ALEJANDRA JIMÉNEZ SUSPENDIDA POR POSITIVO EN DOPAJE

El 10 de enero de 2020, Alejandra Jiménez derrotó a Franchon Crews-Dezurn por decisión dividida y de esa manera consiguió la gloria al haberse coronado como campeona de peso súper mediano (168 libras) del Consejo Mundial de Boxeo.

Pero la gloria duró poco; El organismo terminó regresando el cinturón a la boxeador norteamericana luego de que Jiménez arrojó un resultado positivo por dopaje, lo cual encendió las alarmas en todo el mundo del boxeo, en especial el mexicano.

Alejandra-Jiménez & Franchon-Crews-Dezurn-(Golden-Boy-Promotions)
Alejandra-Jiménez & Franchon-Crews-Dezurn-(Golden-Boy-Promotions)

Para el 24 de enero cuando la Asociación Voluntaria Antidopaje notificó el resultado positivo por la sustancia conocida como Estanozolol y dio paso de inmediato al caso de Jiménez, quien fue suspendida por un total de 9 meses.

La suspensión de Jiménez comenzó en la fecha de recolección de la muestra, y la misma tiene una finalidad para el 10 de octubre del año en curso.

Jiménez ahora estará un año en “Estado de Probación”, en donde tendrá que someterse a pruebas antidopaje de manera aleatoria, es decir, sorpresivas y en caso de volver a incurrir en un fallo positivo, sería suspendida de manera indefinida.

Alejandra Jiménez (WBC)
Alejandra Jiménez (WBC)

JULIO CÉSAR ‘REY’ MARTÍNEZ CON COMBATE MUY CERCA

El campeón mosca del Consejo Mundial de Boxeo, Julio César ‘Rey’ Martínez, se encuentra entrenando para regresar al ring lo antes posible, ya que espera tener dos o tres peleas más este año.

Entrenado por Mauricio Aceves y guiado por Eddy Reynoso, el “Rey”se ha ganado un lugar en la preferencia del público mexicano por su estilo de boxeo y el corazón que muestra siempre arriba del ring.

Julio César Martínez (Matchroom Boxing)
Julio César Martínez (Matchroom Boxing)

Aceves comentó que es probable que tengan la oportunidad de pelear en julio, por lo que comenzaron a acelerar el ritmo en el entrenamiento en la Ciudad de México.


“Nos dijeron que estuviéramos listos para julio, no conocemos a un oponente ni dónde, pero nuestra intención es pelear en Julio y septiembre. Podría haber una pelea grande en la cartelera donde participe el Canelo “, comentó Aceves a ESPN Deportes.


“No tenemos oponentes para julio, pero ya saben que Martínez no tiene ningún problema con quien sea que nos pongan delante. Él estará listo para cuando le digan porque ya quiere regresar al ring”.

Martínez capturó el título en diciembre pasado contra el nicaragüense Cristofer Rosales e hizo su primera defensa contra Jay Harris en febrero.

February 29, 2020; Frisco, TX, USA; Julio Cesar Martinez Aguilar and Jay Harris during their bout on the Matchroom Boxing USA card at the Ford Center at the Star in Frisco. Mandatory Credit: Ed Mulholland/Matchroom Boxing USA

MAURICIO SULAIMÁN RESPALDA AL 100% EL REGRESO DE MIKE TYSON

El regreso de Mike Tyson es un hecho, el ex campeón del mundo y leyenda de los cuadriláteros se mantiene entrenando y es cuestión de tiempo para que informe quién será su rival y dónde pelearán.

El Consejo Mundial de Boxeo, presidido por Mauricio Sulaimán está dispuesto a apoyar a Tyson si decide activarse como profesional y más si quisiera competir por un campeonato mundial. El organismo no tiene problema alguno en reintegrar a Mike en los rankings mundiales, con la condición de que este reciba una licencia para poder pelear.

Mike Tyson (Foto Cortesía)
Mike Tyson (Foto Cortesía)

“Por supuesto que lo apoyaremos. No me gusta especular. Este es un tema que nos tiene entretenidos. Una pelea de exhibición es una cosa; si regresa, tiene que tener licencia y atravesar todo el proceso. No voy a matar su sueño. Apoyaré mucho a Mike Tyson, se lo merece. Si se sueño es decir, ‘Quiero ser ranqueado’, diré que sí, lo haré”, explicó.


‘Iron Mike’ como es conocido Tyson, ha recibido numerosas ofertas para su regreso, las cuales van desde pelear solo con vendajes, viajar a Australia, una revancha millonaria contra un ex rival, pelear contra un luchador de la UFC y mucho más.

Se espera que en los próximos días el mismo Tyson haga oficial recinto, fecha y rival a enfrentarse en un regreso que tiene emocionado a todo el mundo del boxeo y del deporte en general.

Mike Tyson (Foto Cortesía)
Mike Tyson (Foto Cortesía)

JOSÉ CARLOS RAMÍREZ DE VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS

Debido a la pandemia de COVID-19, ha sido pospuesta un par de veces la defensa titular del campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo, José Carlos Ramírez, contra Viktor Postol.

José Ramírez ha tenido que cancelar en dos ocasiones la pelea ante el ucraniano, la primera fue en enero de 2020 a dos semanas de su pleito que había sido pactado en China.

José Carlos Ramírez (DAZN)
José Carlos Ramírez (DAZN)

La segunda vez llegó en marzo cuando los eventos deportivos fueron suspendidos debido a la pandemia.

Esta semana Ramírez anunció que volverá al gimnasio para arrancar de nuevo la preparación para enfrentar a Postol, y de salir vencedor, reiteró su deseo por enfrentar al británico Josh Taylor, quien es campeón de la AMB y la FIB.

CANELO ÁLVAREZ ENFRENTA A LOS GRANDES MODERNOS

Por James Blears

Saúl “Canelo” Álvarez es hoy el rostro y los puños del boxeo mexicano. Es su dedicación, inteligencia y capacidad de curva de aprendizaje, complementando su aspecto distintivo y llamativo, lo que ha traído el éxito, y con ello fortuna y fama, al peleador del cabello flameante.

Un boxeador profesional desde que tenía solo quince años tiernos, Saul ahora tiene 29 años y está en su mejor momento. Puede liberar el poder, pero lo hace de manera selectiva y sutil. El equipo de padre e hijo, José y Eddy Reynoso, han estado junto a Saúl en las buenas y en las malas. ¡La calidad de la lealtad y el trabajo en equipo cuentan para algo!

Cuando esta horrible pandemia finalmente haya disminuido, es probable que Saúl pelee por tercera vez contra Gennady Golovkin. Esto es más atractivo que un calentamiento contra el espantoso: “Condenado por su propia boca”, Billy Joe Saunders. Saul no dice de manera antinatural que después de veinticuatro asaltos, sus caminos y los de Triple G ahora deben bifurcarse e ir por caminos separados, pero como el Equipo Monty Python le dijo al Contador Público Wilkins: “No hay lugar para el sentimiento en … los grandes negocios. ”

Es difícil saber cuánto tiempo controlará por completo cualquier boxeador que pueda navegar con éxito una carrera. Algunos alcanzan su punto máximo muy temprano y luego se esfuman, cayendo a la tierra como un meteorito gastado. Otros maduran al estilo de whisky de malta, y todavía ofrecen actuaciones vintage a los treinta años. ¡Una sola malta tiene calidad de disparo único y potencia! Juan Manuel Márquez fue un excelente ejemplo de esto.

Eventualmente, cuando cuelgue sus guantes, Saul será evaluado y se le accederá en la báscula dorada, registrando todos los tiempos grandes pesos medios, y esta ES una división de peso ilustre con una historia impresionantemente poderosa.

Comparar campeones de diferentes épocas está plagado de cuestiones espinosas. Los tiempos cambian, pero hay algunas superestrellas que superan y suprimen la prueba del tiempo, debido a sus extraordinarios dones y fabulosas habilidades. Sugar Ray Robinson, Carlos Monzón y Marvelous Marvin Hagler califican en este conteo.

Incluso los mejores peleadores no son infalibles y encuentran que algunos estilos son más difíciles de dominar que otros. Pero en su mejor momento, estos tres exudan y ejecutan pura grandeza para la vista. Saúl “Canelo” Álvarez habría tenido su trabajo cortado contra cualquiera de este poderoso trío. Y ellos contra él.

Pelear contra el gran Carlos Monzón habría sido un desafío exigente para Saúl.  Monzón fue campeón indiscutible del mundo durante siete años, con catorce defensas exitosas. Solo tres derrotas al inicio de su carrera, todas vengadas. Sin embargo, su altura de seis pies para esta categoría causó problemas de peso real. Más de una vez Carlos tuvo que correr una milla y entrenar tres rondas para reducir a ciento sesenta libras.

Para él, era trabajo y problemas. Después de detener a José Nápoles con un arco de triunfo en París, Carlos no pudo producir una sola gota para un análisis de orina. El presidente de WBC Don José Sulaimán, reveló que eventualmente y con total frustración, Carlos llenó la botella de muestra con un vaso de champán. ¿No es algo que VADA aprobaría hoy?

A larga distancia, Carlos Monzón fue absolutamente letal, preciso y devastador. Las posibilidades de Saul habrían sido apreciablemente mejores en un rango más corto cerca de su pecho, ayudado con su propio ataque corporal eficiente. Pero no pretendamos que hubiera sido una simple navegación. Angelo Dundee elogió a Carlos Monzón diciendo: “Carlos Monzón es un luchador completo. Puede boxear, puede golpear, puede pensar y es un juego completo. ”

Rodrigo Valdés le dio a Carlos dos peleas realmente duras y lo derribó por única vez en su carrera en la primera parte de su segundo encuentro. Nuestro querido amigo Eduardo Lamazón, un compatriota, que fue fotografiado famoso y juvenil junto a Carlos hace casi cincuenta años, bien podría estar de acuerdo en que Monzón habría sido una prueba extremadamente severa para Saúl, quien se distinguió en una incursión en la división semipesada, contra un alto y capaz, Sergey Kovalev.

Cualquiera que haya visto la ronda más feroz en toda la historia del boxeo, no tendrá dudas sobre la agresión y la intensidad de la fuerza de voluntad de Marvin Hagler, todo lo cual infligió a Tommy Hearns. Enfrentarse a Marvin en su mejor momento e intentarlo, fue equivalente al suicidio. También es una buena forma de fracturarte la mano derecha.

En lugar de perseguir a Sugar Ray Leonard, dar la vuelta al ring ronda tras ronda, si Marvin hubiera logrado atraer a Ray para que viniera a él, tal vez podría haber logrado un éxito más impactante. Saúl, que no es el más rápido de los peleadores, habría tenido dificultades para lograr esta hazaña de movilidad. En cuanto al tamaño, él y Marvin coinciden muy bien. Qué pelea tan increíble hubiera sido esta. Ambos bendecidos con barbillas de hierro. El condicionamiento habría sido muy importante porque esta pelea podría haber sido completa.

Roberto Durán seguía de pie al final con Marvin. Se podría hacer. Al igual que Saul, Sugar Ray Robinson marchó a la división, ganando el premio supremo cinco veces. La mayoría de las diecinueve derrotas de Ray en una carrera muy larga, llegaron al final de su tiempo y superaron su mejor momento, cuando estaba recibiendo muchos más golpes que lucrativos días de pago.

En su mejor momento, Sugar Ray podría noquear yendo hacia adelante o hacia atrás o hacia los lados. Podría demostrar su Poesía en movimiento y armonía sincronizada con el corazón, su variedad de golpes era deliciosamente diversa. Tal vez, el gancho que dejó el martillo de lodo, que dejó bobo a Bobo Olson, fue la lanza más impresionante de su repertorio independiente. Ray prefirió mantener las cosas bien y ordenadas en el rango medio, donde podría usar la flexibilidad y el apalancamiento para desenvainar esos rayos del Olimpo. No le gustaba que su cabello bellamente peinado se despeinara en remaches musculosos.

A Randolph Turpin le fue muy bien a este respecto en su primer encuentro, solo para ser enviado a Polo Grounds, apenas sesenta días después. Se redujo al tamaño de flacidez, después de que Ray se consternó al derramar sangre de un corte irregular y aumentó el tempo. Él no arremetió. Ese no era su estilo. Más bien, se midió la pulverización.

Carmen Basilio derrotó a Ray en un agotador primer encuentro. Pero vencerlo por segunda vez fue infinitamente más difícil. Perdió por puntos, después de continuar de alguna manera la batalla con un ojo izquierdo hinchado como una ciruela y parcialmente cerrado.

Ray trató de arrebatar el título de peso semipesado de Joey Maxim y estaba un país por delante en puntos, pero fue vencido por el agotamiento.  A Saúl le fue mejor a este aspecto y con gran respeto. Incluso teniendo en cuenta el tipo de cambio de décadas, Saul terminará su carrera, relativamente mucho más rico que cualquiera de los otros tres grandes. En qué posición se encontrará en el ilustre orden jerárquico, todavía está en debate. Los próximos años nos darán un puntero.

¿ANOTANDO LOS ROUNDS DE UNA PELEA DE ROCKY BALBOA? ¡LO TENEMOS!

Por Barry Lindenman

Es el clásico: la película de boxeo con la que se comparan todas las demás películas de boxeo. Sorprendentemente, después de todas las veces que he visto “ROCKY”, aunque como fanático, nunca he visto la película y en realidad anoté las Rounds, como juez de boxeo. Hasta ahora. Déjame explicar.

Por ahora, todos sabemos que en la primera película de “ROCKY”, el héroe de nuestra historia, Rocky Balboa, va a la distancia contra el campeón Apollo Creed. Esa es toda la premisa de la película. En aquel entonces, tanto en el mundo ficticio como en el real del boxeo, las peleas por el título mundial fueron 15 Rounds. La película ganadora del Premio de la Academia ciertamente no representa las 15 Rounds de esta película épica.

Si lo hiciera, habría sido más un documental que un buen drama que nos ha encantado. Sin embargo, al examinar la escena final de la película, pude identificar 7 Rounds separadas en las que había suficiente actividad de boxeo y otra información pertinente que permitiría a un juez de boxeo calificado calificar la Round. Esas Rounds son: 1, 2, 7, 8, 13, 14 y la 15ª y última Round culminante de la pelea. Mi objetivo era ver la dramática escena de la pelea final de la película y realmente marcar las Rounds que se muestran en términos de la acción y los eventos que la película representa.

Round 1: Apollo Creed sale confiado y fuerte, salpicando repetidamente a Balboa con su jab “similar a Ali”. Balboa comienza la pelea luciendo aficionado y desaparecido salvajemente. Después de que Creed falla con un cruce a la derecha, Balboa procede a derribar al campeón con un devastador uppercut izquierdo. (10-8 Balboa en este punto).

Creed vuelve fuerte después de la caída, finalmente obligando a Balboa a la esquina donde continúa clavando a Balboa. Balboa comienza a aterrizar algunos golpes al cuerpo del campeón después de escapar de la esquina.

Después de un clinch, Creed continúa picando a Balboa con su jab, los efectos del derribo temprano claramente desaparecieron, y eventualmente tambalea a Balboa con una dura mano derecha contra las cuerdas cuando termina la Round. Ahora, aunque parece que Balboa cayó de este golpe, el árbitro nunca señala una caída y nunca comienza un conteo. Por lo tanto, como juez, no puedo calificarlo como un derribo de Creed. Sin embargo, en mi opinión, regresó lo suficiente como para cerrar la brecha y hacer una Round de 10-9 para Balboa, en virtud de su derribo de Creed.

Round 2: En mi opinión, esta fue la Round más difícil de la pelea para anotar. Creed claramente gana la primera parte de la Round con sus golpes de pistón y sus manos derechas (¡lo suficiente como para hacer que Paulie se desplome en su asiento y cubra parcialmente su rostro con su sombrero!). Aunque en repetidas ocasiones tambalea a Balboa, en realidad nunca parece lastimar al semental italiano.

Después del bombardeo de Creed, emergen de un remache cuando Balboa finalmente toma el control de la Round con una mano derecha seguida de una izquierda hacia el cuerpo y luego una gran izquierda hacia la cabeza de Creed que obliga al campeón a ir hacia las cuerdas donde Balboa continúa golpeando en el cuerpo y la cabeza. Cuando termina la Round (y comienza la música), es claro para mí que los golpes de Balboa fueron los golpes más efectivos e hicieron más daño en la Round 2 que los de Creed. La Round 2 también va a Balboa, 10-9.

Round 7: Debo admitir que me sorprendió que Rocky ganara las dos primeras Rounds de la pelea. Al ver la película como un fanático y verlo aparentemente superado por el Creed más elegante, siempre supuse que Rocky comenzó la pelea lentamente, solo para salir fuerte al final. Pero después de 2 Rounds, tengo a Balboa ganando la pelea 20-18. Las siguientes Rounds se omiten en la película como lo indican las famosas chicas de la tarjeta del ring “Estatua de la Libertad”. Cuando la acción se reanuda en la Round 7, vemos a Creed claramente ganando la Round con golpes y cruces derechos, pero Balboa nunca cae. 10 – 9 para Creed la próxima vez que veamos a Rocky siendo atendido en su esquina, lo que significa el final de otra Round.

Round 8: Aunque solo se muestra una breve cantidad de acción, la siguiente Round es casi una imagen especular de la Round anterior, ya que la película muestra a Creed claramente dominando a Balboa. Pero una vez más, Balboa no baja. 10 – 9 para Creed.

Round 13: la acción salta a la Round 13 (gracias de nuevo a las encantadoras chicas plateadas y patrióticas). A pesar del valiente esfuerzo de Balboa, Creed claramente está ganando la Round ya que su jab continuamente fuerza a Balboa contra las cuerdas y su mano derecha obliga a Balboa a agarrarse al campeón. De nuevo, 10 – 9 para Creed.

Round 14: Esta es la mejor Round de la pelea de Creed y, sorprendentemente, la primera (y única) vez que realmente anota un derribo oficial de Rocky, cortesía de un devastador uppercut derecho hacia el final de la Round. Para asombro de Creed y en contra de los mejores deseos de su esquina, Rocky se levanta de la devastadora caída y en realidad tiene suficiente fuerza y ​​voluntad para aterrizar cuatro ganchos izquierdos consecutivos al cuerpo que detiene a Creed cuando la campana termina la Round. Sin embargo, sigue siendo la Round de Creed en virtud del derribo, 10 – 8.

Round 15: Ambos peleadores emergen para el daño de la Round final, totalmente gastados y extremadamente cautelosos del poder del otro. Creed anota primero con un jab izquierdo seguido de un tremendo uppercut pero Balboa sigue en pie, aparentemente ileso por el poder restante que le queda al campeón. Con Creed protegiendo su cuerpo lo mejor que puede, Balboa desata un tremendo ataque corporal contra el campeón que finalmente lo fuerza a la indefensión contra las cuerdas.

Rocky luego puntúa la Round y la pelea con dos golpes devastadores (primero a la derecha y luego a la izquierda) cuando suena la campana final. Si la Round hubiera continuado durante otros 10 segundos, o bien Creed habría sido noqueado o el árbitro de la vida real Lou Fillipo ciertamente habría detenido la pelea. A pesar de que no hubo derribos en esta Round, debido a la forma en que Balboa dominó abrumadoramente a Creed, anoté 10 – 8 para Balboa.

Por lo tanto, mi cuadro de mando final (para la acción representada en las Rounds que se muestran realmente) es el siguiente:

http://suljosblog.com/suljos/wp-content/uploads/2020/05/GRAFICA.jpg

Por mucho que la parte “fan” de mí quisiera ver a Rocky Balboa realmente ganar el título contra el descarado Apollo Creed, el lado “juez” de mí piensa que los realizadores lo entendieron bien cuando al final de la película, anuncian la decisión: Creed retiene el título de peso pesado con una victoria muy cerrada por decisión dividida. Por otra parte, tal vez Rocky ganó. Finalmente obtuvo el respeto que siempre se le había escapado; consiguió a la chica (“Yo Adrian”) y finalmente, ¡tuvo la oportunidad de hacer seis secuelas adicionales de “ROCKY”!

https://suljosblog.org/wp-content/uploads/2016/11/rocky-balboa.jpg

Uso de diuréticos, una práctica que pone en riesgo la salud del boxeador

¿Cuántas veces no hemos escuchado del uso de diuréticos en el deporte? Seguramente muchas ocasiones y es que, por desgracia, esta práctica es más común de lo que podemos imaginarnos; sin embargo, el uso de este tipo de fármacos no es para nada inofensivo, al contrario, su uso puede poner gravemente en riesgo la salud e incluso, tener un final mortal.

Pero, para hablar de los diuréticos, primero debemos entender que son y cómo funcionan.

Los diuréticos son fármacos cuyo efecto sobre el organismo es aumentar la excreción de orina, esto se consigue aumentando la eliminación renal de cloruro de sodio, al que sigue pasivamente, por un mecanismo osmótico, el agua.

El objetivo, es incrementar la pérdida renal de sal y agua, produciendo un aumento de volumen de orina, con la consiguiente pérdida de peso. Es importante tener en cuenta que la disminución de peso conseguida con la ingesta de diuréticos es proporcional y dependientes de la depleción de cloruro de sodio que los mismos induce.

Se les conoce también, como “agentes enmascarantes” porque hablando específicamente en el deporte tienen como propósito ocultar la presencia de drogas ilegales específicas durante las pruebas de dopaje y es que su uso tiene el potencial de deteriorar o encubrir la sustancia prohibida en la orina.

Ahora bien, hablando del boxeo, los diuréticos son utilizados para lograr una disminución artificial del mismo y así lograr competir en divisiones inferiores y también, como ya lo mencionamos con la intención de impedir la detección de otras sustancias prohibidas.

 En este punto es importante destacar que los diuréticos tienen la quinta posición en la frecuencia de la clase de droga más usada con un 6.7% de todos los resultados analíticos adversos de todo el mundo.

Existen varios tipos de diuréticos, agrupados en las siguientes familias: diuréticos potentes (tipo Furosemida), tiazidas (tipo Hidroclorotiazida), inhibidores de la Anhidrasa carbónica (tipo Acetazolamida), mercuriales (tipo Mersalil) e inhibidores de la Aldosterona (tipo Espironolactona).

Es necesario, entender que el uso indebido de este tipo de fármacos no solo deshidrata el cuerpo, sino también causa un conjunto de efectos secundarios en el organismo que ponen en riesgo la vida de quienes los consumen.

RIESGOS:

  • Hipertensión arterial
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Deshidratación
  • Ascitis de la cirrosis hepática
  • Alteración de las células sanguíneas, con disminución de glóbulos blancos y de plaquetas
  • Alteraciones gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos y diarrea
  • Aumento de ácido úrico, pudiendo originar cuadros agudos de gota
  • Aumento de las lipoproteínas sanguíneas, con incidencia en el riesgo de arterioesclerosis
  • Reacciones alérgicas
  • Disminución de la audición
  • Alteraciones renales
  • Debilidad muscular y calambres
  • Trastornos del ritmo cardíaco
  • Algunos diuréticos hacen que la piel sea más sensible al sol, lo que favorece quemaduras, irritaciones (un estudio reciente de la Sociedad Danesa del Cáncer asegura que algunos de estos fármacos pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel)

A partir de ciertos límites de pérdida de agua disminuye el rendimiento físico en cualquier persona: una pérdida del 3 al 4% del peso de un sujeto, causada por pérdida de agua y sales, origina una disminución de su rendimiento físico de un 10 a un 15%.

En caso de grandes pérdidas de agua y sal se puede presentar un cuadro de deshidratación extracelular, caracterizado por hipotensión, taquicardia, mal riego sanguíneo periférico y disminución de la función renal, que en estados avanzados puede conducir a un estado de coma y a la muerte.

En el WBC sabemos que es imperativo alertar a todos los boxeadores de los riesgos que conlleva el uso de sustancias prohibidas, ya que, desgraciadamente, muchos de ellos desconocen el peligro que corren, pues la falta de información los lleva a confiar en gente sin escrúpulos que los exhorta a su consumo.

En este punto, el Programa de Boxeo Limpio, es una prioridad para el organismo pues la intención es velar por la seguridad de nuestros boxeadores, a través de la orientación y la información.

Si quieres conocer la lista de sustancias prohibidas por la Asociación Antidopaje Voluntaria VADA, entra a: https://wbcboxing.com/lista-de-sustancias-prohibidas-por-la-asociacion-antidopaje-voluntaria-vada/

FUENTES:

https://www.unoentrerios.com.ar/ovacion/el-riesgoso-uso-diureticos-el-deporte-segun-un-experto-n1421099.html

https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/como-actuan-diureticos-efectos-secundarios_1156

RQ BOXING INSTITUTE  / Roberto Quesada / http://entrenamientoenelboxeo.blogspot.com/2011/03/doping-en-el-boxeo.html

https://www.unoentrerios.com.ar/ovacion/el-riesgoso-uso-diureticos-el-deporte-segun-un-experto-n1421099.html

ROUND 12: UNA ERA GLORIOSA PARA EL BOXEO

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán

Todos quienes somos apasionados del deporte gustamos de recordar las hazañas; esos finales épicos de algún partido, las grandes historias que nos llevan a debatir entre lo que ha sido lo mejor en cada disciplina.

Nos encanta hacer listas de lo mejor, lo más memorable, nos fascina comparar a las figuras de distintas épocas; debatir, ¿qué hubiera pasado si equis personaje hubiera enfrentado a…? Y si Pelé es el mejor de todos los tiempos, y confrontarlo con Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Si Muhammad Ali es la más grande leyenda del boxeo, y ¿qué hubiera sucedido si se habría enfrentado a Mike Tyson? ¿O si Tom Brady es el mejor QB de todos los tiempos? Y ahí salen al ataque los de la era de Roger Staubach, Terry Bradshaw y Joe Montana.

El viernes pasado tuve la oportunidad de meterme en una cápsula del tiempo. Mi hermano Héctor me llamó para pedirme una lista de peleas que le pudiera recomendar a un amigo. Después de elaborar dicha relación, inmediatamente fui a YouTube, y di un recorrido por la época de gloria de boxeo en los pesos completos.

Me involucré de lleno a ver unas cuantas funciones sin interrupciones. Es la primera vez que logro comprender y valorar lo que por años supe y siempre di por hecho. Los datos que alguna vez leí y no analicé; las múltiples pláticas que oí, pero no escuché. Tomé como punto de partida el regreso de Ali después de no boxear por tres años tras rehusarse a ir a la Guerra de Vietnam.

Al hacer a un lado todo lo político, los hechos eran sencillos; existía un campeón mundial unificado en los pesos completos, el monarca WBC/WBA era Joe Frazier, y Muhammad necesitaba recuperar su campeonato. Se logró realizar la pelea, la cual, es considerada una de la mejores de la historia.

J.Frazier (26-0) vs. M. Ali (31-0).

La función se llevó a cabo el 8 de marzo de 1971, en el Madison Square Garden, de NY, con una transmisión desde ringside en 12 idiomas. Rompió récord de audiencia mundial, y Frazier tumbó a Ali en el round 15; lo derrotó por primera vez, consolidándose como campeón.

J. Frazier (29-0) VS. G. Foreman (37-0).

En el Estadio Nacional Kingston, de Jamaica, se llevó a cabo la función, el 22 de enero de 1973. Foreman noqueó a Frazier en dos rounds, y ¡lo derribó en seis ocasiones! Si uno se limita a ver el resultado, se pierde la magia, pero si analizamos… Joe era el monarca invicto, derrotó a Ali, y era el favorito; mientras que George, el retador. ¡El récord combinado: 66 ganadas por cero perdidas, con 58 nocauts!

Foreman se convirtió en el campeón despedazando a Frazier, y siguió noqueando a sus rivales para ser considerado un invencible. Al año siguiente dejó fuera de combate en dos rounds a Ken Norton, quien a su vez había vencido a Ali, y es entonces que se anunció Rumble in the Jungle.

Muhammad, por su lado, al perder con Frazier se mantuvo activo con 12 peleas en tres años ganando y defendiendo el campeonato de la NABF, filial del WBC.

G. Foreman (40-0) vs. M. Ali (42-2).

Ocurrió el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, El Congo. Se disputó el campeonato mundial WBC de los pesos completos en el corazón de África:

The Rumble in the Jungle.

Foreman, campeón que demolió en dos rounds a Frazier y Norton, quienes habían vencido a Ali. Siete años más joven y ampliamente favorito ante todos. Muhammad llegó a Zaire y salió al pueblo; Foreman se recluyó en su hotel. Ali se ganó al público local y eso fue determinante; recurrió a tácticas de intimidación psicológicas, y hasta le colgó una pata de gallina con sangre en la puerta del cuarto de su rival.

Además llevaba un plan de pelea: cansar y frustrar a George. Lo golpeó y abrazó; lo empujó y jaló, se mantuvo en las cuerdas recibiendo golpes de Foreman, pero dio respuesta con jabs sólidos y derechazos. Lo noqueó en el octavo round. Ali recuperó el campeonato mundial que la política le quitó, y fue ahí que el mundo lo coronó como el más grande de todos los tiempos.

¿Sabías que…?

El boxeo se define por el dominio de los estilos. Frazier venció a Ali, pero Foreman hizo lo propio con el primero. Y Muhammad derrotó a George, o en pesos medios, Marvin Hagler a Durán, éste último a Leonard. Sugar Ray Leonard a Hearns, quien a su vez pasó sobre Manos de Piedra; mientras que nuevamente Hagler sobre Hearns y Sugar Ray a Hagler. Estilos, estrategia, técnica e inteligencia.

MAURICIO SULAIMÁN ELIGE A LOS MEJORES DE TODOS LOS TIEMPOS

Durante la Pandemia, el Consejo Mundial de Boxeo ha liderado el camino al mantener el deporte unido y cohesivo, con una serie de conversaciones con campeones y personajes, quienes han proporcionado una lista cuidadosamente considerada de sus favoritos de todos los tiempos.

Durante el cuadragésimo Chat del WBC, que resultó ser el tradicional Martes a Café Online, fue el turno del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman, de ponerse su gorra de pensamiento y jugar el famoso juego de nombres, ante la insistencia de una multitud de periodistas.

Mauricio Sulaimán (WBC)
Mauricio Sulaimán (WBC)

La lista de Mauricio incluye:

Mejor defensa: Floyd Mayweather.

Mayor velocidad: Roy Jones.

Corazón más valiente: Alexis Argüello.

Peleador general favorito: Sugar Ray Leonard.

Mejor entrenador: Cuyo Hernández.

Mejor esquina: Angelo Dundee.

Mejor promotor: Don King.

Mejor matchmaker: Bobby Goodman y Bruce Trampler.

Mejor comentarista mexicano: Sony Alarcon.

Mejor locutor: The Lennon Boys. Jimmy Sr y Jr.

Mejor referí: Arthur Mercante.

Mejor juez: Tom Kaczmsarek.

Mejor pelea en vivo: Chávez Vs Rosario.

Mejor lugar de pelea: Estadio Azteca y Arena Coliseo de México.

PELEA CERRADA VS ROUND CERRADO

A muchos jueces profesionales de boxeo a menudo les preguntan sus amigos “no boxeadores” exactamente cómo puntúan exactamente una pelea. Un juez astuto se apresuraría a recordarles que los jueces no califican peleas; los jueces califican rounds.

Lo que exactamente significa eso es que cada bloque de tiempo de tres minutos se ve y se califica independientemente de los demás. ¿Por qué crees que el réferi recoge las tarjetas de puntuación al final de cada ronda? Es porque una vez que se termina una ronda, se termina. Solo de esa manera se puede puntuar cada ronda por separado de manera imparcial, objetiva y justa. Los totales de puntaje colectivo de cada ronda no deben ser motivo de preocupación para un juez. Esa responsabilidad de tabular los puntajes individuales de cada uno de los tres jueces recae en el supervisor en ringside.

Ahora, esto es lo que quiero decir con la diferencia entre una pelea cerrada y una round cerrado. Si un peleador gana una ronda (suponiendo que no haya derribos, deducciones de puntos o dominio completo de su oponente), en otras palabras, solo una victoria “normal” de la ronda, se le debe otorgar un puntaje de 10-9. Aunque el “margen ganador” de la ronda puede ser muy leve, pero en la mente del juez, él o ella hizo lo suficiente para ganar la ronda. Por el bien de los argumentos, digamos que el peleador “A” gana las 12 rondas, pero él o ella ganó cada una de estas rondas por márgenes muy cercanos. El puntaje del juez al final de la pelea sería de 120-108.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

El puntaje final implicaría una dominación total del peleador A y supondría que la pelea ni siquiera estuvo cerca. Sin embargo, a los ojos agudos de los jueces que anotaron en el ringside, sabrían que aunque el peleador A ganó cada ronda (no una pelea cerrada), él o ella ganó cada una de las 12 rondas por márgenes muy pequeños (rondas cerradas).

Ahora tome la situación opuesta, por ejemplo. Digamos que el peleador A y el peleador B se turnan para golpearse mutuamente y anotan derribos entre sí en varias de las rondas. El peleador A podría haber derribado a su oponente en 7 de las rondas y el boxeador B derribado al peleador A en las otras 5 rondas. Este sería un caso en el que ninguna de las rondas podría tener un “cierre” en términos de puntuación, 10-8 para el boxeador A o 10-8 para el peleador B. Sin embargo, cuando se lea la cuenta final de los puntajes, los totales serían 110-106 para el peleador A.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

Este escenario sería visto como una “pelea” mucho más cercana que el ejemplo anterior en virtud del puntaje final. Sin embargo, como hemos visto, el puntaje final puede no ser el único indicador de cuán cerca puede estar una pelea.

El propósito de esta comparación es simplemente señalar que el puntaje final de una pelea que toma una decisión puede no ser la única medida de cuán competitiva pudo haber sido una pelea. Las rondas cerradas pueden ser más difíciles de marcar para un juez, pero una pelea cerrada no necesariamente significa que las rondas fueron cerradas en términos de la puntuación de un juez. Además, los fanáticos tienen muy pocos recuerdos. Parecen pensar que el peleador que estaba ganando la pelea al final, merece ser juzgado como el ganador de la pelea. Tomemos el ejemplo anterior donde el peleador A derribó a su oponente en 7 de las 12 rondas y el peleador B derribó a su oponente en las otras 5 rondas. ¿Qué pasa si las 5 rondas donde el boxeador B derribó al peleador A fueron las últimas 5 rondas cuando el boxeador A comenzó a desvanecerse? A pesar de que los jueces todavía habrían anotado la pelea por el peleador A en virtud del hecho de que derribó al boxeador B en cada una de las primeras 7 rondas, la multitud vería que el boxeador B se estaba fortaleciendo al final por sus derribos hacía  A en las rondas 8 a 12.

Tarjeta Anotación (WBC)
Tarjeta Anotación (WBC)

Los fanáticos esperarían claramente que el luchador B fuera declarado ganador del combate debido al hecho de que eran el boxeador más fuerte cuando sonó la campana final. Olvidarían rápidamente el predominio temprano del boxeador A durante las primeras 7 rondas y la ventaja de puntuación que él o ella habría acumulado. Puedo ver ese resultado como uno de esos ejemplos en los que la multitud se opondría en voz alta a la decisión del juez, a pesar de que obtuvieron el puntaje correcto en este caso. Esta es precisamente la razón por la que tengo que recordarles a nuestros amigos que no pertenecen al boxeo que, como jueces, no puntuamos una pelea, calificamos cada ronda individual, objetiva e independientemente de las otras rondas.

CEREMONIA DE INDUCCIÓN AL SALÓN DE LA FAMA SE SUSPENDE

Debido a la pandemia del coronavirus Covid 19, el Salón Internacional de la Fama de Boxeo de Canastota, Nueva York, aplazará la ceremonia de inducción anual número 31 en la historia del recinto, debido a la pandemia de coronavirus.

La Clase del 2020 será presentada junto con la Clase de 2021 durante el fin de semana de presentación de las nuevas leyendas del próximo año, del 10 al 13 de junio.

La Clase de 2020 incluye a los boxeadores Bernard Hopkins, Juan Manuel Márquez, “Sugar” Shane Mosley, Frank Erne, Paddy Ryan, Barbara Buttrick, “La hija del minero de carbón” Christy Martin, “El destructor holandés” Lucia Rijker; los promotores Lou DiBella, Kathy Duva y Dan Goossen; y los periodistas Bernard Fernández y Thomas Hauser.

CONVENCIÓN 58 DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO

La convención anual del Consejo Mundial de Boxeo es ya una tradición en el boxeo mundial. Es un evento que además de reunir a estrellas internacionales del boxeo, enriquece y actualiza el deporte por medio de ponencias, clínicas médicas y seminarios para oficiales de ring.

Además, se revisan las clasificaciones mundiales y se hace el nombramiento de retadores oficiales para cada campeón en las 17 divisiones.

Este evento anual también es una oportunidad excelente donde los miembros del organismo conviven y comparten grandes momentos en los acostumbrados cocteles de bienvenida, cenas y concursos de talento.

Este año ha sido complicado para el boxeo debido a la pandemia mundial de Covid-19, pues se han cancelado y pospuesto grandes eventos. Estamos conscientes de que los cambios son complicados, debemos tener paciencia y continuar avanzando con precauciones específicas.

La convención 58 del WBC no se cancelará, por lo que se contemplan tres opciones:

1.- Realizarla según lo planeado, a finales de agosto en San Petersburgo, Rusia.

2.- Realizarla en alguna otra sede en fecha por definir

3.- Realizar la convención virtual

Esto depende enteramente de las condiciones sanitarias que se den en las próximas semanas. Lo que es un hecho es que la Convención 58 del WBC si se llevará a cabo. Próximamente daremos a conocer más detalles.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !