En tiempos pasados la vida ostentosa de Mike Tyson simplemente fue de otro nivel, tal vez de excentricidad o de locura, pero lo real es que ‘Iron Mike’ vivió a lo grande y sin preocupación alguna en su haber.
Tyson llegó a ser dueño de 3 tigres de Bengala, los cuales al parecer llegaron a tener un costo de 58 mil dólares cada uno. La conexión y amor de Mike por sus tigres era tal, que los paseaba e incluso ¡utilizaba como compañeros de sparring!
Las imágenes de Tyson entrenando con su tigre blanco han resurgido. Por incrédulo que suene, las imágenes son simplemente impresionantes y muestran a Mike peleando con uno de sus tigres por una pelota que tenía en la boca.
Mike Tyson (Foto Cortesía)
Pero a pesar de que todo parecía simplemente un juego por una pelota de baloncesto, Tyson utilizaba también a sus tigres para entrenar la resistencia y oposición que pudiera similar el tigre como uno de sus rivales.
Tyson de 53 años de edad, anunció su regreso al boxeo activo para poder recaudar fondos y ayudar a las personas más necesitadas que han sido victimas del Coronavirus. Mucho se ha hablado sobre una tercera edición contra su rival de mayor renombre en sus días de gloria, Evander Holyfield.
El mundo entero se encuentra sufriendo gravemente debido a la pandemia del Coronavirus, y a pesar de ello se sigue trabajando y buscando opciones para que el mundo y sus actividades vuelvan a la normalidad lo más pronto posible. El entretenimiento es algo vital hoy en día para los seres humanos debido al confinamiento/cuarentena.
El boxeo no escapa de este intento por regresar y una de las medidas que se ha estado discutiendo desde hace semanas atrás, es realizar veladas a puerta cerrada en pro de evitar contagios. Sin embargo, esta es una idea que no gusta en lo absoluto a la estrella del Reino Unido, el ex campeón mundial, Amir ‘King’ Khan.
Khan tenía programado hacer 3 peleas durante 2020, pero con la crisis del virus COVID19 todos sus planes se vinieron hacia abajo. Pero no todo está perdido, Amir parece que tiene como objetivo fijo regresar en el mes de julio, pero para dicha fecha los eventos boxísticos no podrán contar con la presencia de fanáticos en las arenas. Combatir a puerta cerrada no es algo que le interese a Khan.
Amir Khan (Matchroom Boxing)
“Pelear en arenas vacías cuando solo eres tú, tu oponente y el árbitro simplemente no tendrán la misma sensación”, dijo Khan a Mirror Fighting.
“Una arena vacía no me va a levantar para pelear, tendré que esperar hasta que estén llenos nuevamente. Siempre me mantengo ocupado, entrenando aquí y allá, así que no creo que sea un problema. siempre y cuando marque. He estado allí muchas veces por mi cuenta en el combate y no tienes la misma sensación; lo que me da ganas de hacerlo son mis fanáticos”.
“¿Cómo se van a motivar los peleadores? No podría hacerlo, pero tal vez otras personas sí puedan. Para los boxeadores más jóvenes y prometedores podría ser mejor y pueden tener dos o tres peleas así y antes de que sé de pelearán por un título en el MSG real, de un jardín a otro, pero no puedo ver a los más grandes haciéndolo. Sería bueno pelear después de que esto termine y tener uno o dos peleas más. No quiero decir que sea un día mientras pasamos por esto”.
Si bien se puede entender los argumentos que Khan alega en cuanto a pelear a puerta cerrada, se puede llegar a pensar que hacerlo así es mucho mejor que nada y volverá la acción del boxeo, se estaría ganando tiempo.
Todo siempre será a partir de ahora de evitar la mayor cantidad de contagios posibles, pero a la vez, de que los boxeadores vuelvan a tomar las riendas de sus carreras, generando el sustento para sus familias y el entretenimiento vuelva a los hogares de un modo u otro.
Amir Khan & Terence Crawford (Mikey Williams Top Rank)
Juan Manuel ‘Dinamita’ Márquez hizo honor a su apodo una vez más, y en esta ocasión fue respondiendo a los comentarios de Erik ‘Terrible’ Morales, unos que fueron bastante subidos de tono y que tuvieron una reacción negativa en cuanto al primero de los dos ex campeones del mundo.
Morales alega que él no necesitó cuatro combates para poder vencer a Manny Pacquiao, con quien ‘Dinamita’ se enfrentó en el mismo número de veces.
Juan Manuel Márquez & Erik Morales (Foto Cortesía)
“Dice él (Morales) que no necesitó de cuatro peleas para vencer a Pacquiao. Hay que recordar que la primera pelea la hizo bastante bien Érick Morales y después, ¿qué pasó?, terminó noqueado por el peleador filipino. Yo necesité cuatro peleas, ¿por qué?, eso es muy notorio y la gente lo sabe, porque cada una de esas peleas terminaba con decisiones polémicas, decisiones donde prácticamente le gané, en mi sentir, las cuatro peleas, pero cada quien tiene su opinión, y lo respeto, pero se definió en cuatro peleas porque el mismo Pacquiao no estaba satisfecho de lo que había hecho en cada pelea, e incluso las decisiones, sobre todo, en la tercera pelea, fue un despojo en despoblado”, comentó un eufórico Márquez.
Juan Manuel también aprovechó la oportunidad para responder una diatriba, una de las más grandes dudas que ha tenido el boxeo, especialmente el mexicano; ¿Por qué nunca se enfrentó en su momento a los grandes como Marco Antonio Barrera y Erik Morales?
“Nunca se dio la pelea, nunca se hizo lo que se tenía que hacer, yo estaba en la mejor disposición de pelear por el campeonato”
“De alguna manera, respeto la carrera de cualquier peleador, su opinión, en este caso de Érik Morales, pero no estoy de acuerdo con lo que dice; la gente sabe de lo que fui capaz, la gente sabe lo que hice sobre el cuadrilátero y él menciona que sólo necesitó una pelea para ganarle, pero, te comentó, después que pasó, la segunda y tercera pelea, yo necesité cuatro, 42 rounds para demostrar quién había ganado en las peleas anteriores y la verdad es que me quedó muy satisfecho de haber hecho lo que se hizo, enfrentando en su momento a un gran peleador como Manny Pacquiao”, agregó.
Manny Pacquiao & Juan Manuel Márquez (EVD Boxeo)
“No se dio la pelea porque hay que recordar que en su momento cuando eres un peleador apoyado por el promotor y por un organismo, lo que menos quieren ambas partes es que el peleador pierda y que no siga generando negocio para el promotor y para el organismo, eso fue lo que pasó”, explicó.
“Nunca se dio la pelea, nunca se hizo lo que se tenía que hacer, yo estaba en la mejor disposición de pelear por el campeonato, yo estaba clasificado en el número uno, incluso fuimos a la casa del presidente del Consejo Mundial de Boxeo para solicitar esa oportunidad; si mal no recuerdo, cuando Barrera le gana a Érik Morales la tercera contienda, Barrera deja el título vacante, yo estaba clasificado en el número uno del CMB y el organismo es el que pone las reglas y lo que hizo fue enfrentar a Érik Morales y a Paulie Ayala, le dieron la oportunidad a Eddie Morales después de haber perdido la contienda.
“Morales fue campeón mundial Supergallo del CMB pero después subió a Pluma, entonces, sube de peso, parece ser que enfrenta ahí a Barrera en esa tercera contienda, si no mal recuerdo, él ya estaba peleando la división Pluma y yo estaba clasificado número uno como retador oficial al título del Consejo y yo estaba dispuesto a pelear con quien fuera el campeón, en ese caso, Erick, pero, como te digo, cuando un promotor, un organismo protege y tiene el negocio del peleador, ¿qué es lo que más quiere?, que no se vaya a acabar la gallina de los huevos de oro, por qué, porque yo estaba clasificado número uno y se podía perder el negocio tanto del promotor como del organismo”.
Juan Manuel Márquez & Manny Pacquiao (Top Rank)
A pesar de todo este “intercambio de golpes” (palabras mejor dicho), Juan Manuel dejó muy en claro que no ha tenido la oportunidad de hablar con Morales al respecto en persona, por lo que no existe ‘mala sangre’ ni mucho menos.
“No, nada, no he cruzado palabra con él. Desde que yo empecé a pelear como profesional, ni cuando él era campeón, ni cuando yo empecé a ser campeón, nunca crucé una palabra con él, no sé por qué las circunstancias se tornaron de esa forma”.
La leyenda del boxeo Floyd Mayweather, se encuentra muy feliz con sus logros al haber peleado y derrotado a algunos de los mejores peleadores de su generación.
Mayweather se adjudicó oficialmente su primer título mundial en 1998 contra Genaro Hernández, pero siente como si hubiera sido un campeón a lo largo de toda su carrera. Floyd hizo su debut oficial en el mundo profesional en 1996, Mayweather consiguió 50 victorias, noqueando a 27 de esos oponentes.
Al reflexionar sobre sus esfuerzos en el ring, Mayweather obviamente todavía se siente como un campeón mundial a pesar de retirarse del deporte en 2018.
Floyd Mayweather & Manny Pacquiao (HBO Boxing)
“Puedo estar ahí fuera (boxeo activo) aún y ganar títulos y dar un buen espectáculo, pero hay un momento y un lugar para aparecer y brillar. Tuve mi tiempo para brillar”, explicó Mayweather a fighthype.com.
“He estado en este deporte durante 24 años y fui campeón básicamente durante 24 años. Así que, como dije, tuve mi tiempo para brillar”.
“Quiero ver a todos los jóvenes boxeadores salir y brillar. Quiero ver a todos esos boxeadores hacer el bien. Muchas veces digo ciertas cosas, pero no quiero que nadie se ofenda. Sólo hablo desde el corazón.”
A los que se quejaron de la elección de todos y cada uno de sus oponentes, Mayweather siempre tendrá un mensaje final sobre ello.
“Mi historial habla por sí mismo. No importa lo que nadie diga de mí. Sólo revisa mis credenciales. “Dicen, ‘oh él estaba peleando con boxeadores muertos’. Bueno, sólo tengo que agradecer a Dios por bendecirme”, dijo.
El ex campeón de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo, Oscar Valdez, al parecer comienza a tener todo el horizonte de su carrera mucho más claro y palpable.
Para nadie es un secreto que Valdez busca coronarse en una nueva división, y es por ello que esta a la caza de una oportunidad para medirse al campeón de peso súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo, su compatriota, Miguel ‘El Alacrán’ Berchelt.
Oscar Váldez & Miguel Berchelt (Foto Cortesía)
El combate estaría mucho más cerca de lo que se cree o los fanáticos del deporte imaginan. Berchelt (37-1, 33 KO’s) regresará en junio, en una pelea en México, mientras que Valdez (27-0, 21 KO’s) está previsto que regrese en julio a Las Vegas en una cartelera de Top Rank que será televisada por ESPN, según ESPN.com.
Valdez, de 29 años, dejó vacante su título de peso pluma de la OMB el año pasado para subir de peso, donde tuvo una pelea muy complicada contra Adam López a quien finalmente pudo noquear en el 7mo asalto de la contienda.
Valdez ha sido un boxeador que le ha tocado cambiar un poco su estilo desde su guerra de 2018 con Scott Quigg, donde el mexicano sufrió fractura de mandíbula, y cuando regresó después de 11 meses de descanso, estaba trabajando con el entrenador Eddy Reynoso y tratando de afinar su juego de píes para boxear más y evitar un poco más el constante intercambio de golpes.
La trilogía entre ‘Canelo’ Álvarez y Gennady Golovkin sigue estando en la mente de todos los fanáticos del boxeo y especialmente en la de DAZN.
La plataforma digital ha firmado a ambas estrellas por grandes cantidades de dinero y es un hecho que realizar la tercera contienda tendrá como efecto una millonaria ganancia para la misma.
Gennady Golovkin & Canelo Álvarez 2 (Golden Boy Promotions)
Si no ocurre nada extraordinario, todo parece indicar que a final de año, específicamente en diciembre ambos se estarían reuniendo una vez más en el cuadrilátero. Por los momentos Golovkin ha dejado en claro se medirá a su rival mandatorio de la FIB, Kamil Szeremeta.
Por otro lado, Álvarez, estará peleando en septiembre ante Billy Joe Saunders, David Benavidez o Caleb Plant, todos campeones de peso súper mediano. Para finalmente tener el tercer duelo con ‘GGG’ en diciembre, solo si gana en el mes antes mencionado.
Éric Gómez, presidente de Golden Boy, no descartó que el ‘Canelo’ pelee sin público.
“Vamos a tratar el tema y a comenzar pláticas con DAZN, con ‘Canelo’ y con cada uno de los involucrados”, expuso Gómez. “Si es algo que ‘Canelo’ pueda aprobar y que esté dispuesto, y que podamos hacerlo funcionar con las demás partes, vamos a hacerlo. Lo que importa es si ‘Canelo’ está de acuerdo con ello y que tenga la voluntad de hacerlo, y entonces partiremos de ahí”, sostuvo.
El tres veces campeón mundial venezolano Jorge “El Niño de Oro” Linares tiene bien claro todos sus deseos para cuando el boxeo regrese a la normalidad y quiere medirse a lo mejor en la división de peso ligero.
Linares está buscando un tercer reinado en el peso ligero más temprano que tarde, es una idea que nadie le quitará de la cabeza. En mayo de 2018 enfrentó a Vasyl Lomachenko y consiguió darle una de las peleas más complicadas en la carrera del ucraniano, incluso lo envió a la lona, pero terminó siendo derrotado por la vía del nocaut técnico.
Vasyl Lomachenko & Jorge Linares (HBO Boxing)
3 victorias corridas para el venezolano desde entonces, siendo la última el 14 de febrero pasado ante el mexicano Carlos Morales Jr, por nocaut. Además de Lomachenko, también está en la mira el joven prospecto Ryan García, pero no hay nada oficial en el futuro de Linares, solo sus deseos de medirse a los mejores.
“Ahora tengo tantas opciones con tantos buenos boxeadores con este peso. Boxeadores más jóvenes y nuevos talentos también “, señaló Linares (47-5, 29KO’s).
“Sin embargo, para mí, el primero con el que realmente quiero pelear es Lomachenko, la revancha”, insiste Linares.
“Quiero eso primero. También está Gervonta Davis. Es un boxeador increíble. Es bueno, es fuerte, es rápido. Sin embargo, después de la pelea con Gamboa, pensé que tenía una muy buena oportunidad de vencerlo”.
Floyd Mayweather & Gervonta Davis (Showtime Boxing)
El ex campeón indiscutible de los pesos pesados Mike Tyson está bien claro en el deseo que tiene por realizar una tercera pelea contra el rival más importante de su carrera, Evander Holyfield.
Holyfield dio una gran sorpresa cuando noqueó a Tyson en once asaltos en 1996. La revancha de 1997 es uno de los combates más controvertidos de la historia, ya que Tyson fue descalificado en el tercer asalto por morderle un trozo de oreja a Holyfield.
Mike Tyson & Evander Holyfield (Foto Cortesía)
Tyson ha sido muy ruidoso en su deseo de volver al ring, para unas cuantas peleas de exhibición para recaudar dinero para la caridad. Publicó varios clips de entrenamiento, que se hicieron virales en toda la Internet. A los 53 años de edad, Tyson parecía estar en gran forma mientras sigue mostrando su marca de velocidad y poder.
Cuando Tyson reveló su interés en el combate, Holyfield, de 57 años, respondió rápidamente a la llamada. Cuatro veces campeón de peso pesado, Holyfield comenzó a publicar algunos vídeos de entrenamiento propios y a expresar su interés en enfrentar a Tyson por tercera vez.
“Eso sería genial para la caridad”, dijo Tyson en TMZ Live. “… ¿Te imaginas a mí y a Holyfield subiendo al ring juntos? … Oye, escucha, hay mucha gente ahí fuera que necesita ayuda y algo así podría ayudar a mucha gente que necesita ayuda”.
Saúl “Canelo” Álvarez es hoy el rostro y los puños del boxeo mexicano. Es su dedicación, inteligencia y capacidad de curva de aprendizaje, complementando su aspecto distintivo y llamativo, lo que ha traído el éxito, y con ello fortuna y fama, al peleador del cabello flameante.
Un boxeador profesional desde que tenía solo quince años tiernos, Saul ahora tiene 29 años y está en su mejor momento. Puede liberar el poder, pero lo hace de manera selectiva y sutil. El equipo de padre e hijo, José y Eddy Reynoso, han estado junto a Saúl en las buenas y en las malas. ¡La calidad de la lealtad y el trabajo en equipo cuentan para algo!
Cuando esta horrible pandemia finalmente haya disminuido, es probable que Saúl pelee por tercera vez contra Gennady Golovkin. Esto es más atractivo que un calentamiento contra el espantoso: “Condenado por su propia boca”, Billy Joe Saunders. Saul no dice de manera antinatural que después de veinticuatro asaltos, sus caminos y los de Triple G ahora deben bifurcarse e ir por caminos separados, pero como el Equipo Monty Python le dijo al Contador Público Wilkins: “No hay lugar para el sentimiento en … los grandes negocios. ”
Es difícil saber cuánto tiempo controlará por completo cualquier boxeador que pueda navegar con éxito una carrera. Algunos alcanzan su punto máximo muy temprano y luego se esfuman, cayendo a la tierra como un meteorito gastado. Otros maduran al estilo de whisky de malta, y todavía ofrecen actuaciones vintage a los treinta años. ¡Una sola malta tiene calidad de disparo único y potencia! Juan Manuel Márquez fue un excelente ejemplo de esto.
Eventualmente, cuando cuelgue sus guantes, Saul será evaluado y se le accederá en la báscula dorada, registrando todos los tiempos grandes pesos medios, y esta ES una división de peso ilustre con una historia impresionantemente poderosa.
Comparar campeones de diferentes épocas está plagado de cuestiones espinosas. Los tiempos cambian, pero hay algunas superestrellas que superan y suprimen la prueba del tiempo, debido a sus extraordinarios dones y fabulosas habilidades. Sugar Ray Robinson, Carlos Monzón y Marvelous Marvin Hagler califican en este conteo.
Incluso los mejores peleadores no son infalibles y encuentran que algunos estilos son más difíciles de dominar que otros. Pero en su mejor momento, estos tres exudan y ejecutan pura grandeza para la vista. Saúl “Canelo” Álvarez habría tenido su trabajo cortado contra cualquiera de este poderoso trío. Y ellos contra él.
Pelear contra el gran Carlos Monzón habría sido un desafío exigente para Saúl. Monzón fue campeón indiscutible del mundo durante siete años, con catorce defensas exitosas. Solo tres derrotas al inicio de su carrera, todas vengadas. Sin embargo, su altura de seis pies para esta categoría causó problemas de peso real. Más de una vez Carlos tuvo que correr una milla y entrenar tres rondas para reducir a ciento sesenta libras.
Para él, era trabajo y problemas. Después de detener a José Nápoles con un arco de triunfo en París, Carlos no pudo producir una sola gota para un análisis de orina. El presidente de WBC Don José Sulaimán, reveló que eventualmente y con total frustración, Carlos llenó la botella de muestra con un vaso de champán. ¿No es algo que VADA aprobaría hoy?
A larga distancia, Carlos Monzón fue absolutamente letal, preciso y devastador. Las posibilidades de Saul habrían sido apreciablemente mejores en un rango más corto cerca de su pecho, ayudado con su propio ataque corporal eficiente. Pero no pretendamos que hubiera sido una simple navegación. Angelo Dundee elogió a Carlos Monzón diciendo: “Carlos Monzón es un luchador completo. Puede boxear, puede golpear, puede pensar y es un juego completo. ”
Rodrigo Valdés le dio a Carlos dos peleas realmente duras y lo derribó por única vez en su carrera en la primera parte de su segundo encuentro. Nuestro querido amigo Eduardo Lamazón, un compatriota, que fue fotografiado famoso y juvenil junto a Carlos hace casi cincuenta años, bien podría estar de acuerdo en que Monzón habría sido una prueba extremadamente severa para Saúl, quien se distinguió en una incursión en la división semipesada, contra un alto y capaz, Sergey Kovalev.
Cualquiera que haya visto la ronda más feroz en toda la historia del boxeo, no tendrá dudas sobre la agresión y la intensidad de la fuerza de voluntad de Marvin Hagler, todo lo cual infligió a Tommy Hearns. Enfrentarse a Marvin en su mejor momento e intentarlo, fue equivalente al suicidio. También es una buena forma de fracturarte la mano derecha.
En lugar de perseguir a Sugar Ray Leonard, dar la vuelta al ring ronda tras ronda, si Marvin hubiera logrado atraer a Ray para que viniera a él, tal vez podría haber logrado un éxito más impactante. Saúl, que no es el más rápido de los peleadores, habría tenido dificultades para lograr esta hazaña de movilidad. En cuanto al tamaño, él y Marvin coinciden muy bien. Qué pelea tan increíble hubiera sido esta. Ambos bendecidos con barbillas de hierro. El condicionamiento habría sido muy importante porque esta pelea podría haber sido completa.
Roberto Durán seguía de pie al final con Marvin. Se podría hacer. Al igual que Saul, Sugar Ray Robinson marchó a la división, ganando el premio supremo cinco veces. La mayoría de las diecinueve derrotas de Ray en una carrera muy larga, llegaron al final de su tiempo y superaron su mejor momento, cuando estaba recibiendo muchos más golpes que lucrativos días de pago.
En su mejor momento, Sugar Ray podría noquear yendo hacia adelante o hacia atrás o hacia los lados. Podría demostrar su Poesía en movimiento y armonía sincronizada con el corazón, su variedad de golpes era deliciosamente diversa. Tal vez, el gancho que dejó el martillo de lodo, que dejó bobo a Bobo Olson, fue la lanza más impresionante de su repertorio independiente. Ray prefirió mantener las cosas bien y ordenadas en el rango medio, donde podría usar la flexibilidad y el apalancamiento para desenvainar esos rayos del Olimpo. No le gustaba que su cabello bellamente peinado se despeinara en remaches musculosos.
A Randolph Turpin le fue muy bien a este respecto en su primer encuentro, solo para ser enviado a Polo Grounds, apenas sesenta días después. Se redujo al tamaño de flacidez, después de que Ray se consternó al derramar sangre de un corte irregular y aumentó el tempo. Él no arremetió. Ese no era su estilo. Más bien, se midió la pulverización.
Carmen Basilio derrotó a Ray en un agotador primer encuentro. Pero vencerlo por segunda vez fue infinitamente más difícil. Perdió por puntos, después de continuar de alguna manera la batalla con un ojo izquierdo hinchado como una ciruela y parcialmente cerrado.
Ray trató de arrebatar el título de peso semipesado de Joey Maxim y estaba un país por delante en puntos, pero fue vencido por el agotamiento. A Saúl le fue mejor a este aspecto y con gran respeto. Incluso teniendo en cuenta el tipo de cambio de décadas, Saul terminará su carrera, relativamente mucho más rico que cualquiera de los otros tres grandes. En qué posición se encontrará en el ilustre orden jerárquico, todavía está en debate. Los próximos años nos darán un puntero.
Mike Tyson sigue revolucionando al mundo del boxeo y todavía no ha puesto un pie en el ring de boxeo. El ex campeón mundial, que tiene en sus hombros 53 años de edad, explotó una vez más las redes sociales con un vídeo donde muestra su increíble estado físico.
Tyson recientemente declaró que regresaría al boxeo activo para pelear en veladas benéficas para ayudar a las victimas de la crisis por el Coronavirus.
Mike Tyson (Foto Cortesía)
En las últimas horas, ‘Iron Mike’ desembarcó en Weibo, una red social china que puede ser vista como una competencia de Twitter. Y lo hizo con un vídeo en el que muestra que el tiempo no lo ha afectado en lo absoluto y muestra la gran velocidad y explosividad de antes y una cantidad notoria de músculos.
“Hola, soy Mike Tyson, ahora estoy en Weibo. Existe la posibilidad de que regrese, te tendré al tanto. Si lo hago, voy a pelear con el espíritu de Mao”, comentó Tyson en la presentación del vídeo.
¿Volverá a pelear Tyson? ¿Habrá posibilidad de concretar una trilogía con Evander Holyfield?Holyfield dio su versión sobre este tema y afirmó que mantiene conversaciones con el equipo de trabajo de Tyson para realizar una pelea de exhibición con fines benéficos.
“Su campamento ha hablado con el mío y aún no hemos llegado a un acuerdo sólido, pero vamos en esa dirección”, dijo Holyfield a la radio The 3 Point Conversion.
“Si se hace, entonces no es un problema. Resulta que (Tyson) estaba haciendo algo y que yo también estaba haciendo algo. Cuando se lo conté a la gente, me vieron trabajar y nos unieron. Todo tiene que ser armado”, agregó Holyfield.
Gervonta Davis pareciera estar muy molesto con su actual promotor, Floyd Mayweather, y es que en los últimos días ha inundado las redes sociales con una avalancha de mensajes después de que su promotor y mentor comenzara a entrenar a su rival de peso ligero, Devin Haney.
El joven de 21 años ha estado subiendo una serie de imágenes y material de su tiempo en el Mayweather Boxing Club en Las Vegas, con Haney siendo invitado a una clase magistral de boxeo del ex campeon mundial con récord de 50 victorias, sin derrota alguna.
“Si quieres ser el mejor, te voy a enseñar cómo”, dice Mayweather en un vídeo de entrenamiento con Haney, que se inspiró en la idea de pasar a ser entrenador después de la muerte de su tío y entrenador Roger.
Sin embargo, el nuevo equipo de Mayweather ha creado una situación difícil con el dueño del cinturón de peso ligero de la AMB, Gervonta Davis, a quien promociona y esta en camino de un encuentro de unificación con Haney en el futuro.
Davis, apodado Tank, ha estado descontento con Mayweather por su falta de peleas, particularmente las de alto perfil, en los últimos años y las imágenes de su mentor entrenando a otro boxeador no han salido bien.
Reaccionando a las imágenes de entrenamiento de Haney, Davis escribió en Instagram: ‘Me ha ido bien en solitario”
“Estoy listo para pelear con quien sea… incluyendo a Floyd…. Son los hechos”. Davis también tenia previsto volar al Mayweather Boxing Club para un campamento de entrenamiento pero dice que desestimara esos planes después de ver a su rival Haney siendo instruido por Floyd.
“Iba a hacer un campamento en Las Vegas, pero ahora eso se acabó!’, tuiteó.
Floyd Mayweather & Gervonta Davis (Showtime Boxing)
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) da a conocer el protocolo de seguridad para el regreso gradual a entrenamientos y eventos boxísticos en medio del Covid-19, el cual es otro proyecto de la WBA Academy y servirá como guía para todos los que pretendan hacer boxeo en medio de la coyuntura.
El documento de 19 páginas, redactado por especialistas calificados que integran el Comité Médico del organismo pionero, dicta las pautas sobre cómo debe ser el regreso a la actividad de forma segura.
Nina Radcliff, graduada en Ciencias Biomédicas en la Universidad de California, Jorge Ramírez, Profesor de Educación Física del Instituto de Física, Cultura y Deporte, de Kiev, Ucrania, Joseph Estwanik, Cirujano Ortopédico y miembro del Salón de la Fama de Carolina, Shivana Inalsingh, certificada en Anatomía y Fisiología en el Colegio Americano de Ciencias de la Salud, Karanjeet Singh, miembro de la Comisión Médica ASBC y Saúl Saucedo, doctor de la Universidad Autónoma de México con amplia experiencia en deporte, fueron los encargados de trabajar durante semanas en este protocolo en pro del boxeo.
En dicho documento se habla de las fases que deben cumplir los peleadores antes de poder boxear de nuevo e incluye cómo deben ser sus entrenamiento dependiendo de sus entornos y los reglamentos internos de los países en los que viven. Además, se explican todas las medidas de seguridad pertinentes tanto para los boxeadores, el personal técnico y todos los involucrados en el deporte.
Contiene detalles referentes a todas las medidas que se deben seguir para proteger la salud de los protagonistas en medios de las ruedas de prensa, lectura de reglas, ceremonia de pesajes, gimnasios de boxeo y, por supuesto, en veladas con o sin público.
La AMB hará llegar el protocolo a todos los promotores y comisiones como un aporte desde su seno en pro de tener un deporte seguro. Además, brindará asistencia y resolverá dudas si fuera necesario.
Vale la pena recordar que el organismo enviará kits de seguridad a los eventos que sean avalados por la AMB y que hará todo lo que esté a su alcance para que el regreso a la actividad boxística sea un total éxito.