Este mes de octubre, el Consejo Mundial de Boxeo se viste de rosa y se une a la lucha contra el cáncer de mama. Desgraciadamente, esta enfermedad ha crecido de manera alarmante en los últimos años; mujeres de entre 25 a 55 años han perdido la pelea, la mayoría de las veces por no detectar a tiempo este padecimiento.
Octubre es el mes dedicado a promover la información en torno al cáncer de seno, una enfermedad mortal que no es ajena a ninguna mujer, pues no respeta edad o condición social.
En el WBC queremos ser parte de esta batalla y exhortar a todas las mujeres a la “auto exploración” partir de los 20 años, ya que este auto examen te ayuda a conocer la estructura normal de tus senos y descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer.
Aún cuando la foto es un meme que se ha hecho viral en redes sociales para mofarse del accionar de uno de lo organismos más importantes de todos los tiempos (tal vez el más importante), no deja de transmitir el verdadero sentir y pensar de muchos fanáticos y expertos en el mundo del pugilismo. Para nadie es secreto que Canelo Álvarez es la cara del boxeo, y como tal, siempre tendrá un gran peso sobre sus hombros y estará en el ojo del huracán.
Pero lo que también es un secreto a voces, y uno que más bien parece ‘chisme de pasillo’, es el hecho de la cantidad de asteriscos que podemos conseguir en su carrera (para algunos si, otros no) y que pareciera que muchos cuentan con el aval, el apoyo para no decir la SIN VERGÜENZURA del CMB.
Siempre lo he dicho, al fanático mexicano le puedes intentar engañar con cualquier deporte, menos con el boxeo, y es un hecho que si bien Álvarez es hoy en día de lo mejor en el boxeo, y eso hay que reconocerlo, ya que no hacerlo sería de un verdadero IDIOTA, también hay que decir que por esos asteriscos antes mencionados, quizás nunca sea visto como lo mejor de lo mejor de tierras aztecas.
Toda acción tiene una consecuencia y a su vez una reacción. Solo nos queda esperar a que el Canelo pueda hacer mucho mejor las cosas en los años que le quedan y demuestre que muchos o todos, o unos pocos, estaban errados.
El Consejo Mundial de Boxeo ha recibido de parte de VADA (Voluntary Anti-Doping Association) la confirmación de que todas las pruebas, bajo el Programa de Boxeo Limpio (CBP), tomadas de José Carlos Ramírez para su más reciente pelea, resultaron negativas.
Ramírez defendió su título superligero del WBC el pasado 29 de agosto, al derrotar por decisión al ucraniano excampeón mundial Viktor Postol, en el evento principal de Top Rank en La Burbuja del MGM Grand Conference Center de Las Vegas.
El WBC felicita especialmente a Top Rank por su compromiso con el boxeo limpio.
Viktor Postol & José Carlos Ramírez (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
José Carlos Ramírez & Viktor Postol (Mikey Williams Top Rank)
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día del Alzheimer, para honrar y ayudar a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora y cruel, que roba la memoria, por lo que, unidos, DEBEMOS luchar con todo nuestro ingenio, iniciativa y poder para encontrar una cura, para aliviar tanto sufrimiento combinado.
Este día tan especial se conmemora desde 2012, y su objetivo es concienciar a nivel mundial sobre el Alzheimer, ya que muchos de nosotros no tenemos una concepción real de esta terrible enfermedad que roba, revuelve y destruye la memoria. Es una degeneración progresiva que corroe la memoria y otras funciones mentales importantes. Las conexiones de las células cerebrales se degeneran y mueren. Esto afecta el pensamiento, el comportamiento y la memoria. Aún no existe cura para el Alzheimer.
Pero la medicación y las terapias pueden ralentizar su devastadora destrucción y ganar tiempo. Es la forma más común de demencia y casi uno de cada diez de nosotros la desarrollará. Esta enfermedad se encuentra principalmente en personas mayores de sesenta y cinco años, pero está ampliando su terrible rango para afectar a muchos miles de personas más jóvenes en la flor de la vida.
