Daniel Román inicia un camino de recuperación desde que perdió el súper campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Este sábado subirá al ring para medirse a Juan Carlos Payano en Uncasville, Connecticut pero con la mirada puesta en la faja negro y oro que posee Murodjon Akhmadaliev.
“Ese es el objetivo del equipo, ya sabes, pero no estoy pasando por alto a Payano», dijo Roman durante la conferencia de prensa virtual este miércoles. “Payano es un gran peleador, un peleador de calidad, como dije, y no lo estoy pasando por alto. Primero tenemos que superarlo y luego, con suerte, podemos conseguir la revancha con Akhmadaliev y recuperar esos títulos”, dijo el estadounidense.
Román cayó por decisión dividida en enero frente al uzbeko y perdió el súper campeonato. El peleador de 30 años de edad había hecho cuatro defensas del título y tenía 19 victorias en fila hasta que se topó con Akhmadaliev en su camino.
Ahora, deberá vencer a Payano, quien también fue súper campeón AMB para escalar posiciones y seguir firme en ese objetivo de recuperar la faja. Román tiene récord de 27 victorias, 3 derrotas, 1 empate y 10 nocauts.
El campeón interino semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el alemán Dominic Boesel, se enfrentará a su compatriota Robin Krasniqi el próximo 10 de octubre en la METEC Arena, de Magdeburgo, en Alemania. El combate fue presentado este martes por medio de una rueda de prensa en la que estuvieron presentes ambos peleadores y sus equipos compartiendo sus impresiones del combate con los periodistas que asistieron.
Será la primera defensa de la faja para Boesel, quien viene de vencer a Sven Fornling en noviembre del año pasado para coronarse. El peleador de 30 años de edad quiere retener ante su gente y dar una gran actuación. En el caso de Krasniqi, se trata de un veterano de mil batallas que ha sido campeón continental de la AMB y se ha medido a rivales de peso como Arthur Abraham y Juergen Braehmer. A sus 33 años tiene una nueva oportunidad titular que quiere aprovechar.
Boesel tiene registro de 30 ganadas, 1 perdida y 12 nocauts, mientras que Krasniqi cuenta con balance de 50 triunfos, 6 derrotas y 18 nocauts.
Josh Taylor es el nombre más importante en las 140 libras ahora mismo. El súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) viene de ganar la World Boxing Super Series y hará la primera defensa de su título este sábado frente al tailandés Apinun Khongsong en Londres, Inglaterra.
Taylor pondrá en juego sus dos coronas mundiales en lo que significará la reaparición del escocés, quien no pelea desde octubre de 2019 cuando derrotó a Regis Prograis en la final de la WBSS.
El monarca estuvo fuera de acción debido a la pausa por la pandemia pero se había mantenido entrenando y esperando la oportunidad de defender su faja negro y oro, además de la de la FIB, que también está en su poder.
Khongsong tiene experiencia en peleas por título regional y está invicto. Irá a su primera oportunidad titular a los 24 años de edad en una gran arena y con toda la motivación para robarse el show ante uno de los mejores de la actualidad.
El campeón tiene récord de 16 triunfos, sin derrota y 12 nocauts. Mientras que el asiático posee el mismo balance de 16-0 y 12 nocauts.
Brandon Figueroa está a poco más de una semana de regresar al ensogado del Mohegan Sun Casino, en Uncasville, Connecticut, para defender su faja súper gallo de la Asociación Mundial de Boxeo frente a Damien Vázquez. El peleador estadounidense de ascendencia mexicana tendrá la tercera defensa de su corona y habló con la promotora Premier Boxing Champions en una entrevista de 12 preguntas que dejó buenas declaraciones interesantes sobre lo que espera de su próximo combate y de su carrera.
Figueroa sabe que tiene al frente a un rival con hambre y que saldrá con todo. Además, Vázquez ha dicho que lo va a vencer pero el campeón desestima sus declaraciones.
“Es un peleador duro, pero siento que seré demasiado para él. Sé que habla mucho, pero no me importa hablar, solo quiero entrar y pelear. Siento que con mi presión, mi potencia y cero lesiones, me voy a soltar. Voy a tirar las manos y no creo que él sepa lo que le espera. Los golpes al cuerpo lo derribarán”, dijo Figueroa.
El combate más reciente del campeón terminó en empate frente a Julio Ceja, lo que le permitió retener la faja. Fue un duro enfrentamiento en el que Figueroa dice que las lesiones le pasaron factura pero se ha comprometido a dejar una impresión muy superior esta vez.
“Siento que tengo que terminar esto con un signo de exclamación debido a mi última actuación. Voy a presionar temprano y veremos si puede manejar eso. Puedo garantizarles una cosa: una vez que sienta esos golpes de poder, no querrá enfrentarse cara a cara”, prosiguió Figueroa.
El peleador de 23 años de edad tiene un estilo agresivo y un aguante excepcional. Su fuerte es lanzar muchos golpes y abrumar a sus contrarios con un promedio de 100 golpes por asalto. Figueroa habló sobre cómo consigue lanzar ese volumen de puños: “Lanzar puñetazos en manojos y soltar mis manos. Puede que quiera lanzar incluso más golpes que esos en esta pelea. Es un estilo mexicano, y siento que es hermoso presenciar a alguien lanzar una variedad de golpes en combinaciones. Ejecutar y perseguir”.
Figueroa está invicto en 21 peleas, con un empate y 15 ganadas por nocaut. Por su parte, el retador Vázquez llega al careo con balance de 15 triunfos, 1 revés, 1 empate y 8 nocauts.
Jermell Charlo es uno de los grandes peleadores de peso súper welter. El reto que se le avecina en pelea de unificación contra el súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Jeison Rosario, es una prueba complicada para el estadounidense.
Las actividades promocionales para el combate del próximo 26 de septiembre, en Uncasville, Connecticut, están en pleno apogeo y esta semana se efectuó un entrenamiento público, que se transmitió a través de la cuenta de YouTube de la promotora Premier Boxing Champions.
“Estoy emocionado y listo para el 26 de septiembre. Este es el momento de prevalecer y para mí y mi hermano ser los Charlo Twins. Es el momento de ser el mejor Jermell Charlo», inició diciendo sobre él y su hermano, quien también peleará en la velada.
El invicto de Charlo se cayó en 2018 cuando perdió contra Tony Harrison. Pero para él eso fue un aprendizaje que lo ha ayudado a seguir mejorando: “Estoy en peso y estoy golpeando fuerte. Me recuperé de esa pérdida en 2018 el año pasado, pero todavía había cosas que necesitaba aprender y desarrollar. Vamos a terminar 2020 con una explosión”.
El estadounidense habló sobre la pelea de Charlo y su intención de quedarse con los cinturones.
“Rosario tuvo su oportunidad y ganó los títulos, pero siempre sentí que yo era el mejor luchador de la división. Cuando estoy en mi mejor momento, no veo a nadie que pueda competir conmigo. Siempre quise todos los cinturones y sabía que iba a tener que quitárselos a alguien”, destacó el peleador de 30 años de edad.
Lewis Ritson regresará al ring el próximo 17 de octubre para defender su faja Intercontinental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en el peso súper ligero frente al ex campeón del mundo, Miguel “Títere” Vázquez, en la Newcastle Arena, en Newcastle, Inglaterra.
El británico Ritson llegará al combate con casi un año sin pelear debido a la pausa por la pandemia, la cual lo dejó fuera de acción por los meses que han transcurrido de 2020. El peleador de 26 años llega a la pelea con tres victorias en fila y con todas las aspiraciones de seguir ascendiendo en el ranking de la AMB, en el que ocupa el segundo puesto actualmente.
En el caso de Vázquez, no pasa por el mejor momento de su carrera pero tiene la intención de regresar a la senda en un combate de buen nivel y ganar la faja intercontinental, lo que lo pondría en puertas de mejores oportunidades. El mexicano de 33 años de edad viene de una victoria en diciembre de 2019 y apelará a su experiencia para buscar el triunfo.
La velada está organizada por la empresa Matchroom Boxing y tiene seis combate confirmados para la noche del 17 de octubre. Ritson ha ganado 20 combates en su carrera profesional, mientras que ha perdido en una ocasión y tiene 12 definidas antes del límite. Vázquez cuenta con 42 ganadas, 9 perdidas y 16 nocauts.
Joshua Buatsi hará la quinta defensa de su cinturón Internacional Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) el próximo 4 de octubre contra Mario Calic, en Londres, Inglaterra. La disputa por la faja de la AMB será muy interesante entre dos peleadores invictos. Buatsi, de nacionalidad británica, tiene ascendencia ghanesa y se medirá a uno de los retos más importantes de su carrera a sus 27 años de edad.
Al frente tendrá al croata Calic, quien a sus 33 años se enfrenta a una gran oportunidad de ascender en la división. Tiene un buen rodaje por Europa, dónde ha peleado en países como Suecia, Hungría, Albania y la propia Croacia.
Buatsi ganó el cinturón en julio de 2018 al vencer al letón Andrejs Pokumeiko por nocaut en un asalto. Desde entonces ha hecho cuatro defensas contra el francés Tony Averlant, el australiano Renold Quinlan, el veterano mexicano Marco Antonio Peribán y la más reciente contra el canadiense Ryan Ford.
El combate fue confirmado esta semana y la velada estará organizada por Matchroom Boxing en la capital inglesa. Buatsi tiene récord de 12 victorias, sin derrota y 10 nocauts, mientras que Calic cuenta con 11 triunfos en igual número de combates, 6 de ellos ganados por la vía rápida.
Fedor Chudinov retuvo su título Gold Súper Mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al conseguir un nocaut técnico en el round 12 frente a Umar Sadiq durante su combate de este viernes en el Khimki Basketball Center, en Khimki, Rusia.
Chudinov tuvo una pelea larga y supo prevalecer a través de los rounds gracias a su mejor condición física y a su agresividad. Aunque se enfrentaba a un rival alto y fuerte, supo ir sumando asaltos y conseguir que el físico de Sadiq se fuese desgastando conforme transcurría la pelea.
El último tramo fue importante para el campeón ruso, quien supo identificar su superioridad para atacar con todo y presionar al retador británico de ascendencia nigeriana. Después de sacudir a Sadiq con un buen golpe en el round final, lo envío a las cuerdas y combinó con fuerza ante un rival que no tenía respuesta, por lo que el referi decidió frenar el combate en ese momento.
Chudinov consiguió la victoria número 23 de su carrera, mientras que cuenta con 2 derrotas y ha noqueado a 16 rivales. Por su parte, Sadiq dejó su registro en 10 triunfos, 2 reveses y 6 nocauts.
Gabriel Maestre saltó al boxeo profesional en 2019 y en dos combates ha arrollado a rivales de mucha experiencia en el boxeo rentado. Su rodaje en el aficionado es su carta de presentación y ahora quiere retos más grandes como Yordenis Ugás, Jamal James o Thomas Dulorme.
Radicado en Barranquilla, el venezolano se ha mantenido trabajando todo este tiempo y este jueves lanzó un reto a los mejores peleadores del peso welter, entre quienes destaca a los anteriormente mencionados.
“Quiero demostrarles a todos los 147 libras de qué estoy hecho. Entre esos están Jamal James, Yordenis Ugás y Thomas Dulorme”, destacó Maestre desde su entrenamiento.
En julio del año pasado hizo su primer combate profesional frente al colombiano Jeovanis Barraza, rival que en ese momento tenía 20 victorias sin derrota, y lo noqueó en dos asaltos. En diciembre, regresó al ring para medirse al ex campeón mundial argentino, Diego Chaves, a quien despachó en cuatro capítulos.
“Sé que solo tengo dos peleas a nivel profesional, pero también tengo un gran nivel en el boxeo amateur. Tengo dos Juegos Olímpicos, tres campeonatos Panamericanos, dos Suramericanos, tres Juegos Centroamericanos y quiero demostrar que el boxeo es uno solo”, aseguró el peleador de 33 años de edad.
“Desde hace seis meses que inició la pandemia no he dejado de entrenar y he estado entrenando pensando en ustedes, he visto sus vídeos y he visto cada una de sus peleas. Quiero que me den la oportunidad, que peleen conmigo y demostrar en Estados Unidos el nivel que tengo”, añadió el de Anzoátegui.
Maestre espera subir al ring contra un rival de renombre antes de que finalice el año y quiere que ese combate signifique su debut en Estados Unidos. Su meta es ser campeón del mundo en el corto plazo y aseguró contar con las herramientas para vencer a los altos clasificados mundiales.
Se mantuvo décimo primero en el ranking mundial de la Asociación Mundial de Boxeo hasta que surgió la oportunidad y la aprovechó: en febrero del corriente año, Daniel Matellon se coronó como el primer campeón mundial minimosca de las 108 libras de Cuba al obtener el interinato de la entidad frente a Erik López y aguarda la primera defensa que iba a ser en el mes de mayo en Japón y por la situación sanitaria mundial se postergó.
Un boxeador de pocas palabras, muy reservado, con una fuerte dedicación y compromiso por el entrenamiento. Comenzó en el deporte a los cinco años allí en La Habana de la mano de su padre quien había sido boxeador al igual que su tío. Con la inspiración de Oscar de La Hoya como referente de la disciplina, Matellon logró una fructífera carrera amateur con más de 200 combates realizados entre los que pudo sobresalir en campeonatos nacionales e internacionales como en las participaciones del mundial AIBA juvenil (Inglaterra 2005) y de mayores cuando a partir de 2007 pasó a ser parte del equipo nacional de Cuba (estuvo en Milán 2009).
Fuera de la etapa de competencia disfruta de la comida y los juegos de playstation, pero nunca se aleja del gimnasio. Aún recuerda con mucho entusiasmo el haber compartido de chico, entrenamientos con gigantes figuras como Barthelemy, Gamboa, Rigondeaux y Odlanier Solís a quien particularmente buscaba imitar hasta que fue conformando su propio estilo técnico con el tiempo. Dejó Cuba hace cuatro años tras tomar la decisión de poder crecer en su carrera y aceptar una propuesta que le dio la posibilidad de ser acogido por Panamá donde reside actualmente.
El entrenador Julio Archibold lo define como un chico muy tranquilo pero con carácter fuerte. Archibold se capacitó en la Universidad de Ciencia y Cultura Física Emanuel Fajardo en Cuba y visitaba mucho el gimnasio El Trejo donde conoció a Daniel Matellon y empezaron a conversar hasta que decidió llevárselo consigo a Panamá.
Con el objetivo claro de poder enfrentar a los mejores de las 108 libras, Matellon pasa los días junto al entrenador Archibold quien junto a otros de los pupilos de su cuadra como Juan Huertas han trabajado en la construcción de un gimnasio en el fondo de la casa para poder facilitar los entrenamientos a futuro cuando se supere la situación de aislamiento social.
Esta semana se hizo viral el vídeo de Sultan Adekoya, un niño nigeriano de 10 años de edad que es una sensación del boxeo gracias a su velocidad y sus habilidades en las guanteletas. El niño ha aprendido a pelear desde muy pequeño y es apodado “El Muhammad Ali nigeriano”, pero detrás de él está la ayuda del entrenador Taiwo Adegbite, mejor conocido como “Coach Tipo” un hombre que trabaja por la juventud de su país y que ha usado el boxeo para ayudar a cientos de jóvenes.
La escuela primaria Ebenezer, en Egbeda, Lagos, ha servido para que el entrenador prepare a Sultán y otros peleadores los domingos en la mañana, y aunque las condiciones de entrenamiento estén lejos de ser las mejores, se las han arreglado para mejorar. El entrenador oriundo de Ogun, Ayeitoro, ofreció una entrevista al portal nigeriano sports247 en la que habló sobre su labor.
“No tengo otro trabajo. Mis credenciales de entrenador y mi responsabilidad fue lo que me llevó fuera del país para hacer mis cursos de boxeo y cuando regresé a Nigeria, hemos estado batallando para entrenar a los niños sin instalaciones, pero mi pasión y talento me mantuvieron en marcha incluso cuando no hay nada”, dijo coach “Tipo”.
“Ha habido varios contactos con algunas organizaciones, pero han cedido en sus promesas en algún momento y antes de que te des cuenta, vuelves a la etapa inicial sin nada significativo”, prosiguió.
Sobre Sultan, Adegbite tuvo sólo elogios y contó cómo llegó el chiquillo a sus clases y cómo ha sido su adaptación. “Sultan es un chico muy bueno y lleva cerca de 6 años conmigo, es muy inteligente, aprende rápido y se destacó entre sus compañeros. Nadie lo empujó al boxeo, él vino de buena gana a verme donde estaba entrenando una mañana temprano y dijo que quiere pelear y no quería volver a casa. Lo acogí y fui feroz con él, a pesar de todos los tratos y demandas, mantuvo firmemente su pasión y estaba decidido a aprender a toda costa”, resaltó.
“Es el mejor en su categoría, encabeza a sus compañeros en todas las competencias (categoría de atleta de 35 kg para niños que no han sido probados en las categorías superiores), lo que provocó que la gente dijera que tiene más de su edad, solo necesita un poco de ayuda , ahora que todavía es joven, necesita ayuda y no cuando viaje fuera del país, le va bien que empezaremos a decir que es nigeriano, la vida para el pequeño no ha sido agradable, necesita toda la ayuda que pueda, hay que dársela ahora», continuó acerca de Adekoya.
Pero hay poco de luz para Sultan y su entrenador, ya que fue contactado con el ministro de deportes de Nigeria, quien añadió que quiere adoptar a Adekoya para ayudarlo en su camino en el deporte. Coach Tipo aseguró que ha habido muchas promesas rotas pero que al venir directo del ministerio les genera confianza y esperan tener el apoyo necesario para seguir desarrollándose.
Jamal James lució bien el pasado 8 de agosto para vencer a Thomas Dulorme y quedarse con el cinturón interino de peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en uno de los combates más vistos desde que el deporte regresó después de la pandemia. “Shango” se metió de lleno en las grandes ligas del boxeo gracias a su victoria en Los Ángeles y piensa en los grandes nombres, pero ese ascenso se debe a su disciplina y constancia, algo que aprendió desde muy chico.
A los cinco años empezó su aprendizaje de boxeo en el Círculo de Disciplina (COD por sus siglas en inglés), una institución del Sur de Minneapolis que ayuda a jóvenes de la comunidad y que fue muy importante para el campeón AMB, según manifestó en una entrevista al diario Minneapolis Spokesman-Recorder.James destacó que lo aprendido desde su niñez fue vital para su preparación en medio de la pandemia, con cambios de fecha recurrentes y una incertidumbre que arropó a su combate con Dulorme.
“Fue muy diferente porque tienes que estar en cuarentena. Sin quejas. Tan feliz y bendecido por tener una pelea. Agradecido de traer de vuelta ese cinturón”, aseguró.
Dicho instituto fue creado en 1993 por el Director Ejecutivo, Sankara Frazier, un entrenador y una figura paterna para él.
“Me enseñó que si quieres ser el mejor en algo, no puedes rendirte, debes ir hasta el final, no puedes rendirte «, destacó James sobre Frazier.
El espigado peleador de 32 años de edad habló sobre la experiencia de pelear sin público: “Un vez que esos golpes comiencen a volar, una pelea será una pelea. Fue más fácil escuchar mi rincón y seguir las instrucciones. Todavía amo el apoyo”.
“Cuando ganas una pelea o consigues un título como este, la sensación es indescriptible. Todo valió la pena. Trato de ser humilde. La gente muestra mucho apoyo. Se siente bien saber que todo ese trabajo duro realmente vale la pena”, prosiguió James.
Inspirado en lo aprendido con el COD, James creó su propio programa de disciplina en 2017 y que opera de forma independiente. “Es un grupo de liderazgo que comenzó en el COD, formado por hombres y mujeres jóvenes. Nos enfocamos en la educación financiera, ser disciplinados, cómo comportarnos y actuar, y lidiar con la presión de los compañeros”, dijo.
Imparten clases a jóvenes entre 8 y 17 años, las mismas son los jueves a las 5 p.m. y buscan presentarles varias opciones profesionales, especialmente a los que cursan su último año de secundaria.
“Es realmente genial brindar ese tipo de oportunidades». Llevarlos a los dueños de negocios ayuda a que la idea de tener un negocio sea creíble y posible. Los llevamos a la estación de bomberos, los llevamos a la Armería para un recorrido por Rich Richardson. Les presenté el lado comercial, promociones, eventos corporativos”, destacó James.
El campeón AMB destacó que está agradecido con lo que aprendió en el Círculo de Disciplina y quiere entregar lecciones a los más jóvenes con el fin de mejorar a la comunidad y brindarles oportunidades de cara al futuro.