ERICKSON LUBIN Y TERRELL GAUSHA POR LA MONARQUÍA PLATA DEL CMB

Lo norteamericanos Erickson “The Hammer” Lubin (22-1) y Terrell Gausha (22-1-1), se enfrentarán el próximo 19 de septiembre en el Mohegan Sun de Connecticut, en una cartelera que será transmitida por Showtime.

Los dos peleadores de Premier Boxing Champions originalmente estaban programados para enfrentarse en octubre pasado, pero la pelea fue cancelada cuando Gausha se lesionó una mano durante sus entrenamientos. Lubin terminó enfrentándose a Nathaniel Gallimore derrotándolo por decisión unánime.

Lubin llegará a la pelea después de haber ganado 4 combates seguidos desde su única derrota profesional ante el campeón superwelter del WBC, Jermell Charlo. Gausha peleó por última vez en mayo de 2019 cuando empató contra el excampeón Austin Trout.

En este combate se disputará el título superwelter Plata del Consejo Mundial de Boxeo además de ser un combate eliminatorio de la división.

KAVALIAUSKAS Y ZEWSKI POR CAMPEONATO DEL CMB ESTE SÁBADO

El lituano Egidijus “Mean Machine” Kavaliauskas, enfrentará al canadiense Mikael Zewski, en un atractivo combate donde estará en juego el título welter Continental de las Américas del Consejo Mundial de Boxeo, este sábado 12 de septiembre, en la “La Burbuja” del MGM Grand, de Las Vegas, Nevada, en cartelera promocionada por Top Rank y que será televisada por ESPN.

Kavaliauskas (21-1-1, 17 KOs) viene de una derrota contra Terence Crawford y ha tenido victorias sobre David Avanesyan, Juan Carlos Abreu y el previamente invicto Roberto Arriaza.


“Estoy emocionado de regresar al ring, ya que todavía tengo asuntos pendientes. Sigo creyendo que tengo lo que se necesita para convertirme en campeón mundial, y ese viaje se reanuda contra un duro oponente como Mikael Zewski,” comentó Kavaliauskas.


Por su parte Zewski (34-1-0, 23 KOs), no conoce la derrota desde 2015 cuando cayó ante Konstantin Ponomarev en una cerrada decisión.


“Esta es la pelea que he estado esperando. Kavaliauskas es un boxeador rápido y extremadamente poderoso, pero tengo todas las herramientas para ganar. Hay mucho en juego y una victoria seguirá impulsando mi carrera. Esta es mi novena pelea en Las Vegas, me siento como en casa,” dijo Zewski.

EL HOMBRE QUE USA EL BOXEO PARA AYUDAR A NIÑOS EN NIGERIA


Esta semana se hizo viral el vídeo de Sultan Adekoya, un niño nigeriano de 10 años de edad que es una sensación del boxeo gracias a su velocidad y sus habilidades en las guanteletas. El niño ha aprendido a pelear desde muy pequeño y es apodado “El Muhammad Ali nigeriano”, pero detrás de él está la ayuda del entrenador Taiwo Adegbite, mejor conocido como “Coach Tipo” un hombre que trabaja por la juventud de su país y que ha usado el boxeo para ayudar a cientos de jóvenes.

La escuela primaria Ebenezer, en Egbeda, Lagos, ha servido para que el entrenador prepare a Sultán y otros peleadores los domingos en la mañana, y aunque las condiciones de entrenamiento estén lejos de ser las mejores, se las han arreglado para mejorar. El entrenador oriundo de Ogun, Ayeitoro, ofreció una entrevista al portal nigeriano sports247 en la que habló sobre su labor.

“No tengo otro trabajo. Mis credenciales de entrenador y mi responsabilidad fue lo que me llevó fuera del país para hacer mis cursos de boxeo y cuando regresé a Nigeria, hemos estado batallando para entrenar a los niños sin instalaciones, pero mi pasión y talento me mantuvieron en marcha incluso cuando no hay nada”, dijo coach “Tipo”.

“Ha habido varios contactos con algunas organizaciones, pero han cedido en sus promesas en algún momento y antes de que te des cuenta, vuelves a la etapa inicial sin nada significativo”, prosiguió.


Sobre Sultan, Adegbite tuvo sólo elogios y contó cómo llegó el chiquillo a sus clases y cómo ha sido su adaptación. “Sultan es un chico muy bueno y lleva cerca de 6 años conmigo, es muy inteligente, aprende rápido y se destacó entre sus compañeros. Nadie lo empujó al boxeo, él vino de buena gana a verme donde estaba entrenando una mañana temprano y dijo que quiere pelear y no quería volver a casa. Lo acogí y fui feroz con él, a pesar de todos los tratos y demandas, mantuvo firmemente su pasión y estaba decidido a aprender a toda costa”, resaltó.


“Es el mejor en su categoría, encabeza a sus compañeros en todas las competencias (categoría de atleta de 35 kg para niños que no han sido probados en las categorías superiores), lo que provocó que la gente dijera que tiene más de su edad, solo necesita un poco de ayuda , ahora que todavía es joven, necesita ayuda y no cuando viaje fuera del país, le va bien que empezaremos a decir que es nigeriano, la vida para el pequeño no ha sido agradable, necesita toda la ayuda que pueda, hay que dársela ahora», continuó acerca de Adekoya.


Pero hay poco de luz para Sultan y su entrenador, ya que fue contactado con el ministro de deportes de Nigeria, quien añadió que quiere adoptar a Adekoya para ayudarlo en su camino en el deporte. Coach Tipo aseguró que ha habido muchas promesas rotas pero que al venir directo del ministerio les genera confianza y esperan tener el apoyo necesario para seguir desarrollándose.

CAMPEÓN AMB JAMAL JAMES AYUDA A COMUNIDAD EN MINNEAPOLIS


Jamal James lució bien el pasado 8 de agosto para vencer a Thomas Dulorme y quedarse con el cinturón interino de peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en uno de los combates más vistos desde que el deporte regresó después de la pandemia. “Shango” se metió de lleno en las grandes ligas del boxeo gracias a su victoria en Los Ángeles y piensa en los grandes nombres, pero ese ascenso se debe a su disciplina y constancia, algo que aprendió desde muy chico.

A los cinco años empezó su aprendizaje de boxeo en el Círculo de Disciplina (COD por sus siglas en inglés), una institución del Sur de Minneapolis que ayuda a jóvenes de la comunidad y que fue muy importante para el campeón AMB, según manifestó en una entrevista al diario Minneapolis Spokesman-Recorder.James destacó que lo aprendido desde su niñez fue vital para su preparación en medio de la pandemia, con cambios de fecha recurrentes y una incertidumbre que arropó a su combate con Dulorme.

“Fue muy diferente porque tienes que estar en cuarentena. Sin quejas. Tan feliz y bendecido por tener una pelea. Agradecido de traer de vuelta ese cinturón”, aseguró.

Dicho instituto fue creado en 1993 por el Director Ejecutivo, Sankara Frazier, un entrenador y una figura paterna para él.

“Me enseñó que si quieres ser el mejor en algo, no puedes rendirte, debes ir hasta el final, no puedes rendirte «, destacó James sobre Frazier.

El espigado peleador de 32 años de edad habló sobre la experiencia de pelear sin público: “Un vez que esos golpes comiencen a volar, una pelea será una pelea. Fue más fácil escuchar mi rincón y seguir las instrucciones. Todavía amo el apoyo”.


“Cuando ganas una pelea o consigues un título como este, la sensación es indescriptible. Todo valió la pena. Trato de ser humilde. La gente muestra mucho apoyo. Se siente bien saber que todo ese trabajo duro realmente vale la pena”, prosiguió James.


Inspirado en lo aprendido con el COD, James creó su propio programa de disciplina en 2017 y que opera de forma independiente. “Es un grupo de liderazgo que comenzó en el COD, formado por hombres y mujeres jóvenes. Nos enfocamos en la educación financiera, ser disciplinados, cómo comportarnos y actuar, y lidiar con la presión de los compañeros”, dijo.


Imparten clases a jóvenes entre 8 y 17 años, las mismas son los jueves a las 5 p.m. y buscan presentarles varias opciones profesionales, especialmente a los que cursan su último año de secundaria.


“Es realmente genial brindar ese tipo de oportunidades». Llevarlos a los dueños de negocios ayuda a que la idea de tener un negocio sea creíble y posible. Los llevamos a la estación de bomberos, los llevamos a la Armería para un recorrido por Rich Richardson. Les presenté el lado comercial, promociones, eventos corporativos”, destacó James.


El campeón AMB destacó que está agradecido con lo que aprendió en el Círculo de Disciplina y quiere entregar lecciones a los más jóvenes con el fin de mejorar a la comunidad y brindarles oportunidades de cara al futuro.

  • Jamal James & Thomas Dulorme (PBC)
  • Jamal James & Thomas Dulorme (PBC)

HIROTO KYOGUCHI REGRESA EN NOVIEMBRE


El Súper Campeón Minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Hiroto Kyoguchi, estuvo en rueda de prensa con su promotora para hablar sobre su próximo combate, el cual se espera que sea el 3 de noviembre y que marque el regreso de los campeonatos mundiales al país asiático.

Kyoguchi anunció que prepara la pelea frente al clasificado número 11 de la AMB, el tailandés Thanongsak Simsri en el Intex Osaka, en Japón. El recinto cuenta con un aforo de 4.000 personas y se espera que 2.000 puedan ingresar al lugar el día del evento con la distancia necesaria y todos los protocolos que amerita un evento masivo bajo estas circunstancias.


“Estoy feliz de que podamos tener una pelea», dijo Kyoguchi. «Quiero una pelea que ilustre la poca diferencia de habilidades entre nosotros», aseguró.


Aunque no se dieron detalles acerca de cómo o cuándo llegará el retador desde Tailandia hasta Japón, aseguraron tener la logística necesaria para conseguirlo, y si no, un plan bajo la manga para la sustitución en caso de ser necesario.

Tanto Kyoguchi como Simsri están invictos en 14 peleas. El campeón cuenta con 9 nocauts y el retador tiene 12.

NAOYA INOUE DEFIENDE ANTE JASON MOLONEY EN OCTUBRE


El japonés Naoya Inoue defenderá su faja de súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en un prometedor duelo de peso gallo contra el australiano Jason Moloney, el próximo 31 de octubre, en Las Vegas, Nevada. La Burbuja del MGM Grand servirá como recinto para el combate por el cinturón negro y oro, el cual se anunció esta semana y que será organizado por Top Rank.

Inoue hará la tercera defensa de su campeonato, el cual ganó en mayo de 2018 con un nocaut sobre el británico Jaime McDonnell. Defendió en una ocasión en noviembre del año pasado contra Nonito Donaire en lo que significó la pelea más dura de su carrera.

Al frente tendrá a un Moloney motivado que viene de vencer a Leonardo Báez y que es campeón de Oceanía en la categoría. Se trata de un peleador agresivo pero inteligente y que sabe adaptarse a las situaciones de pelea.

Inoue, de 27 años de edad, está invicto en 19 combates, 16 de ellos ganados por nocaut y es uno de los mejores libra por libra de la actualidad. Por su parte, Moloney, de 29 años, llega a la pelea con registro de 21 victorias, 1 derrota y 18 nocauts.

  • Naoya Inoue & Jason Moloney (Foto Cortesía)
  • Jason Moloney & Naoya Inoue (Foto Cortesía)

SEPTIEMBRE: EL MES DEL BOXEO MEXICANO

Septiembre es un mes importante para los mexicanos, pues se trata de la conmemoración de su independencia, sin embargo, también es una fecha icónica para el boxeo.

En septiembre comenzó a forjar su leyenda el más grande peleador mexicano que ha existido, Julio César Chávez, logrando importantes triunfos, pero después de su retiro otros peleadores, y no sólo mexicanos, han combatido en esta fecha convirtiéndola ya en una tradición para el boxeo mundial.

Cerca del 16 de septiembre han combatido peleadores como el ya mencionado Chávez, Canelo Álvarez, Humberto Soto, Abner Mares, Jorge Arce, Carlos Cuadras, entre muchos más.

MARIO CÁZARES TIENE UNA SOLA MISIÓN: ¡RETIRAR A CHÁVEZ JR!

Mario Cázares está impaciente por subir al ring, y lograr la victoria más importante de su carrera, no sólo derrotando, sino noqueando a Julio César Chávez Jr. en un interesante duelo de sinaloenses de la ciudad de Culiacán. Cázares (12-0-0, 6 ko’s) y Chávez Jr (51-5-1, 33 ko’s) se enfrentarán a 10 rounds en peso Semicompleto, el viernes 25 en el Grand Hotel Tijuana, donde ocuparán la parte estelar de la velada boxística que será encabezada por la exhibición de las leyendas del boxeo mexicano, Julio César Chávez y Jorge “Travieso” Arce desde las 18:00 horas en una gala que incluye cuatro combates profesionales más.

Gran historia de Mario

Las expectativas de Cázares para llegar a ser una figura en el boxeo profesional eran altas, pues en 2004 fue medallista de oro en Olimpiada Nacional, derrotando en la final a Saúl “Canelo” Álvarez. Sin embargo, debutó hasta once años después, por ello su récord de apenas 12 peleas. La razón por la que no debutó antes es una hernia discal en su región lumbar, un mal que superó hasta los 24 años de edad, y todavía necesitó revisiones médicas y terapias.

Sin embargo, Mario de 30 años no perdió su tiempo y se preparó en todos los sentidos. Obtuvo su título de licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa y trabajó en un puesto directivo de una compañía agrícola, en su ciudad natal, que es la misma que Julio César Chávez Jr., Culiacán.


CHAVEZ-CAZARES (WBC)
CHAVEZ-CAZARES (WBC)

Tras recibir su alta médica, tomó la decisión de ir a entrenar a Los Ángeles durante dos años y medio, donde conoció a Panda Martínez, un entrenador del gimnasio de Freddie Roach y en el Wild Card Gym hacía sparring con peleadores europeos, sudamericanos y estadounidenses, con tan buenos desempeños que llamó la atención del mismo Roach. En uno de esos entrenamientos, Floyd Mayweather Jr lo vio entrenar y le llamó la atención el nivel de Mario Abel, y al enterarse de que como amateur había derrotado al “Canelo”, lo felicitó y le dijo, “ya somos dos”.

Cázares tomó la decisión de debutar en el boxeo profesional y para ello se trasladó a Ciudad de México en el otoño de 2015, para entrenar en la altitud y se puso en manos de los hermanos Mauro y Lázaro Ayala, con quienes forma un sólido equipo de trabajo. El peleador sinaloense-capitalino, que incluso es más alto que el “Junior”, está determinado y confiado en hacer la pelea de su vida y vencer al hijo de la leyenda del boxeo mexicano.


“Se habló mucho de la controversia del peso, aunque ya había un acuerdo previo, accedimos a pelear en 175 libras porque tiene razón el señor Julio César Chávez, a quien respeto mucho y es mi ídolo, es la gran oportunidad para mi y la voy a aprovechar, voy a ganarle al Junior, lo voy a noquear y lo voy a retirar”, sentenció Cázares.


El licenciado en Economía y con maestría en curso dijo que las supuestas ventajas que tendrá Chávez Jr al pelear en 175 libras, las eliminará en este proceso de entrenamiento que está llevando a cabo en CDMX.


“Que hayan tomado todas las ventajas, me ha motivado más, han despertado a ese guerrero indomable, esa chispa dentro de mi que me va a impulsar a dejarlo todo en el ring, y lo voy a noquear. Julio ha desperdiciado muchas oportunidades, yo sólo esperaba una y me llegó, y no la voy a desaprovechar”, dijo Cázares.

  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)

LOMACHENKO Y TEÓFIMO FINALMENTE FIRMARON CONTRATO PARA SU DUELO

PRENSA AMB

Vasyl Lomachenko y Teófimo López firmaron los contratos para su combate por el súper campeonato ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), según anunció la promotora Top Rank, encargada de organizar el combate.

La empresa mostró fotografías de ambos peleadores firmando los contratos a través de sus redes sociales y destacó que dará a conocer otros detalles acerca de la pelea en el transcurso de este martes.

Ambos subirán al ring el próximo 17 de octubre en el MGM Grand, de Las Vegas, para uno de los enfrentamientos más esperados del año y que pone cara a cara a uno de los mejores libra por libra, como lo es “Loma”, con un joven hambriento de gloria y uno de los más fuertes pegadores de la categoría como Teófimo.

El combate significará la cuarta defensa del cetro para el ucraniano, quien ganó su faja en mayo de 2018 contra Jorge Linares y ha vencido en fila a José Pedraza, Anthony Crolla y Luke Campbell desde entonces.


  • Teófimo López & Vasyl Lomachenko (Mikey Williams Top Rank)
  • Vasyl Lomachenko & Teófimo López (Foto Cortesía)
  • Vasyl Lomachenko & Teófimo López (Foto Cortesía)
  • Teófimo López & Vasyl Lomachenko (Foto Cortesía)
  • Vasyl Lomachenko & Teófimo López (Foto Cortesía)

BORIOCUA NESTOR BRAVO PROTAGONIZARÁ VELADA DE PBC

El siempre emocionante peleador arecibeño Néstor Bravo (18-0, 13 KOs), tendrá la oportunidad de mostrarle al mundo sus habilidades boxísticas, el miércoles 23 de septiembre en la cuidad de Los Àngeles, California. El cartel que es promovido por ‘Premier Boxing Champions’ (PBC), contará con transmisión en vivo por FOX Sports 1 (FS1) y FOX Deportes, desde las 8:00pm en el Microsoft Theater. 

Apodado “El Más Bravo” y quien posee en su historial la corona Latina del Consejo Mundial de Boxeo de las 135 libras, batallará en la pelea estelar contra el mexicano José Luis Gallegos (19-8, 14 KOs), en pleito pactado a 10 asaltos en el peso máximo de las 137 libras. 


“Sabemos que me quieren probar con un mexicano aguerrido, que aguanta golpes, tira sin parar y fue capaz de enviar a la lona con una buena mano a Erick de León. Mi enfoque es demostrarle a los ejecutivos de PBC y a la fanaticada, que estoy listo precisamente para estos escenarios” dijo Bravo, quien a su vez, cuenta con un Bachillerato en Justicia Criminal. El entrenamiento no fue impedimento pese a la pandemia COVID-19.


“Estuvimos entrenado en gimnasio privado con la ayuda de mi entrenador José Bonilla. Gracias a Dios, los guanteos fueron de calidad con los ex campeones mundiales José Pedraza y Javier Fortuna. También me ayudaron los prospectos Orlando González, Luis Valentín, entre otros. Cada pelea la tomo muy en serio y vamos bien preparados y motivados para California el 23 de septiembre”.

BRUNO TARIMO VS PAUL FLEMING EN OCTUBRE

Se está planeando que la estrella de peso superpluma de la FIB, Bruno “El Terminator de Tanzania” Tarimo, defienda su corona internacional de 130 libras contra el invicto olímpico australiano Paul Fleming en octubre en Australia.


“Estamos trabajando en esa pelea con todos los términos acordados excepto el lugar”, Dijo Tony Tolj, manager de Tarimo “Sería una gran pelea para el boxeo australiano.”


El promotor confesó que este será el inicio de las promociones de Dream Time y el lugar de la pelea está todavía en el aire en este momento debido a la pandemia en curso, que originalmente estaba programado para tener lugar en Sydney, pero las recientes restricciones en el mundo del boxeo se ha visto obligado a ser trasladado con Brisbane y Canberra como los principales candidatos.

  • Bruno Tarimo (Photo By Dragon Fire Boxing)
  • Bruno Tarimo (Photo By Dragon Fire Boxing)

Tarimo (25-2, 5 KOs), de 25 años, que firmó con Tony Tolj hace 18 meses y ha estado en una buena racha permaneciendo invicto en 4 peleas en territorio enemigo, derrotando al olímpico Joel Brunker, el campeón internacional FIB, Serif Gurdijelac, y al clasificado mundial Nathaniel May.


“Peleo por mi familia y por mi pueblo de Tanzania y agradezco a Dios por mis bendiciones y todas las oportunidades que he tenido desde que estoy en Australia. He mejorado tanto con el entrenador Tony Nobbs y mis compañeros de entrenamiento Jason y Andrew Moloney, que no puedo esperar a pelear”.


Fleming 26-0, un veterano de 12 años en el boxeo profesional y ex olímpico, ha peleado contra los buenos oponentes que hacen vida en la división de peso superpluma y después de una inactividad de 2 años busca tomar el lugar en el ranking mundial que pertenece a Tarimo. Fleming no se deja disuadir por la ubicación de la pelea, ya que “Showtime” no es ajeno a los viajes ya que ha peleador por todo el mundo, Hong Kong, Filipinas, Macao, América

Ambos boxeadores buscarán salir victoriosos y subir la escalera de 130 libras de la FIB y enfrentarse en un futuro a Joseph ‘JoJo’ Diaz.

“NO VOY A DETENERME HASTA SER CAMPEÓN DEL MUNDO”

El prodigio chileno Andrés “Cocodrilo” Campos, de 23 años de edad, ha llegado al Top 10 de los rankings mundiales de la OMB. Campos tiene un récord intachable y está en una buena racha en los últimos 12 meses desde que firmó con el poderoso manager Tony Tolj, ganando el título nacional, el Fedebol de la AMB y el título latino de peso mosca de la OMB.

Campos fue el principal sparring en Chile del ex campeón mundial de la AMB, Andrew “El Monstruo” Moloney en marzo pasado cuando Moloney fue a territorio enemigo y ganó un combate eliminatorio de la AMB. Fue durante ese campamento que Campos fue descubierto por Tolj.

El hombre conocido como “Cocodrilo” Campos se abrió acerca de entrar en el top 10 de la OMB y sus pensamientos sobre lo qué le espera en el futuro inmediato.


“Me gustaría agradecer al presidente (de la OMB) Paco Varcarcel… …a mi promotor latino de Dragon Fire, Nico “Maverick” Martinez y a mi manager “Gran Jefe” Tony Tolj por creer en mí y hacer todo lo posible”, declaró Campos.


“Sólo tengo 23 años de edad y aprendo todos los días, he tenido 9 peleas profesionales pero aprendí más en junio cuando tuve la suerte de ser parte del campamento de entrenamiento del Equipo Moloneys en Las Vegas. Fue realmente un honor ver el profesionalismo de Jason y Andrew Moloney”.


“Nuestro equipo en Chile es muy fuerte y estamos mejorando cada día. Tenemos a Ramón Mascarena, Raynel Mederos y Junior Cruzat. Tendremos nuevas instalaciones con el gimnasio Dragón de Fuego Chile. Realmente son tiempos emocionantes para el boxeo chileno. Nunca subestimen al Cocodrilo, no me detendré hasta que sea el primer Campeón Mundial de Chile y haga que mi familia se sienta orgullosa.”

  • Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
  • Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
  • Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
  • Andrés Campos (Photo By Dragon Fire Latino)
error: El contenido esta protegido por derechos de autor !