Cualquiera que ame y se preocupe profundamente por alguien que sufre de Alzheimer puede identificarse con el desgarrador efecto progresivo que causa. Hay lágrimas y gran dolor. Podemos, debemos y lo venceremos encontrando una cura. Pero no se podrá logra esto a menos que todos trabajemos juntos, ayudemos, donemos y NUNCA nos demos por vencidos. El Consejo Mundial de Boxeo se une a esta batalla monumental con el deseo y la voluntad de hacer todo lo posible para ayudar. ¡Piensa profundamente y pelea!
El Consejo Mundial de Boxeo felicita a toda la comunidad boxística mexicana en este día tan especial donde celebra 210 años del inicio de lucha de Independencia. La fecha del 16 de Septiembre se ha convertido en una gran tradición para el boxeo mundial y año con año se han celebrado grandes combates con la participación de los mejores púgiles mexicanos. Esta tradición inició el 15 de Septiembre de 1972 cuando Erubey “Chango” Carmona enfrentó a Mando Ramos en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, California, conquistando el título ligero del WBC por la vía rápida en el octavo asalto.
Sin embargo, el máximo representante en las fiestas Patrias de México ha sido Julio César Chávez con seis peleas titulares, quien el 13 de septiembre de 1984 conquistó en histórica pelea el campeonato mundial superpluma WBC en el Olympic Auditorium, también en Los Ángeles, California, derrotando por TKO en 8 rounds a Mario “Azabache” Martínez.
13/09/1984 JULIO CESAR CHAVEZ VS. MARIO MARTINEZ TKO 8 LOS ANGELES, CALIFORNIA. U.S.A.
12/09/1992 JULIO CESAR CHAVEZ VS. HECTOR CAMACHO DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/1994 JULIO CESAR CHAVEZ VS. MELDRICK TAYLOR TKO 8 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
18/09/1998 OSCAR DE LA HOYA VS. JULIO CESAR CHAVEZ TKO 8 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/1991 JULIO CESAR CHAVEZ VS. LONNIE SMITH DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/1995 JULIO CESAR CHAVEZ VS. DAVID KAMAU DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
Otros peleadores que han honrado la fecha han sido: Salvador Sánchez, Humberto “Chiquita” González, Gabriel Ruelas, Ricardo “Finito” López, Oscar de la Hoya, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Israel Vázquez, José Luis Castillo, Christian Mijares, Edgar Sosa, Humberto “Zorrita” Soto, Juan Manuel Márquez, Jorge “Travieso” Arce, Jhonny González, Saúl “Canelo” Álvarez, Daniel Ponce de León, entre otros.
Peleas memorables:
17/09/1994 GABRIEL RUELAS VS. JAMES LEIJA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
13/09/1997 OSCAR DE LA HOYA VS. HECTOR CAMACHO DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
12/09/1998 ERIK MORALES VS. JUNIOR JONES TKO 4 TIJUANA, B.C.N. MEXICO
18/09/1999 FELIX TRINIDAD VS. OSCAR DE LA HOYA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/2002 OSCAR DE LA HOYA VS. FERNANDO VARGAS TKO 11 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
13/09/2003 SHANE MOSLEY VS. OSCAR DE LA HOYA DEC 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
18/09/2004 BERNARD HOPKINS VS. OSCAR DE LA HOYA KO 9 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
16/09/2006 ISRAEL VAZQUEZ VS. JHONY GONZALEZ TKO 10 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/2011 ERIK MORALES VS. PABLO CESAR CANO TKO 10 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
17/09/2011 FLOYD MAYWEATHER JR. VICTOR ORTIZ KO 4 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
15/09/2012 SERGIO MARTINEZ VS. JULIO C. CHAVEZ JR. UD 12 LAS VEGAS, NEVADA. U.S.A.
14/09/2013 FLOYD MAYWEATHER VS. SAUL ALVAREZ MD 12 NEVADA, U.S.A.
17/09/2016 SAUL ALVAREZ VS. LIAM SMITH KO 9 NEVADA, U.S.A.
16/09/2017 SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN D 12 NEVADA, U.S.A.
15/09/2018 SAUL ALVAREZ VS. GENNADY GOLOVKIN II MD 12 NEVADA, U.S.A.
