La 99ª Convención online de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) levantará su telón este miércoles con varias actividades importantes durante cuatro intensas jornadas, en las que se echará un vistazo a la historia del organismo y el boxeo en general, pero con la vista puesta en los años por venir.
La AMB es el organismo más longevo entre los que rigen la actividad en el ámbito mundial, por eso tiene una gran responsabilidad con el deporte y los caminos que tome en los siguientes años. El ente pionero se propuso llevar la voz cantante en medio de los desafíos que enfrenta el boxeo y estar al frente de la situación.
Esta convención es el pistoletazo de salida a la celebración de los 100 años de la AMB, que se celebrarán en Moscú durante julio de 2021. Los temas más importantes de la actualidad serán debatidos a través de los distintos foros distribuidos en una agenda bien pensada y adaptada a la realidad que se vive hoy en día.
El miércoles será la Asamblea General, en la que el presidente del organismo, Gilberto Jesús Mendoza, se reunirá con directorio para hablar temas relacionados a la actualidad de la AMB a partir de las 10:00 a.m. (Este de Estados Unidos).
La jornada del jueves empezará con la reunión de campeonatos y clasificaciones a las 10:00 a.m., seguirá con una corta exposición de Mendoza a las 11:55 a.m., en la que hablará sobre los 99 años de historia de la AMB y dará espacio a dicho foro al mediodía, en el que participarán los promotores más importantes de la historia del boxeo, Don King y Bob Arum.
El viernes a las 10:00 a.m. será el foro “Desafíos del Boxeo”, en el que Mendoza hablará sobre los retos actuales de la disciplina junto al promotor británico y presidente de Matchroom Boxing, Eddie Hearn y con la reconocida periodista Claudia Trejos. A las 11:00 a.m. continuará la jornada con el foro “Boxeo e Igualdad de Género” en el que las grandes peleadores y defensoras de los derechos femeninos Miriam Gutiérrez, Claressa Shields y Hanna Gabriels compartirán con Orlando el “Fenómeno” Cruz, único boxeador en declararse gay.
Finalmente, a las 12:00 p.m. se completará la jornada con el foro de “Boxeo amateur” en el que participarán el dos veces medallista olímpico italiano Clemente Russo, el ex campeón del mundo Omar Narvaez, el miembro del directorio AMB, Miguel Torruco y Ricardo Contreras, presidente de la Federación Mexicana de Boxeo.
El sábado se cumplirá con la última jornada, en la que las estrellas serán las ponencias médicas del Comité de la AMB a las 10:00 a.m., seguido del foro Veganismo y Boxeo, en el que participarán Chris Algieri y Bernard Hopkins junto al presidente Mendoza y la jornada se cerrará con el Seminario de Jueces y Árbitros.
La 99ª Convención dejará la mesa servida para los 100 años del ente pionero, en los que se pretende sentar las bases para los años venideros y seguir estando a la vanguardia del deporte.
El vietnamita Ding Hoang Trong se ha encargado de crecer en todos los ámbitos de su carrera. El campeón asiático súper mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se embarcó en un nuevo proyecto para ser el villano de la producción “Dinh Mu Suong” (The Foggy Mountain en inglés).
Hoang Trong será la contraparte del reconocido actor Peter Pham. La trama será sobre un luchador retirado que es obligado a regresar a combatir por una mafia criminal pero después buscara venganza. También participarán otros grandes actores y artistas marciales como el tailandés Simón Kook, quien ha aparecido en películas reconocidas como Ip Man 3.
“Cuando me invitaron para un papel en esta película, pensé que sería fácil, pero fue todo lo contrario cuando subí al set. Me resultó bastante difícil actuar en este película, porque requiere una combinación de muchas habilidades, no solo habilidades de lucha «, dijo Hoang Trong a medios de Vietnam.
La película empezó a rodarse a mediados de 2019 en varias localidades del país asiático y es muy esperada por los fanáticos de este tipo de producciones.
El peleador de las 168 libras ha hecho historia en los años recientes al ser el primero de su país en ganar una faja de la AMB. Lo hizo en octubre de 2019 al vencer al coreano Lee Gyu Hyun para adjudicarse el cinturón regional.
Además, Hoang Trong, quien cuenta con 30 años de edad, es conocido como el rey del boxeo vietnamita al haber ganado el campeonato nacional durante 11 años consecutivos y también fue medallista de oro en los Juegos del Sureste Asiático durante él año 2015.
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) envía los mejores deseos a la leyenda, Roberto Durán, quien fue diagnosticado con Covid-19, según informó su hijo Robin a través de sus redes sociales.
“Manos de Piedra” es uno de los peleadores más importantes en la historia del boxeo latino y un aliado de la AMB por años. Varios medios reseñaron este jueves que había sido internado con síntomas virales y estaba a la espera de los resultados del virus. Sin embargo, en horas de la noche sus familiares confirmaron el positivo para Covid-19.
Roberto Durán (Foto Cortesía)
Sus propios hijos informaron que los síntomas son leves y que Durán está estable y tranquilo más allá del diagnóstico. La AMB ha tenido siempre en el panameño a un hombre dispuesto a acompañarla en todos los eventos y programas, y ese sentimiento es recíproco, por lo que el ente pionero se mantiene pendiente de la evolución del centroamericano.
Roberto es un hombre fuerte y aguerrido que ha ganado las batallas más duras dentro y fuera del ring. Las oraciones de la familia AMB están con Durán y el deseo conjunto es que su recuperación sea rápida y satisfactoria.
El Campeón Mundial Supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, el australiano Andrew “El Monstruo” Moloney, tendrá la primera defensa de su cetro ante el retador norteamericano Joshua ‘El Profesor’ Franco, como parte de la velada que se llevará a cabo el día de mañan.
El MGM Grand de Las Vegas, será el recinto que albergará una velada que está siendo organizada por la empresa promotora Top Rank del mítico Bob Arum. La misma contará con la transmisión de la cadena televisiva ESPN.
Tanto Moloney como Franco cumplieron sin problema el peso para el pleito y se decantaron listos para llenar de acción el ring, en Las Vegas.
Andrew Moloney & Joshua Franco (Mikey Williams Top Rank)
RESULTADO FINAL DEL PESAJE:
Andrew Moloney: 114.6 libras
Joshua Franco: 115 libras
The first title fight of the TR on @espn Summer Series is official ? The WBA Super Flyweight strap is on the line.
El boxeador estadounidense Joshua “El Profesor” Franco cerró su campamento de cara al combate contra el australiano Andrew “El Monstruo” Moloney, mismo que tendrá en juego el título regular supermosca AMB, el martes 23 de junio en la llamada “Burbuja” del MGM Grand de Las Vegas, Estados Unidos.
Franco es oriundo de San Antonio, Texas, pero hace campamento en Oxnard, California. En la rama aficionada realizó 96 combates y en el campo profesional lleva 19 peleas, la mayoría de estas bajo el sello de Golden Boy Promotions del promotor Oscar De La Hoya.
A 48 horas para subir al ring, logramos entrevistarlo de cara al compromiso más importante de su vida.
Moloney vs Franco (Photo by Tony Tolj)
¿De qué manera te afectó en tu vida personal y boxistica la pandemia del coronavirus?
En lo deportivo me afectó no poder ir al gimnasio porque a pesar de entrenar en casa no es lo mismo. En lo personal me limitó a no salir de la casa, ya que me encanta pasear.
¿Qué representa para usted trabajar con un entrenador de la talla de Robert García?
Es muy importante, ha trabajado con muchos campeones y tiene la experiencia obtenida en grandes combates.
¿Qué cambió en Joshua Franco tras su única derrota?
Me sentí un poco desanimado, pero después me hizo mejor boxeador. Me enfoqué y pude comprender que podía regresar más fuerte que nunca.
¿Soñaste alguna vez con pelear en Las Vegas?
Es realmente bueno, siempre quise llegar aquí y ahora tengo la oportunidad de hacerlo.
¿Por qué te apodan El Profesor?
La primera vez que visité el gimnasio de Robert García, tenía los lentes puestos y me preguntaron si era boxeador o profesor, y desde ese entonces así me conocen.
¿Te afectará pelear sin fanáticos y familiares?
No creo porque de igual manera podrán apoyarme a la distancia por la televisión, además estoy listo para dar lo mejor para ellos.
¿Qué opinas de Andrew Moloney y Román González?
Moloney es un gran boxeador, con buena estatura y fortaleza. Román González es un guerrero, tiene buen estilo, y me gustaría enfrentarlo.
¿Sientes alguna presión por ser parte de la primera pelea de título mundial en tiempos de pandemia?
Al contrario, me siento motivado, emocionado y bendecido por esta oportunidad.
Tras el visto bueno del gobierno y la Comisión Atlética de Nevada, el boxeo en tiempos de coronavirus es una realidad, pero sin fanáticos. Las Vegas se ha convertido en la ciudad con más actividad boxística en Estados Unidos y el mundo, tras las veladas semanales que ha presentado la promotora Top Rank Boxing, que ya suma tres eventos durante el mes de junio y muchos más por cumplir, uno de ellos con la vuelta de las peleas titulares.
El combate que marca el regreso de las peleas de títulos mundiales en esta difícil temporada boxística, estará a cargo del australiano Andrew Moloney y el estadounidense Joshua Franco (de Golden Boy Promotions), quienes disputarán el título regular súper mosca AMB en manos de Moloney, en una refriega que se celebrará el martes 23 de junio en la “Burbuja” del hotel MGM Grand de Las Vegas.
Andrew Moloney (Foto Cortesía)
“El Monstruo” Moloney, quien trasladó su campamento desde Australia a Las Vegas, realizará su debut en América, mientras que “El Profesor” Franco atenderá su primer combate mundialista. El monarca no conoce la derrota desde que debutó en el 2014 y el retador tiene dos años cumplidos sin perder.
Moloney arriba a este compromiso con un palmarés invicto en 21 peleas y 14 nocauts propinados. Franco tiene una hoja de vida con 16 combates, 1 revés, 2 empates y 8 resueltos por la vía del cloroformo.
El ganador del combate se ubicaría a las puertas de un mega combate ante el súper campeón de la categoría, el orgullo de Nicaragua, Román “El Chocolatito” González, quien viene de destronar al británico Khalid Yafai.
Andrew Moloney (WBA)
El combate no solo es parejo en el papel, también tiene altas expectativas para capturar buenos números de audiencias en las plataforma de ESPN, cadena encargada de transmitir la primera pelea de título mundial en tiempos de pandemia, presentada por la promotora Top Rank Boxing.
Con una dorada carrera como boxeador amateur, el español Samuel Carmona llegó con fuerza al profesionalismo. En su cuarta pelea rentada, el pasado 1 de febrero, noqueó en tan solo un round al experimentado colombiano José Antonio Giménez y se colgó el cinturón Internacional de la Asociación Mundial de Boxeo en la división mosca que se hallaba vacante.
A veces el destino se encarga de ponernos los sueños al lado de nuestras casas: “en mi familia somos de etnia gitana y no querían que entrenara nada, pero a mi abuelo siempre le gustaba ver boxeo y cuando era niño me sentaba con él a mirar, hasta el día que se abrió un gimnasio al lado de mi casa y empecé a boxear cuando tenía 11 años”. Así comenzó este camino el joven de 24 años que desde pequeño se ha dedicado a la venta ambulante de ropa para poder ayudar a su familia: “A mi me encanta el boxeo. Comencé con una exhibición, después hice un campeonato de España, fui a los Juegos Olímpicos, después pasé al campo profesional y ahora vamos a intentar hacer un título mundial de la AMB, el primero, que es el que más me gusta. Pienso ser el monarca de mi peso, amo a mi país”.
“He tenido la suerte que me ha cogido Patriot Promotions, la promotora rusa junto a Umar Kremlev y Kirill Shchekutyev y la verdad que estoy muy agradecido con Rusia porque me han abierto las manos, me han dado todo su cariño y además estoy con un buen entrenador que es Carlos Formento, un buen manager que es Karim Bouzidi y estoy en mi mejor momento, en forma, mi familia me quiere, voy a ser papá de una niña, estoy muy feliz, muy contento, con muchas ganas de hacer grandes cosas y sigo luchando cada día por ser campeón mundial”, con palabras de alegría y anhelo, Samuel comparte un resumen de la vida que ha tenido hasta aquí junto a los sueños que lo impulsan en el presente.
El olímpico que proyectaba participar de Tokio, decidió adelantar su debut cuando quedó eliminada la categoría 49 kg a la que él pertenece. Realizó un total de 179 combates amateur, se colgó la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de 2017 y había logrado los campeonatos nacionales juveniles. En 2018 llegó hasta las semifinales de la World Series Boxing con el equipo francés, ya que España no tenía equipo.
En este momento se ha convertido en una destacada promesa para el boxeo dentro de la categoría mosca: “Lo que más fuerte tengo es mi mentalidad porque solo pienso en ganar para poder una vida mejor, que no la tengo mala pero para poder tener mejores condiciones en la vida y luchar por mi familia, mi mujer, mi hija, mi gente y tener un buen futuro. Me siento muy orgulloso de ser como soy, haber crecido junto a mis dos hermanos, mi familia, que siempre se han dedicado a los mercadillo y en mi niñez los he podido ayudar con eso”. Carmona se siente preparado para lo mejor.
El ruso Khariton Agrba se convirtió en el nuevo campeón Continental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar a Manuk Dilanyan por una amplia decisión unánime, en Moscú, Rusia, este lunes.
Agrba dominó el combate de principio a fin durante los 10 asaltos para anotarse puntuaciones de 100-90 en las tarjetas de los tres jueces. En apenas su tercera pelea profesional, el peleador de 24 años de edad consiguió una faja regional que lo pone en el mapa del boxeo mundial y contribuye mucho a su ascenso.
Se midió a un peleador mucho más experimentado como Dilanyan, quien se batió de tú a tú pero no pudo con la fortaleza del ganador a pesar de haber batallado hasta el ultimo campanazo.
La faja fue la primera de la AMB que se ha puesto en juego en poco más de tres meses debido a la coyuntura que atraviesa el planeta a causa del Covid-19.
Agrba dejó su balance en 3 peleas ganadas, sin derrota y 1 nocaut, mientras que Dilanyan ahora tiene récord de 11 triunfos, 4 reveses, 1 empate y 4 nocauts.
El polaco Mariusz Wach ganó el título internacional de Polonia este viernes al derrotar al estadounidense Kevin Johnson por decisión unánime. Fue una velada muy especial llevada a cabo en Konary, Polonia y organizada por Wach Boxing Team, en la que se usó el protocolo de seguridad creado por el Comité Médico de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
La velada marcó el regreso del boxeo a Europa y tuvo a buenos talentos locales sobre el ring. Wach, un veterano de los pesos completos y con un palmarés interesante, se llevó el combate estelar sobre el norteamericano con tarjetas de 98-92, 99-91 y 97-93.
El protocolo de seguridad AMB fue creado por un grupo de especialistas y fue impulsado por el presidente del ente, Gilberto Jesús Mendoza. La idea es que promotores y comisiones de todo el mundo puedan tener una guía sobre cómo realizar boxeo de forma segura en tiempos de Covid-19 y que el manual se adapta a las medidas de las autoridades locales para trabajar de la mano y aportar al retorno de la disciplina.
La AMB envió varios kits para la velada y apoyó en lo necesario. La implementación del protocolo va a seguir mejorando conforme pasen los meses en pro de lo más importante que es la salud de los peleadores y de todos los que trabajan en carteleras de boxeo.
La Convención 99 de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tendrá una serie de elementos muy especiales.
El evento, que se llevará a cabo de forma online entre el 1º y el 4 de julio contará con distintas charlas y con grandes especialistas; además, será la antesala perfecta a los 100 años del organismo pionero. Los distintos foros y conversatorios se irán anunciando en los días venideros.
Como todas las convenciones, la ocasión servirá para efectuar la Asamblea General de la AMB, además de seminarios de oficiales, revisión de campeonatos y clasificaciones con la participación de promotores y, por supuesto, exposiciones médicas necesarias y enriquecedoras en medio de la coyuntura que se vive en el ámbito mundial por el Covid-19.
La AMB abrirá las inscripciones y dará los detalles de las mismas próximamente para que todos los interesados puedan conectarse y disfrutar de todas las sorpresas que tendrá la convención. Es importante señalar que el 2 de julio se cumplen los 99 años del ente más antiguo del mundo en regir el boxeo y que la convención es la primera de varias actividades a desarrollarse en el transcurso del año hasta julio de 2021, cuando se llevará a cabo la convención centenario en Rusia.
En el año de 1952, Zach Clayton se convirtió en el primer referí negro durante una pelea de campeonato mundial en el peso pesado.
Clayton fue el tercer hombre sobre el ring en la disputa del título de la National Boxing Association (actual AMB) entre Jersey Joe Walcott y Ezzard Charles, con victoria para Walcott.
El combate se llevó a cabo en el Estadio Municipal de Filadelfia y fue el cuarto enfrentamiento entre ambos peleadores, en una rivalidad que terminó con dos victorias por lado.
Antes de ser referí, Clayton había fungido como Comisionado de la Comisión Atlética de Pensilvania. Nació en Virginia en 1917 y falleció en 1997 a la edad de 80 años. Además de ser el primer árbitro negro en un combate de pesos pesados, también fue el primer negro en recibir una licencia de referí en 1949.
Tuvo una buena carrera como árbitro y estuvo en varias peleas importantes. Destaca especialmente su actuación en “Rumble in the Jungle” en 1974 cundo Muhammad Ali obtuvo ese gran triunfo frente a George Foreman en Kinshasa, Zaire (actual República Democrática del Congo).
Fue un hombre dedicado al deporte y jugó en las ligas negras de béisbol, mientras que brilló como estrella de los Trotamundos de Harlem en el baloncesto.
Oficialmente fue declarada como la consentida para la Asociación Mundial de Boxeo donde reina con la faja absoluta minimosca. Yesica Bopp, La Tuti, analizó junto al presidente Gilberto Mendoza, durante una charla familiar el jueves pasado, cómo anhela dar un cierre a su carrera.
Ambos llevan tiempo trabajando para fortalecer y enaltecer al boxeo femenino como en aquel evento realizado justamente para el mes de junio pero de 2016 en el Domo José María Vargas en La Guaira, Venezuela, donde se batió el récord de la cartelera de boxeo profesional con más combates por Campeonatos Mundiales Femeniles. El evento, titulado La Batalla de Campeonas, tuvo 7 combates, 4 para títulos mundiales y 3 para títulos regionales, entre boxeadoras de siete países.
Yesica Bopp (WBA)
Entre recuerdos y postales de vida compartidas desde un mano a mano en vivo por la red social del señor Gilberto, Bopp contó cómo llegó al boxeo con ánimos de contagiar a todas las chicas a que se animen a la práctica: “No conocía nada de boxeo. Y le dije a mi entrenador en ese momento, Delfino Pérez, que no quería boxear porque me iban a romper la nariz pero no fue así. A mi me dio la posibilidad de poder salir de donde estaba y encontré la mejora de mis hábitos. Como adolescente fumaba, salía y pensaba que no quería terminar mi vida como la de mi papá. Él sufrió de la adicción al alcohol y las drogas. Así que Empecé a tomar responsabilidad desde chica para poder ayudar a mi mamá que siempre nos dio todo, por eso, en el camino, mientras entrenaba también trabajaba; fui cajera en una carnicería, fui camarera”.
La Tuti recordó sus primeros tiempos y enfatizó en el mensaje que se ha esforzado siempre por trasmitir como una mujer que boxea, a lo que le agregó que “el boxeo lo puede practicar cualquier persona, no hace falta ser pobre. Siempre quise mostrar eso, lo distinto. Además de lo lindo de una mujer sobre el ring, por eso el título de mi libro; La Novia del Boxeo. Junto con La Tigresa Acuña fuimos marcando el camino del boxeo femenino en Argentina. Tanto ella primero como yo después hemos ido mostrando siempre lo distinto, lo lindo del boxeo”.
En la búsqueda de poder trasmitir valores, consciencia, Bopp realiza charlas y distintas acciones sociales:
Yesica Bopp (WBA)
“Enseñamos lo que sabemos pero contagiamos lo que vivimos. Cuando cuento mi historia para jóvenes les digo que yo salí de una escuela municipal como cualquiera pero di el extra que había que dar para ser extraordinaria porque era la primera en llegar al gimnasio y la última en irme”, así comentó la campeona que, además en 2015, tras ser mamá, se graduó como psicóloga social con el objetivo de sumar herramientas a su vida: “leo, me educo todos los días porque por más que haya tenido éxito en el boxeo la vida es otra cosa. Soy mamá, atleta y profesional. Desde que me inicié en el boxeo me decidí a trabajar duro para lo que quería heredar al momento de tener una familia. Mi motor más grande siempre fueron mis sueños de poder tener mi casa que mis viejos no me pudieron dejar. En todo lo que hago doy mi ciento por ciento”.
Yesica Boop , como boxeadora amateur, fue medalla de oro en los Panamericanos 2005, 2006 y 2007 de boxeo; medalla de oro en los Juegos Abierto de Brasil 2005; medalla de bronce en el Mundial de Rusia 2005; medalla de plata en el Mundial de India 2006; premio Firpo a la mejor amateur del 2005, 2006 y 2007; y Firpo de Oro 2007 al mejor boxeador del año en Argentina.
Ocupó el segundo puesto del ranking mundial AIBA en 2007. Al pasar al profesionalismo mantuvo las características estilistas y veloces que adquirió en el camino como amateur. En la charla junto a Gilberto ahondaron sobre los dotes de la llamada Piba de Oro, y se sumó a comentar el reconocido periodista especializado de Argentina Osvaldo Principi: “Yesica conserva el juego de piernas de la clásica escuela del box argentino que se extingue en los boxeadores masculinos aquí”, en refuerzo a las razones de por qué Bopp es considerada una de las mejores boxeadoras a nivel mundial.
Yesica Bopp (Foto Cortesía)
Con la sonrisa que la caracteriza, la seguridad en si misma, Tuti demuestra paz al hablar sobre lo cosechado a lo largo de los veinte años que lleva como deportista. Con 37 peleas de las cuales solo tiene una derrota frente a la mexicana Jessica Chávez en 2013, la cual no lamenta en absoluto, expresó:
“Hoy me avala una carrera y estoy preparada para ir a pelear por las grandes bolsas pero mi objetivo ahora es llegar a ser olímpica”, sueño que se han decidido a emprender junto a Gilberto Mendoza quien le preguntó por la experiencia que Bopp vivió en febrero del corriente año en el Campus de entrenamiento realizado en Medellín, Colombia, el WBA Future Champions:
“La pelea con Ingrid Valencia (medallista olímpica de Colombia en los 51kg, categoría en la que se prepara Bopp) me despertó la pasión nuevamente. El boxeo amateur va por un lado y el profesional por otro y hemos quedado en la historia desde el hecho de que un amateur puede ganarle a un profesional “, manifestó con humildad la campeona mundial que sumó: “El boxeo es familia” demostrando sus emociones en relación con la Asociación Mundial de Boxeo junto al compromiso por la entidad con quienes planifica el último tramo de su carrera en el boxeo de la mejor manera posible para dar el broche de oro que amerita.
Yesica Bopp (Foto Cortesía)
“Admiro y valoro a todas las mujeres boxeadoras porque sé lo que cuesta. No me comparo con ninguna porque hay gustos para todos los estilos y cada una tiene uno propio. Por ejemplo, Daniela Bermúdez por algo es una de las mejores de Argentina en la actualidad. Ella sacó lo mejor de mi en las dos tremendas peleas que hicimos”,
Esta ha sido la respuesta sobre qué opinaba de la actualidad de las mujeres en el deporte de los puños y su opinión sobre una de sus rivales y pugilista del momento en Argentina. Por último, en refuerzo a su mensaje y apreciación, enfatizó en que
“Siempre me entreno ganando. Si queres hacer boxeo tenes que tener un sueño ardiente que es lo que te va a llevar a lo mejor. Esfuerzo, dedicación y perseverancia y todo se puede lograr”.