SAMPSON LEWKOWICZ FUERA DE PELIGRO LUEGO DE CIRUGÍA

‘Gracias a todos mis amigos y familiares del boxeo por sus oraciones’ Después de someterse a una exitosa cirugía de cáncer de tiroides, el promotor Sampson Lewkowicz desea agradecer a cientos de simpatizantes para asegurarles que regresará muy pronto.


“Dios trabaja de maneras misteriosas”, dijo Lewkowicz, ya en recuperación.


A principios de junio de este año, Lewkowicz dijo que tenía una pequeña abrasión en la nariz. “Mi nieta de cuatro años, Emma, lo notó”, explica, “ella lo calificó cómo “boo boo” y me hizo prometer que iría al médico. Fui al médico y mientras él estaba examinándome, notó un bulto en mi cuello y me ordenó que me hiciera una biopsia, lo que reveló que tenía cáncer de tiroides y varios tumores”.

Lewkowicz originalmente estaba programado para cirugía el 30 de julio, pero por razones personales, esa fecha fue cancelada más tarde, dejándolo sin un cirujano.


“El 24 de julio, me informaron que el médico no podía hacer la cirugía. Compartí este desarrollo con mi amigo Ricardo Rizzo, y le contó a otro amigo mío, Juan Carlos Tapia de Panamá. En dos horas, Tapia me dio el nombre de Dr. Adan Rios en el Sistema de Salud Memorial Hermann, quien lo había ayudado a él y a varios familiares y amigos “.


Ríos lo remitió de inmediato al especialista Dr. Ron Karni, quien realizó más pruebas y detectó otro cáncer agresivo además de los tres anteriores.

Ayer, Lewkowicz fue llevado a cirugía al Hospital y Clínicas River Oaks en Houston y hoy se está recuperando cómodamente con su encantadora esposa Ketty a su lado.


“La cirugía fue un éxito”, informa felizmente. “Se eliminaron todos los tumores y el cáncer”.


Lewkowicz desea agradecer a todos sus simpatizantes, incluido el presidente del WBC, Mauricio Sulaiman, quien le hizo llegar un rosario bendecido por el Papa Francisco a su cabecera al escuchar la noticia.


“Independientemente de su religión, todos tenemos sangre roja en nuestras venas. Gracias a todos los que oraron por mí”.


Ya ansioso por volver a trabajar, Lewkowicz dice que tiene el objetivo de regresar a tiempo para su boxeador, el dos veces campeón súper mediano del WBC, David ‘Bandera Roja’ Benavidez, el 15 de agosto por Showtime, quien estará defendiendo su título contra Roamer Alexis Angulo en el Mohegan Sun en Connecticut.

DAVID BENAVIDEZ DEFIENDE CETRO SÚPERMEDIANO ANTE ROAMER ÁNGULO

El campeón supermedio del Consejo Mundial de Boxeo David “Bandera Roja” Benavidez defenderá su título el próximo 15 de agosto contra el colombiano Roamer Angulo, en la Mohegan Sun Arena de Uncasville, Connecticut.


“Me siento bien, llevo dos meses y medio entrenando, ya se acabó todo el trabajo de sparring, me siento bien, creo que Angulo es un peleador muy fuerte y que le podemos dar una buena pelea a los fans. Entrenamos duro, estoy listo para la pelea, siento que estoy al 100 por ciento”, comentó David.


Concentrado por completo en su combate contra el colombiano, el “Bandera Roja” dejó en claro que su objetivo demostrar que es el mejor de su división, enfrentando a peleadores como “Canelo” Álvarez, Caleb Plant y Callum Smith.  

En espera de que le hagan las pruebas de COVID-19 previas al combate del 15 de agosto, casi un año después de su última pelea ocurrida el pasado 28 de septiembre, comentó que quiere anotarse una victoria espectacular contra Angulo para poder continuar con sus planes.


David Benavidez & Anthony Dirrell (PBC)
David Benavidez & Anthony Dirrell (PBC)

CECILIA BRAEKHUS QUIERE DARLE UNA LECCIÓN A JESSICA MCCASKILL

En una promoción de Matchroom Boxing, la campeona indiscutible welter, la noruega Cecilia Braekhus Braekhus (36-0, 9KO), enfrentará a la dura peleadora norteamericana Jessica McCaskill, el próximo 15 de agosto en Tulsa, Oklahoma.


Braekhus-vs-McCaskill (DAZN)
Braekhus-vs-McCaskill (DAZN)

“Me siento genial sobre la pelea sabiendo que ambas hemos realizado una gran preparación. Estoy segura de que vamos a ofrecer la mejor versión de nosotras y daremos una gran pelea”. Comentó Braekhus, quien ha estado entrenando en Big Bear, California, durante la crisis de salud mundial.


“La pelea que tuvo McCaskill con Katie Taylor fue una gran sorpresa. Entró y demostró que es una muy buena peleadora. Después enfrentó  a Erica Farias, una oponente muy dura con la que también yo peleé en Noruega. Eso realmente me impresionó mucho. Esta es la mejor pelea que puedo tener en este momento. Me encanta escuchar que ha estado entrenando todo este tiempo, que ha estado en el gimnasio. Quiero vencer a la mejor versión de McCaskill que hay”, finalizó.


TERRI HARPER LISTA PARA DUELO ANTE NATASHA JONAS

La campeona superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, la británica Terri Harper, defenderá su título contra su compatriota Natasha Jonas en el Matchroom Fight Camp de Brentwood, Essex, Reino Unido, el próximo viernes 7 de agosto, en vivo por Sky Sports y DAZN.

Harper conoce la calidad de su rival y ha realizado una gran preparación, pues quiere demostrar que es la mejor superpluma del mundo.

Terri, invicta en 10 combates, viene de conquistar la corona WBC al derrotar a Eva Wahlstrom, en febrero pasado. Por su parte Jonas (9-1, 7 KOs), la primera boxeadora olímpica de Gran Bretaña, se recuperó de su única derrota profesional contra Viviane Obenauf con tres victorias consecutivas.

AGÁMEZ: TODOS SOMOS CULPABLES, PERO NO RESPONSABLES

Uno de los aspectos más curiosos en el libro de Alberto Agámez sobre Tomás Molinares es su título. “Todos somos culpables” invita a la reflexión sobre un caso complicado como el del ex boxeador y parece repartir su cuota a todos y cada uno de quienes estuvieron relacionados con el peleador, e incluso a los lectores y la afición del boxeo.

Fue uno de los temas que tuvo que explicar Agámez durante la presentación del libro, que cuenta con el respaldo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), a la prensa Colombiana. Los episodios de depresión y problemas psicológicos de Molinares le impidieron seguir adelante después de convertirse en campeón mundial al vencer a Marlon Starling en 1988, pero como explica el autor, es una situación que había iniciado antes.



“Todos somos culpables, pero no responsables. Muchos de los que estuvimos a su lado vimos episodios desde antes pero el desconocimiento no nos permitió buscar la ayuda correcta en ese momento para él”, lamentó Agámez vía online a todos los conectados en la rueda de prensa.


En Colombia existe una parte considerable de aficionados que ve a Molinares como un peleador que no tuvo la responsabilidad suficiente para trascender y ese es uno de los mitos que quiere borrar Agámez con su libro.


“Tomás no compró su enfermedad con una tarjeta de crédito. Es algo que vino con él y que es genético. Él tuvo que cargar con eso y es un gran héroe para Colombia porque a pesar de todo logró llegar a la cima y convertirse en campeón del mundo”, prosiguió el autor.


Agámez habló de la valiosa victoria de Molinares contra Starling en Atlantic City y destacó que no fue un golpe de suerte lo que le dio la victoria. Esa noche el colombiano estaba haciendo una buena pelea y las tarjetas equiparadas para el momento de la definición así lo respaldan.


“No es que a Molinares le estaban dando una paliza como mucha gente cree. Estaba abajo 47-48 en dos tarjetas mientras que en la otra iba igualado. Lo que pasa es que para ese momento Colombia no creía posible que tuviéramos un campeón mundial de peso welter. Lo que hizo fue una hazaña”, dijo.


Agámez contó su relación con distintos especialistas médicos y con muchas personas del boxeo en Colombia, en quienes se apoyó para crear un gran libro que relata a uno de los personajes más enigmáticos y curiosos del boxeo latino. Un gran aporte a la literatura deportiva del continente.

https://a.co/3jZPmbF

A 32 AÑOS DE UN DERECHAZO AL MENTÓN DE STARLING

Han pasado 32 años desde aquel lejano 29 de julio de 1988, cuando el colombiano, Tomás Molinares, se coronó campeón mundial de la AMB, derrotando al finalizar el sexto asalto a Marlon Starling, en el auditorio del hotel Trump Plaza de Atlantic City, con un potente derechazo que se estrelló en el mentón del campeón y que en Colombia tuvieron que esperar más de un minuto para enterarse de lo que había pasado, porque el productor de la transmisión que se hacía para este país, mandó a comerciales antes del golpe determinador del desenlace del combate a favor del nuestro.

Todo comenzó el 17 de abril después de regresar de San Andrés, donde Molinares había despachado en dos vueltas al cartagenero Emiro Oliveras. Billy Chams nos confirma que la pelea contra Marlon Starling por la faja Welter de la AMB estaba lista, que había arreglado con Cedrick Kushner y la Main Events montaría la contienda titular; pero surgió un inconveniente, estaba firmada una pelea en Cartagena contra Eric Perea de Panamá, en el mismo programa donde «Happy» Lora defendería su faja gallo ante el argentino, Lucio «Metralleta» López, por eso, se presentó a la oficina de Billy Chams, el promotor Julio Guerrero, para reconfirmar la presentación de Tomás el 30 del mismo mes en Cartagena.

Para la pelea en Cartagena, ya sabíamos que sería la última de Tomás con la dirección de Curro Dossman, puesto que todo estaba listo para que viajáramos a Los Ángeles a adelantar la preparación bajo la dirección del argentino Amilkar Brussa, ya éste tenía listo el hotel Olimpic, sitio donde tenía al venezolano Antonio Esparragoza, alistándose para enfrentar a Marcos Villasana. Molinares derrotó el 30 de abril a Perea, pero no viajamos en mayo, debido a la demora en situar la Visa de Molinares en la embajada americana de parte de Main Events. Solo pudimos viajar el 21 de junio.

Al llegar a Los Ángeles, Tomas Molinares, Billy Chams y yo, lo primero que hicimos fue ir al laboratorio del padre de Joey Olivo, excampeón Mundial Mini Mosca de la AMB, con el objeto de que le fabricara un buen protector bucal al boxeador.

El viernes 24 de junio comenzaron los entrenamientos en California, recuerdo que fuimos temprano en compañía de Miguel Mercedes, Víctor Córdoba y Diomedes Colomé al Griffith Park, para adelantar la carrera matinal. Desde ese primer día de trabajo, el panameño Córdoba, se dio cuenta del malestar de colombiano.

En horas de la tarde fuimos en el viejo Dodge Dart de Brussa, al gimnasio Yacht Club. Al regresar al hotel el entrenador argentino nos habló de lo poco que podía hacer por Tomás, si no ponía de su parte; lo miramos y pensamos que, si apenas era el primer día, que podría pasar en adelante, cuando llegara el trabajo fuerte para llegar al peso.

Después de la primera sesión de guanteo, Brussa no estaba contento, Molinares, se subía de peso y algunas veces daba la impresión de se bajaría del ring en medio del guanteo.

La estadía en Los Ángeles fue difícil, Tomás sufría por haber dejado a Barranquilla, a sus novias, sobre todo porque estas se la ingeniaron para comunicarse con el y mostrar sus mejores argumentos para demostrar cual profesaba el mejor de los amores.

El panameño Víctor Córdoba, se convirtió en nuestro aliado para lograr que el nuestro se mantuviera atento a los entrenamientos, fue así, como al llegar al 15 de julio, 14 días antes de la pelea, ya estaba cerca del límite de la categoría, eso, y la inteligencia mostrada en las sesiones de guanteo, nos animaban a viajar a Atlantic City con la esperanza de derrotar a Marlon Starling.

Pero si Córdoba fue una ayuda importante, Rubén Gómez fue fundamental, era la persona que nos llevaba a la playa, a centros comerciales, sobre todo cuando lo llamaba porque Tomas estaba deprimido. Este mexicano se convirtió en guía y protector en Los Ángeles, nos llevaba a suca a mirar videos en formato VHS con peleas de Starling, de ahí salió ese volado que acabó con la pelea, por eso, 32 años después, podemos decir que ese tipo de golpes se lanzó muchas veces durante los primeros cinco asaltos porque era parte de lo ensayado en el Yacht Club en cada tarde de sparring.

Del desarrollo de la pelea, todos sabemos que se convirtió en un triunfo importante para el deporte colombiano, pero que en Tomás Molinares, surgió un mal que venía en sus genes, la bipolaridad, que se combinó con la maldad de algunos amigotes que lo llevaron al despeñadero, del que ha salido, gracias a su familia y a la empresa de boxeo Cuadrilatero, que nunca lo abandonó, ya Billy Chams tiene 7 años que se fue de este mundo y Tomás Molinares, solo ha dejado de ir a su oficina en tiempos de esta pandemia que nos azota.

Han pasado 32 años y aun los colombianos recuerdan ese puñetazo que se estrelló en el mentón de Marlon Starling y convirtió a Tomás Molinares en campeón mundial Welter de la AMB, que aunque la comisión atlética de Atlantic City y Larry Hazzard declaran el pleito como no contest, La Asociación Mundial de Boxeo, dando cumplimiento a sus reglamentos lo mantuvo como monarca hasta el momento en que abdicó, llevado por su enfermedad.

EL 2021 ES EL AÑO DEL BOXEO

El 2020 ha sido un año difícil, el boxeo ha sufrido un golpe inesperado debido a la pandemia mundial, pero es algo que debemos entender y debemos continuar trabajando y adaptándonos a las nuevas normas de protección y sanidad.

El 2021 será reconocido como “El Año del Boxeo” por el WBC, pues además de que tendremos una gran cantidad de celebraciones, estamos seguros de que el boxeo se encontrará en su máximo esplendor.



En el “Año del Boxeo” conmemoramos importantes fechas en nuestro deporte, como las que te compartimos a continuación:

– Se cumplen 45 años de que Carlos ‘Cañas’ Zarate destronó a Rodolfo Martínez, por KO en 9 rounds conquistando el título mundial WBC de peso gallo, en el Fórum de Inglewood. (8 de mayo, 1976)

– Se cumplen 40 años de que Wilfredo Benítez conquistó su tercer título mundial en 3 diferentes divisiones (antes había ganado el superligero y welter), derrotando a Maurice Hope, por nocaut en 12 rounds, para conquistar el título mundial Superwelter WBC, en el Caesars Palace de Las Vegas, Nevada. (23 de mayo, 1981)

– Se cumplen 40 años de que Alexis Arguello conquistó su tercer título mundial en 3 diferentes divisiones (antes había sido campeón en Pluma y Superpluma), derrotando al escoses Jim Watt, por decisión unánime en 15 rounds, conquistando el título Ligero WBC, en Londres, Inglaterra. (20 de junio, 1981)

– Se cumplen 40 años de que  Salvador Sánchez derrotó por nocaut técnico en 8 rounds a Wilfredo Gómez, reteniendo el título mundial Pluma del WBC, en el Sports Pavilion del Caesars Palace de Las Vegas. (21 de agosto, 1981)

– Se cumplen 35 años de que Mike Tyson conquistó el título de peso completo del WBC ganando por nocaut técnico en 2 rounds a Trevor Berbick, convirtiéndose en el campeón mundial más joven de la historia en esta división, a los 20 años. (22 de noviembre, 1986)

– Se cumplen 25 años de que Daniel Zaragoza derrotó a Joichiro Tatsuyoshi por nocaut en el onceavo round, defendiendo su título Supergalllo del WBC, en Yokohama, Japón. (3 de marzo, 1996)

– Se cumplen 20 años de que Oscar de la Hoya ganó el título superwelter del WBC derrotando por decisión al español Javier Castillejo, para conquistar su 5to. título mundial en 5 diferentes divisiones (antes fue campeón Superpluma, Ligero, Superligero y welter), en el hotel MGM de Las Vegas, Nevada. (23 de junio, 2001)

En la próxima convención del WBC, que se llevará a cabo de forma virtual del 12 al 15 de agosto, se darán a conocer más detalles sobre “El Año del Boxeo”.

Para registrarte y ser partícipe de nuestra convención ingresa al siguiente link: https://www.wbcboxing.com/convention2020/

Si tienes algún problema con el registro te invitamos a ver información más detallada en el siguiente enlace: https://wbcboxing.com/58-convencion-anual-wbc-del-12-al-15-de-agosto-de-2020-como-me-registro/

DELFINE PERSOON LISTA PARA MEDIRSE A KATIE TAYLOR EN REVANCHA

La excampeona mundial belga Delfine Persoon se prepara para enfrentar a la campeona ligero del WBC, la irlandesa Katie Taylor, en una esperada revancha en el Reino Unido.

Persoon y Taylor se enfrentaron en junio del año pasado, en el Madison Square Garden de Nueva York. Taylor ganó una decisión mayoritaria en diez asaltos, en un gran combate.

Las dos peleadoras se enfrentarán por segunda vez, el próximo 22 de agosto en Brentwood, Inglaterra.

Persoon se encuentra entrenando y realizando una gran preparación para este importante compromiso.


“Técnicamente Katie es muy buena boxeadora, talvez mejor que yo. Espero que esta vez salga a pelear y podamos tener buenos intercambios de golpes. Esta es una pelea profesional, son 10 rounds de dos minutos. La gente quiere ver a dos peleadoras entregando todo arriba del ring, no solo corriendo,” comentó Persoon a Sky Sports.


JUAN FRANCISCO ‘GALLO’ ESTRADA NOQUEA EL CORONAVIRUS

Se dio a conocer que el campeón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo,  Juan Francisco “Gallo” Estrada y su esposa, resultaron contagiados de Covid-19. Afortunadamente ambos se encuentran totalmente recuperados tras haber estado en aislamiento y bajo supervisión médica.

Estrada agradeció el apoyo y buenos deseos de sus seguidores por las redes sociales y confirmó que ya se encuentra recuperado en su totalidad.

Su entrenador Alfredo Caballero, quien también supero el Covid-19, comentó que Estrada se mantiene en forma entrenando en su casa y en espera de confirmación para volver a subir al ring.

La última vez que defendió su título el “Gallo”, el 24 de agosto de 2019, cuando derrotó al estadounidense Dewayne Beamon.


Juan Francisco Estrada (Foto Cortesía)
Juan Francisco Estrada (Foto Cortesía)

RUNGVISAI VS RUENROENG SE PODRÁ VER POR YOUTUBE

El esperado combate entre el dos veces campeón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo, el tailandés Srisaket Sor Rungvisai y el ex campeón mosca Amnat Ruenroeng (20-3, 6 nocauts), finalmente se llevará a cabo el próximo 1 de agosto en el Workpoint Stadium de Tailandia.

Originalmente se suponía que la pelea sería en abril, antes de reprogramarse provisionalmente para una fecha de mayo, para finalmente programarla para el 1 de agosto.

Sor Rungvisai tiene un récord de 47 victorias,  5 derrotas, 1 empate y 41 nocauts, mientras que Ruenroeng llegará a este combate con 20 triunfos, 3 derrotas y 6 nocauts.

Matchroom Boxing transmitirá en vivo este esperado encuentro por su canal oficial de YouTube.


EL BOXEO ESTÁ DE VUELTA A TAILANDIA

Lento pero seguro, el boxeo vuelve a la acción a escala mundial. Fue el turno de las promociones WP Boxing de Tailandia quienes organizaron su primer evento en cuatro meses en el WorkPoint Stadium.

El evento principal contó con Nawapon Nakornluang, quien defendió su título de peso gallo del Consejo Asiático de Boxeo del WBC contra su compatriota, Suradech Ruhasiri.

Fue la experiencia y el pedigrí de élite de Nawapon lo que demostró ser demasiado para un juego de Suradech, ya que el campeón retuvo con éxito su título a través de un nocaut en el cuarto asalto, aterrizando un gancho derecho en la cara de su oponente que lo hizo visitar el lienzo. Suradech no venció el conteo. De esta forma, Nawapon consiguió la victoria y logró afianzar su posición 3 en las listas del WBC.

INICIATIVA JUVENIL BOXÍSTICA

Por Asad Martinez – Belice

En medio de todas las incertidumbres y ambigüedades que la humanidad enfrenta globalmente. Seguimos ofreciendo nuestro programa de boxeo gratuito e inclusivo.

Nos parece una iniciativa inmensamente desafiante continuar ofreciendo programas funcionales y organizados debido a la falta de apoyo del sector privado y la organización deportiva gubernamental. Un desafío importante que enfrentamos es la falta de equipo de boxeo adecuado.

No obstante, poseemos un compromiso inquebrantable de hacer lo que se requiere para garantizar la satisfacción de las necesidades de desarrollo de nuestros jóvenes participantes. A menudo, los jóvenes que intentan luchar en un hogar o ecología poco amigable con el desarrollo, lloran en silencio.

La participación en nuestro programa de desarrollo de boxeo permite una vía para liberar toda la energía negativa que está empleando dentro. Desde una perspectiva social, el deporte de combate, y en especial el boxeo, generalmente se consideran agresivos. Sin embargo, existe un consenso de boxeador y entrenador, que reconoció a través de la participación y el análisis, que los programas de boxeo organizados pueden mejorar el mecanismo de afrontamiento para los participantes dentro y fuera del ring.

Según mi experiencia, encuentro que los programas de boxeo organizados que son holísticos pueden utilizarse como una herramienta versátil para el desarrollo. Agradecemos a Jill Diamond por darnos la oportunidad de ser escuchados.

error: El contenido esta protegido por derechos de autor !