La estafeta para pelear en esta fecha ha pasado de Julio César Chávez a Oscar de la Hoya, de Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez a Saúl “Canelo” Álvarez, incluso Floyd Mayweather, quien conoce la importancia de estas fechas para los mexicanos.
De esta manera y al grito de ¡VIVA MEXICO! El WBC celebra a sus grandes campeones.
El cinturón Otomí WBC es una obra de arte que no podría haber sido posible sin el trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de México, la galería de Arte Rubicó y el Consejo Mundial de Boxeo.
La galería de Arte Rubicó es un movimiento artístico que tiene la misión de mostrar al mundo la creatividad de los artistas a través de la libertad creativa enfocada en desarrollar obras de arte y productos orgullosamente mexicanos. Una de las etnias indígenas que aún habitan en el Estado de México es la otomí, cuya población se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios de la entidad, entre ellos Xonacatlán, lugar de donde es originaria la artesana Reyna Rayón Salinas, principal promotora de su cultura en todo el mundo.
Su trabajo ha traspasado fronteras y con orgullo a compartido sus ancestrales conocimientos sobre la esencia otomí. Ahora, su obra llega a un espacio deportivo por demás conocido y disfrutado en el mundo: el Boxeo. Este cinturón, consiste en un trabajo desarrollado en telar de cintura, en el cual se crea la tela misma, no se trata de un bordado o de un detalle en la prenda, sino que la tela se va creando, entretejiendo sus hilos.
El telar de cintura se amarra de un extremo a un árbol y en el otro se sostiene de la cintura con un mecapal. Tiene varios componentes: una serie de varas de madera empleadas para lograr el ancho de la tela y para tramar los hilos. Las varas de lizo sirven para levantar los hilos pares y crear espacio entre ambos juegos de hilos al que se inserta la trama. Además, con un aditamento llamado tzotzopaztli se aprietan las hebras para darle forma al diseño.
El diseño que luce el cinturón está inspirado en el nombre y las particularidades que hacen única a la cultura otomí.
Los colores rosa, verde y amarillo de este cinturón, comulgan con la cromática y los valores del Gobierno del Estado de México que dan cuenta de la armonía basada en el amor y el cariño de la familia, la diversidad, la fertilidad de los valles; la inspiración para proteger los derechos y libertades de las mujeres; el futuro y empuje de nuestros jóvenes; el campo, la productividad; la alegría y motivación para servir a los demás, la igualdad, la tolerancia y las oportunidades equitativas; el cuidado y la salud; así como la firmeza en nuestras decisiones para obtener resultados fuertes.
Cabe destacar que la lana con la que está hecho el cinturón es elaborada y teñido artesanalmente con tintes naturales, provenientes de misma tierra Otomí.
Los pesos completo británico Daniel Dubois y Joe Joyce se enfrentarán por el título Plata del WBC el próximo 24 de octubre en Reino Unido. Originalmente se suponía que la pelea se llevaría a cabo el 11 de abril, pero se pospuso para el 11 de julio, pero con la pandemia en curso, se tomó la decisión de trasladar el combate al 24 de octubre.
Conocido como “Dynamite”, Dubois (14-0, 13 KO), de 22 años, hizo su debut profesional en 2017 y rápidamente se hizo un nombre como un joven boxeador valiente y emocionante. Invicto en 10 combates profesionales, Joyce (10-0, 9 KO), 34, es medallista de plata de peso completo olímpico en 2016.
En la cartelera “Nocaut a la Pandemia”, los ex campeones Cristian Mijares y Fernando “KOchulito” Montiel, se enfrentarán hoy por la noche en Tlalnepantla, Estado de México.
La pelea de exhibición es promocionada por BellRings Promotions y será televisada por Imagen Televisión en México. Ambos estelares, pasaron sin problemas los exámenes médicos, de Covid-19 y se sometieron al pesaje oficial, registrando Cristian Mijares 169 libras y Kochulito Montiel 165 libras.
