Kabayel y Lazaridis disputarán faja regional AMB este sábado frente a mil personas

Escrito por Jesús Milano (Prensa AMB)

Agit Kabayel y Evgenios Lazaridis subirán al ring del Seebuhne Elbauenprk, en Magdeburgo, Alemania, para disputar la faja Continental del peso pesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) este próximo sábado.

Ambos peleadores combatirán por el cinturón negro y oro en una cartelera muy especial, ya que será la primera vez que se efectuará un evento de asistencia masiva en Europa desde la pausa por la pandemia. Las autoridades locales autorizaron un aforo de 1.000 personas, lo que supone un gran avance en la reactivación del boxeo y es una gran noticia tanto para aficionados y peleadores.

Los organizadores locales seguirán con un fuerte protocolo sanitario y cumplirán con todas las normas para que sea un gran programa.

Kabayel, nativo de Leverkusen y de 27 años de edad, viene en ascenso en su carrera y será su primera chance de obtener un título regional que lo ponga en el mapa del boxeo mundial. Tiene 19 combates, todos con victoria y 13 de ellos por nocaut.

Al frente tendrá al griego Lazaridis, quien con 32 años de edad posee balance de 16 triunfos, 2 reveses y 10 ganadas antes del límite. Pretende sorprender a un rival más joven e invicto en un combate que tendrá transmisión televisiva para Estados Unidos a través de Espn.

La AMB aplaude los esfuerzos de los promotores alrededor del mundo y colabora directamente para que el boxeo se reactive de forma segura y con el objetivo de favorecer a los atletas dentro de esta coyuntura.

Se anuncia la creación de WBA-Brasil

Uno de los anuncios más importantes de la rueda de prensa online que sostuvo el presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Jesús Mendoza, este jueves, fue la creación de WBA-Brasil con el apoyo del ex campeón mundial Acelino “Popo” Freitas.

Freitas se unió al organismo hace unos meses y desde su cargo de director del Comite de Atletas ha aportado muchas ideas. “Popo” es un luchador social en su país y tiene el objetivo principal de ayudar a la gente.

Con diversos detalles por cerrar, Mendoza anunció formalmente la creación de WBA-Brasil, proyecto que busca la expansión de la AMB y el desarrollo de los deportistas en el país suramericano.

Más allá de sancionar campeonatos mundiales en suelo brasileño, se busca el desarrollo integral de la disciplina y convertirlos en un mercado vistoso del boxeo mundial con el apoyo de autoridades locales y diversas instituciones.

En los próximos meses, según el proyecto siga tomando forma, se ofrecerán nuevos detalles acerca del mismo y los avances que se hayan logrado.

Katie Taylor defenderá contra Delfine Persoon el 22 de agosto

Escrito por Jesús Milano: Prensa AMB

La campeona irlandesa del peso ligero por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y el resto de los organismos, Katie Taylor, defenderá su faja negro y oro en una segunda pelea contra Delfine Persoon el próximo 22 de agosto, en el Marchroom Boxing Camp, de Brentwood, Reino Unido.

Taylor y Persoon protagonizaron la pelea del año en el ámbito femenino durante 2019 y es una gran noticia para el boxeo que ambas regresen al ring después de su combate tan igualado del año pasado. En aquella oportunidad, Taylor se impuso por decisión mayoritaria en el Madison Square Garden, de Nueva York.


Katie Taylor & Delfine Persoon (Matchroom Boxing)
Katie Taylor & Delfine Persoon (Matchroom Boxing)

La empresa Matchroom Boxing anunció el combate este jueves a través de sus redes sociales. Taylor es campeona desde el 28 de octubre de 2017 cuando venció a Anahí Sánchez para conquistar la faja vacante de las 135 libras. Desde entonces ha defendido la faja en siete ocasiones y ahora irá a una octava exhibición frente a la rival más complicada que ha tenido en su carrera profesional.

La reina de 34 años de edad y ganadora de medalla de oro olímpica en 2012 tiene un récord de 15 victorias, sin derrota y 6 nocauts, mientras que Persoon, quien viene de participar en las eliminatorias olímpicas de Europa, cuenta con balance de 44 triunfos, 2 reveses y 18 definidas antes del límite.


