MCCASKILL VS BRAEKHUS 2 SERÁ EN 2021


Cecilia Brækhus ejercerá su opción de pelear una revancha con Jessica McCaskill, dejando los pensamientos de retiro a un lado. McCaskill (9-2 3 KO’s) se convirtió en campeona mundial indiscutible en agosto tras derrotar a Cecilia por decisión con puntajes de 97-94, 97-93 y 95-95.

Brækhus (36-1 9 KO’s) estaba invicta antes de enfrentar a McCaskill en agosto, y dio a entender su posible retiro tras su derrota. Sin embargo, se recuperó de esa decepción para hacer valida una cláusula de revancha en 2021, con una fecha y lugar por definir.


“Fue el desempeño más débil de toda mi carrera”, dijo Braekhus, quien explicó por qué finalmente decidió no retirarse.


“Sigo sintiendo que gané, o podría haber conseguido un empate, y cuando pensé en eso, supe que podía vencerla en una revancha. Tampoco quería retirarme con la peor actuación de mi carrera, definitivamente se lo debo a mis fans,” comentó Braekhus. “Sabíamos que volvería y que solo sería cuestión de tiempo. En este deporte, muchas personas han dicho que están retiradas y después regresan. Estaré preparada al 100% para la segunda pelea,” comentó la campeona mundial.

Round 12: ¿Qué vale más?, ¿La sangre y la popularidad? o ¿La salud e integridad de los atletas?


Por Mauricio Sulaimán / Hijo de José Sulaimán / Presidente del WBC

Es una realidad que en la actualidad la violencia es parte integral de la vida de los jóvenes. Lo común es encontrar violencia en cualquier actividad recreativa, los video juegos están plagados de ella, disparos, franco tiradores, sangre por todos lados; Las películas y series de televisión son otro medio inmediato para satisfacer esa sed de agresividad enjaulada en la sociedad y que tal los noticieros!

También los deportes sufren de este fenómeno. Recuerdo como la NHL, la liga del jockey de Estados Unidos, tuvo que modificar sus reglas para que la audiencia televisiva, así como los aficionados en las arenas, regresaran a ver ese deporte. La NHL había puesto reglas muy estrictas en contra de las peleas entre los jugadores. Eventualmente la presión de la televisión y de los equipos mismos, los llevo a modificar el reglamento y volver a permitir peleas entre los jugadores; Regreso la sangre y la violencia y de esa forma regresaron los aficionados y los ratings de televisión. Que tal la manera como explotan las redes sociales cuando se da una bronca en el béisbol o en el campo de futbol? Todos nos volvamos a ver la repetición y de inmediato reenviamos a todos nuestros contactos del chat esos links.



¡Estos dos boxeadores acaban de pelear en 110 asaltos! Sí, leíste bien,  110 rondas  (¡7 horas, 19 minutos de combate!)
Era el 6 de abril de 1893, Andy Browen y Jack Burke. La pelea terminó en No-Contest porque en la llamada del round 111 los dos boxeadores agotados  no pudieron levantarse para reanudar la pelea. ¡Esta es, por supuesto, la pelea de boxeo más larga de la historia!

La violencia es un gran negocio.

El boxeo es el único deporte que ha evolucionado y cambiado dramáticamente su estructura básica. Lo que el día de hoy vemos arriba de un ring es dramáticamente diferente a lo que era el boxeo en sus inicios. Nuestro deporte nació en Inglaterra. Era una actividad barbárica, inhumana y muchas vidas se perdieron durante cantidad de décadas. No existían límites de nada, las peleas se programaban a número ilimitado de rounds, se ponía la resistencia humana al límite y muchas peleas terminaron cuando uno de los contendientes simplemente fallecía ahí mismo. Los peleadores combatían a mano limpia, no existían los guantes, los daños que se generaban eran dramáticos, los referís estaban ahí solamente para vigilar que no hubieran foules trampas, pero de ninguna manera estaban ahí para proteger al boxeador. Eventualmente las autoridades británicas de deporte iniciaron la regulación del deporte, se crearon las primeras reglas de boxeo y poco después nacieron la reglas del Marques de Queensberry . Y para inicios del siglo 20 existan una serie de reglas básicas, no morder, uso de guantes pequeños, duración de rounds , etc….. así continuo muchas décadas más hasta que llego el Consejo Mundial de Boxeo con la firme convicción de cambiar los fundamentos del deporte y tener como única prioridad la protección al boxeador.



Así atreves de los anos el WBC ha cambiado el boxeo para ser el día de hoy un gran deporte. Se instituyeron exámenes médicos obligatorios, se han realizado múltiples estudios médicos para con esos datos cambiar las reglas constantemente. El equipamiento ha cambiado radicalmente, los guantes de hoy se fabrican con tecnología de punta y con materiales estudiados para reducir el impacto de los golpes, el vendaje es un proceso que ha casi eliminado las lesiones de los puños lo cual era muy común, el protector bucal también alta tecnología que reduce el impacto de los golpes recibidos. El ring también tiene regulación es específicas para maximizar la protección de los púgiles, La lona y su acojinamiento, las cuerdas, las escaleras y todos los protocolos de seguridad alrededor de lo que sucede dentro y fuera del cuadrilátero.

La regla más importante de la historia del boxeo fue el cambio del número de round des para las peleas de campeonato, se redujo de 15 a 12 rounds en 1983 bajo la firme decisión de Jose Sulaiman tras recibir datos contundentes de UCLA. Este cambio de regla ha salvado muchas vidas y la calidad de vida de los boxeadores tras retirarse es evidente. La presión que se generó es ese entonces fue tremenda, la televisión perdía los tres minutos más caros, pues los comerciales en los minutos de descanso del final de la pelea eran los más caros y los aficionados fueron privados de poder ver el drama que se genera en esos últimos 9 minutos de combate. La comunidad del boxeo mundial exigía regresar a los 15 rounds, hasta los boxeadores mismos reclamaban diciendo que ellos eran gladiadores y pelearían hasta la muerte.



Esa es precisamente la realidad. El boxeador está dispuesto a pelear bajo cualquier condición con el único propósito de salir adelante en la vida, 15, 20 o 50 rounds, con guantes o sin guantes , patadas y mordidas ; El boxeador es guerrero, es gladiador y peleara bajo cualquier condición . Es la obligación de los reguladores imponer las reglas y condiciones para que se desarrolle el deporte con la máxima protección al atleta. El Consejo Mundial de Boxeo jamás comprometerá la integridad del peleador y continuará buscando reglas para seguir haciendo el deporte más seguro.

Es una pena que, tras este proceso de décadas con resultados claros, veamos que algunos lugares del mundo se permitan combates que van en contra de todo lo que se ha hecho para cuidar al atleta. Ahora existe concepto llamado “ Bare Knuckle Fighting “ o sea pelea a puño limpio. Es increíble que existan autoridades que den licencia a los organizadores y permitan que se realicen estos eventos. Recientemente se dio un evento en el estado de Kansas y se han dado en otros lugares, inclusive se presentó un evento en Cancún el año pasado.  Es evidente que hay personas dispuestas a cualquier cosa para ganarse un dólar sin importar la vida de los demás.

El Consejo Mundial de Boxeo combatirá de manera frontal cualquier actividad que ponga en riesgo a los atletas y ningunead miembro del organismo podrá participar en ninguno de ellos.



Sabias qué?

Víctor Rabanales, quien fue doble campeón mundial del WBC, fue engañado al ser invitado a participar en un combate en Japón, al llegar a la arena se le informo que sería pelea “vale todo” . Rabanales al tener necesidad económica y por ser un guerrero acepto. Entro a la jaula y en cuestión de segundos se encontraba en el suelo sometido a una llave que lo llevo a rendirse.

Anécdota de hoy — Hace algunos años las artes marciales mixtas lograron tremenda popularidad en algunas regiones del mundo. Esto le genero gran preocupación a DON JOSE debido a lo antes relatado. Un día le pregunte acerca de los cambios que el boxeo y el promovieron y la diferencia con otros deportes que al contrario generaban violencia extrema. “Mijito, el boxeo es el arte de la defensa, es un deporte de gran honorabilidad y es la oportunidad para miles de jóvenes del mundo para salir adelante en la vida. Nosotros no podemos controlar o que otros hagan y lo unico que podemos hacer es seguir nuestro camino. Hay quienes son oportunistas, hay quienes se suben al tren y dejan a un lado sus valores y principios, quizá hagan dinero, pero algún día todo será claro y el boxeo continuara por siempre siendo el deporte de excelencia ”

JOSÉ ZEPEDA MOTIVADO POR COMBATE ANTE IVÁN BARANCHYK


El mexicano José “Chon” Zepeda (32-2-0, 25 KO’s) y el ruso Ivan Baranchyk (20-1-0, 13 KO’s), se enfrentarán este sábado, en la Burbuja del MGM Grand de Las Vegas, en una esperada pelea por el título Plata superligero del WBC. Zepeda, de 31 años, viene de derrotar a Kendo Castañeda por decisión, por su parte Baranchyk no pelea desde octubre del año pasado, cuando noqueó en 4 rounds a Gabriel Bracero.

Cabe recordar que Zepeda le disputó el campeonato Superligero del Consejo Mundial de Boxeo, al campeón José Carlos Ramírez, ofreciendo un gran combate y perdiendo por decisión mayoritaria, el 10 de febrero de 2019. Zepeda a realizado una gran preparación, pues está consciente de que una victoria contra Baranchyk lo pondría a un paso de la esperada revancha contra el campeón Ramírez.


“Quiero dejar en claro que estoy listo para cualquier rival. Esta pelea es realmente importante y muy emocionante. Siempre es una motivación extra pelear contra un rival de calidad como Baranchyk. Honestamente creo que soy de los mejores peleadores de las 140 libras y voy a demostrarlo el sábado,” comentó Zepeda.

DANIEL ROMÁN QUIERE PELEAR CONTRA LUIS NERY


El contendiente norteamericano, Daniel Román (28-3-1, 10 KO’s), quiere desafiar pronto al recién coronado campeón supergallo del Consejo Mundial de Boxeo, Luis “Pantera” Nery (31-0, 24 KO’s).

Román derrotó por decisión unánime a Juan Carlos Payano (21-4, 9 KO’s) el pasado fin de semana en una pelea eliminatoria del WBC, lo que lo coloca a un paso del combate contra Nery, quien se coronó campeón venciendo al previamente invicto Aarón Alameda (25-1, 13 KO’s) en la misma cartelera.


“Después de derrotar a Payano, mi enfoque se ha desplazado a desafiar a Luis Nery por el título verde y oro. Ahora soy el retador obligatorio y creo que esa pelea se puede hacer fácilmente, ya que ambos estamos peleando en SHOWTIME con PBC,” comentó Román.


“Nery es un verdadero guerrero, como yo, y estaré listo para pelear con él en cualquier momento y lugar. Nery es un peleador muy talentoso y creo que la pelea será emocionante para los fanáticos y ambos dejaríamos todo en el ring”.

  • Luis Nery & Aarón Alameda (Showtime Boxing)
  • Luis Nery & Aarón Alameda (Showtime Boxing)
  • Luis Nery & Aarón Alameda (Showtime Boxing)
  • Juan Carlos Payano & Daniel Román (Showtime Boxing)
  • Daniel Román & Juan Carlos Payano (Showtime Boxing)
  • Juan Carlos Payano & Daniel Román (Showtime Boxing)

EL ‘GALLO’ ESTRADA SE PREPARA A FONDO PARA REVANCHA CON CARLOS CUADRAS


La promotora MatchRoom Boxing confirmó una gran cartelera para el próximo 23 de octubre en la Ciudad de México, que contará con la presencia de tres campeones mundiales como Juan Francisco Gallo Estrada, Julio César Rey Martínez y Román González.

Será Estrada el protagonista del combate estelar de la velada, poniendo en juego su cinturón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo ante el excampeón mundial Carlos Cuadra, en una esperada revancha del combate que sostuvieron en 2017, que tuvo al “Gallo” como ganador por decisión unánime. Estrada ya se encuentra realizando su preparación en Jiquipilco, Estado de México, pues quiere llegar a este importante compromiso en excelentes condiciones.


“Estoy emocionado de volver al ring. Han sido meses duros para todo el mundo y queremos dar un gran espectáculo a todos los aficionados a este deporte. La primera pelea contra Cuadras fue una buena pelea, sin duda esta también lo será. Vamos a llegar en excelentes condiciones para ofrecer un gran combate,” comentó Estrada.


“Además, vamos a compartir el espectáculo Chocolatito, y si todo sale bien para ese día, esperamos volver a subirnos al ring en otra esperada revancha,” finalizó.

  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)
  • Gallo Estrada (WBC)

JERMELL CHARLO ELEGIDO BOXEADOR DEL MES AMB


La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) dio a conocer sus listas de clasificaciones del mes de septiembre, además de los premios mensuales en los que Jermell Charlo se quedó con el de Boxeador del mes y Yordenis Ugás obtuvo la Mención Honorífica.

Charlo derrotó a Jeison Rosario con un nocaut a la zona media el pasado sábado en Uncasville, Connecticut, para quedarse con el Súper Campeonato Súper Welter AMB, además de dos títulos mundiales más, y perfilarse como uno de los mejores peleadores del mundo en las 154 libras. El estadounidense tenía un reto fuerte frente al dominicano y vino de menos a más en el combate para derribar en tres ocasiones al caribeño y quedarse con un triunfo convincente que le vale el galardón.

Por su parte, Ugás capturó el campeonato vacante de peso welter al derrotar a Anel Ramos por decisión dividida el pasado 6 de septiembre en Los Ángeles, California. El cubano hizo historia al convertirse en el primer campeón mundial de su país en las 147 libras en casi 40 años y ahora quiere enfrentarse a todos los oponentes relevantes de la categoría.

La AMB tuvo cinco peleas de campeonato en total durante el mes, cuatro de ellas efectuadas en Estados Unidos y una en Rusia. Los rankings del organismo pionero ya están publicados y se pueden chequear en la sección correspondiente del portal web oficial.

  • Jermell Charlo & Jeison Rosario (Showtime Boxing)
  • Jermell Charlo & Jeison Rosario (Showtime Boxing)
  • Jermell Charlo & Jeison Rosario (Showtime Boxing)
  • Jermell Charlo & Jeison Rosario (Showtime Boxing)
  • Jermell Charlo & Jeison Rosario (Showtime Boxing)

“YO PELEARÉ 100% CONTRA MANNY PACQUIAO, NO CONOR MCGREGOR”


Manny Pacquiao es actualmente el hombre al que todos quieren enfrentar y eso es una realidad. La lista de nombres que esperan para pelear contra Pacquiao es más larga que la línea de las personas que han solicitado algún tipo de visa para ingresar a los Estados Unidos. A los 41 años, el campeón welter AMB sigue siendo uno de los principales boxeadores de nivel y comodines de este deporte.

Un grupo de pesos welter hambrientos como Errol Spence Jr. Terrence Crawford, Danny García, Shawn Porter y Mikey García han lanzado sus nombres al ring últimamente para enfrentarse al gran boxeador filipino de todos los tiempos.

La estrella de la UFC, Conor McGregor, que también trabaja como boxeador y vendedor de whisky, parece que los suplantó todo el viernes cuando proclamó que se iba a enfrentar a Pacquiao en un combate de boxeo en Oriente Medio en algún momento de diciembre o enero.

García (40-1, 30 KO’s) ha sido un candidato destacado para enfrentarse contra Pacquiao desde el año pasado, según la mano derecha del boxeador y jefe de Promociones Manny Pacquiao, Sean Gibbons. García, de 32 años de edad, mantiene su posición a pesar de las afirmaciones de McGregor sobre el próximo encuentro con Pacquiao.


“Vi los tweets de McGregor, pero no he visto ninguno de Pacquiao. ¿Hay alguna respuesta de Pacquiao todavía? No he visto ninguna”, dijo García a Fight Hype. “La próxima pelea de Manny Pacquiao no es la de Conor McGregor. La próxima pelea de Manny Pacquiao es conmigo. Así que McGregor tiene que tomar un número. La próxima pelea de McGregor puede ser contra Manny Pacquiao, pero antes de eso, Manny Pacquiao tiene que pelear conmigo primero, y eso es 100 por ciento un hecho”.

  • Manny Pacquiao & Mikey García (Foto Cortesía)
  • Manny Pacquiao & Mikey García (Foto Cortesía)
  • Manny Pacquiao & Mikey García (Foto Cortesía)

MARIO CÁZARES CUMPLIÓ AL VENCER A CHÁVEZ JR Y VA POR EL CANELO


El pasado sábado en Tijuana, Mario Cázares cumplió con lo dicho, ganarle al Julio César Chávez Jr. en una de las funciones que más llamó la atención pues recordemos que esa noche Julio César Chávez se enfrentó a Jorge Arce en pelea de exhibición. Visiblemente contento, Mario fue contundente al decir que esa noche inicio una nueva historia, pues esta pelea lo catapulta a las grandes peleas, pues vencer a un excampeón del mundo con toda la experiencia demuestra las capacidades y habilidades boxísticas para llegar ser un digno representante del verde y oro.

Cázares, quien agradeció todo el apoyo del público y de manera muy especial a su mentor el licenciador Enrique Covarrubias, aclaró que no fue un cabezazo lo que abrió la ceja de junior sino un upper de derecha y que, si no hubieran detenido la pelea, esta hubiera terminado por nocaut. Aseguró que él quiere ser un ejemplo para todos los niños que lo siguen y demostrar de que los campeones se hacen a base de disciplina y dedicación.

Emocionado y listo para los siguientes retos, Mario fue enfático al decir que quiere enfrentar a Saúl Álvarez, a quien recordemos venció en el terreno aficionado y a quien asegura puede vencer fácilmente. Cuestionado sobre si la pelea con Saul es más por el dinero que puede dejarle, Mario fue contundente al decir que el dinero no le interesa, pues ese ya lo tiene, para él lo importante es la gloria y el triunfo, pues el boxea por pasión no por dinero o fama.

  • Mario Cázares (Foto Cortesía)
  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Mario Cázares & Julio César Chávez Jr (Foto Cortesía)
  • Julio César Chávez Jr & Mario Cázares (Foto Cortesía)

YAMILETH MERCADO HABLA SOBRE SU FUTURO EN EL BOXEO


La noche del sábado, la campeona mundial supergallo WBC, Yamileth Mercado, regresó al ring después de 10 meses de estar iniciativa pues recordemos que tenía programada una pelea contra Catherine Phiri para marzo que  tuvo que ser cancelada debido a la pandemia del Covid-19.

Esa noche Mercado derrotó por nocaut técnico en cuatro asaltos a la regiomontana Irasema Rayas; sin embargo, la monarca sufrió una doble fractura en la nariz debido a un cabezo accidental en el segundo asalto. En este punto, Yamileth comentó que cuando regresó a su esquina sentía mucho dolor, pero estaba consciente de que ese era el momento de demostrar de que está hecha una campeona y aunque en el tercer asalto salió con ciertas precauciones, el sangrado era tan profuso que sabía que en cualquier momento podían parar el combate, por lo que en el cuarto salió con todo a pesar del dolor.

Por ahora, la campeona mundial debe esperar 10 días para descartar un desfasamiento del hueso, de ser así el tratamiento sería reposo absoluto durante 3 o 4 semanas y seguimiento médico. Yamileth comentó que si todo sale como la doctora planea puede regresar a los encordados en noviembre y diciembre. Aclaró que cumplirá con la defensa obligatoria que tiene contra Catherine Phiri y que está abierta a todas las ofertas de las diversas peleadoras que quieren su título. Finalmente agradeció a todos los aficionados por el apoyo y la preocupación que le mostrado.

PESAJE OFICIAL: TYRONE MCKENNA VS OHARA DAVIES


El campeón Internacional superligero del Consejo Mundial de Boxeo, el británico Tyrone McKenna (21-1-1, 6 KO’s), y su compatriota Ohara Davies (21-2, 16 KO’s), se enfrentarán mañana en el Production Park Studios, South London, en un combate que se transmitirá en vivo en el Reino Unido por Sky Sports y por ESPN + para Estados Unidos.

McKenna viene de defender su título Internacional al derrotar a Mohamed Mimoune en febrero pasado. Por su parte Ohara viene de noquear técnicamente a Jeff Ofori también el pasado mes de febrero. Ambos guerreros superaron el pesaje oficial este martes, registrando 139.75 libras respectivamente.

DENNIS CONTRERAS ANTE EFRAÍN FLORES: DEFIENDE FAJA AMB


Dennis Contreras hará la primera defensa de su título Fedecentro pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), este viernes en Kissimmee, Florida. El mexicano subirá al ring para enfrentarse al joven invicto Efraín Flores en el Osceola Heritage Park en velada organizada por All Star Boxing.

Hace poco más de un mes, específicamente el 28 de agosto, Contreras ganó la faja con un nocaut técnico frente a Belmar Preciado. La gran actuación del “Martillo” y lo bien que resolvió el pleito, le permiten volver a pelear pronto y tiene el objetivo de retener su corona.

En el caso de Flores, se trata de un chico de 20 años de edad con un poder de puños respetables y que no combate desde octubre de 2019 debido a la pausa por la pandemia. El nativo de Baja California se topa con una enorme oportunidad de ascender en el boxeo mundial con la disputa de la faja regional del organismo pionero.

El viernes se llevará a cabo el pesaje, en el que ambos deben marcar 126 libras para optar a la corona y el viernes subirán al cuadrilátero. Contreras tiene récord de 22 triunfos, 10 derrotas, 1 empate y 20 nocauts, mientras que Flores está invicto en 20 peleas, 11 de ellas ganadas por la vía del sueño.

MARIO BARRIOS REGRESA DEFENDIENDO CORONA MUNDIAL EN VELADA DAVIS VS SANTA CRUZ


Mario Barrios hará la primera defensa de su título mundial súper ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) frente a Ryan Karl el próximo 24 de octubre en el Mohegan Sun Casino, de Uncasville Connecticut.

El combate estará en el respaldo de la velada en la que Gervonta Davis y Leo Santa Cruz se enfrentarán por los súper campeonatos de los pesos súper pluma y ligero y será uno de los más importantes de todo el programa. Barrios ganó su título el pasado 28 de septiembre con una gran victoria sobre el ruso de ascendencia uzbeka, Batyr Akhmedov. El peleador de 25 años ahora expondrá su título por primera vez en un gran marco dentro de esta cartelera.

En el caso de Karl, llega al combate con una racha de tres victorias por nocaut. El “Cowboy” estará en su primera oportunidad titular a sus 28 años de edad. El campeón está invicto en 25 peleas, de las cuales ha ganado 16 por la vía del cloroformo. Por su parte, Karl tiene récord de 18 triunfos, 2 caídas y 12 nocauts.

  • Leo Santa Cruz & Gervonta Davis (Foto Cortesía)
  • Gervonta Davis & Leo Santa Cruz (Foto Cortesía)
error: El contenido esta protegido por derechos de autor !