La exhibición será a beneficio de una noble causa, con motivo a apoyar a los boxeadores que han tenido dificultades debido a la pandemia de COVID-19. En la semifinal, en otra pelea de exhibición, el lagunero Rubén “Cloroformo” Padilla, se enfrentará al empresario boxeador, Asa Barantz.
La función también contara con siete peleas profesionales como parte de la reactivación del boxeo en México. Ante la actual pandemia y siguiendo los protocolos de salubridad del Consejo Mundial de Boxeo y de la Comisión de Boxeo del Estado de México, las peleas de exhibición, así como las profesionales, serán a puerta cerrada.
Saúl “Canelo” Álvarez ha hecho del 15 de septiembre, Día de la Independencia de México, una fecha importante para sus combates. Desafortunadamente el “Canelo” no combatirá durante el fin de semana de la celebración de este año, pero no tiene la menor intención de deslindarse de esta importante fecha en el boxeo mundial.
Con tan solo 11 meses en el profesionalismo, Álvarez se enfrentó con Cristian Hernández con victoria por nocaut en el segundo episodio. Tres años después, Saúl viajó a Puebla y derrotó a Carlos Leonardo Herrera con nocaut técnico en el primer episodio; además defendió el cinturón juvenil welter del Consejo Mundial de Boxeo. En 2010 volvió a triunfar por KO; frente tuvo al excampeón argentino Carlos Baldomir y retuvo el título de Plata superwelter del organismo.
Para 2011 y 2012 regresó a los encordados y superó a Alfosno Gómez y Josesito López, ambos por nocaut; defendiendo el campeonato mundial superwelter. En 2013 Canelo enfrentó a Floyd Mayweather, uno de los mejores peleadores de la historia, perdiendo su invicto, pero ganando muchísima experiencia, misma que lo han llevado a ser una superestrella en la actualidad.
Tres años después se presentó en el AT&T Stadium, y derrotó a Liam Smith con un nocaut en el noveno asalto. Finalmente, en 2017 empató con el kazajo Gennady “GGG” Golovkin en 2017, y un año después lo derrotó.
King Carlos Promotions es una empresa que promueve el boxeo y que nació en el momento más complicado durante la pandemia de Covid-19 que azota al mundo entero. No obstante, la pasión, entrega, el sentido de la unión y el trabajo de esta promotora guiada por el ex campeón mundial Carlos Molina, ha tenido ya 2 exitosas funciones bajo la nueva normalidad.
Normalmente en las fechas cercanas al 16 de septiembre se llevan grandes carteleras a nivel mundial y principalmente en Las Vegas, siendo el “Canelo” Álvarez el que lleva la estafeta como el peleadora estrella en esta importante fecha, pero en esta ocasión no peleará. King Carlos Promotions no quiso que una fecha tan especial para el boxeo pasará desapercibida, es por eso que el próximo 12 de septiembre, conmemorando un aniversario más de la independencia de México, presentará una atractiva cartelera de 6 combates, desde Pátzcuaro, Michoacán, bajo todas las medidas de sanidad y siguiendo los protocolos gubernamentales y del Consejo Mundial de Boxeo.
En el combate estelar Carlos “King” Molina (32-11-2, 11 Kos) enfrentará a Hector Manuel Zepeda (19-1-0, 5 Kos) en peso medio. Molina viene de anotarse un triunfo por decisión el pasado mes de julio sobre Abraham Juarez, mientras que Zepeda viene de conseguir una importante victoria sobre el previamente invicto Mario Israel Vera, en marzo de este año.
En otro combate en superligero, Adrián “Diamante” Estrella (29-5-0, 24 Kos) enfrentará a Guadalupe “Bronco” Rosales (38-26-0, 20 Kos). En superwelter a 10 asaltos, Alejandro “Pajaro” Dávila (21-1-2, 8 KOs), quien en dos meses a conseguido dos victorias consecutivas, enfrentará a Juan Carlos Pacheco (15- 18, 7 KO’s). La campeona Internacional del WBC Jaky Calvo (12-5-2,1 KO), enfrentará a Eloisa Martinez (2-9-3) a 6 asaltos en gallo.
En peso ligero y a 10 rounds, el norteamericano Russell Fiore (24-2-1, 17 Kos) enfrentará al invicto noqueador mexicano Cristian Santiago Vázquez (14-0-1, 13 Kos). Para finalizar esta gran cartelera, los prospectos Cristian Santiago Vázquez y Julio César Maciel debutarán en superpluma a 4 rounds. Cabe destacar que en esta función se trabajara con el sistema de puntuación remota del WBC de manera oficial, las puntuaciones que se deriven de los jueces que estarán en diferentes estados serán las oficiales para todos los combates.
Este novedoso sistema se concibió hace 2 años y se llevó a la práctica como una herramienta de capacitación y evaluación para oficiales de ring, pero ante la situación de salud actual se ha utilizado como una eficiente alternativa para reducir la cantidad de personas en los eventos de boxeo. El Consejo Mundial de boxeo hará entrega de una réplica miniatura del cinturón Mazahua- Otomi conmemorando esta fecha patria tan importante y reconociendo El gran trabajo que Carlos está haciendo por la comunidad del boxeo mexicano. Esta cartelera la podrás seguir en vivo a través de las plataformas FITE TV, GSS y VIVE TV.
El dominicano Jeison Rosario tiene en mente conseguir más triunfos. A pesar de haber ganado el Súper Campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en enero frente a Julian Williams, el monarca solo piensan en seguir ascendiendo y sabe que para eso necesita vencer a Jermell Charlo el próximo 26 de septiembre, en Connecticut.
El caribeño habló sobre su preparación y como ha sido este campamento desarrollado en Miami antes de la pelea.
“El mejor que he tenido. Estoy en excelentes condiciones, me siento súper bien. Estoy motivado, decidido, con mucha hambre y, realmente, con muchos deseos de verle la cara a mi oponente encima del cuadrilátero’’, dijo Rosario en su entrevista con el Miami Herald.
El discurso de Charlo ha estado centrado en que el campeón AMB no está a su nivel en lo que a boxeo se refiere y que por eso obtendrá una victoria en el combate que podrá títulos de tres organismos en juego. Sin embargo, Rosario desestima sus declaraciones.
“Pues el 26 vamos a saber si realmente no estoy al nivel de él o se trata de lo que yo digo. Yo digo que estoy al nivel de él y al nivel de cualquiera. Me preparo y voy para encima. Lo que él diga no me causa ningún efecto’’, aseguró en la entrevista al medio de Florida.
Rosario tiene una seguidilla de triunfos desde 2017 y ha cambiado notablemente gracias a su trabajo con el entrenador Chiro, pero más allá de sus ajustes boxísticos, destaca los que ha tenido a nivel personal como responsables de su evolución.
“Lo primero que se fue de mí fue el ego. Vino la humildad y realmente la fe en Dios. Cuando perdí me dije que tenía que confiar más en Dios y confiar menos en mí. Confiaba tanto en mí que me olvidaba de todo lo que me rodeaba. No me importaba nada’’, reflexionó.
Rosario tiene grandes metas y sueños, pero su objetivo principal ahora mismo es defender su corona negro y oro en un combate en el que las apuestas no le favorecen. A pesar de eso, su condición de campeón y su progreso lo hacen un peleador que nunca se puede subestimar.
La campeona supergallo del Consejo Mundial de Boxeo, la mexicana Yamileth Mercado, formará parte de la cartelera que estelarizarán Julio César Chávez y Jorge Travieso Arce el 25 de septiembre en Tijuana.
Yamileth, quien no pondrá en juego su título mundial, enfrentará a la peleadora de Tijuana Dayanna González en un combate a 8 rounds. En su más reciente combate, Yamileth derrotó por decisión unánime a Fatuma Zarika para proclamarse campeona mundial. Mientras que González viene de empatar ante Annette Pabello.
Mercado, además de formar parte de la pelea de exhibición entre Chávez y Travieso, compartirá cartel con Julio César Chávez Jr., quien enfrentará a 10 rounds en peso semicompleto al invicto sinaloense Mario Cázares.
Julio César Chávez & Mario Cázares (Foto Cortesía)
Julio César Chávez Jr & Julio César Chávez (Foto Cortesía)