Delfine Persoon & Katie Taylor (Matchroom Boxing)
Delfine Persoon & Katie Taylor (Matchroom Boxing)

Gilberto Jesús Mendoza dio importantes anuncios en conferencia de prensa online

Gilberto Jesús Mendoza habló con la prensa internacional acerca del balance de la 99ª Convención de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), las decisiones que se desenlazaron de ella y diversos temas de actualidad del boxeo en una conferencia online este jueves en la mañana.

Alrededor de 50 periodistas de distintas partes del mundo se conectaron para oír las palabras del presidente de la AMB y manifestar sus inquietudes con respecto a los proyectos del ente pionero y lo que ocurre en el ámbito mundial con respecto a la disciplina.

En la rueda de prensa se dieron las primeras informaciones acerca de la creación de un torneo semiprofesional con un límite de edad entre 21-22 años, que permita a los boxeadores profesionales jóvenes medirse en combates de seis asaltos o menos contra peleadores aficionados.

Con la premisa de que el boxeo es uno solo, la AMB pretende seguir avanzando en la unificación de ambas ramas y en el desarrollo sistemático del pugilismo, uno de los temas pilares de la convención 99, llevada a cabo hace una semana.

Otro de los puntos claves fue la reactivación del boxeo, que ya ha tenido grandes avances en Europa y Estados Unidos pero que en latinoamérica aún no se ha podido reiniciar por la situación y las restricciones de distintas autoridades.


“Nuestra tarea ahora es ayudar a los promotores y motivarlos para que hagan veladas. Lo intentamos en República Dominicana pero al final no se pudo, también se han hecho movimientos para hacer peleas en Colombia y Venezuela pero la situación no lo ha permitido”, señaló Mendoza.


La reunión contó con la importante presencia del Director del Comité de atletas AMB, Acelino Freitas, quien habló acerca de la charla de boxeo profesional online que dictará, en conjunto con el organismo, el próximo 18 de junio. Por su parte, Mendoza anunció la creación de WBA-Brasil, un proyecto de expansión al país suramericano que espera concretarse pronto.


“Estoy loco porque esto termine y poder viajar a Brasil a reunirme con Acelino. Anunciamos que crearemos WBA-Brasil para trabajar allá y contribuir al crecimiento del boxeo”, anunció Mendoza.


Otros temas importantes como la necesidad de los títulos en la actualidad para ayudar a los peleadores y el WBA Future Champion también fueron tocados en la reunión.

Mendoza lamentó que la situación haya pausado el Future, programa amateur de la AMB que tenía proyectos en otros continentes, pero aseguró que los planes siguen en pie y apenas sea posible, se concretarán.

La Convención 99 del organismo pionero fue un gran acontecimiento y generó grandes debates sobre el boxeo. El organismo se enorgullece en haber sido el primero en llevar un evento de esta envergadura de manera online y mantenerse a la vanguardia en el ámbito mundial.

YORDENIS UGAS POR CAMPEONATO MUNDIAL AMB EN PELEA DIFÍCIL

En su reciente 99 Convención Anual, realizada de forma virtual, la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se dio a conocer la orden de dicho organismo que el combate entre el cubano Yordenis Ugas y el estadounidense Abel Ramos, se enfrentarán por el campeonato mundial vacante regular de la categoría welter, con la condición de que el ganador deberá medirse a Radzhab Butaev.

La AMB tomó la decisión de dejar sin efecto el campeonato del ruso Alexander Besputin, ya que en noviembre pasado ganó dicho cinto al vencer a Butaev, pero luego arrojó un resultado positivo por dopaje (Ligandrol).


Abel Ramos & Yordenis Ugas (Foto Cortesía)
Abel Ramos & Yordenis Ugas (Foto Cortesía)

Yordenis Ugas (25-4, 12 KO’s), el contendiente número uno de la AMB, enfrentará a Abel Ramos (26-3-2, 20 KO’s) de Casa Grande, Arizona en un pleito que es casi un hecho será transmitido por Premier Boxing Championship (PBC) ya que ambos pelean bajo la bandera de dicha cadena.


Yordenis Ugas & Shawn Porter (PBC)
Yordenis Ugas & Shawn Porter (PBC)

La oportunidad es de oro para el cubano que luego de una derrota muy controversial ante Shawn Porter con quien peleó en su momento por la corona welter del Consejo Mundial de Boxeo, confesó haberse sentido robado y muy frustrado.

Sin embargo, nada de ello fue obstáculo para que retomara la senda de la victoria y se encaminara a una nueva oportunidad de campeonato mundial que finalmente la tiene ante Ramos.

AMB lamenta el fallecimiento de Diógenes Cárdenas

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) lamenta profundamente el fallecimiento de Diógenes Cárdenas, presidente de la Federación Nicaragüense de Boxeo.

Cárdenas fue un hombre de boxeo y trabajó por los peleadores nicaragüenses. Se ganó el aprecio de todas las asociaciones nacionales, quienes habían votado a favor de él en 2018 para un tercer periodo consecutivo en la presidencia del organismo en el país centroamericano. El periodo para el que fue reelecto estaba supuesto a terminar en 2022.

El boxeo nicaragüense y mundial está de luto por la pérdida de un integrante de su familia. La pérdida de Cárdenas golpea fuerte al pugilismo, especialmente al de su país, en cuyos éxitos había tenido mucha responsabilidad.

La AMB ora por el alma de Cárdenas y por la serenidad y resignación para su familia en este momento tan difícil.

AMB y CrossFit inician acercamientos en pro de los boxeadores

La 99ª Convención de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tuvo una importante aparición de última hora con Dave Castro, el CEO de CrossFit, quien participó en el seminario médico con una intervención muy interesante acerca del CrossFit como actividad de complemente para el boxeo, en la que estuvieron el presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza y Robert Guerrero.

La AMB y Crossfit están iniciando acercamientos para la posibilidad de hacer un convenio de entrenamientos y dar mejores herramientas a los peleadores a través de esto.

Castro es presidente de CrossFit Games y habló sobre sus bondades como complemento de los entrenamientos de los peleadores. Por supuesto que Castro no soltó teorías sino que se basó en estudios y la experiencia que tuvo con el ex campeón Robert Guerrero, quien logró grandes cosas en su carrera trabajando de la mano de Castro.


“Hacer carreras tan largas es perjudicial para las rodillas de los peleadores. Con el CrossFit como complemento, ellos pueden acortar las distancias de sus trotes y así tener un cuerpo más saludable y una mejor preparación”, destacó Castro.


Por su parte, el “Fantasma” Guerrero habló sobre su experiencia: “Con el CrossFit logré mantenerme en forma. Me sentí siempre en el mejor momento. En el campamento solo elevaba mi nivel y no me preocupaba por hacer el peso”.


“Lo mas importante es que cuando vuelvo a mi esquina la recuperación es instantánea y puedo regresar al otro round con mucha energía. Eso es gracias a los ejercicios de resistencia y los ejercicios pulmonares. Creo mucho en el Crossfit”, aseguró Guerrero.


La AMB busca cada vez más la innovación y la inclusión de distintas disciplinas que puedan contribuir en la preparación y el desempeño de los peleadores. El organismo pionero y el presidente Mendoza creen que el CrossFit es una herramienta idónea para el beneficio de quienes practican el boxeo y esperan poder llegar a un convenio fructífero.

99ª Convención AMB

En nombre de la Asociación Mundial de Boxeo y en el mío propio, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento a todas las personalidades e integrantes de la gran familia del boxeo, que nos acompañaron durante la celebración de la 99 Convención realizada del 01 al 4 de Julio, con gran éxito en cuanto a su participación y al alto nivel de discusión presentado en cada una de las reuniones y foros.

En medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el mundo debido a la pandemia del Covid-19, en la AMB nos propusimos el desafío de superar todos los obstáculos y avanzar en soluciones creativas, abrazados al lema que ha forjado los valores y nuestra identidad a través del tiempo: ser pioneros.



Fue realizada de forma virtual, usando por primera vez las plataformas digitales de comunicación, abriendo las puertas de la AMB a toda la comunidad boxística. Lejos de la necesidad de cumplir con nuestro calendario de eventos y obligaciones estatutarias, propusimos un debate amplio y necesario sobre los grandes desafíos que enfrenta nuestro deporte, para trazar líneas de soluciones que nos permitan impulsar al boxeo a nuevos estadios.

Personalidades de la talla de Bob Arum, Don King y Eddie Hearn compartieron con nosotros sus vivencias, inquietudes, reflexiones y propuestas en favor de un mejor boxeo, como también lo hicieron campeones y ex campeones de nuestro organismo, como Bernard Hopkins, Claressa Shields, Chris Algieri, Hannah Gabriels, Orlando Cruz, Miriam Gutiérrez, Siniesa Estada, Robert Guerrero, Omar Narváez, Guillermo Rigondeaux, Yordanis Despaigne, Amir Khan, Jorge Linares, Dave Castro y tantos otros que de una u otra forma contribuyeron al éxito de nuestra Convención



Nos enfocamos en foros con discusiones sobre el pasado, presente y futuro de nuestro deporte; sobre temas como la igualdad y género; sobre nutrición y veganismo. Como Presidente de la AMB, he sellado el compromiso de avanzar sobre estos temas, en especial lo relativo al boxeo femenino, con sus justas demandas de igualdad y respeto, aspectos en los que nuestro organismo también ha sido pionero.

Las coincidencias de opinión sobre la necesidad de trabajar junto a los promotores para superar la actual coyuntura, nos compromete a fortalecer nuestras relaciones, tarea que asumimos de inmediato, en conocimiento de sus necesidades y las nuestras, y sobre la base de la visión sobre el futuro del deporte que compartimos.

Compartir con el mundo federado y olímpico, en las personas del presidente de AIBA, Mohamed Moustahsane; del presidente de USA Boxing Tyson Lee; el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Ricardo Contreras; y el doble medallista olímpico y campeón mundial Clemente Russo, fue un motivo para reafirmar nuestra propuesta “Un sólo boxeo”, que presentamos hace dos años, y que gracias al grupo de trabajo que acordamos en el marco de esta convención con AIBA, estamos seguros que contribuirá a dar un salto de calidad al boxeo amateur. En lo personal, eso, y las palabras de México y USA Boxing, nos animan a doblar nuestra apuesta por este sector del mismo deporte.



Agradecemos la participación de nuestro gran amigo Paco Varcárcel, presidente de la WBO, quien milita en esta idea de familia en la que creemos y que profesamos apasionadamente, pues el boxeo es uno sólo.

En estas jornadas, la AMB tomó decisiones importantes en materia de Clasificaciones y Campeonatos. Debatimos con nuestro Comité Médico temas de actualidad, con especial énfasis en la lucha contra el dopaje y el Covid-19, tema en el cual hemos sido pioneros al ser la primera organización de nuestro deporte en elaborar un Protocolo Médico adecuado al boxeo, que fue puesto a la disposición de toda la comunidad. Y la Academia de la AMB fue también motivo de atención, gracias al trabajo que realiza la primera academia del boxeo mundial desde 2018 y sus planes futuros.

Finalmente, el Seminario de Jueces y Árbitros, cerró la agenda con más de 150 participantes, lo que nos anima y compromete a trabajar aún más en los programas de formación y actualización de nuestro personal técnico, pero también, en ampliar las capacidades de la WBAcademy para ofrecerle una a mano a muchas personas que ven en el boxeo una oportunidad para establecer un proyecto de vida profesional.

Con la música de agrupaciones y cantantes como C4 Trío, Víctor Manuelle y Pipe Peláez, el Dj Cheo Pardo ganadores de premios Grammys Latinos y otros reconocimientos, ofrecimos la nota de color para toda la audiencia, que siguió a través de nuestras redes sociales y plataformas de comunicación el desarrollo de la Convención

A falta de la necesaria presencia física, la tecnología nos permitió reunir a la gran familia del boxeo regada por el planeta. Con ellos compartimos todos los temas y discusiones, y elevamos una plegaria por las miles de víctimas causadas por el Covid-19, con un recuerdo sentido y especial por los miembros de nuestro deporte que partieron durante esta trágica jornada.



Con el cierre de la histórica 99 Convención este 4 de julio, inauguramos el año del Centenario de la AMB, que cerrará en Moscú, Rusia, con la “Convención del Centenario”.

Durante los próximos 12 meses realizaremos diversas actividades para honrar el legado de los hombres y mujeres que con su trabajo han hecho de la AMB un organismo líder del boxeo mundial. Desde los pioneros, aquellos que sancionaron la primera pelea de título mundial el 2 de julio de 1921 entre Jack Dempsey y George Carpentier, hasta hoy, La AMB ha marcado un camino. Los hombres y mujeres del Centenario tenemos la bonita oportunidad de trazar la ruta de los años por venir.

AMB, simplemente los pioneros

Gilberto Jesús Mendoza

Presidente

Asociación Mundial de Boxeo

AMB llevará el boxeo a Pakistán con Amir Khan

Uno de los objetivos principales de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ha sido expandir el deporte por todo el mundo. En ese sentido, la propuesta de Amir Khan para llevar boxeo a Pakistán con apoyo del organismo pionero es un proyecto que se toma con mucho entusiasmo.

El peleador británico de ascendencia pakistaní participó en la 99ª Convención de la AMB durante una charla con los fanáticos a través de Zoom y habló de su historia, sus mejores combates, además de resaltar su intención y su motivación para trabajar con la AMB.


“En Pakistán empecé mi academia. He tenido el apoyo de la federación local y ahora quiero hacer eventos profesionales con ayuda de la AMB”, aseguró Khan en la charla.


El peleador quiere apoyar a la juventud de Pakistán mediante el deporte y también hacer eventos profesionales significativos. La AMB ha discutido varios puntos con Khan y se ha puesto de acuerdo para poner el plan en marcha tan pronto como sea posible.

Para el ente más antiguo en regir el boxeo en el ámbito mundial es un honor llegar a los lugares más recónditos con el boxeo y ser parte de proyectos tan importantes, en numerosos países y en beneficio de los atletas.

Mendoza compartió sus impresiones de la Convención AMB con la radio panameña

El presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Jesús Mendoza, atendió a la prensa durante la jornada del domingo. Una vez finalizada la Convención 99 del organismo pionero, el dirigente estuvo en RPC Radio, de Panamá, para hablar sobre lo que fue el evento online.

La AMB es el primer organismo de boxeo que hace una convención en línea y lo que predominó durante el encuentro fue la innovación. Cada uno de los foros tuvo un propósito y estuvo adaptado a la realidad que vive el boxeo hoy en día, se buscó a exponer los problemas que afectan a la disciplina en la actualidad y, de la mano de los mejores especialistas, proponer soluciones en favor del pugilismo.

Mendoza se mostró satisfecho con el balance del evento, la calidad de los invitados y los anuncios desprendidos de la convención, entre los que destacaron el avance para un acuerdo con AIBA, el proyecto para llegar a Pakistán con Amir Khan como facilitador y todos los debates creador alrededor de los foros.

Centenas de personas atendieron la primera convención online de la historia, lo que demuestra el gran poder de convocatoria del ente rector.

Un emotivo cierre de la 99 Convención de la AMB con un repaso por todo lo vivido

Se cumplió con el objetivo y la 99° Convención de la Asociación Mundial de Boxeo tuvo una gran ceremonia de cierre, la primera de modo virtual en la historia de la entidad pionera del boxeo, donde se tuvo el honor de contar con la presencia de grandes figuras como Jessie Vargas, Oscar de La Hoya, Juan Martín Látigo Coggi junto a su hijo, Yéssica Tuti Bopp, Marcos Maidana junto a su equipo, Maribel Ramírez, periodistas como Osvaldo Principi con su bolichey se compartió el emotivo momento de recibir al ecuménico Roberto Duran que se presentó tras salir del hospital y compartió su buen espíritu en público.Una gran fiesta virtual que reflejó la unión y los deseos de un buen futuro.

Personas de diferentes partes del mundo tuvieron durante cuatro días la oportunidad de compartir y ser parte de diferentes conversatorios que abordaron temas como la actualización de rankings y campeonatos que llevaron a decisiones posteriores por parte de la asamblea en conjunto con los promotores, un repaso histórico con la compañía de Bob Arum y Don King, cuestiones de género se abordaron con representantes mundiales como Hanna Gabriels, Orlando Cruz, Claressa Shields, Seniesa Estrada. Además se debatió las problemáticas y desafíos del presente con vistas al futuro junto a la experimentada periodista Claudia Trejo y el CEO de Matchroom Boxing Eddie Hearn.

Por otro lado, el presidente de la AMB Gilberto Jesús Mendoza y el actual mandatario de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), Mohamed Moustahsan conversaron sobre trabajar por un solo boxeo, bajo la unificación de criterios en favor del deporte. En paralelo se habló sobre olimpismo junto a importantes representantes. El Comité Médico de la AMB también presentó sus informes sobre cómo abordar los desafíos del Covid-19, se brindaron pautas antidopaje, se habló de nutrición y veganismo en el boxeo junto a Bernard Hopkins y Chris Alghieri. También, hubo un exitoso seminario de oficiales en pos de generar un mayor entendimiento de cómo se trabaja hasta para los fanáticos.

Hubo “Una hora con”, donde participaron los boxeadores Jorge Linares por un lado y Amir Khan por el otro en este espacio la prensa y seguidores tuvieron la posibilidad de conocer, compartir y preguntar a estas dos estrellas del boxeo.

Todo fue trasmitido en simultáneo por la plataforma digital GoWebinar junto a Youtube para poder general un mayor alcance. Toda esta experiencia formó parte de la antesala de los 100 años que cumplirá la AMB en 2021.

AMB debatió los retos del boxeo aficionado en el Foro Boxeo Olímpico

El Foro de Boxeo Olímpico fue una de las claves en la tercera jornada de la 99ª Convención de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El momento que vive el boxeo aficionado y los proyectos de la AMB para contribuir en la solución de los problemas hicieron de ésta una de las charlas más interesantes del evento.

Un nutrido grupo de ponentes, entre los que estuvieron el presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza, el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Ricardo Contreras, el presidente de USA Boxing Tyson Lee, además de los peleadores y ex peleadores Clemente Russo, Yordanis Despaigne, Guillermo Rigondeaux y Omar Narváez.

La reciente medida instaurada sobre la entrada de peleadores profesionales a los Juegos Olímpicos fue uno de los puntos más interesantes de la discusión.


“El boxeo olímpico ha tenido muchos cambios. Las reglas han cambiado y para mí es muy importante tener boxeadores profesionales en el ciclo olímpico”, inició Clemente Russo, doble medallista de plata olímpico.


Contreras habló desde el punto de vista de un federativo y agradeció el espacio que otorgó la AMB en este foro: “Es la primera ocasión que una organización profesional invita a hablar sobre temas olímpicos a alguien como yo que soy el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo”, Ricardo Contreras


“El boxeo es uno de los pocos deportes que no tenía profesionales en los Juegos Olímpicos. Ahora se ha permitido, no con la calidad de los peleadores quisiera ver, pero es un avance”, prosiguió el mexicano.


Por su parte, Tyson Lee habló sobre la formación de los peleadores y puso un proyecto sobre la mesa que tiene que ver con la posibilidad de crear academias para que los boxeadores se preparen en el aficionado y puedan saltar al profesional directamente

El presidente Mendoza también tomó su momento para intervenir en favor de los torneos semi profesionales y de los enfrentamientos entre profesionales y aficionados mientras se sigan ciertas reglas que permitan la igualdad de condiciones.


“Estoy a favor de los torneos semi profesionales y vamos a seguir proponiendo proyectos para mejorar. Tenemos las puertas abiertas para todas las federaciones que quieran sumarse”, dijo Gilberto Jesús Mendoza.


Todos los involucrados agradecieron la oportunidad de expresarse y también el esfuerzo que está haciendo el organismo pionero para tomar en cuenta al boxeo olímpico y acompañarlo en un momento tan difícil. La Convención AMB continuará este sábado con una serie de eventos importantes en su jornada de cierre.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !