Una multitud de fuentes han proporcionado una actualización sobre el regreso de Top Rank y sus carteleras para el mes de junio. Para empezar, Mike Coppinger informa que los problemas de visado han sacado a Rafael Rivera de su evento principal previsto para el 9 de junio frente a Shakur Stevenson.
Al mismo tiempo, El Nuevo Herald confirma que el hombre que venció a Stevenson en las Olimpiadas, el cubano Robeisy Ramírez, está esperando la autorización de la Comisión Atlética de Nevada para aparecer en la velada. ESPN Deportes, por su parte, informa que los ex campeones José Pedraza y Jessie Magdaleno, así como Christopher ‘Pitufo’ Díaz se unirán a la lista de boxeadores que tendrán acción esa noche.
Robeisy Ramírez (Top Rank)
Ramírez (2-1, 2 KO’s), dos veces ganador de la medalla de oro y considerado una estrella en potencia, sufrió una derrota en su tan esperado debut profesional, por la vía de la decisión dividida ante Adan Gonzales. Desde entonces, ha cosechado dos victorias consecutivas en donde ha visto mejoría y se espera mucha más; a los 26 años, es prácticamente un niño para los estándares de los prospectos cubanos, así que todavía hay mucho tiempo para cambiar las cosas.
Se esperaba que Pedraza (26-3, 13 KO’s) fuera el co-estelar de la velada de José Ramírez vs Víctor Postol, midiéndose contra Javier Molina, pero ahora tiene una cita el 18 de junio contra un boxeador que aún no ha sido anunciado.
José Pedraza (Top Rank)
Magdaleno (27-1, 18 KO’s), programado para “mediados de junio”, es el contendiente #4 por el cinturón peso pluma de Stevenson y es el actual contendiente #1 del CMB. “Pitufo” Díaz (25-2, 16 KO’s) tiene un potencial oponente en el mexicano Luis López (20-2, 11 KO’s).
La Federación Argentina de Box (FAB) está decidida a comenzar las actividades boxísticas más temprano que tarde, y es por ello que presentó un protocolo sanitario para el regreso del deporte, que se ha visto paralizado por la crisis mundial del coronavirus.
El protocolo fue enviado a las federaciones de cada provincia para que se pueda revisar y discutir, con el fin de que las autoridades deportivas y sanitarias lo evalúen y puedan aprobar el mismo.
Sergio Martínez & Marcos Maidana (Foto Cortesía)
Por el momento es un hecho que no tendrá participación alguna “toda persona que integre grupos de riesgo en materia de salud” y resalta que se deberá “reducir la capacidad normal de la sala de entrenamiento a fin de respetar el espacio mínimo requerido para cada atleta o entrenador, y en tal sentido se tomará 4 metros cuadrados por persona”.
Además, hace énfasis en que “una vez finalizado el entrenamiento el lavado de manos debe ser obligatorio. Ninguna persona que practique boxeo en forma recreativa o deportiva realizará entrenamientos superiores a los 60 minutos”.
El uso de barbijo y guantes de látex para las personas a cargo del entrenamiento será obligatorio, así como “la limpieza de los elementos utilizados y el evitar el contacto con elementos comunes como puertas, barandas, máquinas, barras, bolsas y demás. Cada persona deberá usar su propio equipamiento para su sesión de entrenamiento”.
Marcos Maidana & Sergio Martínez (Foto Cortesía)
Existirá una planilla de control y la temperatura de las personas que ingresen a los gimnasios deberá ser tomada antes de efectuarse la misma y queda “prohibida la utilización de toallas o toallones durante el entrenamiento, así como también no se podrá salivar ni realizar secreciones nasales externas, causante de una contaminación en ropa o en el aire. Tampoco se podrá compartir las botellas para hidratación”, entre otras recomendaciones.
Es el clásico: la película de boxeo con la que se comparan todas las demás películas de boxeo. Sorprendentemente, después de todas las veces que he visto “ROCKY”, aunque como fanático, nunca he visto la película y en realidad anoté las Rounds, como juez de boxeo. Hasta ahora. Déjame explicar.
Por ahora, todos sabemos que en la primera película de “ROCKY”, el héroe de nuestra historia, Rocky Balboa, va a la distancia contra el campeón Apollo Creed. Esa es toda la premisa de la película. En aquel entonces, tanto en el mundo ficticio como en el real del boxeo, las peleas por el título mundial fueron 15 Rounds. La película ganadora del Premio de la Academia ciertamente no representa las 15 Rounds de esta película épica.
Si lo hiciera, habría sido más un documental que un buen drama que nos ha encantado. Sin embargo, al examinar la escena final de la película, pude identificar 7 Rounds separadas en las que había suficiente actividad de boxeo y otra información pertinente que permitiría a un juez de boxeo calificado calificar la Round. Esas Rounds son: 1, 2, 7, 8, 13, 14 y la 15ª y última Round culminante de la pelea. Mi objetivo era ver la dramática escena de la pelea final de la película y realmente marcar las Rounds que se muestran en términos de la acción y los eventos que la película representa.
Round 1: Apollo Creed sale confiado y fuerte, salpicando repetidamente a Balboa con su jab “similar a Ali”. Balboa comienza la pelea luciendo aficionado y desaparecido salvajemente. Después de que Creed falla con un cruce a la derecha, Balboa procede a derribar al campeón con un devastador uppercut izquierdo. (10-8 Balboa en este punto).
Creed vuelve fuerte después de la caída, finalmente obligando a Balboa a la esquina donde continúa clavando a Balboa. Balboa comienza a aterrizar algunos golpes al cuerpo del campeón después de escapar de la esquina.
Después de un clinch, Creed continúa picando a Balboa con su jab, los efectos del derribo temprano claramente desaparecieron, y eventualmente tambalea a Balboa con una dura mano derecha contra las cuerdas cuando termina la Round. Ahora, aunque parece que Balboa cayó de este golpe, el árbitro nunca señala una caída y nunca comienza un conteo. Por lo tanto, como juez, no puedo calificarlo como un derribo de Creed. Sin embargo, en mi opinión, regresó lo suficiente como para cerrar la brecha y hacer una Round de 10-9 para Balboa, en virtud de su derribo de Creed.
Round 2: En mi opinión, esta fue la Round más difícil de la pelea para anotar. Creed claramente gana la primera parte de la Round con sus golpes de pistón y sus manos derechas (¡lo suficiente como para hacer que Paulie se desplome en su asiento y cubra parcialmente su rostro con su sombrero!). Aunque en repetidas ocasiones tambalea a Balboa, en realidad nunca parece lastimar al semental italiano.
Después del bombardeo de Creed, emergen de un remache cuando Balboa finalmente toma el control de la Round con una mano derecha seguida de una izquierda hacia el cuerpo y luego una gran izquierda hacia la cabeza de Creed que obliga al campeón a ir hacia las cuerdas donde Balboa continúa golpeando en el cuerpo y la cabeza. Cuando termina la Round (y comienza la música), es claro para mí que los golpes de Balboa fueron los golpes más efectivos e hicieron más daño en la Round 2 que los de Creed. La Round 2 también va a Balboa, 10-9.
Round 7: Debo admitir que me sorprendió que Rocky ganara las dos primeras Rounds de la pelea. Al ver la película como un fanático y verlo aparentemente superado por el Creed más elegante, siempre supuse que Rocky comenzó la pelea lentamente, solo para salir fuerte al final. Pero después de 2 Rounds, tengo a Balboa ganando la pelea 20-18. Las siguientes Rounds se omiten en la película como lo indican las famosas chicas de la tarjeta del ring “Estatua de la Libertad”. Cuando la acción se reanuda en la Round 7, vemos a Creed claramente ganando la Round con golpes y cruces derechos, pero Balboa nunca cae. 10 – 9 para Creed la próxima vez que veamos a Rocky siendo atendido en su esquina, lo que significa el final de otra Round.
Round 8: Aunque solo se muestra una breve cantidad de acción, la siguiente Round es casi una imagen especular de la Round anterior, ya que la película muestra a Creed claramente dominando a Balboa. Pero una vez más, Balboa no baja. 10 – 9 para Creed.
Round 13: la acción salta a la Round 13 (gracias de nuevo a las encantadoras chicas plateadas y patrióticas). A pesar del valiente esfuerzo de Balboa, Creed claramente está ganando la Round ya que su jab continuamente fuerza a Balboa contra las cuerdas y su mano derecha obliga a Balboa a agarrarse al campeón. De nuevo, 10 – 9 para Creed.
Round 14: Esta es la mejor Round de la pelea de Creed y, sorprendentemente, la primera (y única) vez que realmente anota un derribo oficial de Rocky, cortesía de un devastador uppercut derecho hacia el final de la Round. Para asombro de Creed y en contra de los mejores deseos de su esquina, Rocky se levanta de la devastadora caída y en realidad tiene suficiente fuerza y voluntad para aterrizar cuatro ganchos izquierdos consecutivos al cuerpo que detiene a Creed cuando la campana termina la Round. Sin embargo, sigue siendo la Round de Creed en virtud del derribo, 10 – 8.
Round 15: Ambos peleadores emergen para el daño de la Round final, totalmente gastados y extremadamente cautelosos del poder del otro. Creed anota primero con un jab izquierdo seguido de un tremendo uppercut pero Balboa sigue en pie, aparentemente ileso por el poder restante que le queda al campeón. Con Creed protegiendo su cuerpo lo mejor que puede, Balboa desata un tremendo ataque corporal contra el campeón que finalmente lo fuerza a la indefensión contra las cuerdas.
Rocky luego puntúa la Round y la pelea con dos golpes devastadores (primero a la derecha y luego a la izquierda) cuando suena la campana final. Si la Round hubiera continuado durante otros 10 segundos, o bien Creed habría sido noqueado o el árbitro de la vida real Lou Fillipo ciertamente habría detenido la pelea. A pesar de que no hubo derribos en esta Round, debido a la forma en que Balboa dominó abrumadoramente a Creed, anoté 10 – 8 para Balboa.
Por lo tanto, mi cuadro de mando final (para la acción representada en las Rounds que se muestran realmente) es el siguiente:
Por mucho que la parte “fan” de mí quisiera ver a Rocky Balboa realmente ganar el título contra el descarado Apollo Creed, el lado “juez” de mí piensa que los realizadores lo entendieron bien cuando al final de la película, anuncian la decisión: Creed retiene el título de peso pesado con una victoria muy cerrada por decisión dividida. Por otra parte, tal vez Rocky ganó. Finalmente obtuvo el respeto que siempre se le había escapado; consiguió a la chica (“Yo Adrian”) y finalmente, ¡tuvo la oportunidad de hacer seis secuelas adicionales de “ROCKY”!
Nawid Yosufi es un joven boxeador de Afganistán que tiene tan solo 5 años de edad, y actualmente se ha convertido en más allá de una atracción, en una figura pública y viral de las redes sociales.
El pequeño ha mostrado a través de sus redes sociales las impresionantes habilidades que tiene en su haber para la practica de los deportes de contacto, especificamente el boxeo.
Su velocidad, técnica son algo increíble, así como también una coordinación de manos y ojos que muchos boxeadores de larga data no poseen siquiera.
Los movimientos defensivos para esquivar los golpes enviados por su entrenador, son evidencia de que el joven Nawid se prepara en todo sentido, buscando se un boxeador integral.
Han pasado al rededor de 5 meses desde que Anthony Joshua cobró venganza sobre el mexicano Andy Ruíz, y el boxeador inglés ha confesado que en la revancha, si bien mostró un claro dominio de principio a fin, prefirió no terminar la pelea por nocaut.
Sí, por increíble que suene así lo ha confesado Joshua. Para ‘AJ’ el intercambio de golpes no era parte de la estrategia que se iba a implementar en la revancha.
Anthony Joshua & Andy Ruíz Jr (Matchroom Boxing)
En la primera contienda, Joshua intercambió golpes contra Ruíz y ya todos saben lo sucedido, es por ello que en la segunda edición de la pelea Joshua no permitiría que esto ocurriera y decidió utilizar el resto de sus habilidades para conseguir la victoria.
“Desde el primer round ya había reventado su ojo, pero eso iba en contra de mi disciplina y mis tácticas. Los peleadores altos contra los peleadores cortos no lo mezclan por dentro. Es como la regla 101 contra la que peleé en mi primera pelea. Ese es un punto de vista táctico. Desde un punto de vista táctico, fue darle la dulce ciencia, el Lennox Lewis versus David Tua”, reveló el campeón en entrevista para Sport Illustrated.
Muchos se quejaron de la estrategia que Joshua aplicó para la segunda contienda ante Ruíz Jr, pero el mismo Anthony está consciente en que fue lo más inteligente y demostró que no solo tiene poder de pegada, sino también puede boxear sin problemas.
Anthony Joshua (Matchroom Boxing)
“Fue una muestra clásica de la dulce ciencia de golpear y no ser golpeado, tomar los cinturones con facilidad y volver a casa. Andy no pudo seguir el ritmo. No podía mover sus pies. No podía lanzar sus manos lo suficientemente rápido como para seguirme el ritmo. Creo que gané 11 de los 12 rounds. Hice historia en Arabia Saudita y me convertí en dos veces campeón mundial de peso pesado”, sentenció.
Fue en 1999 cuando se disputó por primera vez el título mundial juvenil WBC, una pelea que enmarcó la Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo celebrada en Moscú, Rusia. Aquello sucedió el 29 de septiembre.
Dmitry Kirillov, quien en aquel entonces tenía 21 años de edad, enfrentó a Christopher Denicker por el vacante título mundial juvenil en la división supermosca WBC, mismo que conquistó por decisión unánime en una pelea pactada a 10 asaltos.
Canelo Álvarez (DAZN)
Un encuentro que marcó un rumbo nuevo para el boxeo, pero en especial para esos jóvenes que han dado su salto al profesional y que sueñan con llegar a convertirse en campeones del mundo.
Y es que el título juvenil está diseñado para los púgiles que han pasado a las filas profesionales y que han logrado todos los méritos para disputarlo. Un campeonato diseñado para que den sus primeros pasos en peleas titulares. La edad máxima para disputar el título es de 23 años 11 meses.
Algunos de los campeones Juveniles que han conquistado el título mundial son: Samuel Peter, Krzysztof Wlodarczyk, Chad Dawson, Julio Cesar Chavez Jr., Saul Álvarez, Kermit Cintrón, Timothy Bradley, Danny García, Humberto Soto, Rodolfo López, Daniel Ponce De León, Tomoki Kameda, Leo Santa Cruz, Brian Viloria, Jorge Arce, Wanheng Menayothin, Devin Haney, entre otros.
Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán
Todos quienes somos apasionados del deporte gustamos de recordar las hazañas; esos finales épicos de algún partido, las grandes historias que nos llevan a debatir entre lo que ha sido lo mejor en cada disciplina.
Nos encanta hacer listas de lo mejor, lo más memorable, nos fascina comparar a las figuras de distintas épocas; debatir, ¿qué hubiera pasado si equis personaje hubiera enfrentado a…? Y si Pelé es el mejor de todos los tiempos, y confrontarlo con Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Si Muhammad Ali es la más grande leyenda del boxeo, y ¿qué hubiera sucedido si se habría enfrentado a Mike Tyson? ¿O si Tom Brady es el mejor QB de todos los tiempos? Y ahí salen al ataque los de la era de Roger Staubach, Terry Bradshaw y Joe Montana.
El viernes pasado tuve la oportunidad de meterme en una cápsula del tiempo. Mi hermano Héctor me llamó para pedirme una lista de peleas que le pudiera recomendar a un amigo. Después de elaborar dicha relación, inmediatamente fui a YouTube, y di un recorrido por la época de gloria de boxeo en los pesos completos.
Me involucré de lleno a ver unas cuantas funciones sin interrupciones. Es la primera vez que logro comprender y valorar lo que por años supe y siempre di por hecho. Los datos que alguna vez leí y no analicé; las múltiples pláticas que oí, pero no escuché. Tomé como punto de partida el regreso de Ali después de no boxear por tres años tras rehusarse a ir a la Guerra de Vietnam.
Al hacer a un lado todo lo político, los hechos eran sencillos; existía un campeón mundial unificado en los pesos completos, el monarca WBC/WBA era Joe Frazier, y Muhammad necesitaba recuperar su campeonato. Se logró realizar la pelea, la cual, es considerada una de la mejores de la historia.
J.Frazier (26-0) vs. M. Ali (31-0).
La función se llevó a cabo el 8 de marzo de 1971, en el Madison Square Garden, de NY, con una transmisión desde ringside en 12 idiomas. Rompió récord de audiencia mundial, y Frazier tumbó a Ali en el round 15; lo derrotó por primera vez, consolidándose como campeón.
J. Frazier (29-0) VS. G. Foreman (37-0).
En el Estadio Nacional Kingston, de Jamaica, se llevó a cabo la función, el 22 de enero de 1973. Foreman noqueó a Frazier en dos rounds, y ¡lo derribó en seis ocasiones! Si uno se limita a ver el resultado, se pierde la magia, pero si analizamos… Joe era el monarca invicto, derrotó a Ali, y era el favorito; mientras que George, el retador. ¡El récord combinado: 66 ganadas por cero perdidas, con 58 nocauts!
Foreman se convirtió en el campeón despedazando a Frazier, y siguió noqueando a sus rivales para ser considerado un invencible. Al año siguiente dejó fuera de combate en dos rounds a Ken Norton, quien a su vez había vencido a Ali, y es entonces que se anunció Rumble in the Jungle.
Muhammad, por su lado, al perder con Frazier se mantuvo activo con 12 peleas en tres años ganando y defendiendo el campeonato de la NABF, filial del WBC.
G. Foreman (40-0) vs. M. Ali (42-2).
Ocurrió el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, El Congo. Se disputó el campeonato mundial WBC de los pesos completos en el corazón de África:
The Rumble in the Jungle.
Foreman, campeón que demolió en dos rounds a Frazier y Norton, quienes habían vencido a Ali. Siete años más joven y ampliamente favorito ante todos. Muhammad llegó a Zaire y salió al pueblo; Foreman se recluyó en su hotel. Ali se ganó al público local y eso fue determinante; recurrió a tácticas de intimidación psicológicas, y hasta le colgó una pata de gallina con sangre en la puerta del cuarto de su rival.
Además llevaba un plan de pelea: cansar y frustrar a George. Lo golpeó y abrazó; lo empujó y jaló, se mantuvo en las cuerdas recibiendo golpes de Foreman, pero dio respuesta con jabs sólidos y derechazos. Lo noqueó en el octavo round. Ali recuperó el campeonato mundial que la política le quitó, y fue ahí que el mundo lo coronó como el más grande de todos los tiempos.
¿Sabías que…?
El boxeo se define por el dominio de los estilos. Frazier venció a Ali, pero Foreman hizo lo propio con el primero. Y Muhammad derrotó a George, o en pesos medios, Marvin Hagler a Durán, éste último a Leonard. Sugar Ray Leonard a Hearns, quien a su vez pasó sobre Manos de Piedra; mientras que nuevamente Hagler sobre Hearns y Sugar Ray a Hagler. Estilos, estrategia, técnica e inteligencia.
Durante la Pandemia, el Consejo Mundial de Boxeo ha liderado el camino al mantener el deporte unido y cohesivo, con una serie de conversaciones con campeones y personajes, quienes han proporcionado una lista cuidadosamente considerada de sus favoritos de todos los tiempos.
Durante el cuadragésimo Chat del WBC, que resultó ser el tradicional Martes a Café Online, fue el turno del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman, de ponerse su gorra de pensamiento y jugar el famoso juego de nombres, ante la insistencia de una multitud de periodistas.
Mauricio Sulaimán (WBC)
La lista de Mauricio incluye:
Mejor defensa: Floyd Mayweather.
Mayor velocidad: Roy Jones.
Corazón más valiente: Alexis Argüello.
Peleador general favorito: Sugar Ray Leonard.
Mejor entrenador: Cuyo Hernández.
Mejor esquina: Angelo Dundee.
Mejor promotor: Don King.
Mejor matchmaker: Bobby Goodman y Bruce Trampler.
Mejor comentarista mexicano: Sony Alarcon.
Mejor locutor: The Lennon Boys. Jimmy Sr y Jr.
Mejor referí: Arthur Mercante.
Mejor juez: Tom Kaczmsarek.
Mejor pelea en vivo: Chávez Vs Rosario.
Mejor lugar de pelea: Estadio Azteca y Arena Coliseo de México.
Ante el éxito del primer seminario de jueces y árbitros dictado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a través de la WBA Academy hace un par de semanas, y en el que los cupos se agotaron rápidamente, el organismo pionero decidió abrir un nuevo seminario para dar oportunidad a quienes no pudieron inscribirse, con la novedad de que habrá traducción simultánea para las personas de habla inglesa.
Este nuevo seminario se llevará a cabo a partir de la 2:00 pm en Colombia, 3:00 pm en el Este de Estados Unidos, 12:00 pm en el Pacífico y 8:00 pm en el Reino Unido; será vía online al igual que el primero.
Las inscripciones están abiertas a través del portal www.wbaboxingacademy.com para todos los interesados en recibir el seminario. El mismo está denominado “Cómo evaluar un asalto y procedimiento arbitral” y será dictado por personal calificado como Gustavo Padilla, Luis Pabón, Raúl Cáiz Jr., Octavio Rodríguez y Roberto Torres, todos de amplia experiencia internacional.
La WBA Academy recuerda a quienes deseen tomar el seminario, en especial a quienes hablan inglés, que deben descargar la aplicación Interprefy en sus teléfonos celulares para poder disfrutar de la traducción simultánea.
Esta app está disponible en las tiendas digitales de APP Store y Google Play de forma gratuita. Una vez en la aplicación, solo tienen que escribir el token que les sea enviado por la AMB y presionar “conectar”.
La AMB invita a todos los interesados a inscribirse en el portal correspondiente y abre nuevos espacios para quienes no pudieron estar debido a la barrera del idioma. La intención de este proyecto es llegar cada vez a más personas e integrarlas al deporte de manera activa.
El campeón de peso pesado del CMB, Tyson Fury, explica que la mayoría de las personas inmersas en el mundo del boxeo, siempre lo habían descartado hasta que consiguió una notable victoria sobre Wladimir Klitschko en noviembre de 2015, lo que cambió su carrera por completo.
Pero luego pasó los dos años siguientes luchando contra la depresión y el abuso de sustancias. Fury reanudó su carrera en 2018, y fue considerado el menos favorito en su primera pelea contra Deontay Wilder en un polémico empate a doce asaltos en diciembre de ese año.
Tyson Fury (WBC)
Dominó la revancha de febrero, enviando a la lona a Wilder dos veces para de esa manera coronarse con el título mundial del CMB.
“Dijeron que nunca lo haría, dijeron que nunca tendría la dedicación”, dijo Fury a Sky Sports.
“Luego me dieron de baja porque no era tan guapo como los demás, y luego me menospreciaron porque el campeón mundial de peso pesado era Wladimir Klitschko. Tuve que ir a Alemania a desafiar al favorito contra todo pronostico”.
“Luego me menospreciaron porque Wilder iba a ser mejor la segunda vez, y luego me volvieron a menospreciar porque dijeron que no creían en lo que iba a hacer y soy un golpeador de plumas, y no puedo romper un huevo, y soy inútil. Pero aquí estoy hoy, un peso pesado independiente, una superestrella del boxeo. Sigo siendo gordo, feo, calvo, un hombre grande, y sigo siendo imparable”.
Boxing – Deontay Wilder v Tyson Fury – WBC Heavyweight Title – The Grand Garden Arena at MGM Grand, Las Vegas, United States – February 22, 2020 Tyson Fury poses with his belts during a press conference after the fight REUTERS/Steve Marcus TPX IMAGES OF THE DAY
En medio de la crisis por la pandemia del Coronavirus, se ha analizado el hecho de que el deporte regrese pero con las medidas preventivas acordes y que aseguren la salud de todas las personas involucradas en una velada.
Una de las opciones que tienen los promotores y organizadores es realizar veladas a puerta cerrada; sin público.
Floyd Mayweather recientemente tuvo una extensa entrevista con Fight Hype en donde habló sobre muchos temas en cuanto al deporte y uno de ellos fue realizar peleas sin público presente, lo que representa una perdida de dinero tanto para los mismos boxeadores como para promotores y organizadores.
Floyd Mayweather (Foto Cortesía)
“Bueno, por lo que me dijeron, no habrá público. Entonces, quiero decir, será una locura en cuanto al dinero”
“Muchos boxeadores querrán lo que han estado recibiendo. Pero, ya sabes, cuando no hay público, ¿cómo podemos hacer eso? Quiero decir, eso es mucho dinero. También la televisión, por supuesto, eso es mucho dinero, pero también, como dije, las arenas y los estadios se están llenando, eso es mucho flujo en efectivo”.
Mayweather no perdió la oportunidad para tener comentarios llamativos y positivos del promotor Al Haymon y animó a los boxeadores jóvenes a firmar con Premier Boxing Champions.
“Entonces, en lo que respecta a todos estos boxeadores jóvenes, solo estoy siendo honesto, creo que si un peleador está buscando un buen manejador, tienes que ir a Al Haymon. Si Al Haymon no es el manager de un boxeador, está en el deporte equivocado ” dijo Mayweather.
El campeón Supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el mexicano Emmanuel “Vaquero” Navarrete, se encuentra actualmente en la etapa final de su preparación, con el firme objetivo de regresar en un alto nivel a lo que será su próxima contienda en una de las primeras funciones que se llevarán a cabo en México a puerta cerrada.
La velada podría tener lugar el sábado 6 de junio sin público, con un ring que será instalado en los estudios de TV Azteca, siguiendo todos los protocolos y parámetros de seguridad y prevención que han sido exigidos por el Consejo Mundial de Boxeo.
Fernando Beltrán, Emanuel Navarrete & Bob Arum (Mikey Williams Top Rank)
Laa Comisión de Ciudad de México también impuso medidas de prevención por el COVID19 que deben ser acatadas en su totalidad. Sin embargo, la velada aún esperar el aval de las autoridades pertinentes de Salud en Ciudad de México.
Navarrete (31-1-0, 27 KO’s), cuenta con cinco defensas exitosas de su cinturón, ha tenido un campamento de entrenamiento atípico ya que la mayoría del mismo se ha visto reducido por el tema de la pandemia del Coronavirus, a su hogar con la ayuda de sus familiares que son entrenadores y boxeadores.
Navarrete no defenderá su cinturón OMB, pues peleará en la división de peso pluma, o lo hará bajo un peso pactado por encima de las 126 libras.
Emanuel Navarrete (photos by Mikey Williams & Ryan Hafey)