JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR REGRESA EN GRAN CARTELERA JUNTO A SU PADRE

Este medio día en una edición especial de los WBC Talks, se presentó de manera oficial el regreso de uno de los consentidos del boxeo, el hijo de la leyenda Julio Cesar Chavéz jr, quien enfrentará a un duro rival, Mario Cázares.

Lo anterior sucederá en la tercera pelea de exhibición que sostendrán el gran campeón mexicano Julio César Chávez y Jorge Arce. Cabe destacar que el evento se realizará a puerta cerrada el próximo 25 de septiembre en el hotel Las Torres de Tijuana; sin embargo, todo el público podrá disfrutar de esta guerra en modo pago por evento, pero vía streaming. En este punto es importante recordar que los boletos estarán disponibles a través de: superboletos.com

Como en anteriores ocasiones, todo lo recaudado en esta cartelera será con fines benéficos y más en estos momentos tan difíciles y en este punto el ídolo mexicano, adelantó que beneficiará a diez personas para que se internen en su clínica de adicciones de forma gratuita, mientras que Arce aportará cuartos para personas con bajos recursos. La pelea entre estas dos leyendas del boxeo, por supuesto que ha levantado muchísimo interés entre los aficionados, pues los nombres de Julio y Jorge son garantía de que esa noche habrá una guerra; no obstante, la pelea entre Julio César Chávez Jr. y Mario Cázares tiene todos los ingredientes para robarse la noche.

Mario, quien fue el primero en hacer uso de la palabra, fue contundente al decir que el boxeo es la pasión de su vida y que lo más importante en este momento es dejar un legado en el deporte y convertirse en campeón del mundo. Comentó que él siempre ha sido un hombre de retos y que enfrentar a Julio es una gran oportunidad de demostrar su potencial, sin minimizar al rival, Mario está convencido que esa noche saldrá con la victoria, pues asegura que siempre ha sido un boxeador muy disciplinado y entregado.


Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)

Mostrando todo su respeto y admiración por el gran campeón Julio César Chávez, Mario recordó que a la edad de ocho años enfrentó a Omar en una pelea de exhibición en el estadio Carta Blanca. Finalmente, Cázares compartió que el amor por el boxeo es tanta que durante 9 meses vivió en un gimnasio de boxeo en la ciudad de México, y que hoy en día su único propósito es ser una inspiración y ejemplo para todos, y por supuesto convertirse en campeón del mundo del organismo más importante, el WBC.

Motivado y listo para dar una gran pelea, Julio aseguró que está en las mejores condiciones para esta pelea, la cual está consciente será una verdadera guerra, pues, aunque reconoció la calidad de Cázares, él está convencido que su experiencia y las ganas que tiene de regresar al sendero de la gloria. En este punto, Julio César Chávez fue contundente al decir que él no estaba muy de acuerdo en la pelea con Cázares pues sabe de su calidad y peligrosidad, pero confía plenamente en que su hijo está  al ciento por ciento para este compromiso y que demostrará que a partir del 2020 el público verá una nueva versión de Julio.

DEREVYANCHENKO SE PREPARA A FONDO PARA CHARLO

El ucraniano Sergiy Derevyanchenko enfrentará al campeón medio del Consejo Mundial de Boxeo, Jermall Charlo, el próximo 26 de septiembre, en el Mohegan Sun Arena de Uncasville.

Derevyanchenko asegura que se encuentra motivado por disputar la corona mundial y está seguro de que se convertirá en nuevo campeón WBC.


“Cuando llegó la llamada para pelear con Charlo, estaba listo para volver al gimnasio y hacer una gran preparación. Charlo tiene talento. No te conviertes en campeón mundial por suerte. Es un buen peleador y me estoy preparando para su mejor versión,” comentó Sergiy.


“Esta va a ser una gran pelea, pero creo que mi experiencia y mi conjunto de habilidades serán demasiado para Charlo. No quiero faltarle el respeto, pero creo que estoy en un nivel en el que Jermall nunca ha estado antes. No ha boxeado a nadie con mis habilidades, y se demostrará la noche en que me convierta en el campeón mundial de peso medio del WBC,” finalizó.

POSIBLE CAMBIO DE RIVAL PARA ARTUR BETERBIEV

El campeón de peso semicompleto del Consejo Mundial de Boxeo, Artur Beterbiev (15-0, 15 KOs) podría defender su título contra el ruso radicado en Alemania Adam Deines (19-1-1, 10 KOs), el 25 de septiembre en Yekaterinburg, Rusia.

Esto debido a que el contendiente chino Meng Fanlong tiene problemas con su visa y no podrá pelear en ese país. La pelea entre Beterbiev y Fanlong estaba originalmente programada para el 28 de marzo en Montreal, Canadá, pero debido a la pandemia tuvo que ser pospuesta.

Lo cierto es que el equipo de Berterbiev quieren que defienda su título en septiembre como estaba planeado, ya que no ha peleado desde que destronó al ucraniano Oleksandr Gvodzyk el 18 de octubre del año pasado. El posible rival de Artur, Adam Deines quien fue campeón Internacional Plata del WBC, sólo tiene una derrota y fue precisamente contra Meng Fanlong.

CHÁVEZ VS ARCE 3: FALTA MENOS Y NUEVAS NOTICIAS

El considerado como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos, Julio César Chávez, y el único campeón mundial mexicano en cinco divisiones, Jorge “Travieso” Arce, se enfrentarán por tercera ocasión en una pelea de exhibición el viernes 25 de septiembre, en una función a puerta cerrada en el Grand Hotel Tijuana, cuya transmisión en vivo estará disponible a través de la plataforma de superboletos.com.

La organización seguirá todos los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Tijuana, y del Consejo Mundial de Boxeo. Durante la Convención virtual del WBC, Ambos tuvieron una entrevista con el presidente del WBC,  Mauricio Sulaimán,  elogió la carrera de cada uno de los protagonistas, su aporte al boxeo y les reconoció la acción de subirse a un ring por ayudar a los demás.

El “Gran Campeón Mexicano” dijo que es un gusto ayudar a la gente que más lo necesita, y reiteró la invitación a los aficionados para que apoyen la causa.


“Es un honor, un privilegio, poder subir al ring a apoyar a la gente que más lo necesita. Vamos a apoyar a la gente más necesitada de Tijuana y vamos a becar a jóvenes en problemas de adicción, pero eso lo vamos a lograr ofreciéndoles una gran exhibición en la que le voy a pegar una repasada al Travieso”, aseguró JC, quien ha hecho una gran preparación.


Por su parte, el “Travieso” se comprometió a construir pies de casa a familias sin hogar de Hermosillo, y respondió que la repasada, se la llevará Chávez.


“Queremos atender distintas necesidades, por eso entre más gente compre su señal, entre más gente compre su boleto virtual, más gente será beneficiada. Ahora sin gente, nadie podrá salvar al viejito picudo, le voy a dar con todo”, señaló Arce.


En el evento del viernes 25 de septiembre en Tijuana, y que formará parte de la transmisión en vivo, también ofrecerá exhibición Julio César Chávez Jr., mientras que el otro hijo del “Gran Campeón Mexicano”, Omar, así como el sobrino del “Travieso”, Karim Arce, tomarán parte en peleas oficiales.

¿QUÉ ES EL DOPAJE SANGUINEO Y CÓMO AFECTA AL ORGANISMO?

Como ya lo hemos mencionado en repetidas ocasiones, el dopaje debe entenderse como una práctica antideportiva ya que mejora el rendimiento de una manera deshonesta y está estrictamente prohibido en todas las modalidades deportivas.

Así mismo, el dopaje incluye otras formas de conducta indebida, como asistir, alentar, ayudar, incitar o encubrir una infracción de las normas antidopaje o de cualquier intento de infracción ya sea por parte de un deportista o un miembro de su entorno, como su médico, preparador físico o cualquier otra persona del equipo.

Existen muchos tipos de dopaje y de sustancias prohibidas; sin embargo, una práctica muy recurrente es el dopaje sanguíneo (Transfusión o EPO) que consiste en aumentar la masa de glóbulos rojos o células rojas sanguíneas (RBC) para mejorar el rendimiento en el ejercicio.

¿Qué es la EPO?

EPO es la abreviatura de eritropoyetina, una hormona compuesta de azúcares y proteínas tiene un papel importante, entre otras cosas, en la producción de glóbulos rojos, las células sanguíneas que se encargan de transportar el oxígeno de los pulmones a las células de todo el cuerpo y de devolver el dióxido de carbono de esas células de vuelta a los pulmones.

¿Para qué se usa?

La EPO se produce de manera sintética y se utiliza en la práctica clínica en pacientes con algunos tipos de anemia, especialmente en aquellos que deben someterse a procesos de diálisis, o algunos tipos de tumores, incluso se utiliza de forma preventiva en niños prematuros o con muy bajo peso al nacer, para evitar que desarrollen anemia.

Sin embargo, como ya lo mencionamos algunos deportistas han recurrido a está practica para tener un mayor aporte de oxígeno a los músculos, una mayor resistencia aeróbica y por ende un mejor rendimiento deportivo, además estudios han comprado que utilizándola se mantiene a menor frecuencia el ritmo cardíaco y el deportista tarda más en cansarse.

Cabe mencionar que el interés en el doping sanguíneo aumentó después de los Juegos Olímpicos de 1968 y fue entre 1970 y 1980 que diversos atletas -de aquel entonces- fueron acusados de recurrir al doping sanguíneo. Incluso, existe la sospecha el uso de EPO provocó el deceso de varios ciclistas europeos en un lapso de 4 años. En este punto, recordemos que, en el Tour de Francia de 1998, un equipo fue expulsado por usar EPO y otros seis equipos abandonaron la competición.

¿Cómo afecta al organismo?

Los peligros de esta práctica antideportiva e es que, al aumentar el hematocrito, la sangre se vuelve más densa y viscosa, y sumada al descenso de la hidratación que supone el ejercicio físico intenso, pueden ocasionar: trombosis, infartos y otros accidentes cardiovasculares. Además, en algunos casos, puede darse una aplasia de células rojas, en la que el cuerpo desarrolla anticuerpos que atacan la EPO y se produce una fuerte anemia que requiere transfusiones de sangre frecuentes.

Como ya hemos hecho hincapié en otras ocasiones recuerda que: ¡Tu cuerpo, es tu responsabilidad! y que como atleta tienes la OBLIGACIÓN de saber que le das a tu organismo.

No olvides que si quieres conocer la lista de sustancias prohibidas emitidas por VADA, las cuales puedes consultar en el siguiente en link: https://wbcboxing.com/lista-de-sustancias-prohibidas-por-la-asociacion-antidopaje-voluntaria-vada/

RAMÍREZ VS POSTOL: ESTE SÁBADO ES LA GUERRA

El esperado enfrentamiento entre el campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo, José Ramírez, y el ex campeón mundial y retador obligatorio Viktor “Iceman” Postol finalmente se celebrará este sábado 29 de agosto, en “La Burbuja” del MGM Grand Conference Center de Las Vegas. Ramírez y Postol se iban a enfrentar inicialmente el 2 de febrero en China y luego el 9 de mayo en Fresno, California, pero debido a la pandemia de COVID-19, ambos eventos fueron cancelados.

En la pelea co-estelar de peso superligero a 10 asaltos, el invicto contendiente mexicoamericano Arnold Barboza Jr., de South El Monte, California, peleará contra el veterano canadiense Tony “Lightning” Luis en su prueba más dura hasta la fecha. Los combates Ramírez vs. Postol y Barboza vs. Luis se transmitirán en vivo por ESPN.



Ramírez (25-0, 17 KOs) llega a la pelea luego de una inactividad de 13 meses, la más larga de su carrera. En julio pasado, noqueó a Maurice Hooker para unificar los títulos WBC y WBO, confirmándose como el peleador más sólido en las 140 libras. Desde que ganó el título vacante del WBC contra Amir Imam en marzo del 2018, Ramírez ha derrotado al previamente invicto Antonio Orozco, el principal contendiente José Zepeda y a Hooker.

Durante las primeras etapas de la pandemia, Ramírez se asoció con los líderes comunitarios del Valle Central para ayudar a los trabajadores agrícolas de la región. Con Ramírez a la cabeza, donaron suministros esenciales y más de 1,000 cajas que incluían máscaras N95, toallas de papel, papel higiénico, arroz, masa, frijoles y desinfectante para manos. Ramírez ahora centra su atención en Postol (31-2, 12 KOs), un excampeón mundial del WBC cuyas únicas dos derrotas han sido contra Josh Taylor y Terence Crawford. Postol ha ganado dos combates desde la derrota ante Taylor, superando recientemente a Mohamed Mimoune por decisión en Las Vegas.

ENTREVISTA A JOSÉ CARLOS RÁMIREZ PREVIO A SU PLEITO CON VIKTOR POSTOL

Entrevista a José Carlos Ramírez donde habla de responsabilidad social, se hizo en 2019 antes de su pelea contra Víctor Postol, la cual fue postergada por el brote de Covid-19. Finalmente la pelea se realizará el sábado.


5 RAZONES POR LAS QUE MUHAMMAD ALI ES EL MEJOR DE LA HISTORIA


Por Luis Felipe Dominguez

Instagram: @lfsportsmex 
Facebook: LFSportsMx 
Web: www.lfsports.mx 

Muhammad Alí es el boxeador más famoso de la historia, no hay punto de discusión en eso. Podrá haber algunos más potentes, con mejor récord o incluso invictos pero nadie alcanzó los niveles de popularidad de Alí.

Es conocido como “El Más Grande”. Ese apodo lo retrata de cuerpo entero. Puede no haber sido el mejor, pero si el más grande, el que trascendió al boxeo y cuya leyenda es aún de mayores dimensiones que la realidad. Veamos cinco razones por las que de verdad podemos decir que es “El Más Grande”.



Su estilo

Era diferente a cualquier peso completo que hayamos visto. A veces parecía que jugaba con sus oponentes, que se divertía con ellos.

Su movimiento de pies no correspondía a su peso … era demasiado ágil, bailaba sobre las puntas de los pies y se movía hacia los costados, hacia adelante y atrás como si pesara 60 kilos … los contrincantes estaban acostumbrados a intercambiar golpes, no a cazar a un hombre que era mucho más ágil que ellos. A eso hay que agregar el talento innato que tenía para esquivar golpes a la cabeza … no lo aprendió en el gimnasio, solo lo perfeccionó … lo tenía con él, venía con el paquete.



Nadie ha usado el jab como Muhammad Alí. “Flota como mariposa, pica como abeja” es la descripción perfecta de su estilo … bailaba, se alejaba, hacía fallar al contrario y se abría camino con un jab que tenía un velocidad única, golpeaba con él una y otra vez, no solo lo marcaba, era un golpe real y dejaba el terreno preparado para su cruzado de derecha. Alí era un mago boxeando.

Le arrebataron el cinturón … y regresó por él.

En 1964 Alí ganó el campeonato mundial de los Pesos Completos y procedería a defenderlo en nueve ocasiones, manteniéndose invicto y colocando su récord en 29 – 0 … hasta que lo derrotó una guerra que no combatió.

En 1967, cuando Estados Unidos disputaba la guerra de Vietnam, Alí fue llamado a unirse al ejército, a lo cual se negó debido a sus creencias. En abril de ese año se le quitó el cinturón de campeón y se le negaron licencias para volver a pelear y aunque no fue a prisión quedó alejado de los cuadriláteros hasta octubre de 1967 … fueron 3.5 años en los que no pudo subirse a un ring.

A su retorno ganó dos peleas, antes de perder su marca de imbatibilidad ante Joe Frazier en 1971. Desde su regreso y hasta 1978, acumuló en su carrera de 55 victorias por solo dos derrotas y eventualmente recuperaría el cinturón que le fue arrebatado. Desde que regresó del retiro forzado llegó ganar 26 peleas en un lapso de 8 años … un récord admirable para cualquier boxeador al máximo nivel.

Alí perdió la oportunidad de pelear entre sus años 25 y 28 … veamos el récord de algunos de los grandes boxeadores de la historia cuando tuvieron esa edad:

  • Floyd Mayweather Jr.: 8- 0
  • Julio César Chávez: 13- 0
  • Marvin Hagler: 13 – 0 – 1

Muhammad Alí está sin duda al nivel de esos boxeadores … justo a los 25 podemos decir que ellos vivieron su mejor momento físicamente. Podemos asumir que Alí habría disputado 3 o 4 peleas por año, lo cual quiere decir que perdió entre 10 y 15 combates de su mejor época … ¿hasta dónde hubiera llegado?



Era “El Showman”.

Desde días antes de sus peleas Alí estaba dando espectáculo … la forma en la que se expresaba, en la que calentaba las peleas, hacían que el mundo entero esperara ansiosamente el día del combate, para verlo a él.

Algunas de sus expresiones que han pasado a la historia:

  • “Cuando eres tan grandioso como yo, es difícil ser humilde”
  • “Soy joven, soy guapo, soy rápido. No puedo ser vencido”
  • “Si sueñas con ganarme, será mejor que despiertes y pidas perdón”
  • “Si piensan que la renuncia de Nixon sorprendió al mundo, esperen a que yo siente a Foreman en su trasero”
  • “Soy tan rápido que cuando apago la luz, me meto en la cama antes de que el cuarto esté a oscuras”.
  • “Soy el más grande. Lo dije antes de que lo fuera”
  • “Flota como una mariposa, pica como una abeja … no puedes golpear lo que tus ojos no ven”.
  • “La gente no soporta a los bocones, pero siempre los escucha”.

Peleando era un espectáculo total con su golpeo, su velocidad, su movimiento de pies …  fuera del ring estaba a ese mismo nivel. Sus expresiones, la forma en que hacía enojar a sus oponentes, la manera en que atraía a la televisión, a los aficionados. Ha habido otros boxeadores entretenidos, pero solo un Alí.



Su victoria ante George Foreman.

Muchos pensarán en George Foreman como el peleador entrado en años, con cara hasta un tanto bondadosa, que hizo historia ganando batalla tras batalla cuando superaba los 40 años. Pero en su mejor época estaba lejos de eso … era un fiero boxeador, muy fuerte y sinceramente con un aspecto que atemorizaba a cualquiera.

En 1973, a los 24 años, le dio una paliza a Joe Frazier, que había ya quitado lo invicto a Alí y después de vencer a Norton colocó su récord en 40 – 0, con 37 nocauts. Se veía como invencible … y aceptó el reto de enfrentar a un Muhammad Alí que desde su regreso al ring había ya perdido dos combates.

La pelea tuvo lugar en Zaire en Octubre de 1974 y el invicto Foreman llegó como favorito 4 – 1. Francamente no se esperaba un combate muy parejo y Alí parecía víctima segura. La táctica que usaron Muhammad Alí y su manager Angelo Dundee para enfrentar a Foreman sorprendió a todos … dejándose llegar a Foreman, en lugar de bailar alrededor del ring, Alí se refugiaba en las cuerdas y se protegía con sus brazos de los poderosos golpes que le llovieron por 7 asaltos … francamente parecía que Alí no tenía nada, hasta que en el octavo round y ante un Foreman que se había ya “vaciado” de tanto soltar los puños, decidió que era el momento de atacar y con tremendas combinaciones tomó el control de la pelea y derribó a Foreman con un gancho … ganando por KO la que tal vez fue la pelea más difícil de su carrera.

Muhammad Alí mostró ese día atributos que lo distinguían de todos … aguante, inteligencia y sobre todo una voluntad del tamaño de Zaire. A través de una táctica improbable logró cimentar su fama y ahí se ganó el ser para siempre “El Más Grande”.

Ese 30 de octubre, a los 10 años, me convertí en fanático de Alí … ningún boxeador y ninguna pelea me ha emocionado tanto como él y como esa que tuvo lugar en la selva.



El encendido de la llama olímpica en ’96.

Los Olímpicos se distinguen por ceremonias de inauguración espectaculares … el encendido de la llama en Barcelona con un arquero … la sorprendente Londres 2012 … Sídney.

Ninguna ha levantado tantas emociones como Atlanta ’96 al momento del encendido del pebetero. Muhammad Alí fue el elegido para ese momento.

Afectado por Parkinson, el mundo entero vio como el excampeón olímpico y excampeón de los pesos pesados, “El Más Grande”, encendía la llama que simboliza paz, deporte, unión. Pero no fue como cualquier otra ceremonia … nadie ha generado tantas emociones en una inauguración como él … el amor y admiración que el mundo le mostró ese día solo Alí pudo haberlos provocado … fue la más grande manifestación de respecto que los aficionados y no-aficionados al box han dispensado a una figura.

En Atlanta ´96, Alí fue, como a lo largo de su brillante y única trayectoria, el foco de atención … tal como siempre quiso serlo, tal como siempre se lo ganó.

BERCHELT VS VALDEZ: FINALMENTE CON FECHA ¡CONFIRMADO!

El esperado combate entre el campeón superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, el mexicano Miguel “Alacrán” Berchelt y el ex campeón mundial invicto, Oscar Valdez, podría realizarse el próximo 7 de noviembre.

El manejador de Valdez, Frank Espinoza, comentó en una entrevista que las negociaciones van adelantadas y que espera cerrar pronto un acuerdo con Top Rank  y que la posible fecha del combate sería el 7 de noviembre.

Berchelt, de 28 años y con récord de 37-1 con 33 nocauts, ha realizado seis defensas del título que ganó ante otro mexicano, Francisco Vargas, en enero de 2017, y es sin duda alguna uno de los peleadores más consolidados de la actualidad. Valdez (27-0, 21 nocauts), de 29 años, ascendió en 2019 a la división superpluma tras una sólida campaña en las 126 libras.


Oscar Valdez & Miguel Berchelt (Foto Cortesía)
Oscar Valdez & Miguel Berchelt (Foto Cortesía)

ERICKSON LUBIN PREPARADO PARA DISPUTAR CINTURÓN CMB

Lo norteamericanos Erickson “The Hammer” Lubin (22-1) y Terrell Gausha (22-1-1), se enfrentarán el próximo 19 de septiembre en el Mohegan Sun de Connecticut, en un escenario sin fanáticos que será transmitido por Showtime.

Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.

El entrenador de Lubin, Kevin Cunningham,  comentó algunos aspectos de su entrenamiento:


“Lubin está realizando una gran preparación. Está haciendo un buen trabajo con peleadores de calidad para esta pelea tan importante. Tenemos una gran rutina de entrenamiento calendarizada. Estoy analizando un plan de pelea y la estrategia que seguiremos para llevarnos la victoria. El campamento va genial como de costumbre”.


Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout. En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo.

MARIANA JUÁREZ DEBUTARÁ EN LA ACTUACIÓN

La actual campeona mundial WBC en la división de peso gallo, Mariana Juárez, siempre se ha caracterizado por ser una mujer de retos, que siempre está dispuesta a llevar sus habilidades al límite ya sea dentro o fuera del encordado.

A lo largo de su carrera Mariana también ha destacado como modelo, conductora, diseñadora y esta vez probará suerte en una faceta como actriz y es que nuestra querida monarca fue invitada a participar en el show de comedia  ‘Solteras en Cuarentena’ donde compartirá escenario con Cecilia Galiano y María José Suárez.

Invitada a los tradicionales Martes de Café, Mariana habló de esta oportunidad que se presentó en uno de los momentos donde el boxeo aún está detenido debido a la pandemia, situación que le ha permitido aceptar este nuevo desafío.

Emocionada de presentar esta nueva faceta ante los medios de comunicación, mariana fue contundente a decir que jamás ha hecho comedia pero que como en todo lo que hace está poniendo todo su esfuerzo para salir con la mano en alto de este compromiso, incluso aseguró que sus compañeras están sorprendidas de las habilidades histriónicas de la boxeadora.

Sin dejar de lado, sus entrenamientos, Mariana desea regresar lo antes posible al encordado, pues su meta más próxima es tener la oportunidad de enfrentar a la campeona supergallo Yamileth Mercado; sin embargo, está consciente que primero debe sentirse cómoda en la división por lo que buscará hacer unas dos peleas antes de buscar a Mercado.

Finalmente, Mariana invitó a todos a entrar a https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?idevento=27071 y comprar sus boletos para disfrutar de este divertido show de comedia escrito y dirigido por Emyliano Santa Cruz.

ILHAMI AYDEMIR DEFENDERÁ CINTURÓN CMB EN OCTUBRE

El campeón welter Mediterráneo del Consejo Mundial de Boxeo, el alemán Ilhami Aydemir (18-1, 12 KOs), regresará al ring el próximo 3 de octubre en una función que será presentada por Aydemir promotions con el patrocinio de K&K die Räderprofis GmbH company, en Colonia, Alemania.

Ilhami realizará la primera defensa del título que ganó el pasado 1 de agosto al derrotar por nocaut técnico a Ahmed El Hamwi en una gran función realizada en el MCN Event halle de Neuwied.

En la cartelera programada para el 3 de octubre, también tendrá acción el peso crucero Andy Hoeschler. Se darán a conocer más detalles las siguientes semanas.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !