Este mes de octubre, el Consejo Mundial de Boxeo se viste de rosa y se une a la lucha contra el cáncer de mama. Desgraciadamente, esta enfermedad ha crecido de manera alarmante en los últimos años; mujeres de entre 25 a 55 años han perdido la pelea, la mayoría de las veces por no detectar a tiempo este padecimiento.
Octubre es el mes dedicado a promover la información en torno al cáncer de seno, una enfermedad mortal que no es ajena a ninguna mujer, pues no respeta edad o condición social.
En el WBC queremos ser parte de esta batalla y exhortar a todas las mujeres a la “auto exploración” partir de los 20 años, ya que este auto examen te ayuda a conocer la estructura normal de tus senos y descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer.
Aún cuando la foto es un meme que se ha hecho viral en redes sociales para mofarse del accionar de uno de lo organismos más importantes de todos los tiempos (tal vez el más importante), no deja de transmitir el verdadero sentir y pensar de muchos fanáticos y expertos en el mundo del pugilismo. Para nadie es secreto que Canelo Álvarez es la cara del boxeo, y como tal, siempre tendrá un gran peso sobre sus hombros y estará en el ojo del huracán.
Pero lo que también es un secreto a voces, y uno que más bien parece ‘chisme de pasillo’, es el hecho de la cantidad de asteriscos que podemos conseguir en su carrera (para algunos si, otros no) y que pareciera que muchos cuentan con el aval, el apoyo para no decir la SIN VERGÜENZURA del CMB.
Siempre lo he dicho, al fanático mexicano le puedes intentar engañar con cualquier deporte, menos con el boxeo, y es un hecho que si bien Álvarez es hoy en día de lo mejor en el boxeo, y eso hay que reconocerlo, ya que no hacerlo sería de un verdadero IDIOTA, también hay que decir que por esos asteriscos antes mencionados, quizás nunca sea visto como lo mejor de lo mejor de tierras aztecas.
Toda acción tiene una consecuencia y a su vez una reacción. Solo nos queda esperar a que el Canelo pueda hacer mucho mejor las cosas en los años que le quedan y demuestre que muchos o todos, o unos pocos, estaban errados.
El equipo del programa WBC MuayThai Youth Cares, dirigido por la presidenta Jade Bhakdibhumi, llevó a cabo un taller sobre “Seguridad en muay thai juvenil” en el gimnasio Khongsitta de Bangkok el sábado 26 de septiembre. El programa se creó para ofrecer a los jóvenes practicantes del deporte de MuayThai la oportunidad de comprender los graves riesgos que implica no usar equipo de entrenamiento, como un protector para la cabeza, coderas y espinilleras, todo diseñado para minimizar trauma al cuerpo humano al practicar MuayThai.
La clínica fue organizada por Matthew Deane, propietario del gimnasio Khongsitta, una celebridad muy conocida y aficionado al deporte de MuayThai. Matthew también es embajador del programa WBC MuayThai Youth Cares. Asistieron una gran cantidad de los aprendices más talentosos del deporte en el Reino de Tailandia, incluidos ViVi MuayDed789, Nongkampan, los hermanos Petchtoe y Petchaek, y más.
Además, el invitado especial para ejemplificar los procedimientos del día fue el actual campeón mundial de peso súper welter de MuayThai del WBC, el gimnasio Yodwicha Yodwicha. Nuestro querido campeón impartió un seminario sobre técnicas y supervisó una sesión de combate controlado entre las brillantes jóvenes estrellas del deporte.
El orador principal del evento fue la profesora asistente Dra. Sitha Phongphibool, directora de la Junta Asesora Médica de WBC MuayThai. El Dr. Sitha dio una charla profunda y bien informada sobre los riesgos de no usar equipo de protección cuando se compite en deportes de combate a una edad muy temprana. También enfatizó la importancia de usar equipo de protección al entrenar en gimnasios.
El mensaje general del taller es de generar conciencia sobre los riesgos que implica para los jóvenes en nuestro deporte. No estamos forzando el cambio. Más bien, estamos alentando a todos a que tengan la oportunidad de ser educados sobre los peligros de los efectos a largo plazo.
Por Mauricio Sulaimán / Hijo de José Sulaimán / Presidente del WBC
Es una realidad que en la actualidad la violencia es parte integral de la vida de los jóvenes. Lo común es encontrar violencia en cualquier actividad recreativa, los video juegos están plagados de ella, disparos, franco tiradores, sangre por todos lados; Las películas y series de televisión son otro medio inmediato para satisfacer esa sed de agresividad enjaulada en la sociedad y que tal los noticieros!
También los deportes sufren de este fenómeno. Recuerdo como la NHL, la liga del jockey de Estados Unidos, tuvo que modificar sus reglas para que la audiencia televisiva, así como los aficionados en las arenas, regresaran a ver ese deporte. La NHL había puesto reglas muy estrictas en contra de las peleas entre los jugadores. Eventualmente la presión de la televisión y de los equipos mismos, los llevo a modificar el reglamento y volver a permitir peleas entre los jugadores; Regreso la sangre y la violencia y de esa forma regresaron los aficionados y los ratings de televisión. Que tal la manera como explotan las redes sociales cuando se da una bronca en el béisbol o en el campo de futbol? Todos nos volvamos a ver la repetición y de inmediato reenviamos a todos nuestros contactos del chat esos links.
¡Estos dos boxeadores acaban de pelear en 110 asaltos! Sí, leíste bien, 110 rondas (¡7 horas, 19 minutos de combate!) Era el 6 de abril de 1893, Andy Browen y Jack Burke. La pelea terminó en No-Contest porque en la llamada del round 111 los dos boxeadores agotados no pudieron levantarse para reanudar la pelea. ¡Esta es, por supuesto, la pelea de boxeo más larga de la historia!
La violencia es un gran negocio.
El boxeo es el único deporte que ha evolucionado y cambiado dramáticamente su estructura básica. Lo que el día de hoy vemos arriba de un ring es dramáticamente diferente a lo que era el boxeo en sus inicios. Nuestro deporte nació en Inglaterra. Era una actividad barbárica, inhumana y muchas vidas se perdieron durante cantidad de décadas. No existían límites de nada, las peleas se programaban a número ilimitado de rounds, se ponía la resistencia humana al límite y muchas peleas terminaron cuando uno de los contendientes simplemente fallecía ahí mismo. Los peleadores combatían a mano limpia, no existían los guantes, los daños que se generaban eran dramáticos, los referís estaban ahí solamente para vigilar que no hubieran foules trampas, pero de ninguna manera estaban ahí para proteger al boxeador. Eventualmente las autoridades británicas de deporte iniciaron la regulación del deporte, se crearon las primeras reglas de boxeo y poco después nacieron la reglas del Marques de Queensberry . Y para inicios del siglo 20 existan una serie de reglas básicas, no morder, uso de guantes pequeños, duración de rounds , etc….. así continuo muchas décadas más hasta que llego el Consejo Mundial de Boxeo con la firme convicción de cambiar los fundamentos del deporte y tener como única prioridad la protección al boxeador.
Así atreves de los anos el WBC ha cambiado el boxeo para ser el día de hoy un gran deporte. Se instituyeron exámenes médicos obligatorios, se han realizado múltiples estudios médicos para con esos datos cambiar las reglas constantemente. El equipamiento ha cambiado radicalmente, los guantes de hoy se fabrican con tecnología de punta y con materiales estudiados para reducir el impacto de los golpes, el vendaje es un proceso que ha casi eliminado las lesiones de los puños lo cual era muy común, el protector bucal también alta tecnología que reduce el impacto de los golpes recibidos. El ring también tiene regulación es específicas para maximizar la protección de los púgiles, La lona y su acojinamiento, las cuerdas, las escaleras y todos los protocolos de seguridad alrededor de lo que sucede dentro y fuera del cuadrilátero.
La regla más importante de la historia del boxeo fue el cambio del número de round des para las peleas de campeonato, se redujo de 15 a 12 rounds en 1983 bajo la firme decisión de Jose Sulaiman tras recibir datos contundentes de UCLA. Este cambio de regla ha salvado muchas vidas y la calidad de vida de los boxeadores tras retirarse es evidente. La presión que se generó es ese entonces fue tremenda, la televisión perdía los tres minutos más caros, pues los comerciales en los minutos de descanso del final de la pelea eran los más caros y los aficionados fueron privados de poder ver el drama que se genera en esos últimos 9 minutos de combate. La comunidad del boxeo mundial exigía regresar a los 15 rounds, hasta los boxeadores mismos reclamaban diciendo que ellos eran gladiadores y pelearían hasta la muerte.
Esa es precisamente la realidad. El boxeador está dispuesto a pelear bajo cualquier condición con el único propósito de salir adelante en la vida, 15, 20 o 50 rounds, con guantes o sin guantes , patadas y mordidas ; El boxeador es guerrero, es gladiador y peleara bajo cualquier condición . Es la obligación de los reguladores imponer las reglas y condiciones para que se desarrolle el deporte con la máxima protección al atleta. El Consejo Mundial de Boxeo jamás comprometerá la integridad del peleador y continuará buscando reglas para seguir haciendo el deporte más seguro.
Es una pena que, tras este proceso de décadas con resultados claros, veamos que algunos lugares del mundo se permitan combates que van en contra de todo lo que se ha hecho para cuidar al atleta. Ahora existe concepto llamado “ Bare Knuckle Fighting “ o sea pelea a puño limpio. Es increíble que existan autoridades que den licencia a los organizadores y permitan que se realicen estos eventos. Recientemente se dio un evento en el estado de Kansas y se han dado en otros lugares, inclusive se presentó un evento en Cancún el año pasado. Es evidente que hay personas dispuestas a cualquier cosa para ganarse un dólar sin importar la vida de los demás.
El Consejo Mundial de Boxeo combatirá de manera frontal cualquier actividad que ponga en riesgo a los atletas y ningunead miembro del organismo podrá participar en ninguno de ellos.
Sabias qué?
Víctor Rabanales, quien fue doble campeón mundial del WBC, fue engañado al ser invitado a participar en un combate en Japón, al llegar a la arena se le informo que sería pelea “vale todo” . Rabanales al tener necesidad económica y por ser un guerrero acepto. Entro a la jaula y en cuestión de segundos se encontraba en el suelo sometido a una llave que lo llevo a rendirse.
Anécdota de hoy — Hace algunos años las artes marciales mixtas lograron tremenda popularidad en algunas regiones del mundo. Esto le genero gran preocupación a DON JOSE debido a lo antes relatado. Un día le pregunte acerca de los cambios que el boxeo y el promovieron y la diferencia con otros deportes que al contrario generaban violencia extrema. “Mijito, el boxeo es el arte de la defensa, es un deporte de gran honorabilidad y es la oportunidad para miles de jóvenes del mundo para salir adelante en la vida. Nosotros no podemos controlar o que otros hagan y lo unico que podemos hacer es seguir nuestro camino. Hay quienes son oportunistas, hay quienes se suben al tren y dejan a un lado sus valores y principios, quizá hagan dinero, pero algún día todo será claro y el boxeo continuara por siempre siendo el deporte de excelencia ”
Será Estrada el protagonista del combate estelar de la velada, poniendo en juego su cinturón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo ante el excampeón mundial Carlos Cuadra, en una esperada revancha del combate que sostuvieron en 2017, que tuvo al “Gallo” como ganador por decisión unánime. Estrada ya se encuentra realizando su preparación en Jiquipilco, Estado de México, pues quiere llegar a este importante compromiso en excelentes condiciones.
“Estoy emocionado de volver al ring. Han sido meses duros para todo el mundo y queremos dar un gran espectáculo a todos los aficionados a este deporte. La primera pelea contra Cuadras fue una buena pelea, sin duda esta también lo será. Vamos a llegar en excelentes condiciones para ofrecer un gran combate,” comentó Estrada.
“Además, vamos a compartir el espectáculo Chocolatito, y si todo sale bien para ese día, esperamos volver a subirnos al ring en otra esperada revancha,” finalizó.
La noche del sábado, la campeona mundial supergallo WBC, Yamileth Mercado, regresó al ring después de 10 meses de estar iniciativa pues recordemos que tenía programada una pelea contra Catherine Phiri para marzo que tuvo que ser cancelada debido a la pandemia del Covid-19.
Esa noche Mercado derrotó por nocaut técnico en cuatro asaltos a la regiomontana Irasema Rayas; sin embargo, la monarca sufrió una doble fractura en la nariz debido a un cabezo accidental en el segundo asalto. En este punto, Yamileth comentó que cuando regresó a su esquina sentía mucho dolor, pero estaba consciente de que ese era el momento de demostrar de que está hecha una campeona y aunque en el tercer asalto salió con ciertas precauciones, el sangrado era tan profuso que sabía que en cualquier momento podían parar el combate, por lo que en el cuarto salió con todo a pesar del dolor.
Por ahora, la campeona mundial debe esperar 10 días para descartar un desfasamiento del hueso, de ser así el tratamiento sería reposo absoluto durante 3 o 4 semanas y seguimiento médico. Yamileth comentó que si todo sale como la doctora planea puede regresar a los encordados en noviembre y diciembre. Aclaró que cumplirá con la defensa obligatoria que tiene contra Catherine Phiri y que está abierta a todas las ofertas de las diversas peleadoras que quieren su título. Finalmente agradeció a todos los aficionados por el apoyo y la preocupación que le mostrado.
La antigua ciudad china de Chuxiong presentó la primera pelea del año por el campeonato del Consejo Mundial de Boxeo de China, el pasado fin de semana.
Dos grandes contendientes, Chunhua Yang y Longyi Hu, se enfrentaron por el derecho a ser coronado como el nuevo campeón de peso gallo del WBC de China en el evento promovido por Aidimei Sport frente a una audiencia en el centro histórico de Chuxiong. Fue este último, Longyi, quien se impuso en una agotadora competencia de ocho asaltos. Un combate en el que no fue fácil competir con la ciudad ubicada a 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Hu, de 21 años, comenzó más fuerte, usando su velocidad y agilidad para superar al poderoso Yang. Él y su equipo trabajaron en un plan de juego casi perfecto en torno a los rounds iniciales, ejecutando combinaciones eficientes para impresionar a los jueces, mientras se mantenía a la defensiva con el pie trasero y fuera del alcance de los temidos golpes de poder de sus oponente.
La estrategia funcionó de maravilla cuando Hu pisó el acelerador al entrar en la segunda mitad de la batalla, aterrizando golpes con velocidad y precisión contra el técnico Yang, quien por su parte no pudo asimilar la astucia del ring y el atletismo de Hu, quien mostró un mentalidad ganadora durante el encuentro por el campeonato nacional. En nombre del presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, toda la familia del WBC desea felicitar al nuevo campeón y a su equipo por su gran noche.
El estadounidense José “Chon” Zepeda (31-2-0, 25 KO’s) y el ruso Ivan Baranchyk (20-1-0, 13 KO’s), se enfrentarán el próximo 3 de octubre, en la “Burbuja” del MGM Grand, de Las Vegas, Nevada, en un combate eliminatorio y por el título Plata WBC superligero, que será transmitido por ESPN.
Zepeda le disputó el campeonato Superligero del Consejo Mundial de Boxeo, al campeón José Carlos Ramírez, ofreciendo un gran combate y perdiendo por decisión mayoritaria. En su más reciente pelea, derrotó por decisión unánime al duro excampeón mundial puertorriqueño José “Sniper” Pedraza.
Por su parte, Ivan Baranchyk, un ruso radicado en Oklahoma y que fue campeón mundial amateur en 2009, ya fue campeón mundial y está en búsqueda de conquistar una nueva corona mundial.
Los británicos Tyrone McKenna (21-1-1, 6 KO’s) y Ohara Davies (21-2, 16 KO’s), se enfrentarán el próximo 30 de septiembre en el Production Park Studios in South London, por el título Internacional superligero del Consejo Mundial de Boxeo, que posee McKenna, en un combate que se transmitirá en vivo en el Reino Unido por Sky Sports y por ESPN + para Estados Unidos.
Ambos peleadores han tenido algunos encuentros verbales, que han hecho crecer la rivalidad entre ellos, por lo que se espera sea un combate intenso de principio a fin. McKenna viene de defender su título Internacional al derrotar a Mohamed Mimoune en febrero pasado. Por su parte Ohara viene de noquear técnicamente a Jeff Ofori también el pasado mes de febrero.
El WBC pide a Rey Martínez absoluta disciplina y completa dedicación en su preparación, para dar frente a la defensa que sostendrá de su campeonato mundial mosca contra el bajacaliforniano Maximino Flores, el próximo 23 de octubre, pues en el control registrado previo al pesaje de 30 días, Rey Martínez se registró por arriba del límite admitido para la división.
El pesaje de 30 días marca un límite de 10% de sobrepeso del límite de la división y el monarca está 14% arriba del mismo.
Arturo Becerra, especialista en nutrición deportiva quien fue nombrado por el WBC para atender el programa de control de peso. la deshidratación y la pérdida de peso rápida es común en el boxeo, pero es peligroso, sin duda es posible planificar estrategias que permitan cortes de peso menos agresivos en pro de la salud y rendimiento de los púgiles.
Es imperativo que Martínez, para el pesaje de los 14 días registre el peso límite que es de 118 libras / 53.524 kilogramos en peso mosca.
Para el organismo lo más importante es cuidar la salud de los peleadores y esta es una llamada de atención a nuestro campeón, quien estamos seguros trabajará para cumplir con el peso establecido respetando los lineamientos que marca el organismo.
En este punto, el licenciado Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, se comunicó personalmente con el entrenador del campeón, Mauricio Aceves Gallegos, conocido como el “Chale”, quien le hizo saber que están plenamente conscientes de la necesidad de cuidar el tema del peso y listos para la próxima medición de 14 días.
Julio César Martínez (WBC)
February 29, 2020; Frisco, TX, USA; Julio Cesar Martinez Aguilar and Jay Harris during their bout on the Matchroom Boxing USA card at the Ford Center at the Star in Frisco. Mandatory Credit: Ed Mulholland/Matchroom Boxing USA
December 20, 2019; Phoenix, AZ, USA; Julio Cesar Martinez Aguilar and Cristofer Rosales during their December 20, 2019 Matchroom Boxing USA bout at the Talking Stick Resort Arena in Phoenix, AZ. Mandatory Credit: Ed Mulholland/Matchroom Boxing USA
Julio César Martínez (Matchroom Boxing)
Charlie Edwards & Julio César Martínez (Matchroom Boxing)
Charlie Edwards & Julio César Martínez (Matchroom Boxing)
El Consejo Mundial de Boxeo y su presidente Mauricio Sulaimán, lamentan el sensible fallecimiento del entrenado mexicano Francisco Bonilla. Francisco Bonilla, quien falleció a los 61 años, fue pieza clave en los logros Olímpicos de boxeo mexicano, pues se desempeñaba como entrenador de jóvenes peleadores desde 1988.
Toda la familia del WBC pedimos a Dios que brinde a la familia Bonilla, pronta resignación a tan profunda pena.
La actual campeona mundial supergallo WBC, Yamileth Mercado quien conquistó el título el pasado 16 de noviembre al vencer a Fatuma Zarika, verá acción en una de las funciones más esperadas para los aficionados, por supuesto nos referimos a la tercera pelea de exhibición entre Julio César Chávez y Jorge Arce que se llevará a cabo en el hotel Las Torres de Tijuana, el próximo viernes.
Yamileth, quien se quedó con las ganas de defender la corona contra Catherine Phiri como estaba planeado en marzo, se mostró muy contenta de poder enfundarse nuevamente los guantes y subir al encordado en una función tan importante contra un rival de cuidado como lo es Dayanna Gonzalez en una pelea a 8 asaltos. Dispuesta a demostrar que los meses de cuarentena no han afectado su condición física, Yamileth está convencida que la pelea terminará antes de que suene la última campanada. Agregó, que después de esta pelea se abrirán nuevos retos para ella pues sabe que esta reyerta es para ella el regreso a la actividad.
Sin hablar demasiado de los planes futuros, Yamileth sabe que son muchas las peleadoras quienes han alzado la mano para poder enfrentarla, entre ellas Mariana Juárez, a quien mostró su respeto y admiración; sin embargo, fue enfática al decir que ella es la campeona y que no dejará que nadie la despoje del título con el que soñó desde que se inició en el mundo de los guantes.
Finalmente invitó a todos los amantes del boxeo a no perderse de esta gran cartelera y entrar a superboletos.com y comprar cuanto antes los boletos.
Julio César Chávez Jr & Mario Cázares (Foto Cortesía)