, Mario Azabache Martínez. Chávez dominó las acciones por muchos años en estas fechas patrias, destacando esa histórica victoria ante su eterno rival, Héctor Macho Camacho y la revancha ante Meldrick Taylor.

Oscar de la Hoya tomó la estafeta y participó durante varios años en las importantes funciones del fin de semana “Del Grito”. Oscar derrotó precisamente a Chávez un 18 de septiembre, en la que fuera la última gran actuación del César del Boxeo; también enfrentó a Tito Trinidad, Fernando Vargas y Shane Mosley. Siguieron la tradición más mexicanos como Erik Terrible Morales, Marco Antonio Barrera y Juan Manuel Márquez, para finalmente Floyd Mayweather tomar posesión de esas fechas para sus peleas.

Floyd venció a los mexicanos Saúl Canelo Álvarez y Juan Manuel Márquez; también derrotó a Víctor Ortiz, Marcos Maidana y Andre Berto. Canelo tomó más reciente la estafeta, librando 2 importantes combates con Gennady Golovkin y una con Liam Smith.

Otros que pelearon en esta fecha fueron grandes como Vicente Saldívar, Carlos Zárate, Mantequilla Nápoles y Salvador Sánchez, así como una gran cantidad de peleadores y ex campeones de diversas décadas.


LOS CHÁVEZ PONDRÁN UN SHOW EN TIJUANA ¡VELADA FAMILIAR!

El “Gran Campeón Mexicano”, Julio César Chávez, y su hijo, Julio César Chávez Jr, están convencidos de que el viernes 25 de septiembre, ofrecerán actuaciones que dejarán en claro la superioridad que tienen sobre sus rivales. Chávez se enfrentará en pelea de exhibición a Jorge “Travieso” Arce, en pelea de exhibición a 4 rounds, y Chávez Jr (51-4-1, 33 ko’s) se enfrentará a Mario Cázares (12-0-0, 6 ko’s) en combate a 10 rounds en peso Semicompleto, en los atractivos principales de la función a puerta cerrada que se llevará a cabo el viernes 25, en el Grand Hotel Tijuana, siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud del gobierno del estado de Baja California, de la Comisión de Box de Tijuana y del Consejo Mundial de Boxeo.

En conferencia de prensa virtual, Chávez le advirtió al “Travieso” que en esta ocasión, lo golpeará más que en las dos veces previas que se han enfrentado, y que ha hecho una gran preparación. Arce le contestó que al ser una función a puerta cerrada, y que “JC” no tendrá gente apoyándolo, se dará la libertad de sorprenderlo y golpearlo de manera repetida y contundente.


“Te voy a dar hasta para que te lleves a Los Mochis”, le advirtió Chávez. “Ahora sí nadie te a salvar de la golpiza viejito”, le contestó Arce.


Por su parte, Julio César Chávez Jr, desde su campamento de concentración, dijo estar consciente de que corre riesgos al enfrentar a un rival más joven, invicto y con mucha hambre por trascender.


“Estamos haciendo una gran preparación, vamos a hacer una gran pelea, quiero ganar, quiero disputar un nuevo campeonato mundial, Cázares es un buen rival, pero yo he enfrentado a Jacobs, al ‘Canelo’, al ‘Maravilla’, a grandes rivales, me siento en un gran momento y vamos a demostrar que estamos listos para pelear contra los mejores”, aseguró el “Junior”.


Cázarez, por su parte, dijo que aceptó pelear en 175 libras porque está seguro de vencer a Julio César Chávez Jr y lograr la victoria más importante de su carrera.


“Nunca he peleado en 175 libras, soy un 168 natural, pero soy un boxeador que empezó con hambre, hemos hecho una gran preparación y ya quiero que sea el día 25 para demostrar nuestro nivel”, estableció Cázares.


La función será complementada con la presencia de la campeona mundial Supergallo WBC, Yamileth “Yeimi” Mercado (15-2-0, 6 ko’s) se enfrentará a 8 rounds en peso Pluma con la fuerte peleadora tijuanense Dayanna González (7-3-1, 3 ko’s). El sobrino del “Travieso”, Karim Arce (16-0-1, 7 ko’s) va a 6 asaltos en Gallo ante el mexicalense Davis “Choko” Martino (10-8-0, 7 ko’s). José Luis Castillo Jr (24-3-0, 18 ko’s), Dubiel Sánchez (14-0-2, 11 ko’s) y el peso Completo Ernesto “Tanque” Beltrán (10-5-1, 5 ko’s) subirán al ring en la parte preliminar de la velada boxística.

La transmisión en vivo de la función está disponible en superboletos.com, y busca apoyar dos causas sociales: Becar a jóvenes en problemas de adicciones, para que puedan rehabilitarse en las clínicas Baja del So, y construir cuartos para familias sin hogar de Hermosillo.

  • Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Julio César Chávez (Foto Cortesía)

ERROL SPENCE SIGUE PREPARÁNDOSE PARA SU COMBATE ANTE DANNY GARCÍA

El campeón welter del Consejo Mundial de Boxeo, Errol Spence Jr. enfrentará al excampeón en dos divisiones, Danny García, el próximo 21 de noviembre, en sede por definir y que será transmitido por FOX Sports Pay-Per-View. Spence Jr. se encuentra realizando su preparación bajo el mando de su entrenador Derrick James, quien asegura que el campeón llegará en excelente forma para defender su corona mundial.


“Errol luce bien. No tiene ninguna secuela del accidente que tuvo. La velocidad de manos está ahí, y su cuerpo está en excelentes condiciones. Hemos estado en el gimnasio desde marzo trabajando de gran forma para otra exitosa noche”, dijo James.


“Danny García será un duro oponente. Él ha enfrentado a peleadores de élite como Keith Thurman, Shawn Porter, Lucas Matthysse, Amir Khan. Las peleas se ganan con estrategia y trabajando duro. Estaremos listos el 21 de noviembre para un gran combate”.


Spence Jr. no ha peleado desde que superó a Shawn Porter por decisión dividida ganando el título de las 147 libras del WBC, el 28 de septiembre del año pasado en el Staples Center de Los Ángeles. Por su parte García viene de derrotar al ucraniano Ivan Redkach (23-5-1, 18 KOs, 1 NC) por decisión unánime en su última pelea, el 25 de enero en el Barclays Center de Brooklyn.


  • Errol Spence Jr & Danny García (Foto Cortesía)
  • Errol Spence Jr & Danny García (Foto Cortesía)
  • Errol Spence & Danny García (Foto Cortesía)
  • Errol Spence Jr & Danny García (Foto Cortesía)
  • Danny García & Errol Spence (Showtime Boxing)

ERICKSON LUBIN Y TERRELL GAUSHA POR LA MONARQUÍA PLATA DEL CMB

Lo norteamericanos Erickson “The Hammer” Lubin (22-1) y Terrell Gausha (22-1-1), se enfrentarán el próximo 19 de septiembre en el Mohegan Sun de Connecticut, en una cartelera que será transmitida por Showtime.

Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.

Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout.

En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo además de ser un combate eliminatorio de la división.

KAVALIAUSKAS Y ZEWSKI POR CAMPEONATO DEL CMB ESTE SÁBADO

El lituano Egidijus “Mean Machine” Kavaliauskas, enfrentará al canadiense Mikael Zewski, en un atractivo combate donde estará en juego el título welter Continental de las Américas del Consejo Mundial de Boxeo, este sábado 12 de septiembre, en la “La Burbuja” del MGM Grand, de Las Vegas, Nevada, en cartelera promocionada por Top Rank y que será televisada por ESPN.

Kavaliauskas (21-1-1, 17 KOs) viene de una derrota contra Terence Crawford y ha tenido victorias sobre David Avanesyan, Juan Carlos Abreu y el previamente invicto Roberto Arriaza.


“Estoy emocionado de regresar al ring, ya que todavía tengo asuntos pendientes. Sigo creyendo que tengo lo que se necesita para convertirme en campeón mundial, y ese viaje se reanuda contra un duro oponente como Mikael Zewski,” comentó Kavaliauskas.


Por su parte Zewski (34-1-0, 23 KOs), no conoce la derrota desde 2015 cuando cayó ante Konstantin Ponomarev en una cerrada decisión.


“Esta es la pelea que he estado esperando. Kavaliauskas es un boxeador rápido y extremadamente poderoso, pero tengo todas las herramientas para ganar. Hay mucho en juego y una victoria seguirá impulsando mi carrera. Esta es mi novena pelea en Las Vegas, me siento como en casa,” dijo Zewski.

SEPTIEMBRE: EL MES DEL BOXEO MEXICANO

Septiembre es un mes importante para los mexicanos, pues se trata de la conmemoración de su independencia, sin embargo, también es una fecha icónica para el boxeo.

En septiembre comenzó a forjar su leyenda el más grande peleador mexicano que ha existido, Julio César Chávez, logrando importantes triunfos, pero después de su retiro otros peleadores, y no sólo mexicanos, han combatido en esta fecha convirtiéndola ya en una tradición para el boxeo mundial.

Cerca del 16 de septiembre han combatido peleadores como el ya mencionado Chávez, Canelo Álvarez, Humberto Soto, Abner Mares, Jorge Arce, Carlos Cuadras, entre muchos más.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !